Últimos Audios

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023
Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje Nadie Sale Vivo. 26-05-2023

Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje...

26 Mayo 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Marceros 26-05-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

26 Mayo 2023
`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

26 Mayo 2023
Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

25 Mayo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE

En Mar, 30. Mayo 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 30 Septiembre 2020
La Diputación de Palencia, dando continuidad a su apuesta por el Canal de Castilla como elemento vertebrador de la provincia a nivel turístico, y con la finalidad de que se convierta en uno de los productos turísticos de referencia de la provincia de Palencia, presentó el pasado 1 de septiembre a la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León este proyecto para su inclusión en los ‘Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos Rurales o de Interior’, promovidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo.
 
Estos planes tienen como objetivo impulsar el desarrollo de los destinos turísticos ubicados en áreas rurales y de interior con la finalidad de “crear equipamientos y servicios turísticos atractivos y rentables para diversificar la oferta turística y generar empleo para combatir la despoblación en el medio rural, todo ello en consonancia con los ODS de la Agenda 2030”.
 
Se plantea una inversión de 3 millones de euros, que estaría cofinanciada entre la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma, y la Institución Provincial. En este caso la Diputación Provincial de Palencia aportaría un 20 % y las otras dos administraciones, un 80 %.
 
Sin duda, un elemento fundamental de la solicitud presentada por la Diputación Provincial de Palencia para su evaluación por parte de la Junta de Castilla y León, con la finalidad de que la administración autonómica incluya este proyecto en la selección remitida a la Secretaría de Estado de Turismo por parte de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad, es que el Canal de Castilla forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde su constitución en febrero de 2019, una de las entidades más relevantes en la actualidad a nivel turístico, a la vanguardia del desarrollo turístico desde el enfoque de la metodología DTI, basada en una estrategia de futuro, con la gobernanza integral, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología como ejes vertebradores y bases para la estrategia de desarrollo que garantice la competitividad a través de un proceso de mejora continuo. Un modelo de gestión que tiene en cuenta además la transversalidad de la actividad turística y las características diferenciadoras de cada destino.
 
El proyecto presentado prevé diversos bloques de actuaciones que van desde la adecuación de infraestructuras para el uso turístico al refuerzo en la gestión turística del Canal con una base tecnológica para lograr la sostenibilidad del destino en todas sus vertientes, ambiental, económica y social, la cooperación interinstitucional y la cooperación público - privada, cuestiones básicas para un proyecto de estas características, reforzando el Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla integrando nuevos actores clave, como la CHD y la Junta de Castilla y León, así como el sector privado.
 
Que el Canal de Castilla sea Destino Turístico Inteligente Adherido, que cuente con un Plan de Acción, que fue definido en el Diagnóstico elaborado por SEGITTUR, es clave para afrontar un reto como sería que Palencia formara parte de los Planes de Sostenibilidad Turística, lo que supondría que el Canal de Castilla volviera a ser ese elemento dinamizador que fue en el pasado, que fuera una pieza fundamental para el desarrollo socio-económico de la provincia de Palencia, para la preservación de los valores naturales y culturales, que sirviera para afrontar uno de los retos funda-mentales de un territorio como éste, la despoblación; el trabajo en red o la inteligencia turística, todos ellos ejes fundamentales para un desarrollo turístico sostenible.
 
Publicado en Últimas noticias

La Unión de Consumidores de Palencia ha pedido a la Junta de Castilla y León que tenga en cuenta a los ciudadanos en las esperas sanitarias en la calle, que se están dando tanto en la capital como en toda la provincia. Así lo han comunicado en la siguiente nota de prensa: 

“A primera hora de la mañana se ven largas colas de espera delante de los Centros de Salud para hacerse las pruebas de Covid 19 y para las extracciones de sangre para analíticas. En el próximo mes se añadirán las colas para vacunarse.

Hasta la fecha, salvo algún día salteado, el tiempo ha permitido las esperas en las colas ante los Centros de Salud de la capital para la atención primaria sanitaria, pero ya han comenzado las lluvias y el frío mañanero propio de estas latitudes.

No es de recibo que los ciudadanos, jóvenes y mayores y especialmente los que sufren algún tipo de disminución física, tengan que soportar estas colas, con las correspondientes esperas, a pie en la calle, para recibir la atención correspondiente.

El Sacyl tiene una solución sumamente fácil en todos los Centros de Salud de Palencia y provincia, con la colocación de carpas a lo largo de las fachadas de los mismos, incluso ocupando el lugar destinado a aparcamiento de coches, para poder estar protegidos de las inclemencias del tiempo, ahora que nos acercamos a los fríos. De otro modo los catarros pueden verse incrementados.

Si ocupar estas plazas de aparcamiento ha sido posible para los bares, lo debe de ser mucho más para proteger la salud de los ciudadanos. Lo contrario sería incomprensible.

Si no se hace no será por imposibilidad, sino simplemente por incompetencia de los responsables sanitarios de Palencia.

Ahora que llega la campaña de vacunación de la Gripe, se debería poder habilitar algún otro espacio, como dependencias municipales y de ese modo no saturar aún más los Centros de Salud.

La Unión de Consumidores hubiese hecho éstas y otras propuestas en el Consejos de Salud de Área, pero no se convoca, desde hace casi un año, a pesar de haberlo solicitado por escrito hace ya más de tres meses”.

 
Publicado en Últimas noticias

Estos días ha comenzado la retirada del amianto del tejado de la Residencia Santa Bárbara de Barruelo de Santullán. Se trata de una obra incluida en el programa de Planes Provinciales de la Diputación de Palencia, que se ejecuta con cargo a los presupuestos de este año 2020 y contará con la colaboración de la Junta Vecinal. Se trata de una actuación previa a la remodelación de la cubierta.

Para el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado “estamos ante el paso previo a lo que esperamos que sea el inicio del fin de las obras de actuación, de un inmueble, en el que hemos tenido muy mala suerte”.

Y es que, a la paralización existente, antes del inicio de esta legislatura, se sumó la inundación del mes de diciembre, en la que hubo que desalojar el nuevo inmueble, que llevaba pocos meses en funcionamiento, y la crisis sanitaria que ralentizó la actuación. Así que en la actualidad “se solapan tres obras. La de ampliación, financiada por la Junta de Castilla y León; la de rehabilitación del nuevo inmueble, a cargo del seguro contratado por la empresa adjudicataria; y la de rehabilitación de la cubierta a cargo del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán”.

Delgado destaca que “estamos deseando que nuestros residentes vuelvan a su hogar, pero queremos que lo hagan con todas las garantías”.

 
Publicado en Últimas noticias

La Consejería de Sanidad publica en el BOCyL de hoy la Orden por la que mantiene las actuaciones preventivas en la capital palentina durante otros siete días, entrando en vigor esta continuidad a partir de las 00.00 horas de mañana, 1 de octubre

Ayer finalizó la vigencia de la situación de contención en el municipio burgalés de Sotillo de la Ribera

La Junta de Castilla y León ha prorrogado las medidas preventivas sanitarias frente a la COVID-19 en el municipio de Palencia, dando así continuidad a las actuaciones en vigor desde el pasado 24 de septiembre.

Esta decisión se oficializa en la edición de hoy, 30 de septiembre, del Boletín Oficial de la Comunidad mediante una Orden de la Consejería de Sanidad, sometida a ratificación judicial, por la que se establece que el mantenimiento de las acciones de contención frente a la pandemia en la capital palentina estará vigente a partir de las 00.00 horas de mañana, 1 de octubre y durante un período de siete días.  

Estas medidas son objeto continuo de seguimiento y evaluación, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria, correspondiendo a la Autoridad sanitaria su posible mantenimiento, así como la modificación o la cesación de las actuaciones previstas.

Las actuaciones prorrogadas se centran en restricciones de agrupaciones de personas y en limitaciones de aforo en diferentes ámbitos y de participación social, con el fin de reducir los índices de transmisión del SARS-CoV-2 y evitar nuevos contagios y brotes de la enfermedad, ingresos hospitalarios y fallecimientos.

Estas medidas a las que se da continuidad durante una semana más en el municipio de Palencia, referidas a las limitaciones de aforo y contacto social, son las siguientes:

Velatorios y entierros:

En los velatorios deberá respetarse un máximo de quince personas en espacios al aire libre o de diez en espacios cerrados.

La participación en la comitiva para el enterramiento de la persona fallecida se restringe a un máximo de quince personas, entre familiares y allegados además de, en su caso, la persona que oficie el acto de despedida del difunto.

Lugares de culto, ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas o civiles:

Deberá respetarse un máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 en espacios cerrados, sin superar en ningún caso un tercio del aforo.

Establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas:

El consumo en el interior de bares y cafeterías deberá realizarse sentado en mesa.

En los restaurantes y sociedades gastronómicas está prohibido el consumo en la barra y en la zona de cafetería o bar.

En todo caso, tanto en el interior de los locales como en terrazas al aire libre, deberá garantizarse una distancia mínima entre mesas y agrupaciones de mesas de 1,5 m, con un máximo de seis personas por mesa o agrupaciones de mesas.

En todos los establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas, así como, en su caso, en las terrazas al aire libre, no se permite el consumo de pie.

En estas actividades se extremará el uso de mascarilla y la distancia interpersonal.

Estas mismas medidas se aplicarán a todo establecimiento, actividad o instalación en el que se preste algún tipo de servicio de hostelería, restauración o de terraza.

Actividad en cines, teatros, auditorios, circos de toldo, plazas, recintos e instalaciones taurinas y espacios similares, así como en recintos al aire libre y en otros locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades culturales y recreativas:

En cualquier caso, será de aplicación un límite máximo de veinticinco personas para lugares cerrados y de cincuenta tratándose de actividades al aire libre.

Actividades e instalaciones deportivas:

La práctica de la actividad física y deportiva no federada al aire libre podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea.

En las instalaciones y centros deportivos podrá realizarse actividad deportiva en grupos de hasta cinco personas, sin contacto físico.

La práctica de la actividad deportiva federada de competencia autonómica podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea en el caso de los entrenamientos. No se aplicará este límite en las competiciones donde las reglas federativas garanticen espacios diferenciados para cada equipo.

Asistencia de público a eventos deportivos en instalaciones deportivas:

La celebración de eventos deportivos, entrenamientos y competiciones deportivas en instalaciones deportivas o en la vía pública podrán desarrollarse con público, con un límite de veinticinco personas para lugares cerrados y de 50 personas tratándose de actividades al aire libre.

Condiciones para ocupación de zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos:

Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con una capacidad máxima de diez personas, incluidos los monitores y deberán establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad excepto en el caso de personas convivientes.

Bibliotecas, archivos, museos y salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales:

En la realización de actividades culturales en estos espacios se aplicará un máximo de hasta diez personas en las actividades de grupos, incluido el monitor o guía y deberán establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad excepto en el caso de personas convivientes.

Realización de actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil:

Las actividades deberán realizarse en grupos de hasta diez personas participantes, incluyendo los monitores correspondientes, que deberán trabajar sin contacto entre los demás grupos.

Reuniones de carácter privado o familiar:

La participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado o familiar se limitará a un número máximo de diez personas, tenga lugar tanto en espacios públicos como privados, excepto en el caso de personas convivientes.

El seguimiento y control de estas acciones preventivas se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León y, en este sentido, la vigilancia, la inspección y el control del cumplimiento de estas medidas de contención corresponden a las autoridades estatales, autonómicas y locales, según el régimen competencial aplicable, contándose para ello con la necesaria cooperación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de las policías locales, para la aplicación y cumplimiento de las actuaciones adoptadas.

Todos los ciudadanos han de colaborar activamente en el cumplimiento de estos preceptos, de manera que su incumplimiento individualizado podrá constituir infracción administrativa sancionable según establece el Decreto-ley 7/2020, por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención para afrontar la crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19 en Castilla y León.

No obstante y ante las actuales circunstancias, es imprescindible el compromiso individual para cumplir con las medidas básicas para la prevención de la COVID-19 (lavado frecuente de manos, distanciamiento físico interpersonal y uso obligatorio de mascarillas) e imperiosa la necesidad del cumplimiento social en lo referido a las obligaciones más específicas que se recogen en el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la COVID-19 en Castilla y León.

Es necesario apelar a responsabilidad ciudadana para con el cumplimiento de estas medidas y de cualesquiera otras obligaciones al respecto, por cuanto son fundamentales para evitar la transmisión comunitaria, insistiendo en que todos y cada uno de los ciudadanos ha de extremar la observancia de las medidas individuales y colectivas para frenar más contagios por SARS-CoV-2.

 
Publicado en Últimas noticias

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 2 aulas en la provincia de Palencia. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable.

La medida afecta al Colegio Blanca de Castilla de Palencia y el CEIP Vegarredonda de Guardo.

Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

 
Publicado en Últimas noticias

La Guardia Civil de Palencia, dentro de los diferentes servicios de vigilancia y control en el interior del Parque Natural de la Montaña Palentina, y en diferentes acotados de dicha zona, en prevención de la caza furtiva sobre los especímenes de ciervo (Cervus elaphus), en época de berrea, ha procedido a investigar a tres hombres de 49, 33 y 30 años de edad, vecinos de Sevilla, Madrid y Córdoba, supuestos autores de un delito de caza.

Tras una laboriosa investigación, mediante numerosos apostaderos y esperas se  localizó a los reseñados, actuando en grupo siendo uno de ellos el que efectuó los disparos con un rifle, colaborando los otros dos en los lances de cazas ilegales, abatiendo un ciervo marcho trofeo en coto no autorizado y posteriormente se abatió y ocultó un rebeco trofeo, en coto autorizado pero sin precinta o permiso que justifique su legal abatimiento, siendo ocultado el mismo en una oquedad para su posterior extracción y posible reutilización de la correspondiente precinta de caza.

El valor en el mercado cinegético de los trofeos pudiera alcanzar los 4.500 €. Igualmente se procede a la aprehensión de un rifle marca tikk, calibre 300 win.

Las diligencias instruidas, material incautado e investigados han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de los de Cervera de Pisuerga, así como siete infracciones administrativas remitidas a la Junta de Castilla y León en Palencia.

 
Publicado en Últimas noticias

La sesión ordinaria del pleno de la Diputación, presidido por Ángeles Armisén, aprobó ayer con el voto a favor del equipo de gobierno, el Programa Operativo del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Provincia de Palencia, elaborado con objeto de establecer las líneas de actuación del sistema constituido por una estructura operativa central dependiente de la Diputación y una estructura operativa básica conformada por una red de parques territoriales de titularidad municipal. Así mismo el objetivo es que subvencionará el coste de prestación del servicio sea. El voto a favor no se ha visto respaldado por el resto de grupos, que no apoyaron el coste cero para los ayuntamientos por apostar por parques profesionales.

La intención es que se garantice, mediante la firma de convenios de colaboración actualizados, la prestación adecuada del servicio en el territorio provincial y la mejora continua del mismo, definiendo sus objetivos, tipología de siniestros incluidos, zonificación y criterios de actuación, en aras de conseguir una prestación homogénea y adecuada al sistema de protección ciudadana. El diseño y planificación del Servicio se estructura en base a un análisis de riesgos que incluye la estructura poblacional, los aspectos socioeconómicos, las infraestructuras existentes y una serie de parámetros para la adecuada prestación de los Servicios con el objetivo de unificar la protección ciudadana de todos los habitantes de la provincia.

La propuesta de aprobación incluye un gasto plurianual 2021-2024 de más de 6 millones de euros para subvencionar el coste del servicio que prestan en los 11 parques de la provincia que existen, que se ubican en Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Guardo, Herrera de Pisuerga, Saldaña, Frómista, Villada, Paredes de Nava, Baltanás, Venta de Baños y Ampudia, con arreglo al convenio tipo que establece el Programa Operativo del Servicio, así como facilitar el seguimiento del mismo para poder resolver las cuestiones de ejecución que se produzcan en relación con los correspondientes convenios. 

Los objetivos específicos de este Programa en el marco de la garantía de prestación adecuada y mejora continua suponen:  establecer una estructura, organización y funcionamiento, optimizando los recursos disponibles;  mantener la colaboración entre la Diputación provincial y los municipios con eficacia, eficiencia y economía de medios; establecer las áreas de intervención de cada uno de los Parques, para cubrir al total de la población en un tiempo de respuesta de referencia inferior a 30 minutos; determinar la tipología de los siniestros incluidos, la asignación de medios adecuados; establecer un sistema de activación con un sistema de respuesta integrado; determinar las características y dotaciones mínimas para cada parque,; asesorar a los Ayuntamientos que cuenten con personal voluntario para integrarlos en el Servicio a través de agrupaciones locales de protección civil o entidades de voluntariado; dotar al programa de una financiación adecuada que permita la sostenibilidad a medio y largo plazo del sistema, dotándolo de los medios materiales necesarios e invirtiendo económicamente en la mejora y mantenimiento del mismo y fomentar la dotación de medios e infraestructuras en la totalidad de los municipios de la provincia.

 
Tendrá una vigencia de cuatro años, si bien su efectividad respecto de las obligaciones contenidas en el mismo será a partir del 1 de octubre de 2020. Con carácter previo a su finalización se procederá a la revisión del Programa para el siguiente periodo.
 
Desde el equipo de Gobierno se ha decidido dar el máximo apoyo a los Ayuntamientos en la provincia en la prestación del servicio municipal, y que el coste para los ciudadanos y Ayuntamientos en la provincia sea cero. Así como seguir destinando una importante inversión anual en material antiincendios, mejora de equipamiento, vehículos y edificios y formación de los bomberos.
El ámbito territorial del programa operativo que ahora se aprueba, incluye la totalidad de los municipios de la provincia de Palencia, con excepción de la capital, con cuyo Ayuntamiento la institución provincial tiene suscrito un convenio de colaboración para la prestación del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento por importe de 220.000 euros anuales hasta finales de 2021 y para los municipios del entorno más inmediato a la capital, con características particulares y más complejas. que reúnen características como: localización cercana a la capital, elevada densidad de población, existencia de polígonos industriales o de vías de comunicación con alta intensidad de tráfico.
 
Publicado en Últimas noticias