Actualidad del C.D Atlético Aguilar 31-10-2019
En este programa deportivo abrimos un espacio a la actualidad informativa de la Escuela de Fútbol C.D. Atlético Aguilar. Todas las semanas Asier Rojo, coordinador federativo del Club Deportivo Atlético Aguilar, nos habla de las novedades del club, así como, los resultados de los equipos aguilarenses del pasado fin de semana y nos avanza los horarios de los próximos encuentros.
https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-31-10-2019-audios-mp3_rf_43777295_1.html
Aguilar de Campoo dedicará una semana a la poesía con ‘Entre Versos’
El PSOE pide a la Junta que intervenga de urgencia en la travesía de Barruelo de la P-220
Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han solicitado en las Cortes que se inste a la Junta de Castilla y León a que en los próximo seis meses se realice una actuación de urgencia en la travesía de Barruelo de Santullán de la carretera autonómica P-220.
Según se apunta desde el PSOE, ha pasado más de una década desde que la Consejería de Fomento de la Junta completó la remodelación de esta carretera autonómica de Aguilar de Campoo a Brañosera, pasando por Barruelo de Santullán, dando servicio a una parte importante del Este de la Montaña Palentina y constituyendo la carretera por la que se comunican municipios palentinos como Barruelo de Santullán y Brañosera, así como sus Entidades Locales Menores.
En líneas generales el estado de la calzada es aceptable, aunque siempre es oportuna la realización de un mantenimiento adecuado, y más en un territorio con inviernos caracterizados por fuertes precipitaciones en forma de nieve que causan un mayor desgaste de estas infraestructuras de comunicación.
Pero sin duda es la travesía de Barruelo de Santullán la parte de la P-220 que se encuentra en peor estado y que necesita de reformas adecuadas al uso en un ambiente urbano. Hay que remarcar que la travesía de esta carretera es la calle más importante de esta localidad de más de 1.000 habitantes en su núcleo principal.
Uno de los defectos más patentes es que, en buena parte de los prácticamente dos kilómetros de longitud de la travesía, la calzada se encuentra en un nivel superior al de las aceras debido a que en su día en vez de fresar la capa de rodadura anterior se procedió a asfaltar encima. Ello genera múltiples problemas a viviendas y espacios públicos cuando se producen precipitaciones puesto que el agua no se encauza entre la calzada y la acera, sino que la rebasa.
Además, tampoco se cumplió con las normativas de accesibilidad con lo que casi no hay rebajes de bordillos en toda la travesía, dificultando la movilidad para las personas que así lo necesitan. Ciertamente el acerado corresponde al Ayuntamiento de Barruelo, pero los bordillos y los rebajes son competencia del titular de la carretera, es decir la Junta de Castilla y León.
Para los procuradores socialistas, la seguridad vial es algo que preocupa mucho a las y los barruelanos, que demandan la instalación de badenes, bandas sonoras y otros elementos de control de la velocidad que contribuyan a que los vehículos que usen la travesía no pongan en riesgo a las y los peatones de la localidad.
Por último, recuerdan los parlamentarios socialistas, esta carretera cuenta con un carril bici en su recorrido que tanto en la entrada como en la salida de Barruelo se encuentra en una situación lamentable, ya que ha perdido gran parte de la capa de rodadura, de las balizas y de la pintura, y le invade la vegetación obstaculizando su uso. Necesita urgentemente una intervención, como todo el resto del carril bici desde la localidad de Cillamayor hasta su final en Brañosera que no ha sido reparado desde su creación.
Santa María la Real organiza, por primera vez en Madrid, unas jornadas sobre ‘Obras maestras del románico hispano’
Las primeras Jornadas sobre Arte Románico de la capital son fruto de la colaboración entre el CCHS-CSIC y la Fundación Santa María la Real, y se desarrollarán las tardes del 5, 6 y 12 de noviembre en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
Las jornadas, en las que hay más de 120 personas inscritas, pretenden realizar un acercamiento al arte románico desde distintos puntos de vista; y para ello contarán con seis destacados especialistas procedentes de diferentes universidades y centros de investigación.
“El románico español es uno de los más ricos de Europa, no sólo por la cantidad de testimonios conservados sino también por la calidad de muchos de ellos”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador del programa de cursos de la Fundación Santa María la Real. En ese variado y extenso catálogo de obras, prosigue, “sobresalen algunos edificios con particularidades propias y específicas que los hacen singulares dentro del panorama general del estilo”.
Teniendo en cuenta esta premisa, para estas primeras jornadas se ha optado por seleccionar algunas de estas construcciones emblemáticas que, “a pesar de haber sido objeto de numerosísimos estudios, todavía plantean incógnitas que se intentarán desvelar desde metodologías y enfoques actualizados.” Los encargados de hacer este análisis serán seis destacados especialistas que a lo largo de tres sesiones intentarán realizar un acercamiento al arte románico desde distintos puntos de vista.
Martes, 5 de noviembre
La primera jornada, el martes 5 de noviembre, comenzará con la intervención de Isidro Bango Torviso, catedrático de arte antiguo y medieval en la Universidad Autónoma de Madrid, quién hablará de la Catedral románica de Santiago de Compostela, “del proyecto original a las correcciones del arquitecto de la obra”. Posteriormente, el investigador del CSIC Antonio Ledesma abordará algunos de los aspectos más relevantes “y menos divulgados” de la ‘Catedral Vieja’ de Salamanca. Al finalizar, como en el resto de las sesiones, se abrirá un turno para las preguntas y el diálogo con todos los presentes.
Miércoles, 6 de noviembre
Al día siguiente, el miércoles 6 de noviembre, el escultor, escritor y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Miguel Sobrino, será el encargado de establecer un “diálogo a tres bandas” entre las construcciones más relevantes de la Ávila medieval: la catedral, San Vicente y las murallas. Por su parte, el investigador Javier Martínez de Aguirre analizará las “formas, usos y evocaciones” de los edificios de planta centralizada en el románico hispano, cuyos ejemplos no son muy numerosos.
Martes, 12 de noviembre
Ya la semana siguiente, la última sesión contará con la intervención de Marta Poza Yagüe y José Luis Senra Gabriel y Galán, ambos profesores de la Universidad Complutense de Madrid. La primera se centrará en diversos aspectos de la cabecera de la catedral de Santo Domingo de la Calzada, como su configuración espacial y su programa decorativo; mientras que el segundo hará un “breve repaso” por algunos de los aspectos más singulares del Monasterio románico de Santo Domingo de Silos.
Carlos Díaz y Roberto Rentería se impusieron en el VII Rallye Campoo - Los Valles ‘Gran Premio Ciudad de Reinosa’
Ayuntamiento de Barruelo y Guardia Civil mantienen una reunión para abordar la reordenación del tráfico
La Casa Consistorial de Barruelo de Santullán ha sido el escenario de una reunión entre el equipo de gobierno barruelano y la Guardia Civil. El objetivo es dar respuesta a las necesidades existentes, principalmente en épocas en las que los visitantes aumentan de manera considerable. Cristian Delgado destaca que “hemos pedido asesoramiento a la Guardia Civil, puesto que son ellos los que conocen los puntos más conflictivos”. El regidor municipal recuerda que ya ha entrado en vigor la ordenanza reguladora del tráfico en el término municipal de Barruelo de Santullán.
Se trata de un primer paso, pero ahora lo que queremos es ir un poco más allá. En este sentido, el regidor municipal recuerda que “ya hemos dado algunos pasos para mejorar los aparcamientos. Ahora, estamos estudiando la posibilidad de cambiar el sentido de algunas calles, y de mejorar la organización de los viales”.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán agradecen la colaboración de los agentes, y el servicio que prestan en todo el término municipal, y en la comarca.
El PSOE de Aguilar sigue sin recibir respuesta del Ayuntamiento sobre las agresiones ambientales de una actividad ganadera
Hace más de un mes del registro en el Ayuntamiento de Aguilar de solicitud de aclaraciones sobre las acciones en marcha para el sometimiento de una actividad ganadera a la legalidad.
Como ya se hizo público desde el Grupo Municipal Socialista, el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo conoció el 11 de enero de 2019 tres incumplimientos de la actividad ganadera La Pastiza, en Mave: vertido ilegal de purines en un cauce, incremento sustancial del número de cabezas de ganado vacuno sin haberlo comunicado y balsa de purines de capacidad insuficiente. El 13 de mayo la alcaldesa emitió Decreto con una sanción de mil euros por no realizar la comunicación ambiental preceptiva por el aumento de cabezas de ganado y dejando sin sanción ni requerimientos tanto el vertido ilegal denunciado como la insuficiencia de la balsa de purines.
Mediante escrito con fecha de entrada en el registro municipal de 19 de septiembre, el Grupo Municipal Socialista solicitó aclaraciones a la Alcaldía. Aclaraciones que, a esta fecha, pasado casi un mes y medio, han tenido el silencio por respuesta por lo que el Grupo Socialista ha decidido difundir el escrito no respondido para conocimiento de la ciudadanía.
Triollo acoge el curso de especialidad en Educación Ambiental que pone en marcha la Diputación de Palencia
El diputado delegado del área de Juventud, Juan Antonio Obispo visitó a los alumnos del curso de Especialidad de Educación Ambiental que se desarrolla estos días en el Albergue del Curavacas en Triollo.
Se trata de una formación impulsada por esta institución a través de su servicio de Juventud y destinada fundamentalmente a aumentar las capacidades y conocimientos de aquellos jóvenes que cuentan ya con la titulación de ‘Monitor de tiempo libre’.
El objetivo de este curso es formar a los alumnos sobre la metodología, secuenciación y dinámicas de la educación ambiental; análisis y estudio del paisaje y sobre herramientas recursos específicos y talleres para la interpretación ambiental. Todo ello a través de 50 horas teóricas que se completan con otras 50 de carácter práctico.