El Circuito de Triatlón ‘Diputación de Palencia’ cumple 10 años con seis pruebas que se desarrollarán entre junio y septiembre
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, junto al diputado de Deportes, Francisco Pérez; los alcaldes de los seis municipios integrantes del circuito y los clubes organizadores de las pruebas, ha presentado esta mañana una nueva edición del Circuito de Triatlón Diputación de Palencia.
Un evento deportivo que cumple ya 10 años y que vuelve a la normalidad tras una edición 2021 en formato reducido por las restricciones de la pandemia. Y es que este circuito no ha dejado de crecer exponencialmente año tras año, hasta llegar en esta edición a las seis pruebas.
El circuito está coordinado por el servicio de Deportes de la Institución Provincial, junto con la Federación de Triatlón de Castilla y León, aunque las distintas citas son organizadas de forma autónoma por los diferentes clubes y ayuntamientos para, de este modo, potenciar y dar un mayor auge al programa.
Las seis pruebas de este décimo aniversario del circuito se celebrarán entre los meses de junio a septiembre, con el siguiente calendario:
- 11 de junio: Triatlón de Aguilar de Campoo
- 18 de junio: Triatlón Cross de Dueñas
- 30 de julio: Triatlón Cross de Piña de Campos
- 6 de agosto: Triatlón de Astudillo
- 20 de agosto: Triatlón de Lantadilla
- 4 de septiembre: Triatlón de Villamuriel de Cerrato
En las competiciones pueden participar todos deportistas que lo deseen y formalicen su inscripción a través de la Federación de Triatlón de Castilla y León o en el portal de deportes de la Diputación de Palencia.
Las categorías en las que se dividirán los participantes, según su edad son:
CATEGORÍA AÑO DE NACIMIENTO
JUNIOR 2003-2004
SUB 23 1999-2002
VETERANOS I 1973-1982
VETERANOS II 1963-1972
VETERANOS III Hasta 1962
La clasificación general ABSOLUTA engloba a todos los participantes por orden de llegada, independiente de su categoría. También habrá clasificación por equipos en cada prueba, teniendo que finalizar al menos tres triatletas del equipo, cuyos tiempos serán los tenidos en cuenta.
CLASIFICACIÓN. Para la puntuación global del circuito, cada triatleta obtendrá los puntos que le correspondan por su posición en la clasificación oficial de la competición y en las competiciones donde haya una prueba de promoción paralela, esta no puntuará para el circuito, pero si computarán de cara a sumar número de participaciones para el obsequio final.
Para optar a la clasificación general del circuito, el corredor debe tomar parte al menos en cuatro de las pruebas que conforman el Circuito; en el caso de haber participado en más de cuatro pruebas, únicamente se tendrán en cuenta los cuatro mejores registros.
Al finalizar el circuito se entregará un trofeo al primero de cada categoría (tanto masculina como femenina), así como al equipo vencedor (masculino y femenino). El primer clasificado de cada categoría recibirá un vale de 50 € para material deportivo en un comercio palentino. Asimismo, a los triatletas que participen en al menos 5 de las pruebas (siendo válidas a estos efectos las de promoción), se les entregará un recuerdo por su participación. La entrega de todos los premios y recuerdos se entregarán en un acto que se organizará en Palencia el último trimestre del año.
Todas las circunstancias que afecten a las competiciones se publicarán en las páginas www.diputaciondepalencia.es/sitio/deportes y www.triatloncastillayleon.com
El ciclo ‘Las Piedras Cantan’ ofrecerá 70 conciertos en lugares patrimoniales de las rutas jacobeas de Castilla y León
Raúl Rubio presentará su nuevo libro ‘La raíz podrida’ en Herrera de Pisuerga el próximo sábado
El próximo sábado, 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Libro, tendrá lugar en la Casa de la Cultura de la localidad palentina de Herrera de Pisuerga, la presentación del libro ‘La raíz podrida’, escrito por el palentino Raúl Rubio Escudero (Olmos de Pisuerga).
La presentación, de entrada libre, se celebrará a las 19:00 horas y contará con la presencia de la periodista Carmen Cuesta que moderará el acto y el doctor en historia Javier de la Cruz que hará una contextualización histórica.
En ‘La raíz podrida’ se relata como un hombre anónimo justifica su vida egoísta, zafia, y en ocasiones brutal, justo antes de su muerte. Con lucidez y mucha crudeza hace balance tratando de alcanzar la comprensión de su hija. El libro intenta responder a una vieja pregunta: si la persona es realmente dueña de su destino si, por el contrario, se ve irremediablemente arrastrada por un nacimiento mezquino y una vida rodeada de vileza.
El autor actualiza la “leyenda negra” de la España rural, centrándose en la segunda mitad del siglo XX. Presentándonos, de una forma implacable, un mundo libre ya de caciques, más instruido, siempre agrícola y sacrificado, que se moderniza lentamente, se despuebla, que lucha consigo mismo, que no logra desprenderse de sus viejos fantasmas.
‘La raíz podrida’ ha sido seleccionado como finalista por la editorial Caligrama en la categoría de “promesa” para sus premios anuales que se fallan en Sevilla el día 30 de junio de 2022 y ha sido presentado por esta misma editorial a uno de premios literarios en lengua castellana más prestigioso de Estados Unidos, los International Latino BooKs Awards 2022.
Raúl Rubio Escudero (Palencia) es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y compagina su vida profesional en la administración local con su afición a la escritura. Es autor de dos libros de relatos: ‘Cuentos del Ramal del Norte’, ambientado en el Canal de Castilla, donde retrata el lado humano de la gran obra de ingeniería de la Ilustración (2014), y ‘99 historias de verdad y una de mentira’ (2018) de temática variada e invitación constante a la reflexión, siempre desde puntos de vista no exentos de ironía.
La entrada a la presentación será libre y los asistentes podrán compartir con los ponentes y con el autor, anécdotas, vivencias o comentarios.
Renovado el convenio de recogida de aceite usado en los domicilios de Reinosa
Arrancan los actos con motivo del Día del Libro en Barruelo de Santullán
El CEIP Nuestra Señora del Carmen de Barruelo de Santullán ha iniciado esta semana las actividades programadas en torno a la celebración del Día el Libro, con un cuentacuentos para los alumnos del centro escolar.
El alcalde participó en esta primera iniciativa, donde fue uno de los encargados de leer un cuento a los pequeños. Las iniciativas prosiguen a lo largo de la semana, en el propio centro escolar, aunque también se han promovido actividades, tanto por parte del Centro de Día, como fuera del CEIP.
En concreto, este viernes, ‘el Hogar’ acogerá una lectura popular del libro ‘Sopla el viento de la sierra’, del autor local Francisco Merino Bravo. La cita tendrá lugar a las 17:30 horas. Posteriormente, a las 19:30, la Casa del Pueblo será el escenario de la presentación del libro ‘Cumbres Improbables. 10+1 rutas noveladas por la Cordillera Cantábrica’.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán animan a todos los vecinos a participar en las distintas actividades programadas.
La Diputación palentina cierra la Semana Santa en sus recursos con una afluencia de 6.433 visitantes
Los recursos turísticos dependientes de la Diputación de Palencia han recibido durante la Semana Santa de 2022 un total de 6.433 visitantes, una cifra que registra una importante subida si se tienen en cuenta los datos de la Semana Santa del año pasado, lastrados notablemente por la pandemia de covid, y que van acercándose poco a poco a las cifras de la pre- pandemia.
El balance que se hace desde la institución provincial, de la mano de los diputados de Cultura y Turismo, Carolina Valbuena y Francisco Pérez, es bueno y alentador en la medida que poco a poco el público ha empezado a viajar, a hacer turismo y a disfrutar de la actividad cultural, que se había casi perdido tras varios años difíciles a causa de la covid.
En cuanto a la participación en las actividades programadas con motivo de la celebración de la Semana Santa, que este año se han recuperado, decir que han captado la atención del público y han contado con una buena participación, tanto en su vertiente cultural, como turística.
Bajo el lema “Santa Semana” se ha desarrollado la parte turística, “Palencia en cuatro rutas”, cuatro itinerarios por el sur de la provincia, que han servido para recorrer varios de los templos de la provincia de Palencia de la mano de guías oficiales que han mostrado al viajero la historia y el arte que atesoran localidades de Tierra de Campos y del Cerrato, en el que han participado cerca de un centenar de personas, procedentes de Palencia y Valladolid, seguidas de Madrid, Asturias y Navarra; así como el programa de visitas al Palacio de la Diputación, a través el cual 226 personas de Castilla y León (50 %), Comunidad de Madrid (20 %), País Vasco (15 %) y Cataluña (10 %) han podido conocer por dentro la sede principal de la Diputación de Palencia en la capital y los tesoros artísticos que albergan las estancias de este edificio del arquitecto Jerónimo Arroyo.
La vertiente cultural ha estado marcada por tres hitos, el concierto de Góspel de Bridget Bazile y Vicent Balse, en Becerril de Campos, en San Pedro Cultural, que completó su aforo de 300 personas, la representación teatral del Auto de la Pasión, que ejecutó el grupo de teatro Aldagón en cuatro localidades, del que han disfrutado 567 personas, y el concierto de la Banda de Cornetas y Tambores Santísima Trinidad celebrado en Osorno, donde se dieron cita unas 200 personas. Además de los actos que tuvieron lugar en la Olmeda, varios recitales de los dúos Bortziri e Illargium y un taller de caligrafía, en los que han participado cerca de un centenar de personas.
En total, unas 1.500 personas optaron por disfrutar de lo que ofreció la Diputación en sus programas culturales y turísticos esta Semana Santa.
LOS DATOS. La Villa Romana la Olmeda continúa siendo una apuesta cultural y turística de primer orden, y un monumento elegido por la mayoría de los visitantes que llegan a la provincia de Palencia, en total han sido 2.262, desde el viernes 8 al domingo 17 de abril, procedentes no solo de nuestra comunidad autónoma (31,6%), sino del resto de España (un 65%), y del mundo (3,3%), no en vano se trata del monumento más visitado en la provincia de Palencia, y ha liderado el ranking de turistas también esta Semana Santa. El día de mayor afluencia de visitantes fue el viernes santo, cuando se contabilizaron 475 turistas.
En cuanto al Museo de la villa La Olmeda, situado en Saldaña, ha contabilizado 976 visitantes, de ellos el 40,51 % se acercaron desde la comunidad autónoma, el 57,54 % del resto de España y el 1,95 del resto del mundo.
Por su parte, la villa romana de La Tejada recibió 304 visitantes, y la procedencia de los visitantes: el 35,20 % vinieron de la comunidad autónoma, del resto de España el 60,20 %, y del resto del mundo el 4,60 %.
El Castillo de los Sarmiento en Fuentes de Valdepero, por su parte, recibió 338 visitantes, el 45,18 % procedentes de Castilla y León, el 50,90 % del resto de España, y el 3,92 del resto del mundo.
Hay que mencionar que se ha contado con un horario especial de apertura en la Cueva de los Franceses y la embarcación Marqués de la Ensenada, que abrieron sus puertas para recibir a turistas procedentes de alguna de las cinco Comunidades Autónomas donde el Lunes de Pascua era festivo.
El barco Marqués de la Ensenada ha recibido entre el 9 y el 18 de abril 723 viajeros, que han disfrutado de este tramo del Canal de Castilla en el Ramal Norte, en el que, es posible remontar la esclusa sexta de esta obra de ingeniería hidráulica. Los vascos con un 30,15 % han sido los más numerosos en la embarcación de Herrera de Pisuerga, seguidos de los castellanoleoneses con 30,01 %, madrileños (21,58 %) y cántabros (7,88 %).
Por otro lado, la embarcación Juan de Homar, que realiza el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés, con punto de amarre en el entorno de la cuádruple esclusa de Frómista, ha recibido estos días un total de 751 viajeros, procedentes de Castilla y León (35 %), destaca la Comunidad de Madrid como principal mercado emisor, con el 22 % del total, le sigue el País Vasco, un 17 % de los viajeros, y Cataluña, un 6 %.
Un total de 1079 personas han disfrutado estos días de la Cueva de los Franceses y su entorno, recurso que sigue siendo destino familiar por excelencia ya que la mayor parte de los visitantes durante estos días festivos ha disfrutado de este recurso en familia. En cuanto a su procedencia, además de Castilla y León, con un 51,62 % del total, País Vasco y Comunidad de Madrid, con poco más del 15 % cada uno, Cataluña (5%) y Cantabria (5%) son los orígenes de los turistas que visitan esta formación kárstica situada en el Geoparque Mundial Unesco Las Loras.
OFICINA DE TURISMO DE PALENCIA. Por la oficina pasaron un total de 2.431 turistas, principalmente de Castilla y León, Madrid, País Vasco, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Es preciso destacar la labor desarrollada durante estos días por el personal de atención al público de la Oficina de Turismo de Palencia y de las oficinas de turismo y puntos de información turística ubicados por toda la provincia, esenciales para que todos aquellos que han visitado nuestra Provincia hayan podido disfrutar no sólo de los recursos gestionados por la Institución Provincial, sino también de los actos procesionales, templos y museos incluidos en el programa de apertura desarrollado en colaboración con el Obispado de Palencia, y de los productos, recursos y oferta vinculados al patrimonio, naturaleza, cultura, deporte o gastronomía.
Sin duda, las recomendaciones y sugerencias dadas en los establecimientos de alojamiento y restauración por los profesionales del sector son muy importantes para el turista, así se deriva de los datos facilitados por los recursos turísticos gestionados por el Servicio de Turismo que nos muestran la importancia que las sugerencias que hacen los profesionales del sector son tomadas muy en cuenta por los turistas que visitan Palencia.
Matrícula abierta en la sección de la Escuela Oficial de Idiomas de Aguilar de Campoo
La sección de la Escuela Oficial de Idiomas de Aguilar de Campoo tiene abierto el periodo de admisión, para el curso 2022-2023, hasta el próximo viernes, 29 de abril. Además, este año se vuelve a ofrecer un curso que parte desde cero en el aprendizaje de Inglés (A1) para el que el año pasado no se cubrió y en el que como mínimo tiene que haber 10 personas inscritas.
Hablamos en la siguiente entrevista con la responsable de la sección de Aguilar, Cristina Díaz.
https://www.ivoox.com/matricula-abierta-seccion-escuela-audios-mp3_rf_85998893_1.html