Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: INFORMATIVO NORTE 2ª Edición

En Mié, 7. Junio 2023
13:00 h - 14:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 16 Diciembre 2021

PEMCYL es un programa impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León para mejorar la empleabilidad y favorecer la inserción sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión social y con dificultades de acceso al mercado laboral de todas las provincias de la región. Dentro del programa, se dedica una línea específica de trabajo para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género, como último eslabón de atención integral para ayudarles a recuperar su autonomía y la vuelta a la vida normalizada. 

La iniciativa, que este año cumple su sexta edición, se divide en dos rondas. La primera se desarrolló entre abril y julio con buenos resultados, con un 57,59% de éxito.

La segunda fase comenzó en septiembre y acaba de terminar con un balance positivo. Han participado un total de 146 mujeres en desempleo, de entre 18 y 63 años, con diferentes niveles formativos y trayectorias profesionales. De ellas, 63 eran víctimas de violencia de género.  

57 mujeres (de las cuales, 23 son víctimas de violencia de género) han encontrado empleo por cuenta ajena en diversos sectores: hostelería, comercio, transporte, almacén, administración, atención sanitaria, agricultura, gestión de residuos o reparación de vehículos, entre otros. 

Junto a ellas, otras 20 mujeres participantes (de las cuales, 9 son víctimas de violencia de género) han realizado acciones formativas como Certificados de Profesionalidad, que conllevan prácticas laborales; o han retomado estudios para optar a nuevas oportunidades laborales en un futuro inmediato.

Premio Meninas 

El programa PEMCYL recibió en noviembre el Premio Meninas, una distinción que otorga anualmente la Delegación del Gobierno de Castilla y León para reconocer la labor de aquellas personas, colectivos, entidades e instituciones que destacan por su contribución a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas, y a la atención, asistencia, protección y recuperación de las víctimas.

PEMCYL ha sido galardonado en otras dos ocasiones por su innovación metodológica y buenos resultados. En 2018 recibió el Premio CLECE al mejor Proyecto Social y en 2020 el premio a la Mejor Iniciativa de Innovación Social Pública de la Fundación Fundos.

 
Publicado en Últimas noticias

El Consejo de Gobierno ha autorizado, por un importe de 5.655.765 euros, la contratación de las obras de construcción del nuevo Centro de Salud para la localidad palentina de Aguilar de Campoo. El proyecto tendrá un plazo de ejecución de 19 meses desde la firma del contrato y supondrá dotar a esa zona básica de salud con una infraestructura de 3.483 m², frente a los 1.238 m² del actual edificio.

La inversión total en obra prevista por la Consejería de Sanidad para este centro de salud, incluida redacción del proyecto y dirección facultativa ascenderá a 6.391.104 euros, cifra a la que habrá que sumar el gasto en equipamiento asistencial y montaje de mobiliario.

Gracias a este proyecto, la zona básica de salud Aguilar de Campoo pasará a disponer de un centro de salud con 111 espacios, frente a los 30 actuales, y casi triplicando el número de metros cuadrados construidos (de 1.238 a 3.483).

La zona de consultas pasará de 14 espacios a 29, incluidas siete consultas de Medicina de Familia y Comunitaria, siete de Enfermería de la misma especialidad, diez consultas polivalentes, una para pediatría, una sala de técnicas y curas o una sala de procedimientos técnicos.

El área de extracciones y Radiodiagnóstico contará con sala para rayos X, dos boxes, sala de control y zona de extracciones. Por su parte, la unidad de Apoyo Administrativo pasará de tres a siete espacios, incluido el despacho de Trabajo Social y el de Veterinaria. La zona de Atención Continuada (PAC) es una de las que más va a mejorar, al pasar de tres a catorce espacios, incluidas tres consultas, una sala polivalente, sala de curas/aerosolterapia y cuatro dormitorios con aseo.

En cuanto a la Unidad de Preparación al Parto, el nuevo Centro de Salud de Aguilar de Campoo dispondrá de una consulta de matrona con vestidor y vestuario adaptado con aseo y ducha propios, así como una sala de usos múltiples. El área de Rehabilitación también crece de manera importante, pasando de dos espacios a nueve, con consulta de fisioterapia, sala de cinesiterapia y mecanoterapia, tres boxes y vestuarios. La Unidad de Salud Bucodental aumenta su capacidad de uno a seis espacios, con una consulta de odontólogo, un gabinete para higienista o una sala de compresores. La Zona de Servicios contará por su parte con un total de quince espacios, entre los que se encontrará una sala de lactancia materna, los almacenes, vestuarios de personal, aseos públicos y garaje. Por último, la nueva Base de Emergencias Sanitarias dispondrá de área administrativa, sala de reuniones, seis dormitorios, sala de estar, zona de garaje con lavadero o vestuarios.

 
Publicado en Últimas noticias

El Hotel Convento de Mave acoge este viernes, 17 de diciembre, la actuación del cantautor madrileño Javier Bergia, a las 20.30 horas, dentro del ciclo de conciertos organizado por Albanta Club.

Bergia comenzó desde muy joven a centrar su atención en la guitarra, la percusión, la voz, la poesía y la composición. A partir de 1980 forma parte del grupo de música antigua Atrium Musicae con el que participa en conciertos y grabaciones por todo el mundo. En 1984 ganó el Primer Premio del Encuentro Nacional de Canción de Autor para Jóvenes Intérpretes. Son múltiples las composiciones colaboraciones que ha realizado para documentales, cortometrajes, vídeos y discos de otros artistas. A destacar las composiciones y arreglos realizados para María del Mar Bonet, Joaquín Díaz, Vainica Doble, María Dolores Pradera, Javier Krahe, Marina Heredia, José Antonio Labordeta, Pasión Vega, Pablo Guerrero, Luis Pastor, María José Hernández, Ismael Serrano, Antonio Vega, etc. 

Ha compuesto música, sintonías y canciones para largometrajes, series de televisión, teatro y documentales. Ha participado en varios discos y giras del cantautor Ismael Serrano. En la actualidad trabaja como compositor, arreglista y productor en diferentes proyectos discográficos tanto en España como en el extranjero. 

Con esta actuación de Javier Bergia, la Asociación Cultural ‘Albanta Club’ cierra un ciclo de cinco conciertos, dedicados a la música de autor, celebrados durante estos últimos meses del año, “la intención es retomar los conciertos la próxima primavera porque han tenido una gran acogida”. Han participado artistas de la talla de: Marta Gómez, La Mare y María Ruiz, Luis Pastor y Cristina Narea. 

Las entradas para este último concierto del año se pueden adquirir en los siguientes establecimientos: Joyería Salamanca, Autoescuela UVE, Convento de Mave y Ancora Art Gallery. También se pueden comprar online en www.entradium.com y para aquellos que no puedan asistir se puede colaborar con la fila cero.

 
Foto: Adrián Ssegura
Publicado en Últimas noticias
Jueves, 16 Diciembre 2021 12:22

Reclaman un pediatra para Herrera de Pisuerga

La plataforma Palencia Existe ha denunciado la falta de pediatra en Herrera de Pisuerga desde el pasado mes de agosto. Ante esta situación ha presentado un escrito al delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia; asimismo, se ha solicitado una reunión con la presidenta de la Diputación de Palencia y con la gerente de Atención Primaria.

Según explican en un comunicado “lleva el municipio de Herrera de Pisuerga y Osorno desde agosto sin pediatra. Se ha solicitado una reunión con la presidenta de la Diputación Provincial de Palencia y con la gerente de atención primaria". 

Por otro lado, mañana viernes 17 de diciembre, se celebrará a las cinco de la tarde una reunión con los vecinos afectados de las localidades de Osorno, Herrera de Pisuerga y Frómista. Además, de cara a la próxima semana, el martes 21 “se acudirá a la Consejería de Sanidad a solicitar una reunión con la consejera, Verónica Casado”. 

Junto a estas acciones que se han iniciado para reclamar el servicio de Pediatría en la zona, también se han comenzado a recoger firmas, en los últimos días, hasta un total de 1780 rúbricas.

 
Publicado en Últimas noticias

El ciclista asturiano afincado en Aguilar de Campoo, David Cueto se ha alzado con el campeonato de Castilla y León de Ciclocross 2021 en máster 30, celebrado el pasado fin de semana en Fontiveros (Ávila).

Cueto fue uno de los integrantes del equipo Galletas Gullón de Mountain Bike que ganó en 2019 la Non-Stop Madrid-Lisboa. En estos dos años ha cosechado varios éxitos de los que hablamos con él en la siguiente entrevista.

https://www.ivoox.com/david-cueto-campeon-castilla-leon-de-audios-mp3_rf_79705305_1.html

Publicado en Audios