Más de 50 estudiantes participan en el taller ‘Imagina-te’ en Aguilar enmarcado en AESCENA 2019
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán quiere regular el consumo de agua, a lo largo de la legislatura
Regular el consumo del agua es uno de los objetivos que se marca el Consistorio barruelano y como primer paso ha impulsado una ordenanza para penalizar con hasta 3.000 euros, el mal uso de este bien.
La normativa entraba en vigor el pasado lunes, tras ser aprobada en pleno y expuesta en el Boletín Oficial de la Provincia. “Se trata de un primer paso, porque nos hemos encontrado con que la Guardia Civil nos ha traído sanciones para tramitarlas, y nos ha sido imposible, puesto que no existía ordenanza reguladora”, explica el alcalde.
Cristian Delgado considera que “el agua es un bien de todos, y para todos, por lo que no se puede permitir un mal uso”. Por este motivo, desde el equipo de gobierno aprobaron una nueva norma para regular el buen uso del agua. Se establecen tres tipos de sanciones, leves, graves o muy graves. En este caso, y conforme a las restricciones decretadas por el Ayuntamiento, en épocas de necesidad, los vecinos que no las respeten pueden ser multados con sanciones que van hasta los 3.000 euros.
Desde el ejecutivo local destacan que “no queremos sancionar a nadie, sino concienciar de la importancia del buen uso del agua”. Asimismo, el equipo de gobierno adelanta, que a lo largo de la legislatura se pretende cobrar por consumo, con contadores, “puesto que lo más justo y legal es que se pague, conforme a los metros cúbicos consumidos”. Actualmente existe una cuota fija.
El alcalde ha recordado además que la competencia del servicio de suministro es del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, por lo que la intención es que la gestión de todos los depósitos del término municipal, incluidas las Juntas Vecinales, pasen a depender del Consistorio titular, que sufragará su mantenimiento. Cristian Delgado asegura que “todos juntos, pedanías y ayuntamiento, merecemos el mismo servicio, de la mejor calidad y al mismo precio, y nuestra intención es que así sea, a lo largo de esta legislatura”.
El Consejo de Salud de la zona básica de Cervera de Pisuerga se celebrará el próximo 29 de octubre
El martes, 29 de octubre se celebrará la reunión del Consejo de Salud de la zona básica de Cervera de Pisuerga, una convocatoria que llega “tras las polémicas declaraciones de Francisco Igea, acerca del plan de reordenación sanitaria en Castilla y León”, explica el alcalde de Cervera, Jorge Ibáñez.
Ese día se reunirán por primera vez los nuevos miembros del Consejo de Salud de la zona básica de Cervera de Pisuerga siendo los puntos principales del orden del día: la campaña de vacunación antigripal e informar acerca de la situación actual del Centro de Salud.
La convocatoria llega tras las “controvertidas declaraciones” del vicepresidente de la Junta acerca de la aplicación de un plan de reestructuración de los servicios sanitarios en la Comunidad, “que sin duda tendrán su eco en la futura reunión”.
En esta línea el alcalde de Cervera de Pisuerga se muestra preocupado ante las últimas declaraciones del vicepresidente de la Junta de Castilla y León “ya está bien, los ciudadanos del mundo rural pagamos nuestros impuestos como cualquier otro, es inadmisible que se vislumbre la opción de recortarnos servicios públicos básicos por tener una baja densidad de población”. Jorge Ibáñez destaca que “muchas serían las pedanías de mi municipio y limítrofes que tendrían que cerrar sus consultorios médicos si se aplicase el plan de la Junta” y lamenta que “la Junta de Castilla y León no se preocupé en proporcionar mejores servicios en el medio rural como cobertura móvil o internet en lugar de privarnos de los ya existentes”. Además, asegura que “vamos a pelear el mejor servicio para nuestros vecinos”.
La reunión está convocada para el martes, veintinueve de octubre, en el Centro de Especialidades, en Cervera de Pisuerga.
Unos 120 deportistas participaron en el Desafío Solidario de Barruelo de Santullán que consiguió recaudar 800 euros
El pasado sábado, día 5 de octubre se celebró la IX edición del Desafío Solidario y la VI en Barruelo de Santullán, “en un día primaveral se reunieron alrededor de 120 deportistas para intentar ascender las duras rampas del Golobar en las distintas modalidades previstas, carrera a pie, ciclismo en ruta, equipos formados por un corredor y un ciclista y bicicleta de montaña”, explica el impulsor de la iniciativa, José Javier Gómez ‘Chechu’, en Radio Aguilar, quién además hace un balance muy positivo de esta edición, tanto en lo deportivo como en el aspecto solidario.
En la modalidad de carrera a pie dos magníficos corredores como son David García Gil y Oier Ariznavarreta, internacional varios años con la selección de duatlón y uno de los mejores corredores de montaña del país no tuvieron rivales y entraron juntos con un tiempo de 40' 35", seguidos en esta modalidad individual por Héctor López y Miguel Ángel Fernández recientemente subcampeón del mundo veterano de carreras de montaña.
En féminas la victoria final fue para la Castreña Eva María Cabello con un tiempo de 1h 5'14" por delante de la corredora local Isabel de Castro.
En la categoría de ciclismo hubo más igualdad y el vencedor fue Rubén Merino, que forjó su victoria en la rampa más dura, el último Km al 12% con un tiempo de 27'10" por delante de Alfonso Ruiz y del Junior Pablo Liebana.
En féminas la actual campeona de España de raquetas de nieve y recientemente elegida para representar a España en el mundial de Japón de esta modalidad, Lucía Ibáñez venció con autoridad a sus compañeras de pódium Inés Antón segunda y Marian Tolío tercera.
En la categoría de equipos hubo una dura lucha que se llevó el equipo de la Nestlé formado por Manuel Gutiérrez y Javier Blanco con 1h 15'51" seguido del equipo SOS formado por Héctor López Macho y Carlos Fernández con 1h 16' 32" y ya más distanciado los AsturCantabros de Alberto Rodríguez y Omar Redondo con 1h20'46".
En la modalidad de BTT se aprovechó para rendir homenaje al equipo Gullón recientemente vencedores de la Madrid Lisboa y fueron dos de sus integrantes, Rubén López Cueto y Ángel de Julián, los que entraron juntos por este orden con 37'42" destacados del Junior Aguilarense Lucas Maté.
En féminas venció Así Ochoa San Emeterio este año Campeona Veterana de la Copa de España de Kv y subcampeona de España.
Acabada la prueba, todos los asistentes disfrutaron de una merienda y de la entrega de premios por parte de las autoridades de los ayuntamientos de Barruelo de Santullán y Brañosera en el polideportivo municipal de Barruelo y así se dio por finalizado el VI Desafío Solidario de Barruelo de Santullán.
El Colegio San Gregorio de Aguilar reconocido como centro referente en derechos de la infancia por UNICEF
La Residencia de Estudiantes de Madrid, primer centro cultural de España, acogió los días 4 y 5 de octubre el I Encuentro Nacional de Centros Referentes en Derechos de la Infancia organizado por UNICEF, en el que participaron 55 de los 71 colegios reconocidos con este sello, entre ellos el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo.
El centro aguilarense “comenzó el proceso de reconocimiento durante el curso 2017/2018 y lo obtuvo durante el curso pasado”, explica Sandra Ibáñez, profesora del colegio –“este reconocimiento se otorga a los centros educativos para los cuales los derechos de la infancia y la ciudadanía global son un pilar en su acción educativa”.
Para poder obtener este sello hay que contar con mecanismos de protección y participación de la infancia, realizar una autoevaluación institucional, así como elaborar un Plan de acción que ponga en práctica los derechos de la infancia y que vaya en consonancia con la convención sobre los derechos de la infancia aprobada en 1989. “Hemos tenido que realizar un proceso de autoevaluación, con diferentes mesas redondas en las que participaron por un lado alumnos, profesores, equipo directivo, personal y servicios, padres y a partir de ahí hemos podido saber, a través de una serie de indicadores, en qué momento nos encontrábamos y cuáles tenían que ser las mejoras que debíamos implantar para seguir caminando hacia un centro que realmente apoya y sigue trabajando en clave de derechos de la infancia”.
Durante el encuentro los profesores asistentes tuvieron la posibilidad de compartir sus experiencias en sus respectivos centros, en materia de participación infantil y protección al menor, así como conocer los requisitos para poder acceder al nivel 2 de esta certificación, el cual durante este año se llevará a cabo como piloto en algunos centros de España.