La Policía Local de Aguilar informa 14-10-2019
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos habla de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informa de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-46-audios-mp3_rf_43036760_1.html
El público aguilarense destaca la gran calidad de las obras representadas en el ‘Festival de Artes Escénicas’
El XIII Festival de Artes Escénicas de Aguilar de Campoo ha cerrado ya el telón con un balance más que positivo. Aescena, que está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ha llevado a las tablas del Cine Amor durante cuatro jornadas algunas de las obras teatrales más reconocidas a nivel nacional.
Una calidad precisamente que ha sido avalada por el público aguilarense, que una vez más ha respondido de manera muy positiva a la propuesta cultural, registrándose más de un 70% de ocupación en las sesiones, con un aforo para 250 personas.
La representación que más público registró fue la llevada a escena el sábado por la compañía El Espejo Negro. La transgresora Espejismo con sus marionetas y una gran puesta en escena con un extraordinario espectáculo de luz y sonido encandiló al público aguilarense, una pieza premiada en la Feria de Artes Escénicas de Andalucía.
APOYO A LA CULTURA. Precisamente a la sesión acudieron el viceconsejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Raúl Fernández, y el director general de Patrimonio, Gumersindo Bueno, que estuvieron acompañados por la alcaldesa de la villa, María José Ortega, además de varios concejales. Antes de la representación del viceconsejero de Cultura tuvo una reunión con la regidora y la concejala de Cultura con el fin de conocer las necesidades que tiene la localidad y mostró su buena disposición para colaborar, además de destacar la gran actividad que tiene Aguilar.
Durante el ciclo teatral, el público también ha podido disfrutar en el Cine Amor de la obra La Isla, Premio Especial del Jurado Palma Feria de Artes Escénicas de Andalucía; de la pieza producida por Jordi Évole y Alberto San Juan titulada Celebraré mi muerte de la compañía Teatro y Producciones del Barrio; y de Pídeme Perdón (o cómo volver a la calle del Mariano) de la compañía Perigallo Teatro, que fue la encargada de bajar el telón del XIII Festival de Aescena.
Además, dentro de Aescena más de medio centenar de estudiantes del Instituto Santa María la Real y del Colegio San Gregorio han participado en un taller de danza denominado Imagina-te de Alicia Soto-Hojarasca Teatro.
Este año al finalizar cada función se realizó un sorteo de un lote de productos de Galletas Gullón y un Escape Room El Bastardo, y también se abrió un espacio de debate dentro de la Escuela de Espectadores, con el fin de que público y los artistas pudiesen dialogar sobre las obras teatrales al finalizar las representaciones.
Wine&Senses: enoturismo sostenible en la Fiesta del Vino de Montmartre en París
Generar circuitos turísticos en los que el patrimonio vitivinícola sea el protagonista. Éste es el principal objetivo de Wine&Senses una iniciativa europea que inició su andadura en 2018 dentro del programa COSME y que se ha hecho visible en la Fiesta del Vino de Montmartre, el barrio de los pintores de París.
El proyecto, reúne a distintas entidades y empresas de España, Italia, Hungría, Portugal y Chequia. La coordinación corre a cargo de Cultur Viajes, la agencia especializada en turismo cultural de la Fundación Santa María la Real, que cuenta con el apoyo de otra entidad española, el Clúster AEICE, a través de la iniciativa Duero-Douro.
El principal objetivo de Wine&Senses es diseñar cuatro recorridos que aúnen patrimonio, paisaje, historia y gastronomía, con el vino como eje, para que el visitante pueda disfrutarlo en y con todos los sentidos. “Por ahora – explica María Heredia, coordinadora del proyecto en Cultur Viajes – Ya hemos definido las rutas, que se comercializarán, a través de la agencia en 2020 y que discurren por zonas viticultoras de España, Portugal, Italia, Hungría y República Checa”.
Rutas que logran que cada itinerario se convierta en una verdadera experiencia sensorial para el viajero, que se alejen de los recorridos tradicionales o del turismo de masas, apostando por un disfrute sostenible de los territorios con actividades de senderismo, catas comentadas en lugares singulares, actuaciones musicales en espacios patrimoniales, visitas guiadas a bodegas o viñedos…
Así, se ha reflejado durante la Fiesta del vino de Montmartre en la que el proyecto se ha hecho visible, gracias a RECEVIN, la Red Europea de Ciudades del Vino, que participaba en tan multitudinario y singular evento con un stand propio. “La participación en eventos de este tipo nos sirve no solo para presentar Wine&Senses, sino para conocer otras experiencias interesantes en el ámbito del turismo enológico que podemos incorporar al desarrollo del proyecto”, comenta María Heredia, quien incide en que la colaboración con otras empresas y entidades es “esencial para diseñar rutas diferentes, sostenibles y apetecibles para nuestro perfil de viajero, amante de la cultura”.
Fiesta del Vino de Montmartre
En cuanto a la fiesta del vino, explica Heredia, que tiene su origen en el siglo pasado, cuando se plantaron una serie de viñedos en la colina de Montmartre, para preservar el lugar frente a la construcción de un edificio. Tanto los viñedos, como la bodega y el vino pertenecen a la ciudad de París. El vino se llama "Clos Montmartre" y cada año se producen 500 litros, que se venden a cambio de una donación benéfica para obras sociales.
Cada otoño desde 1934, la fiesta se convierte en uno de los eventos más importantes de París, que congrega a más de medio millón de visitantes. En esta ocasión, RECEVIN participó con vinos de Portugal, y, además, promocionó el proyecto Wine&Senses. Frente a su stand, una gran pancarta a los pies de la basílica de Sacre Coeur daba cuenta de los objetivos de la iniciativa, mientras un grupo de cante del Alentejo, amenizaba la fiesta.
Unimos así el Patrimonio Vinícola, con el Patrimonio Cultural y con esta música tan típica portuguesa que cuenta, además, con la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, apunta la directora del proyecto, “demostrando que el patrimonio no solo emociona, sino que puede ser recurso de futuro para los territorios”.
Cuatro rutas, cuatro destinos, múltiples experiencias singulares
“En Europa existen cuatro regiones viticultoras rurales declaradas por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad, llenas de joyas patrimoniales y tradición, que todavía son desconocidas para el gran público y, en las que creemos que el viajero podrá activar todos sus sentidos”, argumenta Heredia.
En Hungría, la región de Tokaj-Mád, sorprende por los matices de su vino sobre suelo volcánico. En la República Checa y la zona Sur de Moravia, la propuesta pasa por paseos en bicicleta por vías verdes entre viñedos. En Italia y el Parque Natural protegido de Cinque Terre, los viñedos llegan al mar y es frecuente ver pequeños barcos acarreando cestos llenos de uva en época de vendimia, atravesando cinco pueblos marineros pintorescos, que mantienen toda su autenticidad.
Finalmente, la más cercana, la cuarta ruta nos lleva a recorrer un territorio transfronterizo que une España y Portugal, en torno al río Duero. Es el área más extensa, con más denominaciones de origen y monumentos de primera categoría. Tanto, que la ruta inicial se transforma en dos recorridos bien diferenciados: uno discurre por Castilla y otro por el valle donde el Duero se transforma en Douro para desembocar en Oporto.
El consorcio
Aunque las rutas las comercializará Cultur a partir de 2020, su diseño ha sido posible, gracias no solo a Duero Douro del clúster AEICE, sino también a la participación de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), el Parco Cinque Terre, el Instituto Nacional de Patrimonio de Chequia, la asociación Mad Circle y la empresa tecnológica italiana Informamuse.
Todos ellos representan a España, Italia, Hungría, Portugal y Chequia, a territorios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO y países que concentran más de la mitad de la producción vitivinícola en Europa y que, además, cuentan con una gran riqueza patrimonial.
Ambos factores son los pilares sobre los que se apoya el trabajo del consorcio Wine&Senses, que además desarrollará varias herramientas tecnológicas como una app, una página web con información georreferenciada de las rutas o aspectos de realidad aumentada.
Un total de 15 propuestas optan a la convocatoria de Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Reinosa
Francisco Igea reivindica en Brañosera el poder del municipalismo
Cervera de Pisuerga acoge un concierto de música popular
La Iglesia de Nuestra Señora del Castillo de Cervera de Pisuerga acogió el viernes un concierto del Dúo Martín-Vera titulado ‘Canciones que cruzan mares’, al que acudieron decenas de personas para disfrutar de la actuación.
El concierto se centró en las canciones populares del genio español Federico García Lorca que fueron recogidas y armonizadas por el mismo y que forman parte del único registro sonoro conservado del poeta andaluz, en el que tocando al piano se hace acompañar de la cantante La Argentinita. A este repertorio se añadió una selección de canciones argentinas de Gustavino, Ariel Ramírez, Morales y Carlos Gardel.
Las obras fueron espléndidamente interpretadas en la iglesia cerverana por la argentina Ana Clara Vera, soprano y bombo, y el guitarra palentino Luis Martín.
El Ayuntamiento agradece “nuevamente a la Parroquia de Cervera de Pisuerga la cesión del espacio, que posee una acústica asombrosa, y su cooperación ante la ausencia de un auditorio municipal a la espera del cierre de negociaciones con La Fundación Obra Social de Castilla y León”.
La Junta apoya el proyecto cultural de Aguilar de Campoo
El pasado sábado, 12 de octubre, acudieron a la obra de teatro programada dentro del Festival de Artes Escénicas de Aguilar, responsables de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, concretamente el viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández y el director general de Patrimonio, Gumersindo Bueno.
Previamente, mantuvieron una reunión con el Ayuntamiento de Aguilar para conocer de primera mano la programación cultural y los proyectos en esta materia, de la villa norteña “desde la Consejería estamos apoyando este festival y vamos a apoyar a Aguilar de Campoo porque, estamos convencidos de que el medio rural de Castilla y León necesita una oferta cultural de calidad, cosmopolita, crítica, moderna… y además, estamos convencidos de que es muy importante el papel de los nodos, de esas poblaciones que han logrado crear una oferta cultural como Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga y Carrión de los Condes. En la medida de nuestras posibilidades vamos a apoyarles”, explicó Raúl Fernández.
El Ayuntamiento aguilarense, por su parte ha pedido el apoyo en la creación de infraestructuras culturales, necesarias debido al auge de las iniciativas que se están desarrollando, “en la medida de nuestras posibilidades vamos a intentar conseguir y colaborar en la puesta en marcha, o mejora de las infraestructuras”.
Por otro lado, la Junta va a poner en marcha un programa de apoyo “transparente” a los festivales de la región, con concurrencia pública, que permita a los gestores culturales saber cuál es el marco de ayuda de la Comunidad Autónoma a cada uno de esos proyectos.
La alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega señaló que “coincidimos en que debemos hacer comunidad, debemos proyectar la idea de que el medio rural es una oportunidad a la hora de tener una oferta cultural de calidad y en Aguilar llevamos mucho tiempo trabajando en esa línea y nos hemos puesto a disposición de la Consejería para mantener una estrecha complicidad entre su proyecto y el que tenemos en el Ayuntamiento”.