El Ayuntamiento de Aguilar lanza una nueva campaña de apoyo al comercio local
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Desarrollo Municipal ha puesto en marcha una nueva campaña de apoyo al comercio de la localidad con el sorteo de 8.000 euros repartidos en 25 vales de 80 euros cada uno. Los sorteos se realizarán los días 20 y 27 de diciembre y 3 y 10 de enero en Radio Aguilar a las 12.30 horas.
De esta iniciativa hablamos con la concejala del área, Sandra Ibáñez.
https://www.ivoox.com/ayuntamiento-aguilar-lanza-nueva-campana-audios-mp3_rf_79441423_1.html
Aguilar de Campoo contará con más de cincuenta actividades dentro del programa navideño
Aprobada la redacción de proyectos de ordenación forestal de montes de Cervera de Pisuerga
El Consejo de Gobierno ha autorizado esta mañana la contratación de los trabajos de redacción de proyectos de planes dasocráticos (instrumentos de ordenación forestal conforme al artículo 38 de la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León) en 31 montes de utilidad pública (MUP) pertenecientes al Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga y a distintas entidades locales menores dependientes de los ayuntamientos de Cervera de Pisuerga, Dehesa de Montejo y Castrejón de la Peña, todos en la provincia de Palencia. El objetivo es conocer la tendencia o modelo que mejor responda al estado actual de los montes y a su previsible evolución, así como sus posibles aprovechamientos. El presupuesto aprobado para la contratación asciende a 240.644 euros.
El contrato tiene por objeto la redacción del Plan Dasocrático del denominado Grupo de Montes Cervera, constituido por 31 montes de utilidad pública con una superficie de 13.073,67 hectáreas pertenecientes al Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga y a distintas entidades locales menores dependientes de los ayuntamientos de Cervera de Pisuerga, Dehesa de Montejo y Castrejón de la Peña.
La planificación de los 31 montes permitirá hacer un diagnóstico detallado de cuáles son sus principales problemas de conservación, planteando propuestas que aseguren su persistencia frente a daños externos como incendios, vendavales, plagas, enfermedades o inundaciones, en su caso.
En concreto, los trabajos a realizar consistirán en una primera fase de recopilación de información y análisis, con visitas de campo incluidas; una segunda fase en la que se realizará el informe silvícola, en base al cual se propondrá la gestión de los montes para los próximos diez años; una tercera fase en la que se llevará a cabo el levantamiento de parcelas conforme a los estratos homogéneos existentes en el monte y el levantamiento y marcaje de rodales -conjunto de árboles u otra vegetación forestal que ocupa una superficie determinada y que es lo suficientemente uniforme en su composición de especies, distribución de edades, calidad y espesura para diferenciarse del resto de la masa o vegetación que la rodea-; y una última fase en la que se redactará un inventario dasométrico a nivel de rodal o tipo de masa que permitirá conocer la clasificación y estimación de superficies y la estimación de número de pies, volúmenes, etc.
Finalmente, se elaborará un estudio que incluirá un Plan General donde se recoja cuál será la tendencia o modelo que mejor responda al estado actual de los montes y a su posible evolución futura, y un Plan Especial para los diez primeros años donde se reflejen los aprovechamientos de todo tipo en tiempo y lugar de realización.
Cultura y Turismo concede 103.000 euros para el desarrollo del proyecto ‘Paisaje minero de Vallejo de Orbó’
El Consejo de Gobierno ha autorizado al consejero de Cultura y Turismo la concesión de una subvención de 103.320 euros a la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial del Norte (ARPI) con la que financiar el desarrollo y ejecución del proyecto ‘Paisaje minero de Vallejo de Orbó’. Se pretende lograr la recuperación del complejo y sus instalaciones como parte integrante del patrimonio industrial de Castilla y León, así como su adecuación para la visita pública.
La Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial del Norte (ARPI) pretende poner en marcha y desarrollar el proyecto ‘Paisaje minero de Vallejo de Orbó’, con el que busca revalorizar vestigios de la minería del carbón del siglo XIX como el Pozo Rafael y la bocamina San Ignacio, una vivienda de la época, la salida del canal subterráneo navegable y un calero próximo a esta, entre otros. La subvención que ahora se concede por parte de la Consejería de Cultura y Turismo se enmarca dentro de la implementación del Sistema Territorial de las Cuencas Mineras que incluye actuaciones en bienes culturales mineros como recurso alternativo a estos territorios.
Vallejo de Orbó es un poblado minero creado a principios del siglo XX para albergar una colonia de trabajadores. Esta colonia llegó a contar con casi 2.000 habitantes, estando dotada de alumbrado eléctrico, saneamiento y distintos servicios en relación con el comercio, la educación o el ocio. La titularidad de estas infraestructuras corresponde actualmente a la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial del Norte (ARPI). Esta asociación tiene como objetivo preservar y difundir todo este legado, posibilitando e impulsando, asimismo, su visita pública como extensión de las visitas que en la actualidad tienen lugar en el Centro de interpretación de la minería dependiente del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán.
Las acciones objeto de esta subvención para el desarrollo y ejecución del proyecto serán las realizadas entre enero de 2021 y noviembre de 2022 y se inician con un estudio histórico previo y control arqueológico. Así, en el Pozo Rafael se llevará a cabo el montaje y desmontaje de andamios, la colocación y soldaduras de cerchas y chapa de cubierta con trabajos de albañilería, enrejados de huecos, enderezado de cierre perimetral, limpieza y acondicionamiento del aljibe, así como la instalación eléctrica.
Por su parte, en la zona de la Bocamina San Ignacio y salida del canal, las actuaciones comprenderán la limpieza y desbroce del entorno, la extracción de lodo por medios mecánicos, la limpieza del interior, la reparación del drenaje, el vallado interior y la reparación de la puerta de acceso. Finalmente, también se actuará en el calero, el horno donde se calcinaba la caliza para fabricar cal.
En todos ellos se llevarán a cabo acciones de interpretación y difusión tales como paneles, infografía, QR, o audioguía.
La VI Lanzadera de Empleo del Ayuntamiento de Reinosa abre el proceso de selección de participantes
Actualidad del C.D Atlético Aguilar 09-12-2021
La Escuela de Fútbol del C.D. Atlético Aguilar ha comenzado sus encuentros en esta nueva temporada 2021/2022. Del resultado de los partidos del pasado fin de semana y de los próximos encuentros, así como de las novedades más destacadas hablamos en la siguiente entrevista con Asier Rojo, coordinador federativo del C.D. Atlético Aguilar.
https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-09-12-2021-audios-mp3_rf_79436611_1.html