La Diputación de Palencia apuesta por la innovación turística en la Montaña Palentina con los Planes de Sostenibilidad
GREFECON ofrece formación online gratuita sobre gestión forestal y prevención de incendios
Reducir el riesgo de incendios forestales. Es el principal objetivo del proyecto GEFRECON, liderado por la Diputación de Ávila y en el que colaboran otras nueve entidades y centros de investigación de España y Portugal, entre ellas la Fundación Santa María la Real, que ha preparado varios cursos online gratuitos sobre gestión forestal y prevención de incendios.
La formación va dirigida a cuatro colectivos: agricultores o propietarios de terrenos; empresas forestales o emprendedores; técnicos de la administración pública y educadores y agentes sociales.
“En el consorcio que integra y promueve GEFRECON somos conscientes de que existen diferentes herramientas y sistemas que nos permiten un mejor aprovechamiento de los recursos forestales y nos permiten la prevención de incendios”, explica Lucía Delenikas, técnico del proyecto en la Fundación, “de ahí que hayamos encargado a un equipo profesional el desarrollo de cuatro cursos online completamente gratuitos, que les acerquen a planes de prevención, medidas de autoprotección o legislación”, comenta.
Los cursos se impartirán a través de una plataforma online didáctica y de fácil manejo y ayudarán a diferentes colectivos implicados en la gestión forestal. Así, se han estructurado cuatro cursos con una duración de entre 20 y 40 horas.
Uno de ellos va dirigido emprendedores o empresas forestales. En este caso, su objetivo será acercarlos a la creación de empresas y ayudarles a optimizar sus métodos de trabajo. Paralelamente, se impartirán otros dos cursos dirigidos a propietarios de terrenos y agricultores, así como a técnicos de la Administración Pública, en los que se hablará fundamentalmente de medidas de autoprotección y prevención de incendios.
El último curso irá dirigido a formadores y sociedad en general con el objetivo de concienciarles en torno a la importación de favorecer una correcta gestión de nuestros bosques, como eficaz método de prevención de incendios.
Gratuidad y certificado de participación
Los cursos serán completamente gratuitos para los participantes y, quienes los completen con éxito recibirá un certificado. Cada acción formativa estará impartida por expertos, bajo la supervisión del equipo de profesionales de GEFRECON. Las lecciones teóricas se verán completadas con ejercicios prácticos para una mejor comprensión y asimilación de los contenidos desarrollados.
Información e inscripciones
La inscripción a los cursos se abrirá el 7 de febrero y podrá formalizarse en el apartado “Formación” de la web del proyecto gefrecon.eu. La idea de los promotores es poder impartir los cursos entre los meses de febrero a mayo, adaptándose, en la media de lo posible a las necesidades y al número de participantes.
GEFRECON es un proyecto europeo del programa operativo EP - INTERREG V A España Portugal (POCTEP), liderado por la Diputación de Ávila, cuyo objetivo es desarrollar acciones innovadoras que permitan reducir el riesgo de incendios forestales en el territorio POCTEP, implementando planes conjuntos, sensibilizando e informando a la población en la autoprotección o incentivando la creación de empresas forestales. Más información en www.grefrecon.eu
‘Generando valor rural’ reconoce proyectos empresariales y de emprendimiento de Ampudia, Paredes de Nava y Montaña Palentina
La Plataforma Pro-Hospital de Guardo vuelve a denunciar la situación sanitaria de la comarca
En un comunicado emitido por la Plataforma Pro-Hospital de Guardo Zona Norte se pone de manifiesto la situación sanitaria que se vive en esta comarca.
“El 19 de octubre 2021 nos comunicaban en un Consejo de Salud, que en febrero habían concedido sus traslados a otros Centros a cuatro médicos y además a la Pediatra. En ese Consejo ya se dejaba claro la opinión de los asistentes y por parte de Gerencia se llegó a decir “ponéis la venda antes de la herida”. Como la realidad supera la ficción, nos encontramos con un desastre y así nos lo han dicho muchos vecinos a la Asociación Pro -Hospital Zona Norte.
Los traslados han llegado en enero, concretamente el día 18, aunque alguna consulta ya se encontraba esperando la llegada de su nuevo profesional. Parece que se incorporaran los nuevos, a partir del 24 del presente mes y escalonadamente. A los 4 traslados de Atención Primaria, hay que sumar una jubilación y Pediatría, de esas consultas no sabemos nada de su cobertura. Nos encontramos a la espera de que nos informen, aunque nos hacemos una idea como han sido estas últimas semanas para el coordinador en funciones.
Toda esta situación los pacientes lo viven con gran incertidumbre y algunos consultorios se han llegado a encontrar, abiertos pero sin médicos solo enfermería. Ha sido el caso de Santibáñez de la Peña, consultorio al que acuden dos Ayuntamientos (Santibáñez y Respenda). En media hora recibimos numerosas llamadas de vecinos de esos municipios quejándose de la ausencia de médicos. Hablamos con Dirección Médica quien nos informó que se trasladaría a una doctora del Centro de Salud de Guardo y así fue durante dos horas…” Cierran un centro para atender a otro cuando se protesta”.
Ya hace un año la Asociación daba la bienvenida a la Pediatra y nos ofrecíamos para ayudarla en lo que necesitase. El viernes 14 era el último día que pasaba consulta, nos despedimos de ella y la dábamos las gracias por el trabajo que ha realizado y por haber hecho posible tener abierta la consulta, nos hubiera gustado de lunes a viernes, pero no podía ser (problemas personales)”.
Palencia celebra los días 29 y 30 de enero la III Feria Apícola de Castilla y León con presencia de productores de toda la Península Ibérica
La III Feria Apícola de Castilla y León vuelve este año los días 29 y 30 de enero con más fuerza que nunca a mostrarse en multiformato. Por una parte, recupera la presencialidad tras el año de parón por la Covid y por otro, mantiene la figura online con la retransmisión en streaming de todas las ponencias y eventos que se organizan en el marco de la misma. Serán numerosos especialistas y técnicos que expondrán sus ponencias relacionadas con el sector apícola y los problemas de subsistencia de las propias abejas.
Un evento organizado por las asociaciones APA y Apinorpa que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de la capital, la Universidad de Valladolid, a través del Campus de la Yutera y la Junta de Castilla y León y el apoyo de empresas entre las que destaca el Centro Comercial Palencia Abierta.
La feria se dedica este año a visibilizar la importancia del sector y a tratar de mostrar la calidad de la miel palentina que la convierte en única en búsqueda de una marca de calidad propia. El contenido de este encuentro profesional de productores apícolas pretende ensalzar la figura de los productores locales, así lo ha señalado el presidente de la Asociación de Apicultores de Palencia, APA, Julián Caballero, quien destacó que “la Feria cada año está alcanzando mayor relevancia y queremos convertirnos en referente de la Cornisa Cantábrica desde el ejemplo de la calidad de la miel palentina”.
Además, en la feria se podrán conocer los últimos avances tecnológicos, se hablará de la importancia del cooperativismo en el sector y mostrar sus productos, realizando demostraciones prácticas, abordando temas de actualidad para el sector, impartidas por profesionales expertos en el mundo apícola.
Para ello se contará con ponentes relevantes, como el doctor José Bernal del Nozal de la Universidad de Valladolid, que hablará el día 29 de enero, a partir de las 10 horas, de manera presencial en el Centro Cultural Provincial, y online, de los compuestos bioactivos en la miel y el polen, que dará paso a la Apícola del Bierzo S. Coop. que expondrá cómo esta figura es la “mejor opción” para los productores.
La lucha contra la varroa será uno de los puntos de más interés de todo el día. A las cinco de la tarde Carlos Marín Barcáiztegui hablará de este parásito está haciendo mella en muchas de las colmenas de Palencia, que están sufriendo una gran mortandad de ejemplares por su culpa, y las charlas servirán para que los apicultores conozcan las fórmulas para paliar los daños derivados de este insecto.
ACTIVIDADES PARALELAS. El domingo 30, en la carpa, Bee Wonder Art ofrecerá un taller. Pero además, en el mismo escenario, durante dos días, los palentinos y visitantes podrán participar de la degustación y venta de productos.
El último día del encuentro servirá por otro lado para hacer entrega de la imposición y entrega de premios y reconocimientos: la abeja de Oro de APA, la de APINORPA y las Bandas de la Mujer Palentina.
CONCURSOS. De forma paralela y de manera previa a la Feria se están celebrando los concursos de fotografía y recetas.
Concretamente, el de recetas de tapas se desarrolla en colaboración con la Asociación de Hostelería de Palencia y tiene como fin demostrar que la miel es un alimento muy versátil y se puede consumir de muchas maneras. También la iniciativa quiere dar publicidad a las mieles locales mostrando en las fotos las mieles utilizadas en las recetas.
Debido a que el concurso se basa principalmente en la participación online, y no se va a poder probar la tapa hecha por el concursante, el jurado decidirá según las fotos que se envíen para determinar el diseño visual, pudiendo realizar ellos mismos las tapas individualmente si así lo vieran necesario para determinar su sabor y textura. Así como tendrán también en cuenta la originalidad, innovación, creatividad y el papel que juega la miel en la tapa como criterios de valoración.
Para poder participar cada concursante podrá presentar una receta de una tapa, y enviarla al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
En el caso del certamen de imágenes se podrán enviarán vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando el lugar y fecha de toma de la fotografía y no podrán haber sido publicadas antes en ningún soporte, con la excepción de las redes sociales de uso personal. Además, están expresamente prohibidas las imágenes que sean producto de fotomontajes. El jurado descartará cualquiera que a su entender haya sido sometida a manipulaciones tales como añadir, suprimir o desplazar elementos visuales de la imagen o que no correspondan a una captura directa en un espacio y un tiempo simultáneos.
Durante esta semana se subirán a la página web de la Feria Apícola Regional de Castilla y León, (https://feriaapicolapalencia.es), todas las fotos recibidas, para que se voten en igualdad de condiciones. A partir de ese momento competirán por el segundo y el tercer premio de este concurso.
HISTORIA. La Feria nació con la vocación de convocar a los agentes relacionados con el mundo apícola en la provincia de Palencia y de Castilla y León en un evento que congregue a todos los interesados, junto a los agentes institucionales, sociales y económicos de la provincia. “Queremos mostrar la realidad, que la apicultura, como ganadería que es, es uno de los tres agentes protagonistas de la fijación de población en el medio rural, junto al turismo y el sector servicios; es objetivo de las asociaciones que se le dé el protagonismo y la importancia que debiera tener en provincias como las castellano y leonesas”, explican desde ambas asociaciones.
EL SECTOR. En la actualidad, 200 palentinos pertenecen a la Asociación Palentina de Apicultores (APA), y otros 270 a la Asociación de Apicultura del Norte de Palencia (Apinorpa) el número de asociados en la provincia ronda el medio millar. Algo que demuestra el interés por un sector en alza que asegura el futuro del sector ya que “muchos dan el salto al mundo profesional”.
Actualmente, según los datos oficiales, existen 742 explotaciones apícolas (120.000 colmenas), de las cuales 25 son profesionales y, en cuanto a la ganadería ecológica, Palencia cuenta con 232 colmenas que se engloban dentro de esta denominación con una producción total de 7.910 kg de miel el pasado año.
El programa completo puede consultarse en feriaapicolapalencia.es.
Cristina Párbole, Premio ARCO-Patrimonio 2021
Cristina Párbole recibirá el Premio ARCO-Patrimonio, que otorga la Asociación ARCO Amigos del patrimonio de Aguilar de Campoo
Aunque el premio se anunció hace unos meses, será este sábado, 29 de enero cuando tenga lugar la gala de entrega que se celebrará en el refectorio del Monasterio Santa María la Real de Aguilar de Campoo. Comenzará a las ocho de la tarde y estará amenizada por la actuación de Isabel Cabañas
Hablamos en la siguiente entrevista con Cristina Párbole.
https://www.ivoox.com/cristina-parbole-premio-arco-patrimonio-2021-audios-mp3_rf_81396145_1.html