Junta y Diputación apuestan por el desarrollo del medio rural con la III edición de la Feria de Ecoturismo de Castilla y León NATURCYL
La Consejería de Cultura y Turismo y la Diputación Provincial de Palencia presentan la organización de la próxima edición de la Feria de Ecoturismo de Castilla y León, NATURCYL, que se celebrará en la localidad palentina de Ruesga del 25 al 27 de septiembre. Se trata de una feria turística especializada en observación de la naturaleza, que nació en el año 2018 con el objetivo de poner en valor el patrimonio natural de la Comunidad, así como apostar por el desarrollo rural de la misma. Un viaje de familiarización con operadores turísticos europeos y un encuentro comercial, entre las principales novedades del programa de actividades de NATURCYL.
La directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, acompañada de la presidenta de la Diputación Provincial de Palencia, Ángeles Armisén, ha presentado hoy la III edición de la Feria de Ecoturismo de Castilla y León, NATURCYL, que se celebrará entre los días 25 y 27 de septiembre en la localidad palentina de Ruesga, dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, en la Montaña Palentina.
El pasado año se celebró la segunda edición de esta feria turística, patrocinada por la Junta de Castilla y León y por la Diputación Provincial de Palencia, que reunió a más de 7.000 visitantes que visitaron los 70 expositores participantes en la feria. Más de 1.000 personas participaron en las jornadas y presentaciones organizadas, además de alrededor de 400 escolares en los talleres. Además de los cientos de participantes en el concurso de fotografía.
Esta será la primera feria de turismo de naturaleza de tipo presencial que se realice desde el mes de febrero de este año, por lo que supone como novedad tras haberse suspendido el resto de feria de esta temática por la pandemia del Covid 19. Por ello la feria cumplirá con todos los protocolos necesarios para su desarrollo con normalidad y evitando cualquier problema sanitario.
Estrella Torrecilla ha señalado que, de esta forma y a través de la Estrategia de Promoción Turística de Castilla y León, se ponen en valor las iniciativas ecoturísticas y de desarrollo rural que se están realizando en la Comunidad y que están ayudando a la consolidación de Castilla y León como principal destino turístico de interior. En este sentido, la feria NATURCYL nació en el año 2018, con el objetivo de convertirse en punto de encuentro para los amantes de la naturaleza en la mitad norte de la Península, con una oferta turística referente y reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad, sostenibilidad, accesibilidad y diferenciación.
Por su parte, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha valorado la continuidad que supone la celebración de esta tercera edición de la Feria de Ecoturismo NATURCYL, así como que se mantenga su ubicación en Ruesga, una localidad perteneciente al municipio de Cervera de Pisuerga que asimismo es uno de los enclaves más atractivos del Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina.
La Consejera de Cultura y Turismo aporta a esta feria 32.000 euros, además de la organización del viaje de operadores turísticos y el mercado de contratación para empresarios, lo que evidencia el compromiso institucional con el turismo de naturaleza. Y la Diputación de Palencia por su parte aporta 20.000 euros además de una carpa y las casetas de promoción económica que sirven de expositores.
Workshop y viaje de operadores, y la Trashumancia como novedades de NATURCYL
Como novedad para esta edición, la Consejería está organizando un viaje de familiarización con operadores turísticos, especializados en turismo de naturaleza, que se desarrollará del 23 al 27 de septiembre, con el objetivo de que visiten y conozcan los recursos turísticos de Castilla y León relacionados con la naturaleza, el turismo rural, turismo activo y deportivo, con especial incidencia en el medio rural. Además, estos operadores turísticos, nacionales e internacionales, participarán en un mercado de contratación o encuentro profesional, en la mañana del viernes 25 de septiembre, organizado por la Consejería y destinado a facilitar el contacto comercial entre los agentes de viaje y los profesionales del sector, tanto entre los destinos presentes en la feria, como con los empresarios de turismo de Castilla y León.
Asimismo, la III edición de NATURCYL presenta un completo programa de actividades, abierto a todos los públicos, con el objetivo de dinamizar y complementar la oferta expositiva de la feria, que contará con una nueva carpa sobre ‘Ecoturismo y Nuevas Tecnologías’ destinada a difundir las tecnologías aplicadas al ecoturismo.
El programa, aún en elaboración, se desarrollará durante los tres días de duración de la feria, con actividades relacionadas con el turismo de observación de la naturaleza, el sábado estará destinado a la trashumancia, como actividad ganadera tradicional, así como la importancia de las cañadas, cordeles y veredas, y su posible uso para actividades de ecoturismo. Se producirá la llega de un rebaño de ovejas trashumantes. El domingo la jornada estará dedicada al turismo sostenible y las estrategias asociadas al Covid19
Estrategia promocional
La directora general de Turismo ha señalado que la Junta valora muy positivamente la participación en ferias de turismo especializadas como NATURCYL, que forman parte de la ‘Estrategia de Promoción Turística 2020’ y donde el turismo de observación de la naturaleza, como producto turístico especializado y con gran demanda en la Comunidad, tiene un gran protagonismo. Todo ello asociado al aumento de la demanda de actividades realizadas al aire libre y con grupos más reducidos.
Dentro de la apuesta por esta modalidad de turismo, que engloba la oferta de turismo de naturaleza con el turismo rural, el turismo activo y el turismo deportivo, la Consejería promueve su oferta durante el año 2020 en certámenes feriales, como ha sido la Feria FIO de Monfragüe (Cáceres) del 28 de febrero al 1 de marzo y ahora lo hará en NATURCYL.
La Policía Local de Aguilar informa 03-08-2020
En este espacio de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Albero Ferrero, subinspector de la Policía Local nos habla de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-03-08-2020-audios-mp3_rf_54705437_1.html
Concentración conjunta por la sanidad pública y de calidad
Esta tarde a las ocho y media se ha convocado una concentración convocada por las plataformas de la provincia, en defensa de la sanidad rural. Cada concentración se llevará a cabo frente a los centros de salud de diferentes localidades palentinas: Aguilar de Campoo, Guardo, Carrión de los Condes y Barruelo de Santullán.
Hablamos en esta entrevista con Toñi Merino, presidenta de 'Anhelo', Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Aguilar de Campoo y su comarca.
https://www.ivoox.com/concentracion-conjunta-sanidad-publica-de-audios-mp3_rf_54705166_1.html
Una nueva guía de la Fundación Santa María la Real recoge el “románico imprescindible” de Soria
'Soria. Románico Imprescindible' es el tercer título de una colección destinada a recopilar los mejores y más representativos testimonios románicos de cada provincia.
La colección, en formato guía, cuenta ya con volúmenes de Cantabria y Palencia y está dirigida especialmente a aficionados del románico que disponen de poco tiempo para recorrer el territorio.
El itinerario soriano se organiza en cuatro rutas y doce edificios “de visita obligada”, como San Juan de Duero, la ermita de San Baudelio o la iglesia San Miguel de San Esteban de Gormaz, entre otros.
El encargado de seleccionar los testimonios esenciales del románico en la provincia de Soria ha sido Pedro Luis Huerta, coordinador de cursos y publicaciones de la Fundación Santa María la Real, quién ha organizado el recorrido en cuatro rutas. “Por supuesto, el viajero tiene la libertad de adaptarlo a sus necesidades, sabiendo de antemano que cada visita tiene sentido en sí misma”, apunta Huerta.
El libro recoge doce monumentos que se consideran “de visita obligada” para aquellas personas que deciden recorrer en poco tiempo el románico de estas tierras y captar su esencia a través de algunos de los edificios más señeros. “Por ello -explica Huerta- hemos procurado ofrecer una muestra variada de monumentos que incluye monasterios, colegiatas, iglesias porticadas, fachadas monumentales, pinturas murales y emplazamientos pintorescos”.
De San Juan de Duero a la ermita de San Baudelio
En concreto, la guía se detine en el monasterio de San Juan de Duero, la concatedral de San Pedro y las iglesias de Santo Domingo y San Juan de Rabanera, en Soria; la ermita de los Santos Mártires en Garray; la iglesia de San Miguel en Almazán y el monasterio de Santa María de Huerta. Completan el recorrido la ermita de San Baudelio, en Casillas de Berlanga; la iglesia de San Pedro de Caracena; San Miguel en San Esteban de Gormaz y las ermitas de Santa María de Tiermes y San Bartolomé de Ucero.
La elección, dice su autor, ha sido compleja y no es más que una “apuesta absolutamente personal” que servirá de “aperitivo” a todos los interesados en conocer el arte románico de esta región. “No podemos olvidar que Soria es una de las provincias de Castilla y León que cuentan con mayor número de testimonios románicos conservados, más de cuatrocientos, muchos de los cuales pueden considerarse obras maestras”, señala Huerta.
Doce joyas arquitectónicas pintadas a la acuarela
La publicación incluye textos sencillos y didácticos, a la par que exhaustivos, procurando no perder el rigor científico que caracteriza a otras publicaciones de la Fundación, como la Enciclopedia del Románico en Castilla y León, que en caso de Soria cuenta con tres volúmenes. La edición se completa con más de 300 fotografías, 13 planos y un mapa con las rutas, para que el viajero no se pierda ningún detalle, antes, durante y después del viaje. Completan la guía, una docena de acuarelas, una por edificio, realizadas por el director de la Fundación, el arquitecto Juan Carlos Prieto, que contribuyen a enriquecer gráficamente este nuevo volumen de la colección.
El libro, del que se han editado 2.000 ejemplares, está ya a la venta al precio de 20 euros en la tienda online de la Fundación Santa María la Real y próximamente en librerías y tiendas especializadas. La guía de Soria se suma a otras dos publicaciones anteriores, de la misma colección, que se centran en los vestigios románicos imprescindibles de Cantabria y la provincia de Palencia.
Barruelo de Santullán comienza a aplicar la rebaja en el impuesto de instalaciones, construcciones y obras
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha comenzado a aplicar la rebaja en el impuesto de instalaciones, construcciones y obras; así, se ha publicado hoy la nueva ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia en la nueva ordenanza.
El equipo de gobierno asegura que “es posible rebajar los impuestos en Barruelo de Santullán, aunque sea en una pequeña cantidad”. En este sentido, desde el ejecutivo local destacan que “estamos haciendo un esfuerzo muy importante, aunque también los ciudadanos y constructores deben poner de su parte, para que todos hagamos las cosas como corresponde”.
El tipo de gravamen es del tres por ciento, frente al 3,18 que existía anteriormente. Asimismo, desde el ejecutivo local, ratificado en sesión plenaria, se han introducido varias bonificaciones como el 30 por ciento para las mejoras de accesibilidad o del 95 por ciento para fachadas o sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico.
Por otro lado, el ejecutivo local está a la espera de que se publique, de forma definitiva, la ordenanza de ruinas, por la que se sancionará a todos aquellos propietarios que tengan viviendas o solares en mal estado.
Sanidad publica la Orden por la que se limita el horario nocturno del sector del ocio y la hostelería
La Junta de Castilla y León publicó el sábado 1 de agosto, en el Boletín Oficial de la Comunidad una Orden de la Consejería de Sanidad por la que se adoptan medidas adicionales preventivas en relación con los horarios de los establecimientos de hostelería y de restauración de la Comunidad.
La aparición de nuevos brotes en muchos casos relacionados con el ocio nocturno, en espacios abiertos y cerrados de establecimientos hosteleros y del sector del ocio, vinculados al período estival y a tradiciones sociales y culturales de esta época, hacen necesaria la adopción de nuevas decisiones con el fin urgente de reducir los riesgos de transmisión comunitaria, evitar nuevos contagios por SARS-CoV-2 e impedir la expansión de la COVID-19.
En este contexto, tanto la legislación nacional como la autonómica, facultan a la Autoridad sanitaria para adoptar las decisiones que, en este caso, complementan las ya definidas en los Acuerdos aprobados por la Junta, en los que se definen el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la COVID-19 en Castilla y León.
Con carácter general, los establecimientos de hostelería y restauración, sociedades gastronómicas, locales de ocio nocturno y establecimientos y locales de juego y apuestas podrán desarrollar su actividad hasta la una y media de la madrugada como máximo, tanto en el interior como en terrazas al aire libre, no permitiéndose ni el acceso ni la expedición de consumiciones desde ese momento y habilitándose un período máximo de desalojo de las instalaciones de treinta minutos; de esta forma, el local deberá estar cerrado al público a partir de las dos.
Esta obligación de cumplimiento horario se extiende también a las tradicionales peñas en todo el territorio de la Comunidad, que deberán permanecer cerradas a partir de las dos de la madrugada.
La Orden entró en vigor a partir de las cero horas del domingo 2 de agosto (medianoche del sábado, día de su publicación en el BOCyL) y mantendrá su eficacia hasta el 31 de agosto, situación que podría modificarse o prorrogarse en función de la situación epidemiológica en Castilla y León y de las circunstancias que concurran.
Clausurada la IV Lanzadera de Empleo del Ayuntamiento de Reinosa
La Lanzadera de Empleo del Ayuntamiento de Reinosa clausuraba el viernes su actividad con la entrega de diplomas a todos los usuarios de la cuarta edición del programa. El alcalde de la ciudad José Miguel Barrio participó en un acto que también sirvió para hacer balance de los resultados obtenidos por esta iniciativa subvencionada por Gobierno de Cantabria, que contó con la asistencia de 20 personas en situación de desempleo.
Balance positivo
Los números que arroja esta IV Lanzadera que empezó en el mes de enero son “positivos”, ya que 11 de sus participantes “han firmado, al menos, un contrato de trabajo”, otros 2 han puesto en marcha su propio negocio y 1 más “está estudiando la posibilidad de emprender”.
En un año en el que la aparición del coronavirus ha impedido desde el mes de marzo impartir formación presencial, destacan los 35 cursos y talleres a los que han tenido acceso los participantes, algunos de ellos junto a los integrantes de otras lanzaderas de la región.
La pandemia ha provocado así mismo que la formación ofrecida haya incidido en el “aumento de las competencias digitales de los usuarios del programa”.
Importancia de la actitud
Por su parte, el alcalde de Reinosa destacó durante su intervención el papel del trabajo como “normalizador social” así como “la importancia de la actitud de un demandante de empleo” en el momento de afrontar una entrevista. “Tiene un efecto multiplicador”, dijo Barrio, y “fortalece las posibilidades que ya tenéis y que habéis incrementado en este tiempo que habéis estado en la Lanzadera”.
Tras la clausura de hoy, está previsto que el programa retome su actividad, con la quinta edición, a finales de 2020.
Herrera de Pisuerga publica un vídeo para prevenir el contagio por Covid-19 y respetar las medidas sanitarias de seguridad
Ante la aparición de nuevos brotes de COVID-19 en España y en vista del delicado momento sanitario que estamos viviendo en estas fechas del verano, el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, con el acuerdo de todos los grupos políticos, ha promovido la elaboración de un vídeo para recordar a todos los ciudadanos la conveniencia de mantener las medidas de protección y seguridad aconsejadas por las autoridades sanitarias, en todos los momentos y circunstancias de nuestra vida diaria.
En este vídeo, en el que, además de la Corporación Municipal, participan el Centro de Salud, la Residencia Nra. Sra. de la Piedad, la Asociación de Comerciantes de Herrera ACHEPI, la Asociación de Amas de Casa Santa Ana y la Asociación Juvenil Adelante HP, se anima a todos los herrerenses, residentes, veraneantes, habitantes de las localidades del entorno y ciudadanos en general, a mantener la prudencia, a actuar con responsabilidad y a respetar las normas sanitarias. “Con el deseo de que actuando de este modo, Herrera y su entorno sea una zona libre de coronavirus y todos podamos disfrutar sin temor, en estas fechas del descanso veraniego. Porque cuidándonos a nosotros mismos, nos cuidamos a todos”.
La Policía Nacional desarticula en Palencia un grupo criminal dedicado a la distribución de billetes de banco falsos
La operación policial se inició a primera hora de la mañana del pasado martes día 28 de julio de 2020 y en ella intervinieron funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría de la Policía Nacional de Palencia y funcionarios de la Brigada de Investigación del Banco de España de la Comisaría General de Policía Judicial de Madrid. Sucesivamente, se fue procediendo a la detención de los cuatro jóvenes investigados, primero, de los tres "pasadores", dos de ellos menores de edad, y después, del líder del grupo criminal, "manipulador" de los billetes y encargado de su adquisición y alteración.
Tras la obtención de la correspondiente autorización judicial de entrada y registro en una vivienda unifamiliar de Palencia, domicilio del principal investigado, por funcionarios policiales se procedió, ya por la tarde a realizar un registro en la misma, resultado de la cual, se intervinieron casi 300 unidades falsas, reproducciones de billetes de euro, impresas mediante tecnología offset, de diferente valor facial, principalmente de 5, de 10, de 20, de 50, e incluso uno de 100 y otro de 200. Aunque el papel es distinto al del billete legítimo, está bien simulado, y carece de los elementos especiales de seguridad pero a simple vista puede ser confundido con un billete original, por lo que la falsificación puede considerarse peligrosa.
Las investigaciones comenzaron hace casi dos meses, cuando se empezó a detectar en diferentes establecimientos comerciales de Palencia, la introducción de moneda falsa (billetes de valor facial de 50€ y 20€) por parte de, según las denuncias e informaciones recibidas, jóvenes de entre 17-22 años, que acuden de manera individual o en grupos de dos o tres, a distintos establecimientos y pagan (en ocasiones sólo lo intentan, al ser advertidos de la falsedad del billete empleado). Este goteo de “colocar” billetes falsos en los últimos meses en la ciudad de Palencia, se ha visto incrementado durante el mes de junio y los primeros días de Julio, que se detectaron al menos 10 casos. Del análisis de estos billetes falsos, se pudo detectar que guardaban relación con hechos anteriores ocurridos a lo largo de 2019, por lo que se pudo concluir que se trata de los mismos autores y se les ha podido relacionar con otra decena de casos.
Los ahora detenidos adquirían los billetes falsos por Internet y luego procedían a su modificación con la finalidad de que fueran más difíciles de detectar entre los propietarios de los establecimientos comerciales donde intentaban y a veces conseguían colocarlos e introducirlos en el circuito financiero, para luego repartirse las ganancias obtenidas. En este caso uno de los detenidos, usuario de la vivienda donde se ha intervenido el papel moneda falso, es el "adquirente" y "modificador", y luego distribuidor que no se arriesga a ser descubierto ya que utiliza a los otros como "pasadores", en este caso, billetes por valor facial de cincuenta euros (50 euros), con los que pagaban consumiciones de escaso valor en bares/pizzerías/supermercados, entregando el cambio en dinero de curso legal a los encartados, en billetes de diez euros (10 euros) y cinco euros (5 euros). Los perjudicados se percataban de la entrega de los billetes falsos, bien al hacer la recaudación diaria o al ingresar ésta en el banco, y gracias a la comunicación entre distintos hosteleros y comerciantes por sus grupos de WhatsApp frustraron muchas tentativas de colocación de billetes falsos.
Los detenidos menores fueron puestos en libertad con cargos, la misma tarde de su detención, y los mayores de edad, pasaron a disposición judicial en el día de ayer, con el atestado instruido, siendo posteriormente puestos en libertad con cargos.
La totalidad del papel moneda intervenido, está siendo analizado y peritado para la remisión del informe correspondiente a la autoridad judicial que dirige las investigaciones.
Diputación dispone de diversos espacios en los viveros de empresas de Aguilar de Campoo y Venta de Baños
El BOP de 20 de julio publicaba el pliego de condiciones que ha de regir la adjudicación, mediante concurso, de los contratos de arrendamiento de locales de los viveros de empresas de la diputación de Palencia y con ello abre el plazo para que los interesados puedan solicitar alguno de los locales disponibles en ambos espacios empresariales. En este caso, se abre el plazo de solicitud para oficinas o naves en los viveros de empresas ubicados en las localidades de Aguilar de Campoo y Venta de Baños.
La provincia de Palencia destaca por su excelente ubicación, una privilegiada posición geográfica en el centro-norte peninsular. Un enclave estratégico tanto en los tránsitos en la mitad norte de la península como en la conexión con Portugal y Europa a través de Francia.
La Diputación, consciente de ello, continúa trabajando en su apoyo a las pequeñas y medianas empresas analizando la situación del sector industrial y elaborando propuestas para desarrollar políticas que promuevan el dinamismo económico e industrial como medio para general empleo estable en nuestros municipios.
Palencia posee una amplia oferta de suelo industrial que se distribuye por toda la provincia aprovechando las potencialidades que generan sus excelentes vías de comunicación y que nos convierten en un espacio óptimo para el asentamiento, desarrollo y expansión de las empresas.
La Institución Provincial lo hace a través de los viveros de empresas. Para ello, abre un plazo de solicitud permanente de los localizados en los municipios Aguilar de Campoo y Venta de Baños. Las condiciones de acceso a estas iniciativas empresariales de la Diputación Provincial de Palencia, así como el funcionamiento de estas instalaciones y el régimen básico de la relación jurídica con los usuarios, está regulada por el REGLAMENTO DE LOS VIVEROS DE EMPRESAS DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE PALENCIA.
Dichos locales son espacios físicos de titularidad y gestión públicas, para la promoción del empleo, ofreciendo unas infraestructuras que combinan la adjudicación de locales (oficinas y naves industriales), en régimen de cesión de uso a precio reducido, con la prestación de unos servicios comunes para cubrir las necesidades básicas que permitan el establecimiento, despegue y consolidación de nuevas empresas durante los primeros años de su vida.
La adjudicación de los locales se realiza mediante convocatoria pública en los términos del Pliego de condiciones que rige la adjudicación mediante concurso, de los contratos de arrendamiento de locales de los viveros y cuya publicación inicia un sistema de convocatoria permanente basado en un proceso abierto de estudio de ofertas y contratación, para que los emprendedores que estén interesados en la ubicación de su empresa en algún vivero de la Diputación puedan presentar la correspondiente solicitud. Se establece un período de duración del contrato de un año, a contar de la fecha de firma del mismo.
Este plazo será prorrogable en los términos y condiciones previstos en el Reglamento de los Viveros de Empresas de la Diputación Provincial de Palencia.
LOS VIVEROS. El Vivero de Empresas de Aguilar de Campoo, se encuentra situado en la A-67, que atraviesa longitudinalmente la provincia de Palencia, en su lateral Este, conectando en su parte inferior con la A-62 a la altura de Venta de Baños, situándose en el polígono industrial de este municipio la segunda de esta infraestructura.
Qué ofrece el V.E. de Venta de Baños: se encuentra ubicado en el Polígono Industrial de Venta de Baños en la parcela nº 238, en la calle Tren Ter, bajo, zona sur, Fase 2ª. Integrado por, seis locales de 24 m2 cada uno, con acceso desde el vestíbulo central y siete naves de 105 m2 cada uno, a los que se tiene acceso tanto desde el interior del edificio, como directo desde el exterior para la entrada de vehículos. Dotados con infraestructuras de iluminación, electricidad y comunicación.
Qué ofrece el V.E. de Aguilar de Campoo: Se encuentra ubicado en el Polígono Industrial de Aguilar de Campoo en la parcela nº 129. Inaugurado en el año 2007, cuenta con una superficie de 725,36 m2, integrada por seis locales de 20 m2 cada uno, con acceso desde el vestíbulo central y seis naves de 80 m2 cada uno. Dotados con infraestructuras de iluminación, electricidad y comunicación.
Además los usuarios de los locales disponen de los siguientes servicios comunes: sala de reuniones; aseos; fotocopiadora, sistema de alarma…
Actualmente existe disponibilidad en los viveros, de naves y locales. La duración de la cesión de uso es de un año a contar desde la firma del mismo y será prorrogable en los términos que se establecen dentro del reglamento. Por su parte, la cesión que efectúa la Diputación de Palencia es mediante el pago del precio en una cantidad mensual para las naves y para las oficinas.