Cinco perfiles de influencers que suman 15 millones de seguidores recorren desde hoy la provincia para difundir su riqueza
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo presenta el cartel anunciador de las Fiestas de San Juan y San Pedro 2023
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha presentado hoy el cartel que anuncia la celebración de las próximas Fiestas de San Juan y San Pedro 2023, que tendrán lugar del 17 de junio al 2 de julio.
Una obra diseñada por la artista local Vanessa Ochoa, con claras referencias a elementos significativos de las fiestas, así como a uno de los símbolos de Aguilar de Campoo, su castillo, sirve como cartel anunciador de las fiestas grandes de la localidad, San Juan y San Pedro.
La presentación de este cartel, sirve para anunciar la proximidad de estas fiestas, cuya programación ya está siendo organizada por la Concejalía de Festejos del Consistorio, y que, un año más, estará compuesta por gran variedad de actividades culturales y de ocio para todos los públicos.
De nuevo se espera que tanto los habitantes de Aguilar como los muchos visitantes que se acercan cada año por estas fechas disfruten de esta celebración, cuya programación se anunciará próximamente y que contará con grandes atractivos.
Una veintena de colectivos alegan contra la línea eléctrica de las centrales solares de Aguilar
La Mesa Eólica Montaña Palentina ha dado a conocer en un comunicado que una veintena de colectivos han presentado alegaciones contra la línea eléctrica de las centrales solares de Aguilar de Campoo, así lo explican en la siguiente nota:
“El Servicio de Industria de la Junta de Castilla y León en Palencia tendrá que estudiar y contestar a las casi 30 páginas (en algún caso más) que componen cada una de la veintena de alegaciones que distintos colectivos han presentado contra las centrales fotovoltaicas que pretenden instalarse en el municipio de Aguilar. Promovidas por “Libienergy Zelena S.L.U” y por “Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico S.L.U.” y con la connivencia del ayuntamiento de Aguilar de Campoo, pretenden instalarse en medio del Románico Palentino, dentro del Geoparque Mundial de Las Loras, en medio del Camino Olvidado a Santiago y a las puertas del Parque Natural de la Montaña Palentina, lo que ha provocado el rechazo de organizaciones ambientalistas y culturales y de la sociedad en su conjunto (cientos de personas físicas presentaron alegaciones ante la primera solicitud de autorización previa de los proyectos).
Asociaciones conservacionistas, como Ecologistas en Acción o La Braña, defensoras del patrimonio, como las fundaciones Santa María la Real y Piedad Isla o la asociación ARCO, colectivos vecinales como los de Orbó o Valdehumada, otros como el Aeroclub de Cillamayor, la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras o la recientemente constituida Montaña Palentina Turismo Vivo, han registrado alegaciones, manifestando su oposición a la línea de evacuación de las centrales industriales fotovoltaicas “Callisto Solar” y “Europa Solar”, que había salido a información pública. Y es que, como manifiestan en sus escritos, estas líneas de evacuación de energía, así como la de la central fotovoltaica auspiciada por el ayuntamiento de Aguilar, llamada “FV CSF Libienergy Cillamayor 1” y ubicada junto a las otras dos, son parte de un todo. Esto significaría que junto a la pedanía aguilarense de Matamorisca (que tiene un casco urbano de menos de 10 hectáreas) y a ambos lados de la carretera a Cervera de Pisuerga, 151 hectáreas de terreno rústico estarían cubiertas por un manto negro de cristal equivalente a unos 225 campos de fútbol y a más de 15 veces la extensión del pueblo de Matamorisca.
Este tipo de industrias son consideradas por todas estas asociaciones como incompatibles con los valores naturales y patrimoniales de la Montaña Palentina, por ello también fueron entregados modelos de alegaciones a los ayuntamientos de Aguilar y Barruelo, afectados directamente por el presente expediente, pero también a los ayuntamientos de Cervera de Pisuerga, Salinas de Pisuerga, Brañosera y a las juntas vecinales de Cillamayor, Matamorisca y Matabuena. Al menos el ayuntamiento de Barruelo ha confirmado la presentación de estas alegaciones, lo que es significativo, ya que desde uno solo de los ayuntamientos afectados se puede parar este despropósito, con la simple denegación de la autorización de uso excepcional del suelo rústico o de informar negativamente a la Comisión Territorial de Urbanismo, cuando proceda. La Mesa Eólica Montaña Palentina y el resto de las asociaciones confían que los demás ayuntamientos y juntas vecinales se sumen finalmente a la oposición a estos proyectos, que, de ejecutarse, comprometerán el futuro de toda la comarca. Para que esta información llegue a toda la ciudadanía —lo que hasta ahora no ha ocurrido, porque se ha actuado con intencionado oscurantismo—, la Mesa Eólica llevará a cabo en las próximas semanas una campaña informativa masiva en cada pueblo de los 5 municipios. Asimismo, y dada la creciente jurisprudencia que están generando estos proyectos en toda España (la última en Extremadura, donde la mayor central fotovoltaica de Europa ha sido desautorizada por el Tribunal Supremo por ser considerada de interés privado y no de interés público, como quieren hacer ver los promotores), La Braña ha pedido recientemente la revisión de oficio y la nulidad de la Declaración de Impacto Ambiental de las tres centrales fotovoltaicas. Del mismo modo, la Mesa Eólica Montaña Palentina, así como otros colectivos, han asumido la determinación de llegar hasta las más altas instancias judiciales en la defensa del territorio frente estas agresiones”.
Julia González será la número siete de la candidatura del PSOE de Barruelo de Santullán, a las elecciones municipales del 28 de mayo
Profesora de Educación Primaria y Educación Especial, por la Universidad de Valladolid, Máster en Educación y Sociedad Inclusiva, por la Universidad de Burgos, y doble Máster en Atención Temprana y Psicopedagogía; esta barruelana entra a formar parte, por primera vez, de una candidatura electoral.
Desde el PSOE de Barruelo de Santullán siguen dando a conocer los nombres de la candidatura, con la que aspiran “a revalidar, o incluso ampliar la mayoría absoluta, de hace cuatro años”. En este caso a Julia González, quien será la número siete de la candidatura socialista barruelana.
El candidato ha querido “agradecer el apoyo de Julia al proyecto, su buena disposición a integrar el nuevo equipo y sobre todo, la aportación de ideas que se está llevando a cabo, dentro de la elaboración del programa electoral”. Esta joven barruelana está muy vinculada al tejido asociativo de la localidad, sobre todo en el ámbito deportivo. Delgado destaca que “es fantástico que los más jóvenes se integren en nuestro proyecto, puesto que el día de mañana, son ellos los que van a tener que darnos el relevo”. El alcalde y, candidato a la reelección asegura que “los avances en materia educativa han sido un pilar fundamental de esta legislatura, y la visión de Julia, nos va a ayudar a mejorar de cara a la siguiente, así como en otras muchas cuestiones”.
La Diputación de Palencia pone en marcha nueva formación para jóvenes
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 18-04-2023
En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_106536701_1.html
Aguilar de Campoo se adhiere a la Asociación de Municipios del Camino Olvidado
El pleno del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, que se celebró ayer por la tarde, ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos la adhesión de la localidad a la Asociación de Municipios del Camino Olvidado.
Esta entidad, tiene como fines el servir de núcleo de convergencia y representación a todos los municipios por los que discurre el trazado del Camino Olvidado a Santiago en la provincia de Palencia, así como a otras entidades, empresas y agentes interesados en el desarrollo integrado y la valorización del patrimonio histórico-artístico, cultural, natural y paisajístico del itinerario reseñado; trabajar para incluir el Camino Olvidado a Santiago en las 'Rutas Jacobeas Europeas' y conseguir la consideración de este itinerario como 'Patrimonio Cultural Europeo' y 'Patrimonio de la Humanidad'; promocionar de forma adecuada e integrada el Camino y los pueblos y parajes naturales por los que discurre; así como documentar, investigar, estudiar y señalizar convenientemente la ruta principal y recorridos alternativos.
Para ello está prevista la puesta en marcha de diferentes iniciativas como organizar, coordinar y realizar actividades socioculturales tales como seminarios, conferencias, congresos, investigaciones y estudios relativos al Camino Olvidado a Santiago, en cualquiera de sus aspectos, así como editar en su caso todo tipo de material de carácter especializado, didáctico o meramente divulgativo; fomentar la dotación de los medios e infraestructuras necesarias como albergues, paradores, alojamientos rurales, o servicios en el itinerario propuesto, y poner en marcha alternativas complementarias para el ocio y disfrute de los visitantes.
El tramo palentino del Camino pasa por ocho municipios ultilizando caminos de 26 entidades locales.
La inclusión de Aguilar de Campoo en este proyecto es una nueva iniciativa del municipio para promover la actividad turística de la zona apostando por el trabajo conjunto de las entidades de la Montaña Palentina para la dinamización económica y social.
Se retoman las obras de la carretera CL-627 que une Cervera de Pisuerga con Cantabria
Las obras de ensanche de la plataforma y renovación del firme de la carretera CL-627, que une la localidad palentina de Cervera de Pisuerga con la Comunidad de Cantabria, se retoman en la jornada de hoy, tras la inactividad propia de las condiciones climáticas del invierno y con motivo de la vialidad invernal.
El proyecto, que se inició en octubre de 2022 y contempla una inversión por parte de la Junta de Castilla y León que supera los 8,85 millones de euros, prevé la intervención en un total de 29,8 kilómetros, incluyendo los puentes sobre el río Pisuerga en Cervera y sobre el embalse de Requejada en Vañes.
Más en concreto, los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de 36 meses, se centrarán en el saneo de blandones; el refuerzo del firme con mezcla bituminosa en caliente en toda la longitud; la mejora del drenaje mediante la ejecución de cunetas revestidas de hormigón, la ejecución de nuevos accesos a caminos y parcelas, añadiendo sistemas de protección de vehículos; y una nueva señalización vertical, incluyendo la correspondiente al Camino Lebaniego.
Asimismo, se contempla la ejecución de medidas de seguridad anti-ventisqueros, detectores de fauna en calzada y disuasores. Todo ello se completa con la disposición de todos los elementos de balizamiento (captafaros, jalones de nieve, hitos, paneles…), destacando la nueva berrera de seguridad acomodada al enclave del Parque Natural Montaña Palentina.
Estructuras
El proyecto también tiene prevista la intervención en dos estructuras tales como el puente sobre el río Pisuerga en la salida de la propia localidad cerverana, y el existente para salvar el embalse de Requejada en la de Vañes.
En el primer caso, la estructura, conocida como el puente de San Roque, se someterá a un profundo acondicionamiento, destacando el ensanche del tablero para conseguir una calzada de siete metros de ancho y una acera peatonal de otros dos metros. También incluye una reparación de las bóvedas y reposición de volúmenes de piedra, especialmente en las bases, así como la construcción de un pretil de piedra, para mejorar la seguridad.
En el segundo, que actualmente cuenta con un único carril de circulación, se procederá también a su ensanche hasta conseguir un ancho de calzada de siete metros y una acera peatonal de metro y medio. Como trabajos complementarios se integra la limpieza y eliminación de vegetación, saneo de desconchones, recomposición de volúmenes de hormigón e instalación de pretiles metálicos.