El alcalde de Brañosera se reúne con el director de la Vuelta Ciclista a España para incluir el Primer Municipio de España en este evento deportivo
El PSOE de Aguilar dice que “el Ayuntamiento miente respecto a la Oficina de Turismo”
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha denunciado que la situación de la Oficina de Turismo del municipio “no mejora”. Explica su portavoz, Cristina Párbole, que “el día 31 de agosto la empresa encargada de su gestión terminaba contrato.
SUPERNOVA ASISTENCIAS S.L había manifestado al Ayuntamiento que el pliego de la nueva licitación no contaba con la correspondiente subrogación, el Ayuntamiento responde que hay un error, pero cuál es la sorpresa cuando en el siguiente pliego tampoco aparece dicha subrogación, lo que cierra las puertas a que las empresas opten a hacerse cargo del servicio y deja desierta la oferta. El Ayuntamiento no ha procedido bien en materia de contratación”.
Los concejales del PSOE solicitaron al Ayuntamiento toda una serie de documentos para certificar que efectivamente la empresa SUPERNOVA ASISTENCIAS S.L estaba cumpliendo su contrato, la respuesta de alcaldía fue “el funcionamiento durante el periodo contratado se ha considerado normal, por lo que no se ha estimado necesario requerir documentación alguna”.
En las numerosas resoluciones de la Inspección de Trabajo solicitadas por la antigua trabajadora de la oficina de turismo no se dice lo mismo: “se ha remitido a la empresa el cumplimiento de las siguientes obligaciones: hacerle entrega del calendario laboral, entrega de los recibos de salarios de los meses de junio y julio, abono del suplemento del 40% del salario base por cada día festivo...”.
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo marcaba en el pliego de condiciones con la empresa que “se elaborará un informe en referencia al cumplimiento de las obligaciones indicadas en esta cláusula en relación con el personal, sin dicho informe favorable no se dará curso al pago de la factura correspondiente y se iniciará de inmediato un expediente de penalización”. No hay informe, no hay expediente, no hay penalización y la alcaldía expresa que la actividad es normal.
“Seguimos reivindicando la necesidad de que la Oficina de Turismo se municipalice y que la gestión directa pase al Ayuntamiento, por el bien de sus trabajadores, por el bien de los aguilarenses y de todos los visitantes que llegan a nuestra villa”, concluye.
El Ayuntamiento de Aguilar optará a la compra del solar de Fontaneda para dar salida al problema de la vivienda
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo aprobó por unanimidad ayer, en un Pleno Extraordinario, una modificación de presupuesto; en concreto un crédito extraordinario por un importe total de 2.015.668,33 euros que es financiado con el remanente de tesorería del pasado ejercicio 2022.
“Se han modificado varias partidas, por un lado, algunas de esas partidas son para inversiones, varias de ellas con el expediente ya iniciado en 2022 que se incorpora su financiación que no se hizo en su momento y otras que son obras de 2023 pendientes de ejecutar o en previsión de que se vayan a hacer o se puedan hacer a lo largo de este año”, explicó el concejal de Hacienda, Luis Ángel Puebla. Estas partidas suman un total de 826.179,13 euros, son las más numerosas e incluyen pues varias pues de mejora de pavimentos, por ejemplo, la plaza de la Muralla, el polideportivo nuevo, mejoras en varios proyectos, la plaza de España, en las aceras de la Virgen de Llano, avenida Ronda, el fresado y asfaltado de calles como en Juego de Pelota, en la calle Fray Luis de León. También, varias de mejoras de alumbrados, en la urbanización parcial de la calle Antonio Rojo, en la calle Beaterio, en la calle del Portazgo.
También hay otras en previsión de mejora de caminos rurales; de presión agua corriente en Grijera, en Cordovilla, también en el Colegio Público, la proporción de los proyectos de arquitectos; actuaciones de abastecimiento de agua, para extender la red de Aguilar hasta Villavega de Aguilar, de fosa séptica en Matalbaniega; instalación de actuaciones energéticas en materia de ahorro energético, como la instalación de paneles solares en varios tejados de edificios municipales.
Por otro lado, hay otras partidas que afectan a gasto corriente y además de una transferencia a la Mancomunidad de Aguilar-Valdivia en este caso por 22.489 euros y estas otras de gasto corriente por importe de 67.000 euros de las que pueden destacar los gastos que en su momento no se previeron para el Grand Prix por 20.000 euros y de festejos una mayor dotación por 22.000 euros.
Asimismo, hay pequeñas cantidades para varias áreas como turismo, bienestar social, biblioteca, instalaciones deportivas, etc.
También hay otro grupo de ellas de cierta importancia en este caso por 500.000 euros que afecta a varias partidas, pero básicamente de mantenimiento de infraestructuras y de edificios, así como, para la energía eléctrica y los combustibles, por la subida que están teniendo y la previsión de que sigan subiendo.
Y finalmente, se ha incluido otro apartado que “es único y por eso está separado por su cuantía, en este caso el destinado a la posible compra de la antigua fábrica de Fontaneda, que es un solar que ahora está dedicado a zona de estacionamiento de vehículos provisionalmente, y en previsión de la ejecución del planeamiento. Ese solar está en venta y una de las opciones aparte de que se haga con ello otros compradores la iniciativa privada, también sería posible que el Ayuntamiento se hiciese con ello, con ayuda de Diputación. Para poderlo negociar lógicamente el Ayuntamiento tiene que tener la dotación presupuestaria correspondiente, porque si no es cómo ir a negociar sin tener dinero. Entonces, en este caso, al tener ya la previsión presupuestaria, se podría, llegado el caso, hacer frente a su adquisición”.
El portavoz del grupo Vox, Ramón Ortega “Habiendo sido temas que se han tratado de manera suficiente las comisiones, nos ha explicado con todo detalle entendemos que son cosas razonables, pagar facturas pendientes, disponer dinero para adquisiciones que consideramos que son muy importantes para el pueblo, hacer frente a la subida del gasto de combustible y de la luz, que nos ha venido así y hay que pagarlo, y viendo que está todo muy explicado y razonado, no hay ningún argumento para que nosotros nos opongamos”.
Por su parte la portavoz del Grupo Socialista, Cristina Párbole explicó que “lo primero sí que quería comentar que en este caso hemos contado con la documentación en tiempo y forma que habíamos solicitado tanto por la interventora como el presidente de la comisión y respecto a esta modificación de crédito que nos traen ustedes hoy y que ya también nos presentaron en comisión en el anterior pleno votábamos otra modificación hoy nos convocan a otro extraordinario con el mismo fin y creemos pues que no deja de ser reflejo de un presupuesto presentado y aprobado por ustedes de prisa y corriendo, que si bien debía haberse aprobado en diciembre del 2022, lo aprobaron en mayo del 2023 sin tener tampoco liquidado el 2022 y donde podía haberse dado cabida a muchos de los aspectos que hoy nos presentan”.
Asimismo, explica “podríamos rebatir algunas de las partidas y el destino de las mismas, pero como el grueso de esta modificación, como muy bien ha explicado el portavoz, va a la compra del solar de la antigua fábrica de Fontaneda en un total de 600.000 euros. Vamos a votar a favor porque entendemos que es un bien para nuestro pueblo. Sin duda es una buena inversión de esos remanentes y que supondrá creemos, una forma de dar solución a uno de los problemas más acuciantes que denunciamos que es la vivienda nuestra villa y aunque estamos de acuerdo con la compra, sí que nos hubiera gustado que nos hubieran informado de esas negociaciones que dicen que están teniendo con el propietario del precio al que se llega y el punto en el que se encuentra dicha negociación. Como todos sabemos es una inversión fuerte y crucial para el desarrollo de nuestra localidad por lo que es interesante que la oposición que representa una buena parte de los aguilarenses, esté al tanto de esos procesos”.
La alcaldesa de Aguilar, María José Ortega, explicó que “no hay negociaciones más allá de lo que se ha hecho que es presentar el documento oficial, que dé pie a iniciar una negociación. En este momento, estamos en igualdad de condiciones la iniciativa privada que la pública. Creemos que es de interés para el Ayuntamiento, pero también es verdad que consideramos que si esto va a movilizar la iniciativa privada para que ese suelo se desarrolle y demos respuesta a las necesidades que presenta hoy Aguilar, estará bien. Así que, en el momento que tengamos más información, seguro que en la Comisión de Hacienda y Régimen Interior les informarán, ya les digo, al margen de que no se han iniciado las conversaciones porque los propietarios no es el propietario titular del suelo en su momento en la adquisición, sino entidades bancarias que son acreedoras de una deuda”.
Tras el debate se procedió a votar esta modificación de crédito que fue aprobada por unanimidad de los 10 concejales que asistieron al pleno.