Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: CANCIONES DEDICADAS

En Mié, 7. Junio 2023
14:00 h - 15:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 03 Septiembre 2020
Jueves, 03 Septiembre 2020 14:28

Entrevista a Garón

Barruelo de Santullán acoge este sábado la actuación de Garón, que pondrá en escena el espectáculo 'Alta Fidelidad' con el que está celebrando su décimo aniversario. Con él hablamos en la siguiente entrevista.

https://www.ivoox.com/entrevista-a-garon-audios-mp3_rf_56048333_1.html

Publicado en Audios
Jueves, 03 Septiembre 2020 14:23

Entrevista al alcalde de Salinas de Pisuerga

El alcalde de Salinas de Pisuerga, Julián Aguilar nos habla en esta entrevista de la situación sanitaria de la localidad y en general de la Montaña Palentina.

También nos cuenta otros proyectos como el mural que el artista Adrián Ssegura va a realizar en el frontón de Salinas.

https://www.ivoox.com/entrevista-al-alcalde-salinas-pisuerga-audios-mp3_rf_56048268_1.html

Publicado en Audios
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Acción Territorial y zona, Urbano Alonso y Jesús Manuel Sevilla, la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, así como los presidentes de las Juntas Vecinales de Pozancos y Valoria de Aguilar; Francisco Alonso y Carlos Cosgaya, respectivamente; han recorrido sus calles para conocer de primera mano las actuaciones de mejora realizadas en colaboración con la Institución Provincial en estos últimos años.
 
En primer lugar, presidenta y diputados se han interesado por el resultado del cambio de luminaria en todas las calles de ambas localidades; Pozancos y Valoria han apostado por la eficiencia energética a través de la tecnología led. El presupuesto de esta actuación conjunta (para estas dos y otras cuatro juntas vecinales más) era de 60.000 euros, de los que la Diputación aportó 21.000 euros 
 
Cabe destacar que, en los últimos años, Pozancos ha recibido de la Institución una subvención para una cuña quitanieves y equipamiento para el centro sociocultural por valor de 2.360 y 472 euros respectivamente. Además de la colaboración de la Institución Provincial para dotar al municipio de un sistema anti cal para el agua que está pendiente de instalar. 
 
Por otra parte, y junto a Cosgaya, la visita a la zona norte finalizó en Valoria de Aguilar, donde presidenta y diputados vieron el resultado de varios caminos rurales que han sido acondicionados para mejorar el tránsito peatonal y de vehículos; así como el acondicionamiento del Parque Infantil de Valoria, que fue beneficiario de la línea de ayudas que convoca cada año la Institución Provincial para la mejora de este tipo de infraestructuras y que recibió un total de 5.600 euros. 
 
La inversión global que la Diputación de Palencia ha destinado en estas dos Juntas Vecinales de Aguilar de Campoo durante el periodo 2015-2020 a través de Planes Provinciales es de 36.868 euros a los que hay que sumar acciones de asesoramiento, y ayudas en el área de cultura, desarrollo agrario, informática, deportes, medio ambiente, promoción económica y empleo, servicios sociales y turismo… 
 
Publicado en Últimas noticias

Medir y entender mejor el comportamiento tanto de los visitantes como de los habitantes de las ciudades patrimoniales del Espacio Atlántico para facilitar su gestión y lograr un turismo sostenible y un mejor flujo de personas. Éste es el principal objetivo del proyecto BODAH (Big and Open Data for Atlantic Heritage), liderado por Turismo de Santiago de Compostela y en el que participan otras seis entidades de España, Francia, Portugal y Reino Unido, entre ellas la Fundación Santa María la Real.

¿Cómo lograrlo? Mediante el diseño de soluciones tecnológicas que recopilarán datos de diferentes fuentes y los transformarán en conocimiento práctico. Por ahora, el proyecto, que comenzó su andadura a finales de 2019, ya ha conseguido definir un sistema de indicadores propio que determinará qué datos se han de medir y que se aplicará de forma piloto en cuatro ciudades: Santiago de Compostela y San Sebastián en España, Pau en Francia y Cork en Irlanda.

Sistema de indicadores 

El sistema se ha diseñado tomando como base el europeo, adaptándolo, por un lado, a las características del proyecto y de las ciudades en las que está previsto intervenir y, por otro, a la situación excepcional generada por el coronavirus. “Nuestro reto es afianzar un turismo sostenible y mejorar la gestión de los flujos de personas en las ciudades en las que actuamos, algo beneficioso tanto para el visitante como para los habitantes del destino”, explican los responsables de BODAH.

Para conseguirlo, en primer lugar, es necesario conocer su comportamiento y en ello incide el sistema de indicadores que establece qué aspectos es necesario medir y evaluar para alcanzar una adecuada gestión del turismo. Así, responde a algunas cuestiones fundamentales cómo: qué lugares son los más visitados, cuántas personas reciben, cómo afecta ese tránsito al sitio en cuestión, qué percepción tienen el turista y el habitante del destino y, qué efectos socio-económicos se generan en la ciudad.

30 indicadores con atención al coronavirus

La respuesta viene determinada por 30 indicadores, con una triple funcionalidad: conocer la situación real de los lugares o espacios monitorizados; anticipar y prevenir posibles saturaciones y establecer estrategias de acción orientadas a fomentar las buenas prácticas en el ámbito del turismo.

De este modo, el sistema desarrollado dentro del proyecto BODAH permitirá, por ejemplo, saber cuántas personas visitan en un determinado momento el centro histórico de la ciudad de Santiago, cuánto tiempo permanecen allí, cómo afecta su visita al entorno, qué imagen se lleva el turista de la ciudad o cómo percibe su estancia la población local. 

“En momentos como éste, en los que el coronavirus ha trastocado por completo nuestro día a día, es fundamental contar con herramientas y sistemas que permitan un mejor control del turismo y de la afluencia a determinados espacios para garantizar la seguridad”, apuntan los responsables de BODAH, que lo han tenido en cuenta a la hora de diseñar su sistema de indicadores.

Próximos pasos

Una vez que el sistema está definido y se han establecido ya las cuatro ciudades en la que se va a intervenir, el consorcio que conforma el proyecto BODAH, en el que junto a Turismo de Santiago participan Fomento de San Sebastián, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, Universidade Nova de Lisboa, Cork Institute of Technology , Glasgow Caledonian University  y Bangor University seguirá trabajando en el desarrollo de soluciones tecnológicas que faciliten una mejor gestión del turismo y los flujos de personas en ciudades patrimoniales del Espacio Atlántico.

Cabe recordar que el proyecto BODAH se desarrollará hasta 2021, dentro del programa Interreg Atlantic Area, con un presupuesto total de 1.573.373 euros, de los cuales un 75% son aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Publicado en Últimas noticias
El Ayuntamiento de Reinosa cancela los eventos multitudinarios de las fiestas de San Mateo 2020 a causa de los brotes de coronavirus que se están produciendo en la región, así como en el resto de comunidades autónomas.
 
El Equipo de Gobierno ha aguardado hasta ver cómo evolucionaba la crisis sanitaria generada por la pandemia del coronavirus para acabar adoptando finalmente una decisión “difícil pero inevitable, ya que, en estos momentos, nuestra única preocupación debe ser proteger la salud de reinosanos y visitantes”.
 
En sustitución de los eventos más populares y también tradicionales de las fiestas mateas, el Consistorio ha elaborado un programa de “actividades de pequeño formato, que se celebrarán al aire libre, con control de aforo y cumpliendo con toda la normativa establecida para evitar contagios y la propagación del covid-19”. 
 
El denominador común de esta programación será “el apoyo” que desde el Ayuntamiento se quiere dar a los artistas locales, los cuales tendrán “una presencia destacada”.
 
 
Publicado en Últimas noticias
Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, ha repartido más de una tonelada de paquetes de productos a todos los peregrinos del Camino de Santiago que han transcurrido por la localidad palentina de Carrión de los Condes en colaboración con el Ayuntamiento de este municipio.
 
El primer paquete fue entregado de manera oficial en un acto realizado en la parada de Carrión de los Condes este verano, que contó con la participación José Manuel Otero, alcalde de Carrión de los Condes, Lucia Miguel Bores, concejala de Cultura y Turismo y Javier Urbón, director de Relaciones Institucionales de Galletas Gullón.
 
El objetivo de Galletas Gullón con esta acción es apoyar el turismo local de Palencia y facilitar galletas a los peregrinos, un alimento saludable, nutricionalmente equilibrado y de larga caducidad. Esta iniciativa se enmarca dentro de todas las donaciones realizadas por la compañía para atender la urgencia social provocada por la Covid-19 y que suma ya las más de 60 toneladas repartidas en todo el país.
 
En el caso concreto del reparto de alimentos y productos a nivel regional, Galletas Gullón ha realizado una de las donaciones más grandes de su historia al entregar 27 toneladas de alimentos a la Cruz Roja y a los Bancos de Alimentos de Castilla y León. Además, la compañía ha entregado cinco toneladas al Banco de Alimentos de Cantabria a través del Puerto de Santander, siete toneladas a la Fundación Hogar Sí y la Fundación Altius de Madrid y 0,5 toneladas a la Cruz Roja de Sevilla, entre otras.
 
“Somos conscientes de que la situación actual provocada por el Covid-19 ha sido especialmente dura para las familias y que en esta fase está afectando al turismo y a todas las personas que viven del mismo. Por esta razón, hacemos esta aportación para regenerar el tejido económico de los hosteleros y promover el Camino de Santiago como actividad turística saludable y cultural en su tramo por Carrión de los Condes y Palencia”, afirma Javier Urbón, director de Relaciones Institucionales de Galletas Gullón. 
 
 
Publicado en Últimas noticias