Matrícula abierta en la Escuela de Idiomas, sección Aguilar de Campoo
La Escuela de Idiomas, sección de Aguilar de Campoo está preparando un nuevo curso, en el que tendrá que afrontar nuevos retos debido a la situación provocada por la COVID-19. En la siguiente entrevista hablamos con Cristina Díaz, profesora y responsable del centro en Aguilar, sobre cómo se presenta este curso, cuáles serán las principales novedades y cómo hacer la matrícula.
https://www.ivoox.com/matricula-abierta-escuela-idiomas-seccion-audios-mp3_rf_56707405_1.html
Homenaje a Rafael Paradelo
La Asociación ARCO y la Fundación Santa María la Real han organizado un homenaje a Rafael Paradelo en reconocimiento a su gran aportación en numerosas iniciativas culturales y patrimoniales desarrolladas en Aguilar de Campoo.
En la siguiente entrevista hablamos con Francisco Gutéerrez y Avelino Molina de Arco y el propio homenajeado Rafael Paradelo.
https://www.ivoox.com/homenaje-a-rafael-paradelo-audios-mp3_rf_56707974_1.html
La Diputación colaborará con el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga para cofinanciar la aportación municipal en un proyecto estatal IDAE
Cerca de 700 jóvenes han participado en la oferta estival de la Diputación
La Diputación de Palencia, a través de su servicio de Juventud, ha realizado durante el periodo estival un total de 6 talleres, al que se sumó también un circuito de acondicionamiento físico, rutas de senderismo y una semana ambiental. Una programación gratuita, que se ha desarrollado entre el 17 de julio y el 31 de agosto, con inscripción previa y todas las condiciones de seguridad posibles. En total, han participado 682 jóvenes de toda la geografía provincial.
Circuitos de acondicionamiento físico, se llevó a cabo en una sesión de 2 horas de duración. Estuvo dirigido a jóvenes a partir de 14 años. Se llevó a cabo en 9 municipios (Villarramiel, Villaumbrales, Husillos, Villada, Báscones de Ojeda, Amusco, Villaviudas, Ribas de Campos y Grijota) y participaron 54 jóvenes
Taller de iniciación al lettering. Centrado en la técnica de dibujar letras a mano. Se realizó en una sesión de dos horas de duración y han participado jóvenes de 10 a 15 años. Se ha impartido en 8 municipios (Fuentes de Valdepero, Villamuriel de Cerrato, Pedraza de Campos, Villaviudas, Autillo de Campos, Cisneros, Carrión de los Condes, Osorno) y han participado 85 jóvenes.
Taller de rodajes de cortometrajes ecológicos. Esta actividad se dividió a los participantes en directores, cámaras y actrices y actores contando una historia sobre unas premisas marcadas y siempre relacionado con la sostenibilidad. Se llevó a cabo en dos sesiones de dos horas de duración y estuvo dirigido a niños/as a partir de 10 años. Se impartió en 6 municipios y participaron 30 jóvenes (Autillo de Campos, Frechilla, Frómista, Magaz de Pisuerga, Alar del Rey y Herrera de Pisuerga).
Taller de mindfulness. Se han desarrollado en ocho poblaciones durante los meses de julio y agosto (Pedraza de Campos, Piña de Campos, Torremormojón, Castrejón de la Peña, Autilla del Pino, Colmenares de Ojeda, Cisneros y Castrillo de Villavega)
Se ha trabajado en grupos pequeños de entre 6 y 10 niños/as, algunos se han celebrado al aire libre y otros en salas multiusos o salones de actos de los municipios. El objetivo de estos talleres era el acercamiento de los/as niños/as a la toma de conciencia del momento presente y la presentación de técnicas de respiración, relajación y mejora de la atención que luego puedan aplicar en su día a día para gestionar sus emociones especialmente en momentos de tensión, enfado y nervios, así como aumentar su concentración en la actividad que estén realizando en ese momento. En total han participado en los talleres de mindfulness 60 personas, de los cuales 42 han sido niñas y 18 niños. Las edades han oscilado entre 5 y 14 años, la mayoría de los/as niños/as tenían 10 u 11 años.
Taller de baile moderno En la mayor parte de las localidades se ha alcanzado el número máximo y en algunas de ellas se ha desdoblado el grupo por edades (reduciendo el tiempo de cada uno ya que el horario lo permitía), habiendo participado unos 190 jóvenes en 15 municipios (Báscones de Ojeda, Castrillo de Villavega, Colmenares de Ojeda, Osorno, Santa Cecilia del Alcor, Cascón de la Nava, Venta de Baños, Cordovilla La Real, Magaz de Pisuerga, Castrillo Onielo, Sotobañado y Priorato, Brañosera, Calahorra de Boedo, Alar del Rey y Dueñas).
El taller cumplió con los objetivos fijados llevando la diversión y entretenimiento a los niños en las distintas localidades.
Taller de patinaje. Tuvo una duración de 5 sesiones de una hora y media, y está dirigido a niños/as preferentemente entre 6 y 12 años. Para la realización de este taller los participantes aportan el material (patines, rodilleras, etc.), y el municipio tiene que tener un espacio adecuado para poder impartirlo (pabellón, frontón, pista de fútbol sala, etc.). Se llevó a cabo en 20 municipios y participaron 222 personas en total.
La Semana Medioambiental. Se ha desarrollado en 5 municipios (Baltanás, Torquemada, Villamuriel de Cerrato, Villalobón y Becerril de Campos) y han participado 41 niños/as.
La actividad tuvo una duración de 3 horas y se realizó en tres sesiones:
-Concurso ‘Dibuja tu entorno’, a través de una excursión por los alrededores de localidad en bici, patines, patinete para contemplar el medio natural. Al finalizar se realiza un concurso para ver quien ha plasmado mejor el paisaje. El ganador se le obsequió con un cuaderno reciclado.
-La Patrulla Ambiental: ‘Cultiva tu huerto’, Esta actividad se dividió en 2 partes: limpieza del entorno y cultivo del huerto.
-Yoga de la Naturaleza. El yoga es una actividad que tiene la capacidad de restablecer la mente y el cuerpo en pocas sesiones y sus beneficios son inmediatos. Fortalece la inmunidad, calma, aumenta la energía, mejora la intuición y la autoestima, alivia tensiones, adquieres conciencia, además de desarrollar la flexibilidad y mejora las posturas. Una vez realizada la sesión se realizó un regalo a la localidad y a todos los niños/as: una caja nido que todos los niños/as tienen que cuidar.
Aprobado el estudio del tramo ferroviario de alta velocidad entre Nogales y Reinosa, con un presupuesto de casi 800 millones de euros
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado provisionalmente el ‘Estudio informativo de la línea de alta velocidad Nogales de Pisuerga-Reinosa’ e iniciará, con el correspondiente anuncio en los próximos días en el BOE, el proceso de información pública, así como el de audiencia de administraciones. El presupuesto estimado es de casi 800 millones de euros.
El tramo objeto del estudio forma parte del acceso ferroviario en alta velocidad de Palencia a Reinosa y da continuidad al trayecto ya aprobado entre Palencia y Alar del Rey. El estudio informativo definirá las actuaciones necesarias para la realización de un nuevo trazado ferroviario de alta velocidad para tráfico exclusivo de viajeros entre las localidades de Nogales de Pisuerga y Reinosa.
Características principales del estudio informativo
El tramo analizado en el estudio informativo tiene una longitud aproximada de 43 km y se ha dividido en tres ámbitos geográficos diferentes, estudiándose en cada uno de ellos varios posibles trazados.
-Ámbito Nogales de Pisuerga-Mataporquera. Incluye tanto el trazado del tronco de la nueva infraestructura como el baipás de Aguilar y la remodelación de la actual estación de Aguilar de Campoo. Se han definido tres alternativas (Oeste, Centro y Este).
-Ámbito Mataporquera: se han definido dos alternativas (Oeste y Este), según su cercanía o grado de afección con los núcleos de población, la ZEC Río Camesa y las explotaciones mineras existentes en la zona.
-Ámbito Mataporquera-Reinosa: se han definido dos alternativas (Oeste y Este), tratando de minimizar las afecciones a acuíferos existentes, los riesgos geológicos y variando su relación con los núcleos de población existentes.
La actuación requiere su sometimiento al trámite ordinario de evaluación de impacto ambiental, por lo que el estudio informativo se acompaña del Estudio de Impacto Ambiental, con el contenido establecido en el anexo VI de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, que unido al estudio informativo sirve de base a los trámites de información pública y de audiencia de administraciones.
Información pública y audiencia
El proceso de información pública consta de un periodo de 30 días hábiles contados a partir del día hábil siguiente al de la publicación del anuncio en el BOE y el proceso de audiencia tiene una duración de un mes. El objetivo de ambos es que las personas, instituciones y administraciones interesadas y afectadas puedan formular observaciones.
Al encontrarse el estudio informativo sometido a evaluación de impacto ambiental ordinaria, la información pública y audiencia se realiza a efectos tanto sectoriales como ambientales. Así, la documentación completa podrá ser consultada a través de internet, tras la publicación en el BOE de dicho anuncio, en la dirección: