Actualidad de Cervera de Pisuerga
En esta entrevista, el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez nos cuenta algunas de las actividades culturales y lúdicas que están desarrollándose estos días con todas las medidas de seguridad. También del aumento significativo de visitantes a esta localidad de la Montaña Palentina, con cifras que no se veían desde hace 15 años.
https://www.ivoox.com/actualidad-cervera-pisuerga-audios-mp3_rf_55132889_1.html
Qué residuos debemos depositar en el contenedor amarillo
A la hora de reciclar, el contenedor amarillo es uno de los que más dudas genera. Lleva 20 años en funcionamiento en España y, a pesar de que ha habido una muy buena evolución, y cada año aumenta la cantidad de envases de plástico, briks y latas recicladas por habitante, un tercio de la población sigue sin saber con exactitud dónde va cada tipo de residuo.
En esta entrevista Juan Carlos Calvo, técnico inspector del Consorcio de Residuos nos explica qué debemos reciclar en este contenedor amarillo, donde no debemos tirar ni juguetes, ni utensilios de cocina, ni por supuesto material sanitario como mascarillas y guantes, entre otros.
Diputación destina 240.000 euros para obras de centros de educación infantil y primaria del medio rural de Palencia
La Diputación de Palencia ha aprobado en Junta de Gobierno la convocatoria de subvenciones a Ayuntamientos para obras de reparación, conservación y mejora de centros de educación infantil y primaria del medio rural de la provincia de Palencia, pudiendo presentar sus solicitudes los municipios interesados hasta el próximo 15 de septiembre.
El objetivo de la Diputación con esta convocatoria es contribuir con los Ayuntamientos titulares de estos centros, para aminorar los costes de obras relativas al mantenimiento y reparación de edificios escolares que no puedan abordar de forma autónoma. Para ello establece una línea de subvención de 240.000 €, cofinanciada entre la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia, en virtud del convenio suscrito entre ambas administraciones a tal efecto con fecha 29 de junio de 2020.
Las subvenciones no excederán de 30.000 € y los ayuntamientos interesados deberán remitir un proyecto o memoria valorada de las obras a realizar en cada colegio en el plazo que establece la convocatoria, así como el compromiso de financiación como mínimo del 20% del coste total de la obra y de asumir el pago de los tributos de carácter local derivados de su ejecución. Los ayuntamientos que tengan más de un colegio deberán presentar una solicitud para cada uno de ellos.
CRITERIOS.- Las obras para las que se solicita subvención serán baremadas con arreglo a los siguientes criterios: 1. Obras que afecten a la estructura del edificio y sus cubiertas: hasta un máximo de 40 puntos. 2. Obras que afecten a la higiene, confort y eficiencia energética: hasta un máximo 25 puntos. 3. Obras que afecten a la seguridad, accesos y eliminación de barreras: hasta un máximo de 25 puntos. 4. Obras en instalaciones complementarias de ocio y deporte: hasta 10 puntos.
Se constituirá una Comisión Paritaria integrada por dos representantes de la Diputación de Palencia y dos representantes de la Consejería de Educación, nombrados por el Director General de Infraestructuras y Equipamiento para el estudio, clasificación y selección de solicitudes presentadas y su valoración conforme a los criterios.
El importe de la subvención se obtendrá distribuyendo, de forma proporcional, el importe total consignado entre los solicitantes en función de los puntos obtenidos resultantes de aplicar los criterios de valoración indicados. Del importe de dicha subvención el 25 % se aplicará al ejercicio 2020 y el 75 % al ejercicio 2021. La subvención no podrá superar el 80% del gasto total de la actividad aceptada para la que se solicita la subvención, comprometiéndose el ayuntamiento a aportar la cantidad restante del coste.
Para que las obras se consideren subvencionables, éstas deberán ser ejecutadas desde el 20 de junio de 2020 hasta el 13 de septiembre de 2021, ambos inclusive.
Esta línea de ayudas se engloba dentro de las medidas para la consecución de la Meta 0.41” Asegurar la calidad de la educación primaria y secundaria” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
SOLICITUDES.- Los interesados deberán presentar una solicitud en el registro telemático de la Diputación de Palencia, conforme al formulario electrónico del procedimiento habilitado en el catálogo de procedimientos electrónicos de la sede electrónica de la Diputación de Palencia http://sede.diputaciondepalencia.es. El certificado electrónico con el que se realice la presentación deberá corresponder al solicitante de la ayuda.
Adjudicada la obra de renovación de la cubierta de la residencia Santa Bárbara de Barruelo
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha informado de la adjudicación de la obra de renovación de la cubierta de la cubierta de la residencia Santa Bárbara. El coste de los trabajos será de cerca de 50.000 euros, IVA incluido, y el plazo de ejecución es de dos meses.
Se trata de unos trabajos que se ejecutarán por parte de Maquycon S.L. de Cervera de Pisuerga, al haber presentado la oferta, económicamente más ventajosa. Ya se ha producido un primer encuentro entre la empresa que ejecuta la obra de ampliación, y la entidad que se va a hacer cargo de la cubierta, junto con representantes y técnicos municipales.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destacan que “seguimos avanzando en una obra que, pese a los continuos retrasos, no se ha parado y sigue en marcha.
Queremos que nuestros residentes vuelvan, pero que lo hagan con todas las garantías, una vez el inmueble esté completamente finalizado”.
Desde el ejecutivo local aseguran que se mantienen, en contacto permanente, con todas las partes implicadas para, entre todos, acabar esta obra lo antes posible. La obra de la cubierta de la Residencia Santa Bárbara se financia con cargo a Planes Provinciales, y contará con la colaboración de la Junta Vecinal.
Valberzoso pide a Diputación una solución para el problema del agua
Desde la localidad de Valberzoso, concretamente el propietario de las casas Valrural, Jesús Fidel González, ha pedido a la Diputación de Palencia que remedie la problemática sobre el agua que tienen, en un pueblo donde hay cinco casas rurales y un pequeño hotel.
Así lo expresa en la siguiente carta dirigida a la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén:
“Ante el caos producido por la falta de previsión en el suministro de agua de Valberzoso cuya competencia es al 100% del Ayuntamiento de Brañosera, ese que se vanagloria de ser el primero de España, y de tener la red 4G de cobertura móvil más rápida de la provincia, según salió en los todos los medios de comunicación hace poco, tengo que decir….
En palabras del alcalde:
1- Diariamente entran 10000 litros de agua al depósito.
2- El depósito solo tiene capacidad para poco más de 28.000n litros.
3- La población de Valberzoso la estima en 20 habitantes.
4- Estima el consumo diario en 100 litros por persona.
5- No estima ninguna población transeúnte como la que puede pasar por las casas rurales.
Según estos cálculos erróneos del alcalde los 10000 litros que entran diariamente en el deposito deberían ser suficientes (con los que hay de reserva mejor no contar porque en cuanto se gasten no se reponen así de simple. 10000 litros entre 20 habitantes da para 500 litros por habitante, lo que conduce a pensar que hay agua para solo 5 días. Exigua cifra de equilibrio para un Ayuntamiento que solo cuenta con 5 días de previsión.
Como representante de los propietarios de las casas rurales y el hotel hacemos otra cuenta diferente.
Dos casas están autorizadas para 27 plazas, otra tiene 14 plazas y las otras dos más el hotel rondan las 30 plazas, que suman 71 plazas legales en total. No tenemos una ocupación del 100% como se cree más bien está cercana al 50% pero el Ayuntamiento está obligado a proporcionar un suministro de agua para todos.
Eso equivale a decir que las necesidades de agua. Solo de las casas rurales debería ser de 7.100 litros diarios, más las necesidades de la población que estima el alcalde de 20 vecinos (que son más a poco que te molestes en contar) con una demanda diaria de 2.000 litros sin contar los animales, terneros, cerdos, que solo dos ganaderos tienen en el pueblo. Eso hace un total de 9.100 litros diarios. Es decir cada día podría agotarse depósito pues el remanente se ido mermando durante el verano con los huertos y riegos varios (que no somos las casas rurales los que los tenemos).
Por supuesto que los viajeros tienen derecho a tener agua y poder ducharse y poder poner la lavadora, (cosa que están haciendo a mínimos por la concienciación a la que se les somete cuando llegan). Lo mismo que cualquier vecino de Valberzoso cuando viaja exigirá al menos tener agua para ducharse y lavar los cacharros.
Que Dios nos pille confesados si en un hospital o en una población seria, se contase con tener solo agua para un día….en que cabeza -mal amueblada- cabe tal caos de previsión.
Y no será porque no se ha dicho. Desde 2018 la gran sequía que duró de 8 meses, venimos reclamando una solución. Se nos promete poner contadores para controlar el gasto. Se nos dice que no se puede pedir inversiones de la Diputación porque al no tener contadores la Diputación no se hace responsable. Se nos asegura (cuando hubo elecciones el año pasado) que se sanearían los manantiales para que el caudal entrase integro al depósito, a día de hoy siguen sin tener vallados los manantiales donde las 250 vacas y caballos que tienen entre dos ganaderos que hay en el pueblo, entran a pisar con sus 500 kg de peso y beber en esos manantiales deteriorándolos gravemente. Sr alcalde también habría que estimar ese consumo que resta agua de entrada al depósito y ese deterioro de los manantiales en la factura anual de cada vecino ¿no?.
Al margen de esto pedimos una solución inmediata a la Diputación Provincial.
Tanto que se les llenan la boca con elogios a los pueblos de la provincia, a su potencial turístico y a los “magníficos” planes provinciales que aporta a los pueblos de Palencia un carro de millones todos los años. Parece que a la vista de los acontecimientos: no es nada cierto. Todo es mentira.
No se puede tener a 20 vecinos sin agua todo el mes de agosto año tras año. Deteriorando la convivencia y provocando la delincuencia entre los vecinos que cicateramente nos cierran las llaves de paso del agua (por sus narices) solo a las casas rurales. Esto está mal Señora Presidenta de la Diputación, y me atrevo a decir que es delito sr. Alcalde de Brañosera. Ustedes tienen la obligación moral y jurídica de garantizar el suministro básico para todos. Los vecinos los primeros, pero sin olvidar a los viajeros que vienen encantados a esta tierra y son la mejor publicidad de ella.
Porque para un año, que podíamos tener una ocupación hostelera rural mayor del exiguo 21% anual que se repite en las estadísticas oficiales, este año que rondaremos – insisto el 50-55% de ocupación- ; nuestros viajeros se van a ir con un agrio sabor de boca, poniéndonos verdes en las redes sociales, y en las calificaciones importantísimas que dejan sobre nuestros alojamientos tiradas por el suelo…. Como para recuperarse. Esto es una cosa de todos, perdemos diariamente mucho dinero pero sobre todo mucho prestigio conseguido en años de promoción, léase, el Libro “30 días por la Montaña Palentina” del que soy autor y otros muchos que ensalzan los valores paisajísticos y monumentales de la comarca. Pero lo que no se puede poner en los libros es la falta de agua y el abandono a que se nos somete por parte de las Instituciones a los pocos que trabajamos con ahínco para hacer de esta tierra un destino de futuro.
Es por ello que pedimos a la Diputación Provincial alguna solución a corto plazo camiones cisterna bombeo desde el rio del pueblo u otra que sea posible para lavar (nunca mejor dicho ) la deplorable imagen que estamos dando”.