Diputación destina 180.000 € a respaldar a los ayuntamientos en el aumento del gasto de limpieza y desinfección de colegios por pandemia
UNICEF destaca el programa de Radio Aguilar ‘La Voz del Cole’ del Colegio San Gregorio, como un espacio referente de participación infantil
En torno al Día Mundial de la Radio, UNICEF ha escrito un artículo acerca de esta celebración, en el que destaca el programa que el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo realiza en la emisora local Radio Aguilar, como “un espacio referente de participación infantil”.
El centro aguilarense cuenta con un programa de radio, que comenzó este curso escolar y que se emite todas las semanas en la radio municipal, concretamente cada lunes, estudiantes y docentes, llevan a cabo ‘La Voz del Cole’, como así se llama este espacio radiofónico, reflexionando junto a invitados sobre diferentes cuestiones: cambio climático o el uso de las tecnologías. La coordinadora de esta iniciativa y profesora del Colegio San Gregorio, Sandra Ibáñez, ha destacado “la importancia de esta actividad y se ha mostrado muy satisfecha con los resultados de esta experiencia radiofónica en los alumnos”.
Recordamos que en el año 2018, el Colegio San Gregorio recibió el reconocimiento de UNICEF como centro referente en derechos de la infancia, con una duración de cuatro años. Durante este 2022 están trabajando en la revalidación de este reconocimiento para optar a un nivel más alto de certificación. De forma paralela, están acompañando a todos los centros menesianos para que puedan certificar. “Uno de los ámbitos importantes para que concedan esa certificación es el tema de la participación en la infancia, es decir, dar voz a los niños”.
Precisamente este aspecto es el que ha sido destacado en un artículo escrito por UNICEF, en el que se hace eco del programa semanal que elaboran profesores y alumnos del centro aguilarense y se emite en Radio Aguilar, como un ejemplo o referente para favorecer la participación de la infancia.
Artículo de UNICEF:
Los derechos de la infancia también se impulsan en las ondas
Conmemoraros el Día Mundial de la Radio conociendo cómo diferentes centros educativos utilizan las ondas para dar a conocer sus actividades más allá de sus instalaciones.
La radio nos acompaña en diferentes espacios de nuestras vidas, tanto en formato tradicional como de manera más reciente a través de diferentes podcast. En este sentido, son varios los centro educativos que cuentan con programas de radio en emisoras locales o a través de las plataformas multimedia. El propósito es dar a conocer lo que se hace en el colegio y, sobre todo, dar voz a los propios estudiantes.
La participación de los propios estudiantes en sus centros educativos es cada vez mayor, especialmente en los centros referentes en educación en derechos de infancia y adolescencia. Participar significa relacionarse con el entorno y lo que allí sucede. Plantear ideas y soluciones concretas, pero también acercarse y conocer otras realidades, interactuar con otros actores y dejar siempre abierta la puerta de la curiosidad.
Los centros educativos con radios, programas de radio o podcast dan voz a su alumnado y a la comunidad educativa. Interaccionan con el entorno y dan a conocer sus actividades y propuestas. En ocasiones, son los propios estudiantes quienes deciden los temas, identifican a las personas que quieren invitar y conducen el programa.
En el CEIP Los Pinos de San Pedro del Pinatar (Murcia) acaban de estrenar su estudio de radio en el centro educativo con la que se pretende "responder a las demandas del alumnado con necesidades e inquietudes", según su director, Cristóbal Crespo.
Desde Granada, el Colegio Ave María Casa Madre también cuenta con una emisora de radio con diferentes secciones como ciencia, humor o música y desde el cual se da voz a los propios estudiantes. El programa se enmarca dentro del proyecto denominado "comunica", desde el cual el centro difunde noticias y comunicaciones a través de diferentes canales, como Tik-Tok, un periódico, incluyendo un programa de radio cada trimestre.
El Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo cuenta con un programa de radio en la emisora local Radio Aguilar. Cada lunes, estudiantes y docentes llevan a cambio La Voz del Cole, reflexionando junto a invitados sobre diferentes cuestiones como cambio climático o uso de las tecnologías.
Planeta al Habla
Radio Micaela es la emisora del Colegio Santa María Micaela de Valladolid. Durante la semana pasada, este centro referente en educación en derechos de infancia y ciudadanía global desde el año 2019 se ha unido a los más de 500 estudiantes y 60 de toda la provincia vallisoletana que han participado en la celebración del Día Mundial de la Radio bajo el lema "Planeta al Habla". El propósito de esta iniciativa ha sido la de difundir el uso de la radio escolar como herramienta de aprendizaje en los centros educativos, consolidar una red de intercambio y realizar encuentros intercentros.
Sin salir de la provincia vallisoletana, el CEIP Pinoduero de Tudela de Duero, también centro referente, cuenta con un podcast desde el cual divulgar las actividades del centro y reflexionar sobre diferentes temas a través de Onda Morera.
Desde Aragón, el CEIP Hispanidad cuenta con un podcast llamado HispaJazz desde el cual abordan diferentes temas, entre ellos una colaboración con estudiantes de otro centro educativo, el CEIP Doctor Azúa. Entre ambos han inventado y redactado una historia colaborativa y viajera llamada "el museo misterioso".
En Gran Canaria, el CEIP Arucas también tiene un programa llamado "Aruquito radio" desde el cual hablar de ciencia, tecnología o el medio ambiente. En uno de sus programas los estudiantes de 6º de primaria intercambiaron opiniones y sentimientos sobre lo Halloween o Fiesta de los Finaos con el propósito de convertir el conflicto en oportunidad a través del dialogo y la empatía.
https://www.unicef.es/educa/blog/conocer-derechos-radio
Marzo dinámico en Tercera Actividad
El Encuentro Internacional de Artistas Callejeros de Aguilar de Campoo ‘ARCA’ elegido entre las mejores actividades culturales de Castilla y León
Los Torneos Provinciales de la Diputación de Palencia vuelven tras dos años con fuerza y muchas novedades
La Institución Provincial, desde el Servicio de Deportes, vuelve a convocar los Torneos Provinciales, ofreciendo un programa con gran variedad de modalidades deportivas que ofrezca alternativas a todo tipo de deportistas.
Esta edición contará con nuevas modalidades deportivas, sistemas de competición más dinámicos, un formato de finales unificado, nuevos premios y un mayor reconocimiento para los Ayuntamientos ganadores.
La Diputación ha hecho un importante esfuerzo organizativo y económico en el diseño de este programa en la confianza de encontrar una buena respuesta tanto por parte de los Ayuntamiento como de todos los participantes.
Una actividad que regresa al calendario deportivo provincial tras dos años de parón a causa de la pandemia. Esta edición de 2022 pretende colocar nuevamente esta actividad como una de las referentes en el ámbito deportivo provincia, suponiendo un importante impulso para muchas localidades de la provincia a la hora de impulsar y promover el deporte.
Con el objetivo de potenciar la actividad, este año, los Torneos Provinciales traen un amplio abanico de novedades, incluyendo nuevas modalidades, como el deporte en sala, con futbolín y ajedrez como los más destacadas, nuevos premios y mayor reconocimiento a los Ayuntamientos, sistemas de competición más dinámicos y un formato de finales unificado.
Desde la institución provincial, con el objetivo de llegar al mayor número de participantes posibles, se han convocado las siguientes modalidades, fútbol, baloncesto, tenis, frontenis, pádel, deporte en sala (ajedrez, futbolín y tenis de mesa), galgos y tiro al plato. Todas estas modalidades van dirigidas a todos los habitantes de municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia. Toda la competición se desarrollará entre los meses de marzo y junio, con unas fechas concretas para cada modalidad. También vuelven los Juegos Populares, a los que se pretende dar un impulso en colaboración con la delegación provincial de estos juegos.
PARTICIPACIÓN e INSCRICIONES. La inscripción estará abierta para todos los participantes, sin límite de edad, a excepción del fútbol y el baloncesto, que tendrán como edad mínima los 16 años. Todos los participantes estarás cubiertos por un seguro suscrito por la Diputación Provincial de Palencia.
La inscripción deberá presentarse en el Registro de la Diputación de Palencia o en el Servicio de Deportes antes del 2 de marzo. En el caso del fútbol, el plazo de inscripción ya ha concluido, debido que por motivos de calendario la competición será la primera en comenzar, el próximo 26 de febrero. Toda la información respectiva a cada modalidad, así como la documentación necesaria para la inscripción se podrá encontrar en www.palenciadeporte.es.
Con esta oferta, el Servicio de Deportes de la Diputación de Palencia, que ha hecho un importante esfuerzo por retomar esta actividad tan arraigada en nuestra provincia, pretende volver a llevar el deporte a todos los rincones de la provincia, facilitando a los deportistas la práctica de su deporte favorito.
La Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas expone el Plan Técnico Anual para la temporada 2022/2023
El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, ha presidido La Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas, en la que la Dirección Técnica ha presentado la Memoria Provisional de Actividades y Resultados cinegéticos de la temporada 2021/2022 y el Plan Técnico Anual para la temporada de caza 2022/2023.
En la sesión ordinaria de la Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas, celebrada ayer en Velilla del Río Carrión, se ha dado cuenta la memoria provisional de actividades y resultados cinegéticos de la temporada.
Se han finalizado la mayoría de los recechos de ciervo y rebeco, indicándose para estas especies las puntuaciones fiscales obtenidas. También se ha conseguido la ejecución de la práctica totalidad del plan de caza para los permisos de caza menor y cacerías de jabalí.
No ha sido posible la caza del lobo al incluirse en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial todas las poblaciones de lobo, no sólo las situadas al sur del Duero.
Además, se ha expuesto el Plan Técnico Anual para la temporada 2022/2023, que incluye los lotes de caza que se relacionan a continuación y se propone para cada uno de ellos la modalidad de adjudicación y los precios índices.
Lote de caza |
Precio índice (€) / modalidad adjudicación |
Rebeco Macho Tipo A |
1.500,00 a liquidación final |
Rebeco Macho Tipo B |
1.100,00 a riesgo y ventura |
Rebeca Hembra |
600,00 a riesgo y ventura |
Cierva Tipo A |
1.500,00 a liquidación final |
Cierva Tipo B |
800,00 a riesgo y ventura |
Caza Menor |
250,00 a riesgo y ventura |
Montería de Jabalí |
1.000,00 a riesgo y ventura |
Por otra parte, se ha informado, para cada tipo de permiso de caza, sobre sus características, normas y limitaciones, periodos hábiles de caza y zonas de caza en la Reserva donde serán desarrollados.
Finalmente se ha aprobado el Plan de Actuaciones y Mejoras a cargo del Fondo de Gestión para la próxima temporada de Caza para la próxima temporada.
Una vez aprobado el Plan de Caza para la próxima temporada, se facilitará desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia, la información sobre los lotes de caza disponibles y teléfono de contacto de los propietarios de terrenos agraciados.
Esta información podrá encontrarse en la página www.subastasdecaza.com
Sembrando Educación Ambiental. El compostaje 16-02-2022
En Radio Aguilar abrimos nuestros micrófonos para conocer el medio ambiente que nos rodea en un programa dirigido por el educador ambiental, David Tutor, en el que descubrimos, valoramos e interpretamos la naturaleza que nos rodea. Descubriremos los secretos de nuestro medio ambiente más cercano, pero también del cuidado del paneta en el que vivimos. Hoy hablamos del compostaje en general y en particular de la campaña que realiza el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, hacia el residuo cero, con el concejal responsable del área, Nacho Corral.