El Ayuntamiento de Aguilar renueva aceras y pavimentos en el polígono industrial invirtiendo 43.000 euros
La Diputación colaborará con la junta vecinal de Hijosa de Boedo para completar las obras de renovación de la red de abastecimiento
Detenido un joven de 22 años por un delito contra la salud pública por cultivo de marihuana en el norte de Palencia
La Guardia Civil de Palencia detiene a un joven de 22 años y vecino de una pequeña población del norte de Palencia, por un supuesto delito contra la salud pública por cultivo de marihuana.
Tras preceptiva investigación y con la pertinente autorización del juzgado, se realizó el registro en el domicilio del joven detenido, donde se encontró una plantación de marihuana ‘indoor’ con 45 plantas y varios objetos relacionados con la práctica de esta actividad ilícita. Igualmente se encontraron 2.000 gramos de esta sustancia estupefaciente dispuesta para su venta.
El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Cervera de Pisuerga y la sustancia aprehendida ha sido remitida a la Sección de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno en Palencia, para su análisis y exacto pesaje.
Por otro lado, la Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado. La app permite recibir en el móvil, mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias. Ya está disponible el botón S.O.S. de la aplicación, para víctimas de VIOGEN y personal sanitario.
Diputación rinde homenaje en el Día de la Mujer Rural a cinco mujeres de la provincia
La Diputación de Palencia celebra hoy, 15 de octubre, el Día Internacional de la Mujer Rural, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas en noviembre de 2008.
Una celebración un tanto atípica, ya que este año debido a la pandemia y las consecuentes medidas de seguridad sanitaria adoptadas, no se hará como se venía haciendo en anteriores años con un acto abierto al público general en algún punto de la provincia.
A pesar de que la Institución Provincial se ha visto obligada a suprimir el acto público, sí que mantendrá la esencia del Día de la Mujer Rural. Y lo hará rindiendo homenaje a cinco mujeres de la provincia que representan a diferentes colectivos profesionales relevantes e imprescindibles durante la pandemia provocada por la Covid-19.
Las cinco mujeres que recibirán el reconocimiento por parte de la Diputación son Pilar Bustamante Bustamante, auxiliar de ayuda a domicilio de Aguilar de Campoo; Rita Muñoz Escudero, ATS-DUE del centro de salud de Saldaña; Carmen Cordero Fernández, animadora comunitaria del CEAS de Saldaña; Socorro Macho, propietaria y dependienta del establecimiento de alimentación ‘Silvia y Mª Carmen’ de Villamuriel de Cerrato, que constituye un servicio de primera necesidad y Rosa Esteban, profesora en el colegio San Pedro de Baltanás, originaria de la localidad de Valdecañas.
Como consecuencia de las medidas de confinamiento que actualmente vivimos en Palencia, el acto de homenaje se ha pospuesto; no obstante, a lo largo del día se publicarán vídeos personales de las homenajeadas en la web y redes sociales de la Diputación.
La Institución Provincial quiere con estos homenajes brindar el reconocimiento a estas mujeres y la valoración por su contribución a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y por su aportación al desarrollo económico de sus respectivos pueblos.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el tema de este Día Internacional de las Mujeres Rurales 2020 es construir la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del covid-19 para crear conciencia sobre la lucha de estas mujeres, sus necesidades y su papel fundamental para combatir la pandemia.
Félix Gullón adquiere la planta de galletas de Cerealto Siro en Jaén para lanzar su nuevo proyecto empresarial
Castilla y León y Cantabria ultiman el contenido del ‘Protocolo general de colaboración’ que mejorará la prestación se servicios
El Protocolo, que tendrá una vigencia de un año prorrogable, comprende múltiples materias de actuación, con especial atención a las franjas del norte de Burgos, norte de Palencia y noreste de León, y contempla un importante avance en la mejora de la prestación de los servicios sanitarios. El acuerdo, que busca la eficacia en la prestación de servicios esenciales a través de los principios de colaboración y cooperación, culminará con la firma de los presidentes de ambas comunidades en los próximos días.
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha mantenido ayer un encuentro con la consejera de la Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández, para ultimar los detalles que darán por finalizado el contenido del ‘Protocolo General de colaboración’ entre ambas comunidades y que tiene por objeto reforzar la prestación de servicios en los dos territorios.
“El principal objetivo que buscamos en Castilla y León con la culminación de este protocolo es diluir el efecto frontera con las comunidades limítrofes, de esta forma aseguramos a nuestros paisanos una correcta prestación de los servicios esenciales vivan donde vivan, en el caso de este protocolo con especial atención a las franjas del norte de Burgos, norte de Palencia y noreste de León”, ha asegurado Ibáñez.
El contenido del protocolo comprende múltiples materias, destacando especialmente la atención sanitaria, un punto prioritario del texto que tiene por objeto ampliar la cobertura a los habitantes de las zonas limítrofes, suponiendo un beneficio significativo para ambas comunidades. Contempla, además, avances en materia educativa con la finalidad de mejorar su calidad y optimizar los recursos existentes para el alumnado en ambos territorios; pone énfasis en la colaboración en materia de cooperación medioambiental; infraestructuras de comunicación y transportes; el compromiso en el refuerzo de los vínculos en materia cultural existentes entre ambos territorios, así como en el fomento de recursos turísticos y su promoción.
El protocolo también presta atención a la materia económica en lo referente a la hacienda o la gestión tributaria. Por otro lado, contempla la atención a las personas en áreas como la Dependencia e incluye puntos de encuentro en lo referente a mecanismos de cooperación en materia de protección civil y emergencias.
Finalmente, el texto recoge acuerdos para la simplificación administrativa y atención al ciudadano, el impulso a la innovación, colaboración en materia de consumo, cooperación al desarrollo, juego responsable, así como acción exterior y demografía.
El consejero ha ensalzado el trabajo que ambas administraciones han realizado en los últimos meses para poder ultimar el texto definitivo que suscribirán los presidentes en próximas fechas. “El contenido del protocolo es el resultado del esfuerzo en la colaboración entre dos gobiernos que miran al futuro con ánimo decidido por mejorar la calidad de vida de las personas. Nos unen, además, algunos retos en los que la colaboración será crucial, tales como una realidad demográfica que necesita atención prioritaria por parte del Gobierno de España y las instituciones europeas, o la necesidad de una financiación autonómica justa. Los castellanos y leoneses y los cántabros merecen un trato igualitario”, ha destacado.