La Junta presenta el programa interuniversitario de la experiencia en Palencia y Guardo
El acercamiento a la cultura y a la ciencia como vehículo de experiencias y conocimiento es uno de los objetivos primordiales del Programa Interuniversitario de la Experiencia, iniciativa de la Junta de Castilla y León en colaboración con las universidades públicas y privadas de la Comunidad.
A partir del martes 19 de septiembre y hasta el 6 de octubre estará abierto el plazo de matrícula para todas las personas mayores de 55 años y residentes en Castilla y León interesadas en participar en el Programa Interuniversitario de la Experiencia en el curso 2023-2024 en las sedes de Palencia y Guardo.
La matrícula en la sede de Palencia se formalizará en el Vicerrectorado de la Universidad de Valladolid (Campus de la Yutera, Avda. Madrid, 50. Edificio Chalet) de lunes a viernes, en horario de 9,00 a 14,00 horas. Durante el presente curso, los/as alumnos/as de 1º, 2º y 3º de la Sede de Palencia cursarán “Arte” y “Ciencia y Tecnología” como materias obligatorias, y el Itinerario “El conocimiento ante los desafíos emergentes” en un marco de interrelación social.
En el caso de la sede de Guardo, la matrícula se realizará en el Centro de Día de personas mayores de Guardo, en plaza del Minero, s/n., de11:30 a 13:30 y de 15:00 a 16:00 horas. El alumnado cursará el Itinerario “El conocimiento ante los desafíos emergentes”. En Guardo, la presentación del curso está planteada para el jueves 2 de noviembre, y las clases se llevarán a cabo, a partir de esa fecha, los martes y jueves de 17:00 a 18:30 en el aula de la biblioteca pública de la localidad.
El programa, enmarcado en los itinerarios del aprendizaje a lo largo de toda la vida, pretende crear espacios en los que las personas que decidan aprovechar su tiempo de forma activa aprendan, disfruten de la cultura, convirtiéndola en una plataforma para relacionarse, y, en definitiva, seguir creciendo como personas.
Para más información: Judith Quintano Nieto y Cristina García Cuesta, coordinadoras del Programa Interuniversitario de la Experiencia en Palencia y Guardo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ).
Comienza una nueva edición de PEMCYL en Palencia
El Programa Empleo Mujer Castilla y León (PEMCYL) está impulsado por la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, y gestionado por Fundación Santa María la Real. Este año alcanza su octava edición con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral de mujeres de Castilla y León que se encuentran en desempleo, especialmente de aquellas que tienen más problemas para acceder a un trabajo o se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.
La primera ronda de PEMCYL 2023 se llevó a cabo entre mayo y julio en Ávila, Burgos, Salamanca y Valladolid. La segunda ha arrancado esta semana con 83 mujeres, residentes en capitales y núcleos rurales de las provincias de León, Palencia, Segovia, Soria y Zamora
Mujeres participantes
En el caso concreto de Palencia, actualmente hay 16 participantes, de entre 22 y 53 años, residentes en la capital y en varias localidades de la provincia: Guardo, San Cebrián de Campos, Santervás de la Vega y Venta de Baños. Tienen diferentes niveles formativos y trayectorias profesionales, y se encuentran en diferentes contextos de vulnerabilidad o de mayor dificultad para el acceso al empleo: migrantes, residentes en medio rural, víctimas de violencia de género, desempleo de larga duración, minorías étnicas, etc.
Funcionamiento y actividades
A partir de ahora y hasta finales de diciembre, las participantes contarán con el apoyo de personal técnico especializado de la Fundación Santa María la Real para impulsar su búsqueda de empleo. Realizarán dinámicas de inteligencia emocional para mejorar su autoconocimiento, reforzar su autoestima, focalizar su objetivo profesional y aprender a desarrollar un plan integral de prospección; asistirán a talleres para actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo; realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas en busca de su inserción laboral.
Certificado digital y Plan Acompaña
Esta edición, como novedad, incluye un módulo para que las participantes aprendan a manejar herramientas digitales básicas para la búsqueda de empleo. Al finalizar, obtendrán un certificado que acredita su nivel de habilidades digitales. Otra de las novedades es que podrán participar en el “Plan Acompaña”, que le presta asesoramiento posterior, ya sea después de encontrar empleo o para seguir impulsando su búsqueda laboral.
Marisol Blanco es la técnica que ha realizado el proceso de selección. “Les ha llamado la atención el formato y los buenos resultados de ediciones anteriores. Quieren actualizarse, ponerse al día con las herramientas digitales y con las nuevas formas de buscar empleo, para conseguir su oportunidad”, agrega.
Plazas libres
Quedan plazas libres. Las mujeres interesadas pueden realizar su inscripción en https://areaempleofsmlr.es/empleabilidad/pemcyl/ y en la Sección de Mujer de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales (c/ Obispo Nicolás Castellanos, 10) También pueden consultar información en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y por WhatsApp en el 621 14 20 52.
Galletas Gullón colabora con la XIV Marcha Inclusiva del Grupo Fundación San Cebrián
Galletas Gullón refuerza su apuesta por el deporte y colabora con la XIV Marcha Inclusiva del Grupo Fundación San Cebrián, que tendrá lugar entre Becerril de Campos y Paredes de Nava este sábado 30 de septiembre.
La colaboración se enmarca en el acuerdo suscrito, un año más, entre la galletera y la Fundación, gracias al cual Galletas Gullón se compromete a donar alrededor de 300 kilos de galletas a los participantes de esta marcha.
“Colaborar con las actividades deportivas que organiza el Grupo Fundación San Cebrián es para nosotros todo un orgullo, así como nuestra manera de transmitir valores deportivos como el esfuerzo y el afán de superación”, afirma Lourdes Gullón, presidenta de Galletas Gullón.
“Suscribir un año más este convenio, con una empresa puntera en su sector como es Gullón, es para nuestra entidad una excelente noticia. Somos empresas que trabajan en diferentes sectores, pero nuestro objetivo es similar, buscar siempre la calidad de vida de las personas, cada uno desde una perspectiva diferente, así que quiero agradecer a Galletas Gullón su compromiso con nuestra entidad en el apoyo de uno de nuestros eventos de presencia social más importantes, como es la Marcha Inclusiva”, declara Eva del Río, gerente del Grupo Fundación San Cebrián.
De este modo, la galletera aguilarense da un paso más en la promoción de un estilo de vida saludable y el fomento de actividades en la provincia de Palencia y la comarca de la Montaña Palentina. Por ello, está renovando y estableciendo alianzas dirigidas a dinamizar la vida en el entorno de la Montaña Palentina y generando impacto social al patrocinar actividades deportivas.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán invierte 5.300 euros en la mejora de la seguridad de la Plaza del Carmen
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha invertido 5.300 euros en la mejora de la seguridad de la plaza del Carmen, con la instalación de una barandilla en la escalera que da acceso a esta zona de las Viviendas Protegidas.
Desde el equipo de gobierno han informado de esta actuación que se ha contratado a una empresa local. El ejecutivo local destaca que “atendemos así una demanda de las familias que disfrutan del parque ubicado en esta zona de la localidad y que es muy frecuentado por los pequeños”. El espacio no era seguro, puesto que estaba muy cercano a las escaleras que comunican con la Calle de la Vía, sin ningún tipo de
protección.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destaca que, desde el año 2019, se han acometido multitud de trabajos de este tipo en distintos espacios de la localidad.
Sanidad inicia la campaña de vacunación de la gripe y la CIVID-19 el 3 de octubre en residencias y el 10 para población general
El próximo 3 de octubre comenzará en Castilla y León la campaña de vacunación frente a la gripe y Covid-19 con las personas institucionalizadas y una semana después, el 10 de octubre, lo hará con la población general en los grupos en los que se recomienda.
Para la campaña 2023-2024, la Consejería de Sanidad ha comprado 805.500 dosis de vacunas frente a la gripe. El gasto total es de 10.527.058 euros, incluida la nueva vacuna intranasal destinada a la población infantil de 24 a 59 meses.
En lo referente a la gripe, la campaña irá dirigida a aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe y a las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones.
El objetivo de la vacunación frente al Covid-19 es reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad asistencial.
La vacunación frente a la gripe y el Covid-19 está recomendada para los siguientes grupos:
Personas de 60 años o más.
Personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.
Menores de 60 años con las siguientes condiciones de riesgo: diabetes mellitus y síndrome de Cushing, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias –incluyendo displasia broncopulmonar–, fibrosis quística y asma, enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, asplenia o disfunción esplénica grave, enfermedad hepática crónica –incluyendo alcoholismo crónico–, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión –incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes y déficit de complemento–, cáncer y hemopatías malignas, fístula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva –síndrome de Down, demencias y otras–.
Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio –hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo–.
Personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión.
Personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.
Y personas que trabajan en servicios públicos esenciales, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos o Protección Civil, entre otros.
Además de los anteriores, se recomienda la vacunación frente a la gripe a:
Población infantil entre 6 y 59 meses de edad. Esta es una novedad en el calendario de inmunización de Castilla y León. Los niños entre 6 y 23 meses recibirán la vacuna por vía intramuscular y los niños entre 24 y 59 meses recibirán la vacuna vía intranasal.
Personal de centros educativos en cualquier nivel de enseñanza.
Personas de 5 a 59 años que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe. En este grupo se incluye a las personas fumadoras.
Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.
Personas que trabajan en granjas, explotaciones avícolas, porcinas o de visones o que están en contacto con fauna silvestre.
Vacunas para la gripe
En concreto, las vacunas disponibles corresponden a cinco tipos, que se irán recibiendo semanalmente en los diferentes puntos de vacunación:
300.000 dosis de vacuna inactivada tetravalente –que se puede administrar a partir de los 6 meses de edad– y destinadas preferentemente a la población general sana entre 6 y 23 meses y entre 60 y 64 años, así como personas incluidas en grupos de riesgo (Vaxigrip tetra, 2.964.000 euros).
430.000 dosis de vacuna inactivada tetravalente adyuvada, para población general de 65 años y más no institucionalizada (Fluad tetra, 5.813.600 euros).
50.000 unidades inactivadas tetravalentes con alta carga antigénica, destinada a población mayor de 60 años institucionalizada en residencias de personas mayores y grandes dependientes en sus domicilios (Efluelda, 1.300.000 euros).
500 vacunas inactivadas tetravalentes, para personas alérgicas a antibióticos (Flucelvax tetra, 4.004 euros).
25.000 dosis de vacuna atenuada tetravalente de administración intranasal cuya población diana son los niños entre 24 y 59 meses (Fluenz tetra, 445.454,10 euros).
La distribución por provincias de las diferentes vacunas antigripales está disponible en el archivo adjunto.
Vacunas para Covid-19
La vacuna que se va a administrar frente a Covid-19 en la temporada 2023-2024 es una vacuna monovalente frente a la subvariante XBB.1.5 de la cepa ómicron, preferiblemente XBB.1.5, que asegure protección frente a las cepas circulantes de SARS-CoV-2.
Hasta la última semana de octubre, Castilla y León recibirá del Ministerio de Sanidad algo más de 400.000 dosis de vacunas frente a la Covid-19. Estas vacunas se reciben semanalmente. Hasta el momento, a los Servicios Territoriales de Sanidad han llegado cerca de 26.000 dosis.
Administración
La campaña de gripe y Covid se iniciará en los centros de personas mayores el 3 de octubre, y continuará a partir del 10 de octubre por las personas de la población general incluidas en los grupos en los que se recomienda la vacuna. En el caso de las personas institucionalizadas en residencias, su vacunación se realizará por profesionales sanitarios de cada área de salud de Castilla y León, que acudirán a estas instituciones para administrar ambas vacunas. Se aprovechará su presencia para vacunar a los profesionales que allí trabajan.
El personal sanitario y sociosanitario podrá vacunarse frente a ambas vacunas en sus centros de trabajo, a través de los servicios de salud laboral de referencia. Para el resto de la población de 60 años y más años o menor de 60 años con factores de riesgo, se establecerán los lugares donde podrán vacunarse y el modo de citación en cada área de salud, de acuerdo con sus circunstancias sociales, poblacionales y sanitarias, entre otras.
La cita para la vacunación podrá solicitarse unos días antes del 10 de octubre a través de los canales habituales: App Sacyl Conecta, número de teléfono de su centro de salud y en el Portal de Salud de Castilla y León .
Balance de la campaña frente a la gripe 2022
La campaña 2022 frente a la gripe en Castilla y León refleja que tres de cada diez personas en la Comunidad accedieron a la vacuna, siendo el número de ciudadanos vacunados de 720.492.
Este dato, en términos relativos, representa el 30,31 % de la población castellana y leonesa, lo que supone un leve descenso respecto a 2021 –cuantificado en el 0,45 %– al pasar de los 734.125 persona a esas 720.492.
Durante la campaña autonómica antigripal de 2022, la vacunación entre los diferentes grupos de edad ha quedado en estos porcentajes: entre personas de 59 años y menores de esa edad, 11,28 % del total poblacional castellano y leonés (177.462 usuarios); entre 60 y 64 años inclusive, 42,22 % (77.048 vacunados); entre 65 y 69 años, 60,88 % (93.181); entre 70 y 74 años, 72,99 % (97.595 personas); de 75 años y mayores de esa edad, 82,35 % (274.998); y no especificados, 208.
Se observa que ha habido descensos en varias de las horquillas de etarias pero que, en las referidas a los grupos de edad de entre 60 y 64 años y de 65 y 69, los números de vacunados y sus porcentajes se han incrementado de forma destacable.
Por provincias, los totales de personas inmunizadas la campaña pasada han sido: Ávila, 53.839 personas (33,85 % del total poblacional); Burgos, 101.532 (28,76 %); León, 127.727 (28,25 %); Palencia, 50.209 (31,91 %); Salamanca, 102.155 (31,29 %); Segovia, 44.546 (28,96 %); Soria, 28.572 (32,05 %); Valladolid, 153.049 (29,56 %); Zamora, 58.280 (34,71 %); y sin adscripción provincial, 583.
En cuanto a los trabajadores de la Gerencia Regional de Salud, el porcentaje de los profesionales sanitarios vacunados en la campaña 2022 crece cinco puntos porcentuales, hasta el 60,97 % desde el 56,54 % de la campaña anterior; son, en total 21.631 vacunados, repartiéndose, por ámbitos asistenciales, de la siguiente manera: atención primaria, 4.826 (56 %), atención hospitalaria, 16.559 (62,36 %) y emergencias sanitarias, 246 (79,10 %).
Otro de los indicadores que forman parte del seguimiento de los objetivos de vacunación frente a la gripe en el conjunto del Sistema Nacional de Salud es el referido a las embarazadas, habiéndose vacunado 3.851 de ellas, el 40,83 % de las gestantes en la Comunidad; por su parte, 24.627 trabajadores han recibido la dosis antigripal a través de servicios de prevención de riesgos laborales/mutuas en Castilla y León.
Inmunización frente a la bronquiolitis
Otra de las novedades en el Calendario de inmunización de Castilla y León es la incorporación de un nuevo fármaco (Nirsevimab) que proporciona inmunidad frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), cuya infección produce lo que comúnmente se conoce como bronquiolitis.
Con esta incorporación al calendario de inmunización, en Castilla y León se administrará una sola dosis de Niservimab durante la campaña 2023-2024 para todos los niños nacidos entre el 1 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2024.
En función de la fecha de nacimiento, la administración se realizará en el hospital o en el centro de salud:
Los nacidos a partir del 1 de octubre recibirán el anticuerpo monoclonal en el hospital al nacimiento.
Los nacidos entre los meses de marzo a septiembre, se realizará una campaña específica al principio de la temporada VRS, durante el mes de octubre, administrando la dosis en el centro de salud o centro de vacunación habitual.
Además, se administrará Nirsevimab a la población infantil con alto riesgo de enfermedad grave por VRS, entre los que se incluyen:
Prematuros de menos de 35 semanas, una sola dosis antes de cumplir 12 meses de edad.
Pacientes con cardiopatías congénitas.
Pacientes con displasia broncopulmonar.
Pacientes con inmunodepresión grave.
En los pacientes con cardiopatías congénitas, displasia broncopulmonar o inmunodepresión grave se administrará Nirsevimab antes de cada temporada de VRS, antes de cumplir los 24 meses de edad, en el momento de recibir la inmunización.
Para esta inmunización frente a la bronquiolitis se han adquirido 13.000 dosis, con un coste de 2.825.680 euros.
La Universidad de la Experiencia en Aguilar de Campoo
El Centro de Día de Aguilar de Campoo será la sede del programa de la Universidad de la Experiencia, una iniciativa de la Junta de Castilla y León realizada en colaboración con las universidades públicas y privadas de la Comunidad que pretende dar a las personas mayores de 55 años la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal y de interacción social.
En Aguilar habrá clases on line interactivas que se van a impartir en el Hogar del Jubilado, además se realizarán actividades culturales. Hablamos de esta iniciativa con Sonia Arranz, directora del Centro de Día de Personas Mayores de Aguilar de Campoo.
https://www.ivoox.com/universidad-experiencia-aguilar-de-audios-mp3_rf_116765719_1.html
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 30-05-2023. Entrevista a Andrea y Clara, de ANCLA Psicología
En Radio Aguilar emitimos este espacio radiofónico, en el que los chicos y chicas de la Fundación Virgen de Llano nos muestran a través de entrevistas, el sector del comercio y la hostelería de la villa norteña.
Una vez al mes, los miércoles, nos enseñarán en nuestro estudio, las entrevistas que han hecho a diferentes responsables de establecimientos aguilarenses en 'Abre tus puertas', también será un espacio en el que conoceremos las actividades que hacen en el centro.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://ivoox.com/abre-tus-puertas-fundacion-virgen-de-audios-mp3_rf_116763050_1.html
XVII AESCENA contará con cuatro espectáculos en el Cine Amor de Aguilar de Campoo
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha presentado la XVII edición de AESCENA que este año cuenta con cuatro espectáculos para todos los públicos, que se podrán ver entre el 4 y el 7 de octubre, en el Cine Amor de Aguilar de Campoo.
Conocemos todos los detalles en la siguiente entrevista con Soraya Isasi, concejala de Cultura y Deportes; Jorge Sanz, técnico de Cultura; y Isis Roldan, creadora de la imagen de Aescena 2023.
https://www.ivoox.com/xvii-aescena-contara-cuatro-espectaculos-el-audios-mp3_rf_116761460_1.html