Últimos Audios

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023
Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje Nadie Sale Vivo. 26-05-2023

Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje...

26 Mayo 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Marceros 26-05-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

26 Mayo 2023
`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

26 Mayo 2023
Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

25 Mayo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE

En Mar, 30. Mayo 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Viernes, 21 Agosto 2020
Viernes, 21 Agosto 2020 14:50

ARCA 2020. Sarini Zirko

La compañía vasca Sarini Zirko presentará el domingo en el Encuentro de Artistas Callejeros de Aguilar de Campoo su trabajo ‘Txoriak txori’. Un espectáculo dirigido para público familiar, que habla de los sueños, de las emociones y de esa locura que nos permite soñar y volar.

En la siguiente entrevista hablamos con Sara Álvarez y Rodrigo Lacasa, miembros de la compañía y con la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar, Sandra Ibáñez.

https://www.ivoox.com/arca-2020-sarini-zirko-audios-mp3_rf_55498847_1.html

Publicado en Audios

En esta entrevista hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Critian Delgado sobre los diferentes asuntos informativos que han marcado la actualidad de la semana, como, la situación sanitaria, la visita del delegado o la cancelación del Día del Turismo.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-21-08-2020-audios-mp3_rf_55498767_1.html

Publicado en Audios

El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha vuelto a preguntar acerca de “algunas ilegalidades de una actividad ganadera”. En septiembre del 2019, hace casi un año, “pedimos explicaciones sobre incumplimientos de la legislación ambiental de una actividad ganadera, a la alcaldesa del Ayuntamiento de Aguilar y al jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León”.

Sin embargo, “después de reiterar por escrito el requerimiento a la Alcaldía, en noviembre de 2019; de preguntar de forma oral al Pleno, en diciembre; de preguntar por escrito al Pleno, en febrero de 2020; y de varias consultas telefónicas al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia, el resultado ha sido, el silencio en la Junta de Castilla y León y la incongruencia en el Ayuntamiento de Aguilar”, explica el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Aguilar, Abilio Fontaneda.

Ante esta situación, señala “el día 18 de este mes hemos dado traslado de toda la información al Delegado Territorial de la Junta en Palencia, solicitando que inste al jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente a que actúe subsidiariamente, como impone el artículo 82 de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, para no caer en el mismo incumplimiento, con atisbos de prevaricación, que nuestra alcaldesa”.

Nota: imagen de archivo, del pleno de septiembre de 2019

 
Publicado en Últimas noticias

El Gobierno autonómico comunica la declaración de emergencia de diversas contrataciones realizadas para dotar a las gerencias de asistencia sanitaria de Zamora, Segovia, El Bierzo, Palencia y Ávila, así como a la gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste, de los instrumentos necesarios para enfrentar la pandemia de COVID-19. Las resoluciones alcanzadas incluyen tanto facilitar a los profesionales sanitarios todos los medios requeridos para protegerse y realizar su trabajo, como la adaptación de las instalaciones y centros a las necesidades originadas por esta crisis sanitaria.

La Junta de Castilla y León ha comunicado hoy, en Consejo de Gobierno, varias resoluciones por las que se declara de emergencia la inversión de 4.881.065 euros en la contratación de suministros y servicios necesarios para dotar a seis gerencias sanitarias de la Comunidad de medios para enfrentar la pandemia de coronavirus. Estas son las gerencias de asistencia sanitaria de Zamora, Segovia, El Bierzo, Palencia y Ávila; y la gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora recibió 615.226 euros para la compra de Equipos de Protección Individual (EPIs), tales como guantes, batas, mascarillas, calzas, gorros buzos y delantales; y de material sanitario como, por ejemplo, suministros para la realización de pruebas diagnósticas de la COVID-19, puertas y mamparas de protección, monitores y centrales de monitorización para los servicios de UCI y Urgencias, camas de cuidados críticos, carros de transporte unidosis, tomas O2 y vacío, termómetros infrarrojos y cascos de ventilación. También se ha adquirido material de desinfección para garantizar la salubridad de todos los centros dependientes de esta gerencia.

En Zamora se ha contratado además el servicio de transporte urgente de muestras clínicas de coronavirus desde el Hospital de Benavente al Hospital Virgen de la Concha y se han alquilado, de forma temporal, varios vehículos para los centros de Atención Primaria. Asimismo, se financió la obra urgente de adecuación y climatización de la nueva sala de urgencias y de la UCI-B del ya mencionado Virgen de la Concha.

Por otro lado, en la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia se ha llevado a cabo también la compra de EPIs para la protección de los trabajadores de los centros dependientes de ella, así como la adquisición de material sanitario como reactivos, electrocardiógrafos, respiradores, un vídeo-laringoscopio, equipos de alto flujo nasal y de oxigenoterapia, monitores desfibriladores con marcapaso, un frigorífico de muestras o tomas de oxígeno y de vacío.

También se compraron suministros electrónicos como ordenadores portátiles y televisores, se amplió el servicio de limpieza y se contrataron los servicios de un conductor para el traslado de un dispositivo móvil para la instalación de un equipo de radiodiagnóstico móvil para el área de salud segoviana. Todo ello, con un presupuesto de 930.404 euros.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo recibió 54.000 euros para la compra de tres respiradores. Estos equipos fueron destinados a la atención de los pacientes de cuidados intensivos de la comarca leonesa.

Asimismo, la partida económica destinada a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia fue de 1.985.754 euros. Con ella se alquilaron módulos y cabinas necesarios para adaptar el centro de Salud La Puebla a las necesidades de la pandemia; y se suministró a los centros que lo requirieron de kits para la realización de pruebas PCR, unidades portátiles de ósmosis inversa, portasueros y mamparas.

En Palencia, además, se reforzó el servicio de limpieza de los centros y se realizaron reformas en los centros de salud de La Puebla, Guardo y Palencia Rural, para poder establecer dos circuitos de atención, uno para los pacientes con patologías generales y otro para los que presentaban problemas respiratorios. Y, por último, se contrató la realización de un proyecto para la reforma integral de la UCI del Hospital Río Carrión y se modificó el servicio de televisión en abierto de una de las plantas de este mismo centro hospitalario.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila adquirió batas de protección y mascarillas y contrató el suministro, instalación y puesta en marcha de un tomógrafo axial computerizado. También se realizaron obras de ampliación en la UCI del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, con motivo de la COVID-19 y se dotó a este espacio del equipamiento necesario para su funcionamiento. Con un coste global de 1.285.682 euros.

Finalmente, se invirtieron 9.999 euros más en la Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Oeste. Esta cantidad se empleó en la compra de guantes de vinilo y de termómetros digitales de infrarrojos para los centros de salud dependientes de la misma.

Publicado en Últimas noticias
Más de 70 lienzos de los paisajistas reinosanos Fausto y Ernesto López se pueden ver hasta el 11 de septiembre en La Casona de Reinosa en una muestra que ha conseguido reunir la obra más significativa de ambos hermanos y que ha sido cedida para la exposición por familiares y coleccionistas privados.
 
El Ayuntamiento de la ciudad, a través de su Concejalía de Cultura, ha colaborado para hacer realidad una antológica comisariada por Ángel Acero, que acercará al público a estos dos artistas herederos de dos de los grandes nombres de la pintura que han dado la ciudad y la comarca: Casimiro Sainz y Manuel Salces. Precisamente, alentado por este último, Fausto López (1874-1928) se inscribió como alumno de la célebre Academia de Bellas Artes de San Fernando, pero la añoranza de su tierra natal le hizo regresar a Reinosa, impidiéndole, como apunta el edil de Cultura José María Martínez, “alcanzar cotas más elevadas en el mundo del arte, aunque siempre obtuvo críticas muy favorables en muestras en las que participó como la de artistas montañeses promovida por el Ateneo de Santander en 1918” 
 
Fallecido en la segunda década del siglo XX, su obra y su persona han sido objeto de homenajes y exposiciones que, señala Martínez, “han ayudado, en buena medida, a conocer un poco mejor esta figura eclipsada por el éxito de sus maestros”.
 
El legado de Fausto López está constituido en su práctica totalidad por pequeños paisajes pintados al óleo y apuntes a lápiz tomados al natural en los que “sigue la huella de la pintura realista de corte paisajista y costumbrista”.
 
Sus cuadros reflejan una realidad armoniosa, exenta de figuras humanas y con una clara impronta melancólica y evocadora.
 
Respecto a Ernesto (1883-1949), el hermano menor, sus composiciones se inspiran en los rincones campurrianos, dando prioridad al dibujo frente al color. Sus mejores cualidades expresivas se aprecian en sus acuarelas y en los dibujos al carbón, donde exhibe un trazo firme y un detallismo muy del gusto del costumbrismo de la época.
 
La exposición se puede visitar de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes. Sábados y domingos, el horario será de 12.00 a 14.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo y la Asociación Ecologista ‘La Braña’ han mantenido una reunión en la que se han planteado varias propuestas y demandas al regidor municipal.

La asociación destacó, en su encuentro con el alcalde, la necesidad de buscar una alternativa para Barruelo de Santullán y la comarca. Entre otras cuestiones se planteó la posibilidad de instalar una Central de Ciclo Combinado, a través de la cual se podría presentar una alternativa energética para la zona. Asimismo, desde La Braña expusieron las iniciativas planteadas para la instalación de un Punto Limpio en Barruelo de Santullán.

Además, se pidió al Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, por parte de la entidad otros temas como “la eliminación de los plumeros argentinos del municipio, plantación de árboles en la Plaza del mercado, completar la plantilla del Cuartel, la realización de nuevas normas urbanísticas, y la eliminación previa de capas inferiores de asfalto cuando se vaya a asfaltar una calle”.

Desde La Braña mostraron su disposición de asesoramiento desinteresado y gratuito ante cualquier acción municipal que afecte al patrimonio natural, cultural e histórico de la comarca. En cuanto a los médicos, la entidad propuso “si no se reponen las Guardias Médicas, estudiar la posibilidad de separarnos de Castilla y León y pedir la anexión a Cantabria”.

Asimismo, desde ‘La Braña’ se quejaron del cambio de nombre de la Plaza del Ferial, y de la gestión de la web, y solicitaron que estas reuniones se mantengan de forma periódica.

El alcalde agradece las demandas, peticiones, quejas y sugerencias, de todos los colectivos, puesto que, estando o no de acuerdo con algunas de ellas, “siempre enriquecen y aportan ideas”.

Nota: foto de archivo.

 
Publicado en Últimas noticias
El Consejo de Gobierno aprobó ayer la concesión directa de diversas subvenciones a los municipios de Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Polentinos, San Cebrián de Mudá y Triollo, que forman parte de la Zona de Influencia Socioeconómica (ZIS) del ‘Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina’, por un importe de 114.682 euros. Las actuaciones subvencionadas son, en su mayoría, de mejora del medio natural y de la calidad de vida de los habitantes, mediante la creación de infraestructuras y la mejora de los equipamientos. Las subvenciones se consignarán con cargo a las anualidades 2020 y 2021. 
 
Las subvenciones aprobadas esta mañana por el Consejo de Gobierno, por un importe de 114.682 euros, se repartirán entre cinco municipios del espacio natural de ‘Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina’. Las cinco entidades locales van a llevar a cabo actuaciones de la más diversa índole (acondicionamiento de entorno en mirador de embalse, reformas arquitectónicas o acondicionamiento de centro municipal de recursos, etc. (ver anexo desglosado). 
 
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente recuperó en 2017 el programa de ayudas ZIS para los municipios de la red de espacios naturales, con una previsión de tres millones de euros para los años 2017, 2018 y 2019. Las ayudas son bienales, por lo que las primeras se han ejecutado en los años 2017-2018, por importe de 1,5 millones, y las segundas en 2018-2019.  Esta mañana se han aprobado las ayudas correspondientes al periodo 2020-2021, también con un importe de 1,5 millones de euros. 
 
Las ayudas se dedican principalmente a la mejora de las infraestructuras, servicios y equipamientos o a la realización de obras de adecuación en entornos rurales de estas zonas. 
 
Las obras y actuaciones subvencionables deberán servir de modelo y orientación para otras que se realicen en el área, para lo cual se adecuarán a la tipología constructiva y al empleo de materiales típicos de la zona, procurando, en todo caso, la mejora del paisaje natural y urbano orientado a mejorar servicios.
 
En la última concesión de este programa de ayudas ZIS, la provincia de Palencia recibió 114.733 euros en subvenciones, que se repartieron entre otras cinco entidades locales en este mismo espacio natural. 
 
Publicado en Últimas noticias

Mañana sábado, 22 de agosto tendrá lugar una jornada de puertas abiertas para dar a conocer el trabajo desarrollado durante esta campaña 2020 en Monte Bernorio. Los horarios serán a las 10.00, 12.00 y 17.00 horas. Debido a la situación sanitaria será obligatorio el uso de mascarilla y distancia de 2 metros.

En la siguiente entrevista, Jesús Francisco Torres 'Kechu', director de las excavaciones y del IMBEAC nos cuenta más detalles.

https://www.ivoox.com/jornada-puertas-abiertas-sobre-campana-2020-audios-mp3_rf_55492694_1.html

Publicado en Audios
Durante el acto, el aclamado actor Manuel Galiana recitará los poemas del nuevo libro de su amigo, acompañado del pianista e hijo del autor, Luis González Lladó, que interpretará piezas de Schumann y Debussy || El libro, ilustrado con fotografías del periodista Adrián Alonso, “es un canto a la irresistible belleza del Real Valle de Valderredible, vega y vergel de la Cantabria meridional que se insinúa a Castilla”, apunta el poeta
 
El músico y poeta cántabro Luciano González Sarmiento, que en la actualidad es asesor musical de la Fundación Botín, presenta el sábado 22 de agosto, a las 19.00 horas, en la colegiata de San Martín de Elines su último libro, ‘Poemario de Valderredible. Paisajes y vivencias’, publicado por Quálea Editorial con la colaboración del Ayuntamiento de Real Valle de Valderredible y la empresa Malla Talud.
 
Una obra compuesta por 17 poemas escritos en este último año por Luciano González Sarmiento, tras establecer su domicilio en la localidad valluca de Arenillas de Ebro, que recoge una serie de experiencias poéticas y vitales tituladas Peña Camesía; Valderredible, valle elegido; Río Ebro; La tierra cultivada; Chopos de río, Aromas del rocío; La Primavera; El aire amoroso; Las hojas del Otoño; Niebla nocturna; El Invierno;  Río impetuoso; Valle sonoro; Veredas de peregrinos; La casa que me cobija; El abrazo del frío y La soledad sonora, que se funden y complementan con imágenes bucólicas captadas por el periodista Adrián Alonso Terán en sus viajes por ‘El Valle’.
 
El acto de este sábado, que aunará poesía y música en el templo románico de San Martín de Elines, donde se garantizarán todas las medidas de sanidad y seguridad necesarias para su óptimo desarrollo y cuyo aforo ya está completo, está patrocinado por el Ayuntamiento del Real Valle de Valderredible y contará con la presentación a cargo del alcalde, Fernando Fernández, quien también prologa una obra que, desde su punto de vista, “pasará a ser un clásico en las bibliotecas de la gente que sabe apreciar la sensibilidad del alma de un poeta valluco de adopción y sobre todo de corazón”.
 
Una velada para disfrutar de poesía, música y patrimonio
 
El programa de esta singular velada, que comenzará a las 19.00 horas, consistirá en la introducción del espectáculo a cargo del poeta Luciano González Sarmiento que dará paso a la actuación de su hijo, el también músico Luis González LLadó, quien interpretará al piano piezas clásicas de Schumann y Debussy que se intercalarán con una selección de poemas recogidos en este ‘Poemario de Valderredible’, recitados por un rapsoda de lujo; el aclamado actor Manuel Galiana (Premio Nacional de Teatro 1998), que saltó a la fama por su calidad interpretativa en los años 60 y 70 sobre el escenario y que se desplaza expresamente este sábado a Valderredible para acompañar a su amigo íntimo y poner voz a sus versos.
 
‘Poemario de Valderredible. Paisajes y vivencias’ 
 
La obra que se presenta este sábado en San Martín de Elines, apunta el autor, es un canto a la irresistible belleza del Real Valle de Valderredible, vega y vergel de la Cantabria meridional que se insinúa a Castilla. Canto poemático y expresión gráfica de los encantos naturales y cultural que el valle atesora solaz para sus “vallucos” y para los que deciden hacer camino de sus senderos y hogar de sus moradas.
 
Así, las vivencias del poeta y música Luciano González Sarmiento se funden con los paisajes que Adrián Alonso Terán ha enmarcado en lienzos fotográficos, sugerencias coloristas que adornan la síntesis poética de este valle singular.
 
Sobre el autor
 
Luciano González Sarmiento, natural de Cantabria, es un músico y escritor de gran versatilidad; como intérprete (pianista del Trío Mompou, con una dilatada carrera internacional), como pedagogo y docente (profesor de la Universidad Politécnica de Madrid durante 32 años), como musicólogo investigador en el ámbito psicopedagógico y como referente para la creación musical con más de un centenar de obras de compositores españoles estrenadas. A ello se añade su faceta de escritor, en la que destacan sus publicaciones de investigación (Psicomotricidad profunda. Ed. Miñón, Valladolid, 1982), de divulgación (Joaquín Achúcarro, desde el piano. Yamaha-Ed. Alpuerto, Madrid, 2002) y de poesía (Sonatina del aire y del viento. Ed. Otras Voces. Santander, 2010. La isla desolada, con música de Tomás Marco en el Festival Internacional de Santander, 2017), además de numerosos artículos, ensayos musicológicos y poéticos, y un total de 25 CD’s dedicados a la música de cámara española. 
Reside en Valderredible y en la actualidad es asesor musical de la Fundación Botín de Santander.
 
Publicado en Últimas noticias