Entrevista a Enrique J. Román, quien ofrecerá una conferencia sobre Juan Martín.
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Enrique J. Román quien ofrecerá la conferencia “Juan Martín, un marino de Aguilar de Campoo en la primera circunnavegación al globo” en la Biblioteca de Aguilar de Campoo.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-enrique-j-roman-quien-ofrecera-una-audios-mp3_rf_89797217_1.html
El Rom continúa su programación de verano con una ruta por los monasterios románicos de la Montaña Palentina
El museo gestionado por Fundación Santa María la Real afronta su segundo fin de semana de actividades de verano con nuevas visitas temáticas y recorridos por el románico de la zona.
La programación del sábado incluye una interesante ruta por tres interesantes monasterios: Santa María de Mave, San Andrés de Arroyo y Santa Eufemia de Cozuelos.
Además de estas actividades, el centro ubicado en el monasterio de Santa María la Real continuará con su horario habitual de verano; abriendo todos los días, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
El Centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real, inicia mañana su segundo fin de semana de actividades culturales de verano con una nueva visita teatralizada y diferentes rutas para el románico de la zona. El objetivo de estas actividades, según explican desde el Rom, es “dar a conocer, de forma amena y divertida, la historia del monasterio y de los personajes que lo habitaron”.
El viernes 15 de julio habrá dos actividades. Por la tarde, de 16 a 20 horas, una ruta por el “Románico de Valdeolea” y, ya de noche, a las 22 h. habrá una nueva visita teatralizada al monasterio de Santa María la Real en la que “los viejos fantasmas de la abadía” serán los encargados de explicar la historia, las leyendas y la vida del edificio.
Bernardo del Carpio y Doña Ofresa, nuevos guías del monasterio
“Esta visita es un clásico de nuestro museo”, explica César del Valle, coordinador del Rom. “Pocas veces se puede visitar un edificio como el nuestro en la tranquilidad de la noche y descubrir su pasado a través de la voz de sus protagonistas. Además, este año hemos cambiado los personajes y podremos escuchar a figuras tan interesantes como Bernardo del Carpio o Doña Ofresa”
Aguilar medieval y monasterios románicos
El sábado 16 de julio la propuesta del Rom volverá a ser doble. Por la mañana, de 11 a 13 h., se llevará a cabo un recorrido por “El pasado medieval de Aguilar de Campoo” y por la tarde, de 16 a 20 h., una ruta por algunos de los monasterios más interesantes de la Montaña palentina. Habrá visitas a los monasterios de Santa María de Mave, San Andrés de Arroyo y Santa Eufemia de Cozuelos.
Dos visitas especiales por la semana
Cabe recordar que, durante todo el mes de julio y agosto, el centro contará con dos visitas especiales de lunes a jueves, en las que los participantes podrán adentrarse en la historia del monasterio desde un punto de vista diferente. Los lunes y los jueves, conociendo “la importancia femenina” en el monasterio; y los martes y miércoles descubriendo su “cara oculta”, en un recorrido que dará a conocer sus elementos más curiosos o desconocidos. Ambas visitas contarán con un pase único, a diario, a las 12.00 h.
Información y reservas
Para participar en cualquiera de las actividades es necesario reservar plaza previamente en el centro expositivo, escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando a los teléfonos 979 123 053 /616 994 651, donde también podrán consultarse precios, horarios y condiciones de cada actividad.
Nuevo horario de verano
Todas estas actividades y propuestas se suman al nuevo horario de verano del Centro expositivo Rom, que, desde el viernes 1 de julio y hasta el próximo 13 de septiembre, abrirá todos los días de 10 a 14 y de 16 a 20 h., con visitas guiadas cada hora.
Galletas Gullón y el CETECE suman 280 certificados en operaciones básicas de pastelería
Galletas Gullón y el CETECE (Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León) capacitan a quince personas en operaciones básicas de pastelería, sumando 280 certificados desde que este proyecto de formación para desempleados se puso en marcha hace siete años.
Este verano quince personas desempleadas han recibido una formación de 330 horas teórico-prácticas y 80 horas prácticas desarrolladas en las instalaciones de la factoría VIDA de Galletas Gullón. Esta fomación ha sido financiada por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), a través del programa de Oferta Formativa dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados de la Comunidad de Castilla y Léon (FOD), e impartida por CETECE.
Las materias de esta certificación profesional comprenden, entre otros aspectos, los procesos de transformación de harinas y técnicas de pastelería como amasado, horneado, sandwichado e instrucción en tratamiento de materias primas, recubrimiento y control de puntos críticos. La capacitación ofrecida por el CETECE presenta un elevado índice de inserción laboral en las empresas de la zona, incluyendo Galletas Gullón. Los alumnos pasan a formar parte de la bolsa de empleo de la galletera llegando en muchos casos a pertenecer a la plantilla de la galletera.
“El éxito de esta capacitación radica en su elevado índice de inserción laboral gracias al programa de formación específico del CETECE y a las prácticas formativas en VIDA, una de las fábricas más modernas de Europa en cuanto a la elaboración de galletas. Por las destrezas adquiridas en el curso y la bolsa de trabajo que ofrecemos, muchos de los alumnos pasan a engrosar la plantilla de Galletas Gullón, además de resultar profesionales atractivos para otras compañías de la región”, afirma Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón. “La formación es fundamental para el desarrollo económico y humano de Palencia y de la comarca de la Montaña Palentina. Por esta razón, colaboramos a través de este proyecto cumpliendo con nuestro propósito de crear trabajo de calidad”, explica.
Iniciativas alineadas con los ODS
Estas capacitaciones para desempleados promovidas por Galletas Gullón e impartidas por el CETECE se enmarcan en el Plan Director de Negocio Responsable de la galletera y cumple el objetivo de la compañía de creación de valor a largo plazo dentro del Eje Laboral de la estrategia de sostenibilidad. Además, contribuye al cumplimiento los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS10 Reducción de desigualdades y ODS17 Alianzas para lograr objetivos.
La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable, está fuertemente comprometida con el desarrollo económico y social de Aguilar de Campoo y de las comarcas vecinas. A la par, la compañía está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en su entorno y de impacto social relacionadas con sus alianzas con entidades e instituciones regionales.
‘Cuerdas Sonoras del Mundo’, un recorrido por 29 países con una parada especial en la música ucraniana
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, junto con la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, han asistido a la exposición “Cuerdas Sonoras del Mundo” del músico y coleccionista, Ismael Peña Poza, que se podrá disfrutar hasta el 6 de septiembre en el Centro Cultural Provincial de Palencia.
Tras la exposición ‘Instrumentos’ y ‘Marionetas’ llega a Palencia ‘Cuerdas Sonoras del Mundo’ con un recorrido por veintinueve países, entre los que destacan instrumentos de cuerda procedentes de países como Afganistán, Burkina Faso, Chad, China, Egipto, Gambia, Madagascar, Nepal o Vietnam, entre otros. Un trayecto donde el visitante podrá sentir el latir de distintos pueblos de la madre Tierra, la tradición y la música, y que, según su autor, las cuerdas han sido las emisoras de los sentimientos que tocan el alma de forma íntima y directa. “Es maravilloso ver cómo en cada país ha creado, a través de las cuerdas, su identidad”, nos cuenta Ismael Peña Poza.
La muestra cuenta con un total de 50 instrumentos de cuerda, entre los que se encuentran piezas únicas como la Valiha, procedente de Madagascar, un timpanon de Hungría, la Kora de Guinea o una guitarra barroca y una vihuela de origen español. Instrumentos de cuerda que su autor ha coleccionado a base de años y vocación, como su primer laul que, según nos cuenta, compró con tan solo 10 años. Su colección a día de hoy asciende a 1.200 instrumentos musicales.
Uno de los protagonistas de la exposición es la bandura, un instrumento clave de Ucrania que abre y cierra la muestra en homenaje al conflicto bélico que vive el país, donde, según su presidenta, “la institución provincial a través de un mapa de elaboración de los recursos públicos y privados ha estado cerca de los miles de refugiados, sobre todo mujeres y niños que han tenido nuestro apoyo, y la colaboración y solidaridad de todos los municipios de Castilla”.
Daniel Martín y Mónica Santos al Europeo de Bosnia
Este pasado fin de semana se confirmaba la asistencia de los dos palistas aguilarenses al Europeo sub23 de descenso aguas bravas que tendrá lujar en Banja luka del 24 al 28 de agosto.
Daniel y Mónica participaban en el último selectivo de los 3 que se han celebrado para obtener la puntuación necesaria que les daba la plaza en la competición internacional.
El selectivo tuvo lugar en Sabero (León) el viernes 8, con la prueba clásica y sábado 9, con la prueba sprint. La semana previa a este, habían sido seleccionados para una concentración de la federación española en la que estuvieron preparando además del selectivo, las distintas pruebas a las que tendrán que enfrentarse en el europeo.
Los dos competirán en la modalidad individual sprint y clásica. En patrullas sprint y clásica, prueba que se realiza entre 3 palistas que han de llegar a meta en un intervalo máximo de 10 segundos entre uno y otro.
Además de las anteriores, para comenzar su debut en pruebas internacionales competirán en canoa doble (C2) sprint y clásica.