Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: EL TRASTERO

En Lun, 5. Junio 2023
18:00 h - 19:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 07 Enero 2021

En enero comienzan las rebajas de invierno como otros años, “pues se mantiene dicha fecha más por costumbre que por ley”.  Un año más la Unión de Consumidores de Palencia, solicita una reforma de la ley de Comercio de Castilla y León, ya que “la regulación de estas ventas favorece tanto a los comerciantes como a los consumidores, pues la liberalización de los descuentos, al final supone que el cliente no adquiera más que los productos que necesita”.

Las rebajas de invierno también estarán condicionadas por la COVID-19, “pues como ya detectamos en las últimas rebajas de verano, solo el 80% de los palentinos encuestados nos indicaron que no iban a ir de rebajas, y en esta ocasión, la intención es parecida, incluso algo menor pues la situación actual provocada por la pandemia es peor que en verano”. 

Los consumidores deben de tener en cuenta, que los productos que se ponen a la venta en esta época deben ser los mismos que se están vendiendo durante todo el año, y el precio rebajado debe de ser el que constaba en el producto antes al periodo de rebajas.

Es preciso recordar a los comerciantes que conforme a la legislación vigente: 

No podrá ser objeto de rebajas:

Los productos, que no se hayan puesto a la venta en condiciones de precio ordinario, con anterioridad.

La venta de los productos deteriorados o adquiridos con objeto de ser vendidos a precio inferior al ordinario.

La modificación de la normativa, el art. 25 de la Ley de Comercio, da carta blanca a los comercios para decidir cuando comienzan las rebajas y NO obliga a que los productos tengan que llevar un mes antes en su stock para poder rebajarlos, únicamente se señala que deben de haberse puesto con anterioridad a la venta a un precio superior en el establecimiento. 

La duración de las rebajas

Sólo podrán tener lugar este tipo de ventas en dos periodos estacionales que el comerciante determine que sean de su mayor interés comercial.

La duración de cada período de rebajas será libremente decidida por cada comerciante, “pero es obligatorio fijar el periodo de duración de dichas rebajas, y las fechas elegidas como inicio y fin de la venta en rebajas deben exponerse en los establecimientos comerciales en un lugar visible al público”.

Rebajas en las compras online

Las rebajas también llegan a los portales de Internet, y muchas tiendas online, ven incrementadas sus ventas en este periodo, y en especial durante este año, pues debido al COVID-19, se ha incrementado considerablemente las compras online, incluso se ha  llegado a realizarse más compras por internet que en los propios establecimientos por la comodidad de las mismas, la posibilidad de comparar precios a un solo ‘click’ del ratón,  las posibilidades de devolver el producto y la facilidad en el pago. 

Ante esta situación, la Unión de Consumidores de Palencia, realiza las siguientes recomendaciones en cuanto a las compras por Internet:

1. Es preciso verificar los distintivos de seguridad en sus transacciones, como la "s" del protocolo "https".

2. Se recomienda comprar en los comercios electrónicos que inspiren confianza.

3. Si se puede realizar las compras contra reembolso

4. Desconfiar de las gangas y súper ofertas que no ofrezcan garantías.

5. Se debe de conservar los resguardos hasta recibir el producto, exigir el cumplimiento de los plazos establecidos, y denunciar las deficiencias o el incumplimiento de lo pactado. 

La Unión de Consumidores de Palencia, recomienda como todos los años, que en igualdad de condiciones, garantías, calidades y precios, comprar en Palencia, ya que de esa forma quedan en nuestra provincia las plusvalías, que volverán a ser invertidas aquí y, por lo tanto, generar riqueza y bienestar entre nosotros.

Esta ocasión desde UCE-Palencia “pedimos responsabilidad a todos los consumidores, respetando todas las medidas de seguridad e higiene pertinentes y cuando se acuda a un establecimiento solo tocar aquello que se vaya a comprar o en caso de necesitar probarnos prendas, que solamente sean aquellas en las que tenemos interés en su compra ya que los establecimientos deberán desinfectar aquellas que no se adquieran antes de ponerlas a la venta de nuevo”. 

Finalmente, desde UCE-Palencia lanzan como todos los años algunos consejos prácticos a tener en cuenta a la hora de hacer nuestras compras en tiempo de rebajas:

1. Lo primero que debe hacerse es un listado de aquellos productos que queremos comprar en rebajas tratando de evitar compras impulsivas de productos que no necesitamos y que, probablemente, no vayamos a utilizar.

2. La calidad del producto rebajado debe ser igual a la anterior a las rebajas. No deje de comprobarlo.

3. En los establecimientos, en los que habitualmente se aceptan tarjetas de crédito, deben seguir haciéndolo asimismo durante las rebajas.

4. Exija siempre el ticket de caja o la factura de compra, ya que es indispensable para poder hacer cualquier tipo de reclamación posterior.

5. Todos los artículos deben estar marcados con el precio anterior al inicio de las rebajas y el precio rebajado o porcentaje de rebaja, para que no exista duda alguna sobre la cuantía de la rebaja.

6. No existe normativa que permita a los comerciantes rechazar devoluciones justificadas de productos comprados en rebajas. Los establecimientos deben seguir la misma norma aplicada en el resto del año.

7. Si Ud. compra algún producto que tenga garantía obligatoria postventa, como electrodomésticos, ordenadores, aparatos de telefonía, etc., bajo ningún concepto renuncie a dicha garantía.

8. La publicidad de los productos está considerada cláusula contractual, por lo que es obligado el cumplimiento de todo lo que se publicita.

9. Si Ud. cree que sus derechos han sido vulnerados, no deje de reclamar.

10. Procure comprar siempre en establecimientos que estén adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, ya que éstos ofrecen más garantías al consumidor a la hora de hacer cualquier reclamación.

Como todos los años “recomendamos a los consumidores que no compren impulsivamente, lo que puede suponer que se compre algo a lo que después no vaya a darse uso. Para evitar estos impulsos en las compras, los consumidores, deberán de hacer un listado de productos a comprar, antes de salir de compras, así como poner un tope de dinero a gastar, para no deteriorar nuestra economía familiar. Controlando el consumo con el dinero de plástico, pues es más difícil controlar el gasto”.

En cuanto al tema de las devoluciones, “reiteramos que el consumidor debe tener en cuenta que cuando adquiere un producto, esté o no de rebajas, existe la obligación de cambiar un producto o devolver el dinero siempre y cuando este se encuentre defectuoso, roto o estropeado; cuando no se ajuste a las características descritas; cuando no sirva para el uso al que ordinariamente se destina o si se le ha indicado manifiestamente al vendedor que no sea apto para el uso especial que pretendemos darle”.

 
Publicado en Últimas noticias

Ya se conocen los ganadores del concurso de Cuentos de Navidad en el medio rural que cada año convoca ASAJA Palencia. Entre los muchos cuentos recibidos, la mayoría merecen un premio ya sea por edad, originalidad, imaginación y esfuerzo, pero tras la selección, el resultado ha sido el siguiente:

-Claudia Infante Herrán, de 11 años, de Paredes de Nava, por su cuento 'El arbolito navideño'.

-Guillermo Renedo Nieto, de 9 años, de Tórtoles de Esgueva, por su cuento 'Teo y la ilusión'.

-Pablo Franco Gutiérrez, 7 años, de Villaherreros, por el cuento 'Villa Estrella'.

En casi todos los cuentos presentados en esta edición ha habido una característica en común: el deseo de que la pandemia que sufrimos desaparezca lo antes posible, y por tanto que todas las familias y amigos puedan reunirse en torno a la mesa.

Precisamente por la situación sanitaria que vivimos en esta ocasión será imposible celebrar una entrega de premios como es habitual, por lo que los premios podrán recogerse en las oficinas de ASAJA en los próximos días. Además, todos los participantes tendrán un pequeño obsequio en agradecimiento a su participación que también podrán recoger en las oficinas de ASAJA en Bigar.

Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia ha abierto desde este ejercicio fiscal de 2021 la posibilidad a los contribuyentes de fraccionar el abono de los impuestos propios, así como de los que gestiona para la mayor parte de los ayuntamientos del medio rural. Se trata de una medida para que los ciudadanos puedan acogerse a un plan personalizado de pago con el que diferir en el tiempo el abono tributario sin coste financiero alguno, con lo que la administración provincial quiere ayudar a particulares y empresas en la gestión su liquidez.

La implantación del plan personalizado de pago es consecuencia de un trabajo previo del Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación que culminó con una instrucción firmada a finales de año por la diputada provincial responsable del Área de Hacienda y Administración General y vicepresidenta segunda de la Diputación, María José de la Fuente.

En dicha instrucción se regulan las condiciones y los requisitos por los que las personas obligadas al pago de los tributos y demás ingresos de derecho público que gestiona la Diputación de Palencia podrán personalizar los pagos mediante pagos a cuenta y fraccionamientos. El plan personalizado de pagos se aplica a las deudas de cobro periódico y notificación colectiva cuyos titulares son la propia Diputación y las entidades locales que tienen delegada la gestión de la recaudación en ella, cuyo plazo de pago finalice dentro del segundo periodo de cobranza de los tributos locales, como máximo.

En concreto, se trata del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana y Rústica —el conocido IBI— y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Para poder acogerse al plan personalizado de pagos, los contribuyentes deberán domiciliar el pago de las cuotas periódicas. Según explica María José de la Fuente, «se trata de un sistema que busca flexibilizar el pago de los tributos, que el contribuyente gane en comodidad y ayudar a los particulares y las empresas en su planificación de necesidades de financiación y liquidez».

El Plan Personalizado de Pagos permite que el contribuyente personalice el pago de los recibos anuales de cobro periódico eligiendo entre pagos mensuales o bimestrales. En la primera de las opciones, el tributo se abona en nueve mensualidades, de febrero a octubre de cada ejercicio (el cobro se efectúa el día 5 de cada mes). En la segunda de las opciones, el impuesto se abona los días 5 de los meses de febrero, abril, junio, agosto y octubre.

La cuota periódica a ingresar se determinará dividiendo el importe de la deuda recogida en el padrón o la liquidación del año anterior entre el número de periodos, según la modalidad de pago elegida por el contribuyente. Una vez determinada la deuda del ejercicio corriente en el correspondiente padrón, se procederá a regularizar la
diferencia resultante si la hubiera entre las fracciones pendientes de vencimiento.

HASTA EL 31 DE ENERO. La solicitud para acogerse al plan personalizado de pagos deberá realizarse antes del 31 de diciembre del ejercicio anterior al que deba surtir efectos el plan, indicándose la modalidad elegida y el número de cuenta bancaria para la domiciliación, en su caso las deudas para las que se solicita y demás datos que requiera el modelo de solicitud que la Diputación de Palencia habilitará a tal fin. Transitoriamente, para los tributos de este 2021, se abre hasta el 31 de enero el plazo para presentar solicitud.
   
Para acogerse al plan el solicitante no deberá tener deudas pendientes de pago en periodo ejecutivo. El importe de cada fracción mensual no podrá ser inferior a veinticinco euros, cantidad que se eleva a cincuenta en las fracciones bimensuales. Una vez presentada la solicitud correspondiente, se procederá a su resolución y notificación al contribuyente en el plazo de un mes del acuerdo de concesión. Si, cumpliendo los requisitos, transcurre el plazo sin notificarse el acuerdo, se entenderá concedido.

El plan personalizado de pagos se entenderá tácitamente renovado para el ejercicio siguiente y en la modalidad elegida, siempre que no exista una petición expresa del obligado de modificación o cancelación, o se produzca el impago de alguna cuota periódica de las previstas en el plan. Asimismo, el plan podrá cancelarse en cualquier momento.

El impago de alguna de las cuotas periódicas implicará automáticamente la cancelación del plan y el régimen de pago pasará a ser el general. Si la deuda estuviera vencida, se procederá a su cobro por las vías legalmente establecidas. El exceso de ingresos que pudiera producirse entre las cantidades satisfechas y el importe de las obligaciones liquidadas, dará lugar a la devolución de ingresos correspondiente, de acuerdo con lo previsto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

JUSTIFICANTES DE PAGO. Concluidos los periodos de pago del plan personalizado y satisfecha la totalidad de la deuda liquidada, los acogidos al plan podrán solicitar los correspondientes justificantes de cobro de cada una de las obligaciones, que remitirá la Diputación de Palencia a la dirección de correo electrónico que se indique en la solicitud del plan. Asimismo, dichos justificantes también podrán descargarse en la página web de la institución si se dispone de certificado digital.

Al margen de este plan personalizado de pago, debido a la crisis sanitaria y económica de la pandemia, la Diputación de Palencia ya decidió en 2020 flexibilizar la recaudación de impuestos y tasas como apoyo a las personas, las empresas y los ayuntamientos del medio rural. La institución adoptó un conjunto de medidas para aportar liquidez y mejorar la adaptación de los pagos durante el estado de alarma y en la vuelta a la normalidad de empresas y familias de la provincia de Palencia.

Publicado en Últimas noticias

El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, visitó la localidad de Guardo coincidiendo con el primer día de consultas de la pediatra que recientemente ha tomado posesión de la plaza de Guardo.

Durante la visita a la localidad del representante de la Junta de Castilla y León en Palencia, se han estudiado los proyectos de inversiones que se van a llevar a cabo en Guardo con subvenciones del Gobierno Regional, durante una reunión con el alcalde de la localidad, Juan Jesús Blanco, que ha tenido lugar en las instalaciones del ayuntamiento de Guardo y en la que también ha estado presente la directora Médica de Atención Primaria, María Felisa Baños.

Entre los asuntos que se han valorado destacan las inversiones que se van a ejecutar en la localidad en materia de urbanismo, siendo los proyectos más evaluadas los de mejora urbanística que se acometerá con una subvención de la Junta de Castilla y León de 250.000 euros y otro para acometer mejoras en la iluminación pública subvencionado con 85.000 euros.

Publicado en Últimas noticias