Últimos Audios

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023
Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje Nadie Sale Vivo. 26-05-2023

Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje...

26 Mayo 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Marceros 26-05-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

26 Mayo 2023
`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

26 Mayo 2023
Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

25 Mayo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE

En Mar, 30. Mayo 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 27 Agosto 2020
Jueves, 27 Agosto 2020 14:32

ARCA 2020. Capa i Espasa

La compañía catalana Capa i Espasa presentará el sábado en Aguilar su espectáculo 'Clownppelia', en lo que será el último fin de semana del Encuentro de Artistas Callejeros de Aguilar de Campoo.

'Clownppelia' es una luminosa y tierna comedia romántica de ciencia ficción, un espectáculo de humor gestual donde el clown y la danza se unen para crear una pieza única.

En la siguiente entrevista hablamos con Jorge Sanz, director de ARCA y Ángel Amieba de Capa i Espasa.

https://www.ivoox.com/arca-2020-capa-i-espasa-audios-mp3_rf_55758935_1.html

Publicado en Audios

Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto por el que se contempla financiación, para reparar los daños por las inundaciones de diciembre, entre otras. Así, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán presentará “toda la documentación necesaria” para acogerse a las ayudas del Gobierno de España para situaciones catastróficas.

El alcalde de Barruelo de Santullán ha charlado, este jueves, con los técnicos de Delegación del Gobierno en Castilla y León, y Subdelegación en Palencia, tras conocerse en Real Decreto 778/2020, de 25 de agosto. El Consejo de Ministros aprobó, en las últimas horas, las ayudas urgentes para paliar los daños de varios temporales, entre ellos, el que afecto a la Montaña Palentina, a finales de diciembre.

Cristian Delgado entiende que “Barruelo de Santullán ha sufrido mucho, en este último año, y las ayudas tienen que llegar, por lo que agradecemos al Gobierno de España que, pese a las actuales circunstancias, haya decidido apostar por los municipios que padecimos estos temporales”.

El regidor municipal explica que “he charlado con Delegación y Subdelegación, para iniciar el proceso de aporte de documentación, y que nos llegue financiación del Gobierno Central”. En este sentido, Barruelo de Santullán lleva meses con distintos trabajos de reparación, ante la situación vivida, en diciembre, y que ocasionó múltiples daños.

 
Publicado en Últimas noticias

El cantautor madrileño Pedro Pastor será el encargado de poner el broche de oro al ciclo ‘En un lugar del Norte’, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Cervera a través de la Asociación BPM Cultural que, a lo largo de todo el verano, ha llenado la localidad norteña de propuestas musicales y teatrales para toda la familia. 

Compositor desde los 13, guitarrista y cantante, Pedro lleva casi diez años labrando el lugar del que ahora goza en la canción hispanohablante. Ejemplo de autogestión, con un EP, un disco en directo y tres álbumes de estudio, el artista ha llenado salas, teatros y festivales de toda España y América Latina. Le avala una intensa trayectoria con más de 400 conciertos en un total de 17 países.

Especialmente conocido por sus letras de contenido social comprometido y crítico, Pastor hará disfrutar al público cerverano con su música y, en especial, con las canciones de Vulnerables, su tercer disco y, si cabe, el más ecléctico, puesto que en él conviven el funk, el rap, la champeta, la música africana o el folklore latinoamericano, sin perder la esencia de la canción de autor.

Comandado por el productor burgalés Diego Galaz (Fetén Fetén), Pedro Pastor y los Locos Descalzos grabaron en Gárate Studios este último trabajo en directo y sin claqueta, un método en peligro de extinción en los tiempos que corren, lo que lo convierte en un álbum auténtico y vivo, repleto de tempos que respiran y de sonidos que se palpan. 

Como siempre, las letras de Pedro Pastor regalarán dudas, soplarán heridas y sembrarán preguntas. Temas con un mensaje sencillo y profundo, directo y poético, tierno y combativo, que ya son marca de la casa, y un lenguaje íntimo, reflexivo y propio inundarán el Parque del Plantío, donde tendrá lugar la actuación a partir de las 20 horas. Las 150 invitaciones para asistir al evento ya se han agotado.

BALANCE POSITIVO. Desde el Ayuntamiento de Cervera y la Asociación BPM Cultural hacen un balance más que positivo de este ciclo que nació con vocación de continuidad el pasado mes de julio y que ha acercado hasta la Montaña Palentina a artistas de la talla de Vanesa Muela, Mara Barros, Compañía Garrapete, Lichis, Chelo Submarine, Dr. Sapo y el propio Pedro Pastor. Una iniciativa que ha llenado este atípico verano de propuestas culturales y teatrales para toda la familia.

De este modo, el municipio cerverano ha demostrado que la cultura es segura y ha ofrecido a los vecinos y visitantes alternativas para disfrutar de la época estival. El público, por su parte, ha respondido a la llamada completando el aforo de todas las propuestas y ha convertido al ciclo En un lugar del Norte en uno de los grandes éxitos de este verano. Cabe destacar, finalmente, el comportamiento ejemplar de los espectadores, que han disfrutado de una manera distinta de la cultura al aire libre.

 
Publicado en Últimas noticias
El pleno de la Diputación de Palencia ha votado hoy el expediente de destino parcial del superávit presupuestario de 2019 a inversiones financieramente sostenibles, de acuerdo con el Real Decreto Ley 27/2020 y la Disposición Adicional Sexta de la Ley Orgánica 2/2012 de 21 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF). 
 
Dicha liquidación presupuestaria de 2019, destinará un total de 1.461.000 euros a Inversiones financieramente sostenibles. En este caso, se concretan en: 
 
1. Otras obras en carreteras provinciales con 1.281.000 euros 
2. Obras Palacio Provincial con 180.000 euros.
 
 
ANTECEDENTES. Con fecha 28 de febrero de 2020 fue aprobada la liquidación del Presupuesto de 2019, que arroja un superávit presupuestario de 1.836.047,39 euros; que, tal y como establece el articulo 32 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, se destinará a reducir el nivel de endeudamiento neto siempre con el límite del volumen de endeudamiento si éste fuera inferior al importe del superávit a destinar a la reducción de deuda.”
 
Si cumplido lo previsto en materia reducción y amortización del endeudamiento, la corporación local sigue teniendo un saldo positivo, éste se podrá destinar a inversiones financieramente sostenibles. 
 
En este sentido, cabe destacar que, por acuerdo de pleno de 1 de abril de 2020, se aprobó destinar de 20% del superávit el importe de 367.209,48 euros a actuaciones destinadas a paliar las consecuencias sociales del COVID-19 al amparo del Real Decreto ley 8/2020 de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, 
 
 
Publicado en Últimas noticias
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado el IESO de Arroyo de la Encomienda, en la provincia vallisoletana, donde ha lanzado un mensaje de tranquilidad tanto para las familias como para la comunidad educativa, asegurando que Castilla y León está preparada para iniciar el curso escolar con seguridad y confianza ya que cuenta con un completo protocolo de prevención y organización del regreso a la actividad lectiva.
 
Este protocolo parte de los puntos consensuados por el Gobierno y las comunidades, y en algunos aspectos se han aumentado y mejorado, adaptándolos a la situación actual de la pandemia. Según ha explicado, las medidas establecidas supondrán un esfuerzo económico adicional, que se estima en más de 75 millones de euros para este curso, destacando el refuerzo de los recursos humanos, con 800 docentes más, 600 de ellos en los centros públicos.
 
Entre estas medidas, el presidente ha destacado la reducción de ratios de alumnos por clase con un máximo de 22 alumnos en los grupos estables de Educación Infantil y 1º de Primaria; un máximo de 25 alumnos de 2º a 6º de Primaria; y grupos de un máximo de 25 alumnos en las aulas que no superan los 50 m2, siempre con 1,5 metros de distancia.
 
Además, la organización y señalización de entradas, salidas y circulaciones para evitar contagios; el establecimiento de una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros en aulas y comedores y la mascarilla obligatoria a partir de los 6 años en las aulas, los desplazamientos y en el transporte escolar. También, una adecuada ventilación de las aulas después de cada clase y la creación de “grupos estables de convivencia” que no interactuarán con el resto para los alumnos en Educación Infantil y 1º de Primaria.
 
También habrá turnos y vigilancia en los recreos; turnos y refuerzo de la higiene en los aseos, así como el aumento de la limpieza y desinfección, para lo que se prevé la contratación de más de 200 profesionales más de la Junta y la creación de una línea de apoyo para las entidades locales.
 
Los 1.300 centros docentes de Castilla y León, que cuentan con 14.400 clases, han presentado ya su plan de inicio de curso, de acuerdo al protocolo general aprobado por la Junta, y esta misma semana se publicarán en la web de cada centro y se difundirán por distintos medios, para que alumnos y familias estén perfectamente informados.
 
Además, cada centro contará con un equipo de coordinación covid para organizar y aplicar todo el dispositivo, así como con protocolos específicos para los servicios complementarios: comedor, transporte escolar, programa madrugadores y tardes en el cole.
 
Respecto a las actividades extraescolares, el presidente de la Junta ha avanzado que, a la vista de la evolución de la pandemia, la Junta no considera oportuno ofertarlas, al menos, durante el primer trimestre de curso.
 
Ante un caso sospechoso
 
En cuanto a las pautas a aplicar ante casos sospechosos o positivos en los centros, Fernández Mañueco ha recordado que están pendientes de concretar en la reunión conjunta entre Educación y Sanidad y las comunidades autónomas, prevista para mañana jueves, pero ha insistido en que en cualquier caso deben ser pautas comunes para toda España. “Creemos que todas las actuaciones se tienen que basar en el consenso, con unanimidad, garantizando un inicio de curso único para todas las comunidades. Es el Gobierno el que debe hacer el esfuerzo mayor posible para buscar ese consenso”, ha afirmado.
 
La propuesta de Castilla y León pasa por que cada centro cuente con una persona de referencia asignada en el ámbito sanitario para el seguimiento y control. Ante la aparición de un caso sospechoso, mientras se realiza el test, deberán permanecer aislados, en casa, el propio caso, el profesor y los alumnos más cercanos (o todo el grupo si se trata de Educación Infantil y 1º de primaria). Ante la confirmación de un positivo, se hará PCR a todo el grupo, incluido al profesor.
 
Para ganar celeridad, se pondrán en marcha unos equipos Covid-Colegios que acudirán a recoger las muestras para los test PCR a los casos sospechosos en el plazo máximo de 36 horas. El personal facultativo acudirá al colegio o al domicilio del alumno, según lo permitan los horarios, lo que a su vez evitará la posible saturación del correspondiente centro de salud. Las consejerías de Educación y Sanidad trabajan ya en la organización de este sistema y en la elaboración de los protocolos para tenerlo preparado al comienzo del curso.
 
Apuesta por la digitalización y medidas de conciliación
 
Asimismo, también está todo preparado para la enseñanza telemática de los alumnos aislados, para lo que la Junta ha reforzado la digitalización y todos los centros públicos iniciarán el curso con conexión ultrarrápida y aulas virtuales. Además, se ha aumentado de 3.000 a 10.000 los nuevos dispositivos adquiridos para los alumnos con dificultades económicas, y se van a ampliar a 17.000 en convenio con el Ministerio y RED.es.
 
Asimismo, se ha reforzado la formación y cada centro dispondrá de su propio plan de digitalización.
 
Por otro lado, también se están reforzando los mecanismos de conciliación: el programa Crecemos y las guarderías continuarán funcionando con las medidas de seguridad precisas; se ampliarán los plazos, y si es necesario también el presupuesto, para las ayudas por excedencia y reducción de jornada. Y también se está estudiando implantar una ayuda a domicilio específica para menores que lo necesiten, así como un cheque servicio.
 
Publicado en Últimas noticias

El museo, que está gestionado por la Fundación Santa María la Real, finaliza sus actividades de verano con una visita la iglesia de Santa Juliana de Villanueva de la Torre y las ermitas de Vallespinoso y Barrio de Santa María.

Este fin de semana, también serán las últimas ediciones de sus visitas teatralizadas nocturnas y del recorrido guiado por el Aguilar medieval. 

Una vez finalizadas estas actividades, el centro ubicado en el monasterio de Santa María la Real, mantiene su horario, de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas.

La programación de verano del Rom se cerrará este sábado, tras seis intensas semanas en las que ha habido visitas teatralizadas y diferentes recorridos guiados por el románico de la Montaña Palentina. “Para todos aquellos que no se hayan animado aún a venir, el viernes y el sábado tenemos una última oportunidad para conocer el patrimonio de nuestra zona de una manera entretenida y emocionante, a la vez que didáctica”, explica César del Valle, coordinador del Rom.   

Las actividades de este fin de semana comenzarán el viernes 28, a las 22 horas, con una última visita teatralizada en la que los asistentes podrán conocer el monasterio de Santa María la Real “guiados por sus protagonistas”. Personajes como la noble Doña Inés de Villalobos, el maestro cantero Domenicus o la mora Fforra, entre otros; contarán en primera persona su historia y la del cenobio, aprovechando las luces y sombras que produce el edificio al caer la noche. 

Rutas por el románico rural del norte y el Aguilar medieval

El sábado 29 de agosto el Rom nos volverá a sorprender con una propuesta doble.  Por la mañana, a partir de las 11 h., se llevará a cabo un nuevo recorrido por la iglesia de Santa Cecilia y el castillo de Aguilar de Campoo, “para que los participantes puedan descubrir su importancia estratégica, el camino original de acceso, la puerta de entrada o las claves de su defensa”. 

Por la tarde, el centro seguirá ejerciendo como “una puerta abierta al románico de su entorno”, ofreciendo una ruta guiada por el ‘Románico rural del norte’, que partirá del monasterio a las 16.15 horas. En este recorrido se visitarán las ermitas de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar y de Santa Eulalia de Barrio de Santa María, así como la iglesia de Santa Juliana de Villanueva de la Torre.

Visita el Rom de forma segura

Además de estas actividades especiales, de verano, el centro aguilarense mantendrá su horario habitual, de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas; para seguir ofreciendo a sus visitantes recorridos libres o guiados “en los que se han extremado las medidas de seguridad”.

“Como no podría ser de otra manera, tras el confinamiento, hemos establecido un nuevo recorrido por el monasterio, potenciando los espacios exteriores, y reduciendo el aforo de las visitas a 15 personas, máximo, para garantizar que se guardan las distancias”, apunta del Valle. Además, es obligatorio el uso de mascarillas y se han instalado geles desinfectantes y carteles para que ningún visitante pueda despistarse en su recorrido por las salas del museo. 

Información y reservas

Para participar en cualquiera de las actividades es necesario reservar plaza previamente en el centro expositivo, en la tienda online de la Fundación, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 979 123 053, donde también podrán consultarse precios, horarios y condiciones de cada actividad.

 
Publicado en Últimas noticias