Varios intentos de robo en domicilios de Aguilar de Campoo
Estos días se han producido varios intentos de robos, al menos dos en domicilios de Aguilar de Campoo. Según nos explica la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, “están siendo estos días un poco agitados en cuanto a sucesos, ya que al parecer han forzado en un piso y han revuelto todo, no tengo constancia de lo que han robado y en otro piso que no han hecho nada más que entrar y salir corriendo, puesto que había una vecina dentro”.
Estamos muy preocupados desde la Policía Local, la Guardia Civil como todos los responsables porque parece que los “amigos de lo ajeno están teniendo una sobre actividad, así que estaremos pendientes, debemos ser más cuidadosos, insistir en los mensajes que nos hacen desde los Cuerpos de Seguridad, de no decir si nos vamos o no; debemos procurar mayor vigilancia que nos ayude a esclarecer este tipo de sucesos”.
La Guardia Civil de Aguilar de Campoo confirma al menos dos sucesos de este tipo, sin dar más información ya que se siguen investigando.
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 05-04-2023. Entrevista a Carolina, Marta y Emiliano de la Cooperativa San José Obrero
En Radio Aguilar emitimos este espacio radiofónico, en el que los chicos de la Fundación Virgen de Llano nos muestran a través de entrevistas, el sector del comercio y la hostelería de la villa norteña.
Una vez al mes, los miércoles, nos enseñarán en nuestro estudio, las entrevistas que han hecho a diferentes responsables de establecimientos aguilarenses en 'Abre tus puertas', también será un espacio en el que conoceremos las actividades que hacen en el centro.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/abre-tus-puertas-fundacion-virgen-de-audios-mp3_rf_105838217_1.html
Santibáñez de la Peña presume de una iluminación más sostenible en su consultorio médico gracias a la Diputación
Mitma aprueba definitivamente el Estudio Informativo de la línea de alta velocidad Nogales de Pisuerga – Reinosa con una inversión de 800 M€
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado definitivamente el “Estudio informativo de la línea de alta velocidad Nogales de Pisuerga – Reinosa”, así como su expediente de información pública y audiencia, mediante resolución de la Secretaría General de Infraestructuras, tal y como anuncia hoy el BOE.
Con este nuevo hito se da continuidad al estudio ya aprobado entre Palencia y Nogales de Pisuerga para la conexión de alta velocidad ferroviaria hacia Cantabria, con un nuevo tramo de una longitud aproximada de 43 km y para cuyas obras de construcción está previsto destinar 799,7 millones de euros (IVA incluido).
Este estudio informativo ha tenido como objetivo el diseño y análisis de distintas alternativas de trazado para la creación de un nuevo tramo ferroviario de alta velocidad en el acceso a Cantabria entre Nogales de Pisuerga (Palencia) y Reinosa (Cantabria), independiente de la línea convencional existente y exclusiva para viajeros, así como la selección de la alternativa más adecuada.
A la vista de las conclusiones tanto del estudio informativo como del estudio de impacto ambiental, tras analizar las alegaciones e informes recibidos durante la fase de información pública y audiencia de administraciones y teniendo en cuenta la declaración de impacto ambiental, se ha resuelto aprobar la siguiente combinación de alternativas en los tres ámbitos geográficos en los que se ha dividido el estudio:
• Alternativa Este en el ámbito 1: Nogales de Pisuerga-Mataporquera
Esta alternativa incluye una sucesión de túneles y viaductos y su traza se sitúa al oeste de la autovía A-67, para alejarse del área natural de Las Tuerces. A lo largo de este trazado, se producen en total tres cruces con la línea de ferrocarril existente, cuatro con autovías, la A-67 y la A-73, y seis cruces con las carreteras nacionales N-627 y N-611.
En este tramo se incluye el baipás de acceso a la estación de Aguilar que se plantea como una vía única conectada a la nueva línea de alta velocidad en ambos sentidos. La ampliación de la plataforma asociada a esta actuación lleva aparejada la eliminación de dos pasos a nivel y asimismo se incluye la remodelación de la actual estación de Aguilar para incluir la nueva vía en ancho estándar y la adaptación de vías y andenes.
Los principales condicionantes en este ámbito son la presencia de la Zona de Especial Conservación “Las Tuerces”, así como la proximidad de varios núcleos urbanos, la presencia del río Pisuerga y su afluente, el río Camesa, con una amplia zona de flujo preferente, la existencia de concesiones mineras y las infraestructuras viarias, tanto existentes, como proyectadas.
• Alternativa Este en el ámbito 2: Mataporquera
Este ámbito comprende el tramo central del estudio. En este entorno se busca garantizar la menor afección posible a los núcleos de población existentes, a la Zona de Especial Conservación “Río Camesa” y a las explotaciones mineras implantadas en el ámbito de Mataporquera.
Con el objeto de evitar cualquier afección a la explotación minera existente en el entorno de Mataporquera y a la Zona de Especial Conservación del río Camesa, esta alternativa cruza la autovía A-67, manteniéndose alejado de la población de Quintanillas de Hormiguera. Se producen, en resumen, tres cruces con la N-611, dos con la autovía A-67 y dos con la línea de ferrocarril existente.
• Alternativa Oeste en el ámbito 3: Mataporquera-Reinosa.
Este ámbito se inicia en las proximidades del apeadero del Pozazal y finaliza una vez realizada la conexión con la línea convencional antes del cruce con el río Híjar, a la entrada de la población de Reinosa, donde se prevé la instalación de un cambiador de ancho.
La alternativa Oeste discurre mayormente por el oeste de la autovía A-67, ajustándose al corredor de esta. Con el trazado planteado por esta alternativa, se producen en total dos cruces con la carretera N-611 y dos con la autovía A-67.
En este entorno los condicionantes geológicos e hidrogeológicos han sido determinantes en el diseño y evaluación de las alternativas planteadas, adaptando en la medida de lo posible el trazado en planta y elevando la rasante para minimizar la afección a los acuíferos existentes y a los terrenos con alto riesgo desde el punto de vista geológico.
Antecedentes
El 22 de septiembre de 2020 se publicó en el BOE el anuncio de la Subdirección General de Planificación Ferroviaria por el que se sometía a información pública y audiencia el "Estudio informativo de la línea de alta velocidad Nogales de Pisuerga-Reinosa".
El procedimiento de evaluación ambiental se inició en agosto de 2021 con el envío del expediente de información pública y audiencia de administraciones al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, como órgano ambiental dentro del procedimiento de evaluación ambiental.
Mediante Resolución de 26 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, se formuló la declaración de impacto ambiental del “Estudio informativo de la línea de alta velocidad Nogales de Pisuerga-Reinosa”.
No obstante, con la aprobación definitivamente del Estudio Informativo por parte de Mitma y publicado hoy en el BOE, el proceso de optimización aún no ha concluido y se deberá seguir profundizando durante la elaboración de los proyectos constructivos en una mejor inserción de la actuación en el entorno.
La antigua harinera de Fontaneda en Aguilar de Campoo arrasada por un incendio
Anoche sobre las 23.10 horas se dio aviso de un incendio en la antigua harinera de Fontaneda en Aguilar de Campoo, situada junto al cuérnago, en el polígono industrial y detrás de la fábrica de Siro. “Se movilizó al parque de bomberos de Aguilar de Campoo y de Herrera de Pisuerga, junto con el bombero profesional que está desempeñando con otro compañero las labores en el municipio”, como explica a Radio Aguilar la alcaldesa, María José Ortega.
“La verdad que en un principio las llamas adquirieron una altura y una envergadura considerable, pero la pronta intervención de los bomberos voluntarios sofocaron el fuego desde ambas partes, permitieron apagarlo”. En torno a las tres de la madrugada se consiguió apagar el incendio. Asimismo, los perros que tenían los dueños en la zona, pudieron ser rescatados.
A pesar de lo impresionante del incendio “no tenemos que lamentar daños personales de ningún tipo y tristemente un edificio emblemático que, aunque estaba abandonado, todos identificamos como parte de nuestra historia, ha sufrido un incendio que ha acabado con él”.
Esta mañana, se produjo una llamada por una reactivación, en una de las vigas y habían vuelto a intervenir los bomberos de Aguilar, que estaban enfriando la zona.
Ahora hay que esperar el informe de los peritos y de la Guardia Civil que analicen lo que ha pasado, pero en principio se trata “de un incendio que haya sido provocado, no por nada en concreto, sino por una negligencia de alguien que ha entrado, todo son conjeturas y hasta que no haya un informa no podemos decir cuál ha sido el motivo del incendio”.
La Diputación palentina renueva la imagen de su programa cultural de la villa romana La Olmeda
El Ayuntamiento de Barruelo encarga la redacción del pliego de condiciones para contratar la obra de rehabilitación de la Antigua Escuela de Artes y Oficios
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha publicado la resolución definitiva de la concesión de cerca de dos millones de euros para ejecutar este proyecto.
La página del Instituto para la Transición Justa publica la resolución definitiva de concesión de las ayudas a distintas entidades, para ejecutar proyectos de rehabilitación. Tras la resolución provisional, en la que ya se admitía el proyecto del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, se abría un plazo de alegaciones, hasta la definitiva, que se ha hecho oficial este viernes.
El alcalde de Barruelo de Santullán informa que “vamos a trabajar, para que las obras se puedan iniciar lo antes posible, a poder ser, dentro de este año”. Cristian Delgado recuerda que “se trata de una excelente noticia para todo el pueblo que va a ver como un edificio en ruinas, se convierte en apartamentos, locales para asociaciones, un gimnasio, espacio de co-working, sala de exposiciones y talleres, y aula homologada para impartir cursos con certificado de profesionalidad”.
Desde el ejecutivo local destacan que “se trata de una obra compleja, que viene financiada al cien por cien, y que debe cumplir con los compromisos adquiridos de España, ante los fondos Next Generation”. Por este motivo, se ha encargado la redacción del pliego de condiciones, que esperamos poder licitar, a través de la plataforma de contratación del Estado, en el mes de abril.
El alcalde destaca que “van a llegar más fondos europeos de convocatorias que están para resolverse, y que deberán ejecutarse durante la próxima legislatura”.
El Ayuntamiento de Reinosa recepciona la obra de rehabilitación de la Casuca Ascensión
El Ayuntamiento de Reinosa ha recepcionado la obra de rehabilitación de la Casuca Ascensión, una actuación con un coste superior al medio millón de euros y con la que, además de recuperar uno de los edificios “señeros” de la ciudad, se consigue dotar al municipio de una nueva infraestructura que va estar enfocada, principalmente a impulsar el “desarrollo turístico de la comarca” y a “dar cobertura a nuevos emprendedores”. El alcalde de Reinosa José Miguel Barrio ha destacado así mismo el papel que va a desempeñar la nueva Casuca Ascensión como catalizador “del hermanamiento con los pueblos de la ribera del Ebro", lo que redundará “en beneficio de nuestra localidad y el resto de Campoo”.
“Se han dado todas las circunstancias”, indicó Barrio, “para que la restauración de la Casuca sea un éxito y todos los reinosanos nos sintamos orgullosos de esta recuperación de nuestro patrimonio, uno de los emblemas de la ciudad. Es un buen proyecto de los arquitectos reinosanos Polanco y Díez, con una buena ejecución de Conspur y la implicación de la Consejería de Desarrollo Rural a través del Grupo de Acción Local Campoo-Los Valles y su apoyo financiero". Un apoyo financiero este último, precisó, “de 240.000 euros, concretado tras haber aprobado, previamente, el propio Consistorio 100.000 euros".
Fases
La rehabilitación de la Casuca Ascensión se ha desarrollado en dos fases, una primera con un presupuesto de 44.000 euros asumidos por el Consistorio y el Gobierno de Cantabria, y en la que los trabajos se dirigieron, según puntualizó el concejal de Obras Álvaro Zabalía, a “consolidar los muros y reforzar la fachada". Así, dijo, “se han desmontado los pilares de madera al no ser viable su recuperación; se han retirado los revestimientos y la carpintería exterior de la fachada, se han consolidado los muros de mampostería y se han demolido los paños de forjado y la carpintería exterior de la fachada principal”.
La segunda fase, por su lado, ha estado centrada, casi exclusivamente, en el interior del edificio, con la “ejecución de la estructura metálica, la adecuación de las 3 plantes del inmueble, la instalación de un ascensor y la dotación de los servicios de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones”. Además, y ya en el exterior, aclara Zabalía, “se ha procedido a la recuperación de los antiguos casetones de la cubierta".
Primera Casa de Cultura
La Casuca Ascensión fue la primera Casa de Cultura de España. La familia del escritor Ramón Sánchez Díaz la donó a la Diputación regional y al Ayuntamiento en 1954. Posteriormente, pasó a ser propiedad del Gobierno regional, el cual cedió finalmente su titularidad al Ayuntamiento de Reinosa en el año 2019.