Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Mié, 7. Junio 2023
15:00 h - 16:00 h
Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 10 Noviembre 2021

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha señalado esta mañana en la localidad palentina de Cervera de Pisuerga, que “en el plazo de cuatro años, la banda ancha ultrarrápida llegará a toda la población de Castilla y León. Ese es el objetivo de este Gobierno de España”. Y para ello ha contado con los programas de extensión de la banda ancha de nueva generación (PEBA-NGA) y cuenta, a partir de este ejercicio, con el programa ÚNICO-Banda Ancha.

Para la delegada del Gobierno, “la extensión de la banda ancha a toda la ciudadanía con una velocidad de al menos 100 Mbps es un compromiso del Gobierno recogido en la estrategia España Digital 2025 para alcanzar las zonas rurales más dispersas, contribuir al cierre de la brecha digital territorial y hacer frente al reto demográfico para una recuperación justa, inclusiva y solidaria”.

Barcones ha visitado esta mañana el citado municipio de la comarca de la Montaña Palentina donde la empresa Adamo Telecom, que ya había desplegado la banda ancha en parte de la localidad con fondos propios, iniciará próximamente los trabajos para completar la extensión gracias a la convocatoria del PEBA-NGA 2020.

Se trata de banda ancha de 100 Mbps que se desplegará, en esta convocatoria de 2020, por una treintena de municipios palentinos para lo cual Adamo Telecom recibirá ayudas del Gobierno de España por un importe de 1,3 millones de euros para realizar una inversión total de 1,85 millones. Se dará cobertura en la provincia a 9.350 hogares y empresas.

Por lo que respecta a Cervera de Pisuerga, la empresa ADAMO ya está actuando con fondos propios, al margen del PEBA, en algunas pedanías como Arbejal, Barcenilla de Pisuerga, Ligüérzana, Quintanaluengos, Rueda de Pisuerga, Ruesga, Vallespinoso de Cervera o Valsadornín. Su intención es continuar en próximas fases con el resto.

En Castilla y León, las empresas que participaron en esta última convocatoria del PEBA-NGA, Adamo Telecom y Telefónica de España, recibirán ayudas de 20 millones de euros para ejecutar proyectos por un coste de 40 millones y llevar la banda ancha a 165.000 hogares y empresas. Cuando finalice la ejecución de todos estos proyectos se superará el 88% de cobertura de la población de Castilla y León con conexión a internet a velocidad ultrarrápida.

ÚNICO-BANDA ANCHA

Por lo que respecta al ÚNICO-Banda Ancha, hace dos semanas se publicó la propuesta de resolución provisional de la primera convocatoria de este nuevo programa, la de 2021. Según ha explicado Virginia Barcones, “es una continuación a las convocatorias del PEBA, pero la inyección de dinero en ayudas para extender la conectividad ultrarrápida a todo el territorio ha aumentado hasta llegar a los 250 millones de euros. Estamos hablando del mayor presupuesto anual de la historia para llevar la banda ancha a todos los rincones del país”.

Este programa canalizará una de las principales inversiones del Plan de Recuperación en el área de la conectividad digital con el objetivo de ampliar la cobertura de banda ancha al cien por cien de la población. El Plan tiene prevista una inversión de 4.000 millones de euros para extender la conectividad, acelerar el despliegue de redes 5G e impulsar un ecosistema de ciberseguridad.

Las ayudas a las empresas adjudicatarias en Castilla y León alcanzarán los 54 millones de euros (el 20% del presupuesto para toda España) para extender la banda ancha a más de 1.000 municipios. La inversión prevista supera los 133 millones de euros. En Palencia, el programa ÚNICO inyectará más de 3,7 millones de euros para una inversión total de 5,8 millones que proseguirá con la ampliación de la cobertura de la conectividad ultrarrápida en 133 municipios palentinos.

El proyecto contempla el despliegue de una red de acceso de muy alta velocidad basada en fibra óptica, que permite ofertar velocidades a los usuarios de 1Gbps, a estos 133 municipios de la provincia de Palencia. Se prevé dar cobertura a un total 25.000 unidades inmobiliarias (viviendas, empresas…) cubriendo el 100% de la población de las 1.820 zonas en las que se va a actuar. 

El inicio de los trabajos adscritos al programa ÚNICO está previsto en septiembre de 2021, con las actividades de ingeniería, y se prevé que se alarguen hasta finales de 2023.

En la comarca de la Montaña Palentina se actuará en municipios como Aguilar de Campoo, Barruelo de Santullán, Berzosilla, Brañosera, Pomar de Valdivia, Castrejón de la Peña, Cercera de Pisuerga, Dehesa de Montejo, La Pernía, Mudá, Polentinos, Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Mudá o Triollo.

ESPAÑA DIGITAL 2025

La representante del Gobierno de España en Castilla y León ha destacado que todas estas ayudas públicas (cofinanciadas por el FEDER en el caso del PEBA y con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el caso del ÚNICO), “apoyarán la conectividad digital de todo el territorio mediante el despliegue de redes de nueva generación y seguiremos avanzando hacia el objetivo de la agenda España Digital 2025 de alcanzar el cien por cien de cobertura poblacional de banda ancha a velocidad de al menos 100 Mbps”.

El responsable de la región centro de Adamo Telecom, Enrique Capdevila, que ha acompañado a la delegada y al alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, en la visita, ha indicado que es “fundamental la colaboración público-privada” para poder llevar a cabo inversiones de este tipo.

Ante los alcaldes pedáneos de los núcleos de población adscritos a este municipio, la delegada ha destacado que estos proyectos de extensión de la banda ancha del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, son un ejemplo del compromiso de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales con instalaciones que “son claves para que nuestros pueblos tengan futuro”.

 
Publicado en Últimas noticias

El consejero de la Presidencia ha visitado Palencia para poner en valor las inversiones que han posibilitado la mejora de servicios en la ciudad, en concreto ha conocido el equipamiento y modificaciones que se han hecho en la biblioteca en el edificio cultural Lecrac que ha contado con inversión de la Consejería de la Presidencia. En los últimos 12 meses la provincia de Palencia ha recibido cerca de 10 millones de euros en diferentes fondos para la dinamización de la economía y el empleo.

Esta mañana el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha visitado Palencia para poner en valor el estado de las inversiones con cargo a los Fondos de Cooperación Económica Local y del Fondo Extraordinario, acompañado por el alcalde de Palencia, Mario Simón, el director de Administración Local, Héctor Palencia, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio.

En esta visita el consejero ha conocido la inversión que ha posibilitado la unificación de la biblioteca Miguel de Unamuno y San Telmo en el edificio cultural Lecrac para lo que ha sido necesario dotar de las prestaciones necesarias al nuevo espacio. Además, la ayuda de la Consejería ha permitido equipar una sala de reuniones, y también la adquisición de útiles necesarios para mejorar la prestación de los servicios de la biblioteca a los usuarios tales como un buzón, lector de inventario o sistema anti hurto, entre otros. La inversión ha sido financiada al 100% por la Consejería de la Presidencia, con una cuantía de 74.840 euros.

En este sentido, Ibáñez ha querido destacar que la ciudad de Palencia ha recibido de la Junta diferentes ayudas para mejoras en sus servicios públicos, en concreto del Fondo Extra COVID, 64.500 euros para la dotación de alumbrado al camino de Fidalgo, más de 42.000 euros para señaletica en polígonos industriales, más de 40.000 euros para equipos informáticos del ayuntamiento o los más de 86.000 euros para el alumbrado de Huertas Sotillo. Del Fondo de Cooperación de 2020 ha recibido una importante aportación de la Junta con una cuantía superior a los 250.000 euros para el suministro e instalación de juegos infantiles en el parque de Huerta de Guadian y en el de la Carcavilla. Y del Fondo de Cooperación de 2021 la ciudad se ha visto beneficiada con cerca de 250.000 euros para la recuperación de zonas fluviales, más de 46.000 euros para el acondicionamiento de once paradas y la mencionada inversión en el centro cultural Lecrac.

“Estas importantes inversiones, con casi 900.000 euros, modernizan servicios básicos para los palentinos, con la mirada puesta en la sostenibilidad y el mantenimiento de la calidad de vida en esta ciudad. Y, además, en el caso concreto de la inversión en la biblioteca que hoy visitamos, posibilita que los recursos culturales sean más accesibles para todos”, indicó el consejero.

El consejero ha puesto en valor el esfuerzo de la Junta en llevar a cabo inversiones útiles que mejoren la vida de las personas en la ciudad de Palencia y en toda la provincia. De esta forma, ha indicado que en los últimos 12 meses la Consejería de la Presidencia, a través de la dirección de Administración Local, ha autorizado 291 inversiones por un valor de cerca de 10 millones de euros, de los cuales la Junta aporta más de 6 millones.

“Estas inversiones buscan dinamizar la economía y el empleo local, y los datos nos dicen que ha sido así, puesto que en Palencia estas inversiones han supuesto la creación de más de 400 empleos, entre empleo directo e indirecto, y lo han hecho con las empresas y autónomos de la zona ya que estamos ante actuaciones que económicamente tienen un valor medio de 33.000 euros. Por tanto, pequeñas inversiones que se quedan en Palencia, que mejoran la vida de los palentinos y que tienen a la sostenibilidad como denominador común”, declaró el consejero.

Estos 10 millones se reparten entre las ayudas destinadas a través de los Fondos de Cooperación, Fondo Extraordinario, y ayudas para obras y suministros singulares en mancomunidades y pequeños municipios. 

“Este es el gobierno del cambio de visión en materia de municipalismo. El gobierno de Mañueco está comprometido con el mundo local de Palencia y con su activa protección y defensa, consciente de las circunstancias particulares en que se encuentran muchas entidades locales del medio rural. Tenemos un plan de futuro muy claro para Palencia y Castilla y León, si el 2020 fue el año de la resistencia para nuestra tierra, y el 2021 el de la remontada, el 2022 será el de la recuperación para los palentinos y los castellanos y leoneses”, concluyó el consejero.

Publicado en Últimas noticias

En Radio Aguilar abrimos nuestros micrófonos para conocer el medio ambiente que nos rodea en un programa dirigido por el educador ambiental, David Tutor, en el que descubrimos, valoramos e interpretamos la naturaleza que nos rodea. Descubriremos los secretos de nuestro medio ambiente más cercano, pero también del cuidado del paneta en el que vivimos. 

Nota: os dejamos por aquí el enlace donde se explican los pasos para aquellos que quieran cultivar las setas en sus casas: https://erde.es/el-maravilloso-reino-fungi.html 

https://www.ivoox.com/sembrando-educacion-ambiental-el-reino-magico-los-audios-mp3_rf_78067600_1.html

Publicado en Audios

La Guardia Civil de Palencia investiga a dos hombres de 46 y 50 años, vecinos de Cervera de Pisuerga y Palencia capital respectivamente, como presuntos autores de un delito continuado de maltrato animal. 

Los hechos ocurrieron en una finca del norte de la provincia, cuando el propietario de los animales contrató el servicio de un veterinario para sacrificar a 22 perros de raza mastín español que supuestamente estaban sanos. 

En la normativa sobre protección de animales de compañía no se encuentra amparada la justificación para tales hechos. Tras realizar el sacrificio eutanásico, se enterró a los animales en una fosa con cal situada dentro de la finca del propietario de los perros. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Palencia La Guardia Civil agradece a los ciudadanos su colaboración y recuerda que el teléfono de emergencias 062 está las 24 horas a su disposición.  

Igualmente se informa de la existencia de la aplicación de móvil gratuita ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado.  La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.  

Ya está disponible el botón S.O.S.  de la aplicación para víctimas de VIOGEN y personal sanitario.  Para más información pueden llamar a la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Palencia, teléfono 979-16.58.22, Extensión 191.

 
Publicado en Últimas noticias
El equipo de gobierno de la Diputación de Palencia ha elaborado ya su proyecto de presupuesto para el próximo año, que supera los ochenta millones de euros y plantea un notable crecimiento con respecto al del ejercicio actual (+10,1%), con dos grandes objetivos:  apoyar desde la institución provincial la recuperación socioeconómica y afrontar el reto demográfico. 
 
Los grupos políticos de la Diputación han recibido esta mañana el documento en la Comisión Informativa de Hacienda, Cuentas y Presidencia para su estudio y presentación de propuestas, tanto en esa comisión como en las diversas áreas y servicios, proceso previo a la remisión del presupuesto definitivo para su debate y votación en el pleno, que se efectuarán a primeros de diciembre. Como en años anteriores, el objetivo es que el 1 de enero de 2022 esté completamente operativo el próximo 1 de enero, dando así continuidad a los sucesivos ejercicios económicos y evitando parones en la actividad de la Diputación y en la actividad económica que desde ella se induce.
 
Según este proyecto, el montante total del presupuesto asciende a 80.449.720 euros, lo que supone un incremento del 10,11% con respecto a este ejercicio. En una primera aproximación por áreas de inversión y gasto, la Diputación de Palencia prevé destinar algo más del 32% del presupuesto a las áreas dedicadas a las infraestructuras, el 28% a servicios sociales, más del 22% a fomento de empleo y desarrollo socioeconómico y el 8% al apoyo a la gestión de los municipios del medio rural. Estas cuatro grandes áreas suman el 91% del gasto total, que se completaría con el 5% en la propia administración provincial y gobierno de la institución y el 4% que se emplea en la amortización de deuda.
 
El Área de Servicios Sociales cuenta con un presupuesto total cercano a los 22,3 millones, con un incremento del 4,1% respecto del año anterior (885.000 euros más). Destacan la creación de un servicio de dispensación personalizada de medicamentos (más de 100.000 €) y la apuesta por la conciliación, con un incremento del 60% del programa ‘Crecemos’, en el marco de un aumento general (+21%) del capítulo de Infancia, que supera el millón de euros. Asimismo, se recuperan actividades que redujeron su presupuesto en 2021 a causa de la pandemia, como las destinadas a las personas mayores (+62%). También se incrementa el presupuesto para Centros de Acción Social hasta rondar los 1,9 millones de euros (+12%). Por su parte, las consignaciones para la Escuela Universitaria de Enfermería y para la Residencia de Mayores San Telmo aumentan el 3,7% y el 5,6%, respectivamente.
 
El presupuesto del Área de Acción Territorial, la gran inversora en infraestructuras, se acerca a los veintiséis millones de euros (casi un tercio del total) tras un sensible incremento del 15% con respecto a 2021. Se incluyen ahí las partidas de Planes Provinciales, que aumentan en más de 1,8 millones (+16%), que engloba una convocatoria de ayudas a la reparación de edificios públicos dotada con un millón de euros.
 
Dentro del área, el departamento de red viaria crece el 8%, mientras el de arquitectura aumenta el 26%, principalmente por la consignación de una partida para el Castillo de Monzón (184.000 €) y por el manteniendo de la colaboración en el programa autonómico ‘Rehabitare’ para rehabilitar viviendas propiedad de las entidades locales en el medio rural. El capítulo de infraestructuras urbanas y medioambientales ve también incrementada su dotación en 730.000 € para atender más obras de sistemas de abastecimiento y depuración municipal. 
 
Asimismo, el programa de Industria y Protección Civil crece el 13% —hasta los 2,3 millones de euros—, fundamentalmente por la incorporación de personal de extinción y por el incremento de las inversiones en parques comarcales, reforzándose así el incremento de 2021, que ya aumentó el 60% con respecto al del año anterior.
 
Las partidas para fomentar el empleo y el desarrollo socioeconómico de la provincia superan los dieciocho millones de euros —2,4 millones más que en este año—, lo que suponen un aumento del 15,4%, aun cuando acaban programas de empleo con financiación autonómica que en 2021 ascendían a 660.000 euros. En general, se recuperan actividades formativas y programas de participación colectiva, tanto en el ámbito empresarial —Escuela de Emprendedores, Alimentos de Palencia— como en los programas deportivos y culturales. 
 
Las partidas para ayudas a las pymes y autónomos rondan los dos millones de euros (+11%), con un aumento del 80% en la dotación de la subvención de los intereses de los préstamos ICO-Covid19. Asimismo, se dotan con 175.000 euros partidas para las inversiones en proyectos turísticos, al tiempo que se mantiene la consignación de 1,4 millones para ayudar a la creación o el mantenimiento del tejido industrial. 
 
Se incrementa el 50% la subvención de las obras en los polígonos industriales municipales (300.000 euros). Se duplica la dotación de becas para prácticas en empresas de la provincia y aumentan el 33% los premios del concurso de I+D+i, iniciativas ambas en colaboración con la Universidad. Otra cantidad importante conforman los siete programas de fomento del empleo, con cerca de suman casi 2 millones de euros y, en el ámbito de la mejora de la movilidad en el medio rural, se crean partidas para la aumentar la frecuencia del transporte público colectivo en las localidades del entorno de la capital.
 
Por lo que respecta al plano cultural y turístico, se recupera la actividad previa a la pandemia, que motivó la sensible reducción presupuestaria de 2021. Por ese motivo, los programas de Cultura y Turismo aumentan respectivamente el 21% y el 23%, respectivamente. En el primero de ellos, se dota a la programación de actos culturales con un 38% más, se crea una nueva línea de ayudas a los ayuntamientos para la promoción del folclore y se incrementa el 26% la consignación para el Taller Diocesano de Restauración de obras de arte.
 
En el programa de Turismo, se aumenta hasta los 180.000 euros el presupuesto de la Cueva de los Franceses para afrontar labores de conservación y mejoras en el sistema de iluminación. Se crea una partida para nuevos proyectos de aprovechamiento turístico del patrimonio, se incrementa la colaboración con los ayuntamientos para mejorar la señalización y los espacios turísticos (+67%), y se consignan cantidades para la digitalización turística municipal y la creación de nueva infraestructura turística (160.000 euros). Debido a la prolongación del año Jacobeo a 2022, se incrementa el 20% las partidas de gastos promocionales e inversiones turísticas en el Camino de Santiago.
 
Como consecuencia de la recuperación de actividades suprimidas por la pandemia, también registra un importante aumento —41%— el programa de Deportes, que supera los 2,4 millones de euros. Se recuperan actividades como las ‘Convivencias en la nieve’, en los meses de enero y febrero, y se crea una partida para firmar un convenio con la Fundación Real Madrid que permita programar sus actividades en la provincia. Asimismo, se dota de nuevo la convocatoria para mejorar instalaciones deportivas municipales (350.000 euros).
 
Como administración solidaria con los municipios del medio rural, el presupuesto de la Diputación de Palencia para apoyar la gestión de las entidades locales supera los 6,6 millones de euros (+10,4%). En este programa, destaca el aumento del programa de gestión de ruinas urbanísticas (250.000 euros), que multiplica por cuatro su dotación e incluye ayudas a los propietarios para efectuar el derribo y la limpieza de los solares, lo que contribuye a una sensible mejora de los cascos urbanos en los pueblos y a la habilitación de suelo para nuevas residencias. En ese mismo ámbito urbanístico, sube el 50% la partida de ayudas a los municipios para la planificación urbanística.
 
Se crea una partida contra la exclusión financiera del medio rural, con una cantidad inicial de 250.000 euros, y también se incrementan partidas orientadas a la digitalización de los municipios, la mejora de programas de gestión municipal, protección de datos, seguridad informática de los ayuntamientos, dotación de equipos informáticos, etcétera.
 
UNAS CUENTAS PARA TRES GRANDES OBJETIVOS
 
En definitiva, el presupuesto de la Diputación de Palencia para 2022 ofrece una triple vertiente. Por una parte, refleja el esfuerzo para contribuir a la recuperación económica y social tras la pandemia, redoblando sus esfuerzos por mantener y crear empleo y actividad económica en la provincia, y ayudando a aquellos colectivos sobre los que la crisis causa mayor impacto. 
 
Por otro lado, la institución intenta abordar el reto demográfico mejorando los servicios municipales básicos, pero también incorporando programas que palían carencias del mercado (lucha contra la exclusión financiera, mejora de las frecuencias del transporte público…), ayudando a los ayuntamientos del medio rural en nuevas necesidades detectadas (problema de las ruinas en los cascos urbanos, administración electrónica) y mejorando las condiciones de atención a las personas mayores y vulnerables para que puedan seguir viviendo en su entorno. 
 
La Diputación busca incentivar la inversión y la creación y el mantenimiento del empleo en la provincia, dedicando dos millones de euros para ayudar a las empresas y los autónomos, y otros dos millones para los programas de empleo, además de facilitar la conciliación de familia y trabajo aumentando la cobertura del programa ‘Crecemos’.
 
Finalmente, las cuentas de la institución provincial son una apuesta por la sostenibilidad, tanto medioambiental como económica y social, especialmente en el ámbito municipal, que se traduce en la colaboración medioambiental con los municipios (depuración de aguas residuales, gestión de residuos, conservación de las riberas urbanas, eficiencia energética de las instalaciones y servicios locales). 
En cuanto a la sostenibilidad económica, la Diputación asiste a los ayuntamientos del medio rural y colabora con ellos, tanto en su gestión como en las inversiones: más de veintidós millones de euros del Presupuesto de la institución en 2022 son ayudas, subvenciones y transferencias de gasto e inversión para las entidades locales.
 
Por su parte, la sostenibilidad social no solo garantiza la cohesión del territorio y sus habitantes, sino que se manifiesta en las políticas de bienestar social que absorben el 28% del presupuesto, para llegar a todos los rincones de la provincia.
 
Esta apuesta de la Diputación de Palencia por la sostenibilidad se manifiesta en el contenido del presupuesto, pero también formalmente: es una de las primeras administraciones públicas de España que ha incluido la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su gestión presupuestaria, carácter pionero que mereció el premio del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS) 2020.
 
Estos tres aspectos del presupuesto se fundamentan en la colaboración de la Diputación con los agentes locales, tanto los ayuntamientos y juntas vecinales como las empresas y los autónomos de todos los sectores, y las entidades, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, con las que coopera para, conjuntamente, tratar de mejorar y transformar la sociedad en las tres vertientes citadas.
 
Finalmente, la Diputación de Palencia realiza día a día una rigurosa e intensa gestión presupuestaria, que permite mantener su actividad desde el día 1 de enero de cada año para afrontar sus compromisos con la sociedad y las entidades locales de la provincia. Esto le permite también mantener la suficiente solvencia y capacidad económicas para dar respuesta a los retos que se nos plantearán a lo largo del año, o participar —y cofinanciar en su caso— en las oportunidades que se abren con los Fondos Europeos, tanto NextGeneration como los del próximo Marco Financiero Plurianual.
 
Publicado en Últimas noticias
Anoche, sobre las 23.30 horas la sala del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada alertando del accidente de un turismo en el kilómetro 228 de la carretera CL-626, en Aguilar de Campoo. Los alertantes explicaron que un turismo se había salido de la vía, había quedado volcado y no salía nadie de su interior.
 
A continuación, se dio aviso del incidente a Guardia Civil de Tráfico, a los bomberos de la Diputación de Palencia, que envió los parques de Aguilar de Campoo y de Herrera de Pisuerga, y a Emergencias Sanitarias– Sacyl, que envió una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y el equipo médico del centro de salud de Barruelo de Santullán.
 
Poco después los alertantes informan al 1-1-2 que en el interior del turismo hay un ocupante, un varón que está consciente. Tras ser excarcelado por los bomberos, el personal sanitario atiende al herido, de 62 años, que ha sido trasladado en ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Palencia.
 
Publicado en Últimas noticias