La Guardia Civil celebra una exposición de material y medios en Guardo
Abril cerró en Barruelo de Santullán con la menor tasa de paro desde que se tienen registros por municipios
Paco San Martín, plata en la Copa de Primavera de Remo
El piano, el órgano y el acordeón serán los protagonistas de ‘Tecla’, la nueva edición de Las Piedras Cantan que se desarrollará en Cantabria y Castilla y León
El ciclo musical, organizado por la Fundación Santa María la Real, gracias a la colaboración de Fundación Banco Sabadell y la Fundación Camino Lebaniego, llevará la música a diferentes espacios patrimoniales de Salamanca, La Mudarra, Comillas y Villamorón.
Los cuatro conciertos se desarrollarán entre los meses de mayo a septiembre, serán de entrada libre y gratuita y tendrán un toque de música española. Cada actuación irá precedida por una visita guiada para los Amigos del Patrimonio al lugar histórico en el que se desarrollará el concierto.
Las Piedras Cantan llega de nuevo para llenar de vida y de música las viejas piedras de Castilla y León. Con esta idea, un año más, la Fundación Santa María la Real pone en marcha, con el apoyo de Fundación Banco Sabadell, este ciclo de conciertos, que en esta ocasión -y bajo el título de ‘Tecla’- pone el foco en tres instrumentos con teclado: piano, órgano y acordeón.
Además, este 2023, coincidiendo con la celebración del Año Jubilar Lebaniego, el ciclo se completará con un cuarto concierto en Comillas, Cantabria, que cuenta con la colaboración de la Fundación Camino Lebaniego, entidad adscrita a la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria. “Para nosotros es un orgullo haber sido seleccionados por el Gobierno de Cantabria, nuestra comunidad vecina, para participar en la celebración de un evento tan importante”, ha expresado Lucía Garrote, coordinadora de Las Piedras Cantan, quien además agradece especialmente la cesión del espacio del Seminario Mayor (antigua Universidad) a “Espacio Comillas”.
Concierto de piano a cuatro manos en la Pontifica de Salamanca
El ciclo de conciertos dará comienzo el 26 de mayo en la Universidad Pontifica de Salamanca, uno de los edificios más bellos y grandiosos del barroco español y en donde la Fundación llevó a cabo la restauración del Claustro de los Estudios. El recital tendrá lugar en el Aula Magna y correrá a cargo del dúo formado por el pianista ucraniano Andrey Yaroshinsky y su pupilo, el joven vallisoletano Guillermo Hernández Barrocal. Ambos interpretarán, “a cuatro manos” obras de Antonín Dvorak y Sergéi Rachmaninov. Además, como estreno en primicia, también interpretarán una suite de composición propia firmada por el joven talento de 15 años de Valladolid.
Mujeres compositoras en la casa de Godofredo Garabito y Gregorio
El 17 de junio, la sede de la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio, en La Mudarra (Valladolid), acogerá la actuación de la pianista Laura Sierra, reconocida por su labor de promoción y recuperación del trabajo de compositoras como Clara Schumann o Marianne von Martínez y por la difusión de la música española de los siglos XX y XXI. El escenario escogido para este recital no podía ser mejor: el jardín romántico de una casa nobiliaria originaria del siglo XV, lugar de nacimiento del poeta e historiador vallisoletano Godofredo Garabito y Gregorio y punto de encuentro cultural por el que han pasado personajes como Jorge Guillén, Miguel Delibes, Joaquín Díaz, Paco Umbral o Lola Herrera, entre otros.
Chus Gonzalo hará sonar el órgano del Seminario Mayor de Comillas
El 14 de julio será el turno del organista Chus Gonzálo López, que ofrecerá un concierto titulado ‘De Eslava a Torres’, en el que hará un repaso de la música española para órgano entre 1854 y 1934. El director y presentador del programa “El órgano” de Radio Clásica, en RNE, tocará el recientemente restaurado órgano de la iglesia del Antiguo Seminario Mayor de Comillas. El edificio, diseñado por el arquitecto Luis Doménech fue convertido en Universidad Pontificia y sede de la Compañía de Jesús. En el año 2000 el Gobierno de Cantabria lo rescata y comienza su recuperación como centro educacional y cultural.
Un original dúo de violín y acordeón para “la Catedral del Páramo”
El último concierto será el 10 de septiembre, y tendrá lugar en la iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón (Burgos), la conocida como “la Catedral del Páramo”. Bajo el título de ‘Raíces Ibéricas’ el dúo formado por las hermanas Cristina y Marta Cubas Hondal, ofrecerán un original concierto de violín y acordeón en el que realizarán “un viaje musical desde el Romanticismo hasta nuestros días”. El repertorio de estas intérpretes, nacidas en Santander, es muy variado e incluye ritmos latinoamericanos, españoles, flamencos y tradicionales.
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Cabe recordar que la entrada a todos los conciertos será libre y gratuita hasta completar aforo y que los recitales comenzarán a las 20 h, salvo el último que será a las 18 horas. Además, cada una de las actuaciones irá precedida por una visita al espacio patrimonial que la acoge dirigida a la red de Amigos del Patrimonio de la Fundación Santa María la Real.
“Los amigos del Patrimonio apoyan desde hace años nuestra labor en torno a la restauración, conservación y difusión del patrimonio -ha explicado Lucía Garrote-. Nadie como ellos para entender la importancia que tienen este tipo de iniciativas que contribuyen a fomentar la cultura y a llenar de vida diferentes espacios patrimoniales”.
La Diputación de Palencia convoca el XIV Premio Nacional de Fotografía Piedad Isla, dotado con 6.000 euros
La Diputación de Palencia ha convocado el XIV Premio Nacional de Fotografía Piedad Isla, que se concede como recompensa y reconocimiento a la meritoria labora de un fotógrafo español por toda su trayectoria profesional, al tiempo que sirve de recuerdo y homenaje a la figura de Piedad Isla (Cervera de Pisuerga, 1926–Madrid, 2009), pionera de la fotografía y de la etnografía que desarrolló ambas actividades en la Montaña Palentina.
Creado en 2010, coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento, el Premio Piedad Isla está dotado con un premio en metálico de 6.000 euros y se ha consolidado en el panorama nacional como un prestigioso galardón a fotógrafos avalados por su sobresaliente dedicación a esta actividad. Sucesivamente, han recibido este reconocimiento a sus respectivas trayectorias profesionales Cristina García Rodero, Ramón Masats, Ouka Leele, Colita, Chema Madoz, Marisa Flórez, Juan Manuel Castro Prieto, Tino Soriano, Juan Manuel Díaz Burgos, Josep María Ribas i Prous, Miguel Navia, Pilar Pequeño y Javier Bauluz.
Los candidatos al XIV Premio Piedad Isla podrán ser presentados hasta el 31 de agosto de 2023 por instituciones públicas y privadas, fundaciones, asociaciones, academias y personalidades de todo el mundo cuya actividad se relacione con la fotografía y, en general, con las bellas artes y la cultura. Asimismo, los integrantes del jurado también podrán proponer candidatos en las deliberaciones. Se excluyen las candidaturas presentadas por quienes soliciten el premio para sí mismos, o para entidades o grupos a los que representan.
BASES COMPLETAS EN WEB Y BOP. Las bases completas de la convocatoria y el documento Anexo que debe cumplimentarse para proponer candidatos se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia este lunes, 14 de mayo; y permanecerán accesibles en la página web de la institución: www.diputaciondepalencia.es/servicios/becas-premios-concursos.
La Diputación de Palencia convoca este premio al considerar la fotografía como una de las artes de mayor desarrollo en la época contemporánea y al fotógrafo como un artista al servicio de los ciudadanos. Asimismo, la Institución provincial expresa con este galardón el reconocimiento de la sociedad palentina a Piedad Isla, que dedicó a la fotografía toda su vida, y el respeto a los profesionales de esta actividad.
El jurado estará presidido por la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, o el diputado provincial en quien delegue; y formarán parte de él la diputada delegada del área de Cultura (o el miembro de la Comisión Informativa de Cultura en quien delegue), un diputado provincial en representación de cada grupo político de la Corporación, un representante de la Fundación Piedad Isla-Juan Torres, un especialista de reconocido prestigio en el campo de la historia de la fotografía o de la imagen, un representante de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España, un representante de la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y de la Imagen (FEPFI), los ganadores de las tres últimas ediciones y un técnico del Servicio de Cultura de la Diputación. Asimismo, actuará como secretario, con voz y sin voto, el de la institución provincial. La decisión del jurado se adoptará por mayoría, decidiendo en caso de empate el voto de calidad de la persona que presida.
El premio se entregará en un acto público durante el mes de noviembre, en la fecha más cercana al día 6 si fuera posible.
El PSOE de Barruelo se reúne con el club de bolos de la localidad
El PSOE de Barruelo de Santullán continúa con su ronda de contactos con las distintas asociaciones para presentar sus propuestas y abordar las cuestiones pendientes, desde un posible gobierno municipal.
En este caso se mantuvo un encuentro con el club de bolos, que sirvió para abordar el trabajo de la entidad y futuras mejoras a desarrollar en el inmueble de titularidad municipal.
El candidato a la reelección, Cristian Delgado destaca que “el Club de Bolos es una entidad muy bien organizada, que se autogestionan de maravilla, y con los que hemos colaborado esta pasada legislatura con mejoras en el inmueble”.
Los socialistas abogan por intensificar las actividades que se realizan por parte de todas las entidades, así como por una mayor implicación del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, a través de ayuda.
La Diputación de Palencia convoca la XXVII edición del premio de periodismo ‘Mariano del Mazo’
La Diputación de Palencia ha convocado la XXVII edición del premio de periodismo ‘Mariano del Mazo’, que se otorga en memoria del periodista palentino y cuyo plazo de presentación de trabajos finaliza el día 31 de agosto de 2023.
Las bases hechas públicas en el BOP establecen que podrán concurrir los trabajos de prensa escrita, gráfica o audiovisual firmados que versen sobre temas palentinos, ya sean reportajes, crónicas, artículos de opinión u otros publicados durante el año 2022 en la prensa local, regional, nacional o internacional.
El jurado valorará el interés, originalidad y desarrollo del asunto, así como su calidad literaria, la creativa y la originalidad del formato y de las imágenes. El galardón se establece en las modalidades de prensa escrita, radio, televisión y fotografía.
PREMIOS. Podrán concurrir todos los trabajos que se hayan publicado tanto en medios convencionales como en medios digitales. Se establece un único premio para las cuatro modalidades dotado con 2.000 euros que no podrá ser dividido ni declarado desierto. Se concederá un accésit para cada una de las cuatro categorías dotado cada uno de ellos con 1.000 euros.
Cada concursante podrá presentar un único trabajo y quedan excluidas las entrevistas y los trabajos en cualquier soporte que formen parte de un trabajo colectivo, así como los realizados a modo de serie o capítulos.