Últimos Audios

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023
Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar de Campoo. 01-06-2023

Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar...

01 Junio 2023
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar de Campoo

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar...

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE Fin de Semana

En Sáb, 3. Junio 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 09 Diciembre 2021
Los socialistas quieren conocer las acciones tomadas por los responsables de la Junta para defender a la dirección del centro contra los continuos ataques de algunos negacionistas de la localidad
 
Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han mostrado su preocupación por los hechos que están aconteciendo en el IES “Santa María la Real” de Aguilar de Campoo respecto a la postura tomada por determinados negacionistas de la localidad.
 
El tema ha sido llevado a las Cortes por parte del PSOE que quiere conocer las acciones que se han desarrollado desde la Consejería de Educación para apoyar a la directora y a todo el equipo directivo del centro. En concreto se demanda información sobre las acciones realizadas desde el inicio de esta situación por parte del director provincial de Educación de Palencia, el delegado territorial de la Junta, la directora general de Recursos Humanos, el director general de Centros, Planificación y Ordenación Educativa, el director general de Innovación y Formación del Profesorado, la secretaría general de Educación y la consejera de Educación
 
Los procuradores socialistas han advertido que la dirección del IES “Santa María la Real” viene sufriendo la presión y casi acoso de personas negacionistas del COVID que son padres o representantes legales de dos alumnos. Especialmente activo es uno de esos padres.
 
Esta actitud se debe a la exigencia por parte de la dirección del centro de que todos los miembros de la Comunidad Educativa cumplan la normativa vigente anti-COVID establecida por la Junta de Castilla y León y por ende de Administraciones Sanitaria y Educativa de la Comunidad Autónoma.
 
La actitud negacionista ante el COVID y de la propia validez de los instrumentos que intentan proteger la salud e impedir la propagación del virus por parte de estas personas, provoca que los alumnos afectados pretendan acudir a clase sin el uso pertinente de la mascarilla.
 
El equipo directivo del instituto en aplicación de la normativa sanitaria y educativa impide día tras día la entrada al centro por parte de estos alumnos si no usan mascarilla. Esta situación se viene produciendo desde hace aproximadamente dos meses. 
 
Dejando al lado la pérdida de escolarización de los alumnos afectados, que sin duda tendrá unas consecuencias importantes en su formación, estas personas negacionistas están denunciando cada día que se impide el acceso al centro sin mascarilla a la directora del instituto. Se acumulan ya en el juzgado de Cervera de Pisuerga docenas de denuncias. Se trata de un ataque personal, puesto que la denuncia es a la persona que desempeña el cargo de directora, que busca así presionar personalmente.
 
Desde el PSOE se recuerda que uno de los padres, el abanderado del negacionismo COVID más destacado de Aguilar de Campoo, acude diariamente a las ocho y media -hora de inicio de las actividades lectivas del centro- para enfrentarse a los miembros del equipo directivo. Es tal la presión que se produce que todos los días a esa hora tienen que acudir dos miembros de la Guardia Civil del puesto de Aguilar de Campoo para que el encaramiento y las soflamas, a veces con agresiones verbales al equipo directivo, no vaya a mayores. El equipo directivo aguanta en estoico silencio día a día esta provocación. Este padre en ocasiones incluso toca un instrumento musical a modo de burla delante de los miembros de la Guardia Civil y del equipo directivo.
 
Como consecuencia de esta situación, el equipo directivo lleva dos meses sufriendo estos hechos todos los días lectivos, y parece que va a continuar durante más tiempo. Por ello, desde el PSOE también se pregunta si, al margen de la Consejería de Educación, se ha realizado alguna acción por parte de la Junta, especialmente desde las Consejerías de Presidencia y Sanidad, para apoyar a unos funcionarios públicos que en el desempeño de sus funciones y protegiendo la salud de casi 500 personas que conforman la Comunidad Educativa del Instituto, están sufriendo una presión intolerable todos los días desde hace dos meses.
 
Finalmente, y en el caso de que no se haya actuado aún, Guerrero, Pablos e Illera, quieren saber las acciones que se van a realizar por  la Junta de Castilla y León para acabar con esta presión a la directora y miembros del equipo directivo y cuándo se van a realizar.
 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento retoma la muestra itinerante sobre el rico y singular patrimonio valluco que se exhibirá en las instalaciones de Cantur, en Campoo de Enmedio, hasta el 31 de enero.

Las instalaciones del Campo de Golf de Nestares (Campoo de Enmedio) acogen desde el viernes 3 de diciembre y hasta el 31 de enero, la muestra itinerante ‘Valderredible, Arquitectura Rupestre’, producida por el Ayuntamiento del Real Valle de Valderredible, y que ofrece al visitante los ejemplos más notables del patrimonio valluco plasmado a través de su conjunto de iglesias, eremitorios, cuevas artificiales y enterramientos rupestres que "lo convierten en un lugar único”, apuntó el alcalde Fernando Fernández.

Esta colección, que se puede visitar de lunes a domingo en horario de 9.00 a 18.00 horas, está compuesta por fotografías de gran formato y textos explicativos repartidos en trece paneles sobre el patrimonio rupestre. Desde su diseño hace ya más de tres años, ha sido exhibida en varias salas cántabras, pero también en Madrid y Avilés, y ahora llega al municipio vecino de Campoo de Enmedio, en colaboración con Cantur, para promocionar estas “joyas del rupestre” que alberga el ayuntamiento más meridional y extenso de Cantabria, “a la vez cercanas pero también desconocidas”, apunto el regidor valluco.

Entre otras, destacan la iglesia de Santa María de Valverde, San Miguel de Presillas de Bricia o la Necrópolis de San Pantaleón en La Puente del Valle; monumentos que desde el siglo VIII constatan la presencia humana en esas tierras, vinculadas al nacimiento de la lengua castellana.

Valderredible posee, asimismo, un importante patrimonio románico, con la colegiata de San Martín de Elines, así como paisajístico, como son las cascadas de El Tobazo, el monte Hijedo y toda la ribera del Ebro.

La historia en piedra: iglesias, cuevas y necrópolis

La muestra ‘Valderredible, Valle del rupestre’, explicó el regidor valluco, está estructurada en tres ejes temáticos: las iglesias rupestres, las cuevas artificiales y las necrópolis de tumbas excavadas en roca.

El primero de los bloques está dedicado a las iglesias rupestres, que comenzaron a construirse durante la época visigótica, algunas de las cuales siguen usándose para el culto.

Las cuevas artificiales, que conforman el segundo bloque, sirvieron para alojar a anacoretas y también se utilizaron para aspectos más mundanos como de vivienda, almacén o incluso refugio.

El último apartado es el de las necrópolis donde se sepultaba a los difuntos y se cavaban en torno a las iglesias.

Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia ha elaborado una amplia y variada programación de actividades culturales para las próximas fiestas de Navidad, que recupera la gran gala internacional de magia, y que incluye actuaciones teatrales y musicales, con novedades como un ciclo con las catorce corales de la provincia, o los villancicos que se ofrecerán cada día desde el balcón del Palacio Provincial entre los días de Nochebuena y Reyes, ambos incluidos. 

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha presentado esta mañana el programa, acompañada por la diputada provincial del Área de Cultura, Turismo y Deportes, Carolina Valbuena; por el director del Conservatorio Profesional de Música y de su grupo de metales Beebrass, Enrique Abello; y por el presidente del Coro ‘Regina Angelorum’, Juan José Vivar; formaciones protagonistas de los dos conciertos de apertura que se celebrarán este año. 

Ángeles Armisén ha destacado que se trata de una programación «amplia, diversa, de calidad y para todos los públicos, para disfrutar con los amigos y en familia, como esperamos pasar estas navidades, y que cuenta con los colectivos y los artistas de la provincia». Asimismo, la presidenta ha subrayado que incluye actuaciones tanto en la capital como en dieciocho localidades del medio rural.

El espectáculo que ofrece la magia del máximo nivel vuelve, tras el obligado paréntesis del pasado año por la epidemia, con una gala internacional que se celebrará en Palencia el día de Reyes, jueves 6 de enero, a la 19:00 horas en el Teatro Ortega, espectáculo con el mago argentino Mirko Callaci como maestro de ceremonias, en el que participarán también ilusionistas de Corea, España, Estados Unidos, Japón y Países Bajos.

Este escenario también acogerá el habitual concierto extraordinario que la Diputación celebra en la capital palentina como pórtico de la Navidad el 22 de diciembre (20:00 horas), que en esta ocasión se ofrecerá en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música de Palencia, cuyo grupo de metales y percusión Beebrass, que dirige el director del centro, Enrique Abello, actuará acompañado del coro del conservatorio, que dirige Enrique Yuste.

Todas las actividades son de entrada libre hasta completar el aforo, salvo la gala de magia en el Ortega (como en pasadas ediciones, con entradas numeradas a la venta en la taquilla del teatro; y salvo el concierto del día 22, con invitaciones que se puede retirar también en la taquilla (máximo dos por persona). Este concierto vendrá precedido este año, con carácter extraordinario, de un recital inaugural de la programación que se ofrecerá el domingo 19 de diciembre (19:00 horas) la Coral ‘Regina Angelorum’, conmemorativo de sus veinticinco años, formación de treinta y cinco voces que estará acompañada para este concierto —titulado Navitatis angeli— por una orquesta de cuerdas con trece instrumentistas, en su mayoría profesores de los conservatorios de la comunidad, dirigidos por Gonzalo Aparicio Cordón. Este concierto se celebrará el 19 de diciembre, en Becerril de Campos (San Pedro Cultural, 19:00 horas).

La Diputación de Palencia también contará con el talento artístico de las catorce corales de la provincia, así como con la Banda Municipal de Baltanás, que participarán en un ciclo por toda la geografía provincia, con quince recitales en Autillo de Campos, Cascón de la Nava, Castrillo de Onielo, Cervatos de la Cueza, Herrera de Valdecañas, Mantinos, Micieces de Ojeda, Monzón de Campos, Pedraza de Campos, Pino del Río, Pomar de Valdivia, Respenda de la Peña, Revenga de Campos, San Cebrián de Mudá y Santoyo.

Los grupos vocales participantes en este ciclo, que se desarrollará entre el lunes 20 y el jueves 30 de diciembre, son la Coral Vaccea, la Camerata Vocal ‘Bella Desconocida’, la Coral Blanca de Castilla —las tres formaciones con sede en la ciudad de Palencia—, la Coral Carrionesa (Carrión de los Condes), la Coral ‘La Reana’ (Velilla del Río Carrión), la Coral ‘Ave María’ de Saldaña, el Coro Ronda ‘Viento Norte’ (Barruelo de Santullán), el Coro Ronda ‘Peña Aguilón’ (Aguilar de Campoo), la Coral ‘Castilla Vieja’ (Dueñas), el Coro Rubagón (Barruelo de Santullán), la Coral Paredeña (Paredes de Nava), el Coro ‘Regina Angelorum’ (Grijota), la Coral Boardo (Guardo) o el Coro ‘Santa María de Alconada’ (Ampudia).

Dentro de las actuaciones musicales, el programa incluye como novedad unos recitales de villancicos que se ofrecerán desde el balcón del Palacio Provincial desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero, por la tarde (19:00 horas, excepto el día 27, a las 18:30 horas) y por la mañana (13:00 horas) los días 25 y 31 de diciembre, y 1 y 5 de enero. Ofrecerán las actuaciones los grupos ‘Son de ayer’ (Juan Cruz Silva, Beatriz Rebolledo y Patricia Melero), ‘Patas de peces’ (Arantxa Arnáiz, Miguel Abad y Diana Patricia Caloto), la tuna de Derecho de la Universidad de Valladolid, alumnado de canto del Conservatorio de Palencia y el conjunto formado por Natalia Bravo, Cándido Cisneros, Víctor Lafuente y Óscar Leanizbarrutia.

Asimismo, el Palacio Provincial abrirá nuevamente sus puertas estas navidades a las visitas concertadas a través de la Oficina del Turismo (Mayor, 31) para recorrer las salas nobles del interior de este magnífico edificio, que desde primeros de diciembre y hasta el día de Reyes luce una espectacular decoración navideña.

Para reforzar el programa de las representaciones teatrales del Auto del Nacimiento, de Gómez Manrique, el capítulo musical se completa con sendas actuaciones programadas para los días 19 y 20 de diciembre en el Monasterio de las Clarisas de Calabazanos, en Villamuriel de Cerrato, a cargo del grupo vocal ‘Valle de aguas’ y del trío de cuerda ‘Suspiros de España’, respectivamente. La Diputación de Palencia vuelve a apoyar el programa del Ayuntamiento de esta localidad en torno a esta obra pionera del teatro en castellano, que además se lleva interpretando de manera ininterrumpida desde el siglo XV. Los grupos de teatro palentinos ‘Cachivache’, ‘Cigarral’ y ‘A ninguna parte’ volverán a llevar a escena este entrañable texto los días 18 y 19 de diciembre en el Real Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación en Calabazanos, cada día en funciones a las 18:00 y a las 20:00 horas.

El apoyo de la Diputación de Palencia a las tradiciones navideñas, dentro de este programa cultura, se completa con diversas actividades de belenismo, entre las que destaca la instalación de un gran belén monumental en el Centro Cultural Provincial de la colección de José María Villa, que se inauguró el viernes 3 de diciembre y que permanecerá abierto al público hasta el 6 de enero. Convocatoria tras convocatoria, se trata de una de las exposiciones más visitadas del calendario anual de cuantas se celebran en la provincia de Palencia.

Desde ese mismo día y también hasta la fiesta de Reyes se pueden visitar otros dos belenes de la Diputación de Palencia, con la colaboración de la Asociación Belenista ‘Francisco de Asís’: uno, en la Villa Romana La Olmeda; y otro, en la Oficina de Turismo de Palencia (Mayor, 31), un pequeño belén situado en una representación de la cripta de San Antolín, bajo una catedral en construcción, con el que se quiere ofrecer un guiño a la conmemoración este año del VII Centenario del comienzo de las obras del actual templo catedralicio. Igualmente, con la colaboración de la Asociación Belenista ‘Francisco de Asís’ ha convocado este año la Diputación de Palencia el XVI Concurso Provincial de Belenes.

Finalmente, la institución provincial también respalda el Bautizo del Niño, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebra el primer día del año en la iglesia de San Miguel de Palencia y sus entornos. Con ese motivo, la Diputación coopera con los eventos con una actuación de títeres en el Centro Cultural Provincial dirigida al público infantil, a cargo de la Casa de los Títeres (Paredes de Nava), y otra del grupo de danzas ‘El Zascandil’, en la Plaza Mayor de Palencia.

Publicado en Últimas noticias

El Consistorio barruelano ha convocado el VI Certamen Internacional de Relatos Cortos sobre la Minería del Carbón bajo la temática ‘Santa Bárbara, fiesta minera’. El plazo de admisión de trabajos permanece abierto desde hasta el próximo 2 de marzo de 2022. Un año más, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán convoca la iniciativa, que este año se hace coincidir con la Festividad de Santa Bárbara. Los relatos se presentarán por e-mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) en formato Word. Tendrán una extensión de entre 2 y 4 caras (tamaño DIN A4), con un interlineado de 1,5, tipo de letra Times New Roman con tamaño 12.

Cada autor/a podrá presentar un único relato que deberá ser original y no podrá haber sido premiado en otros concursos. El idioma del relato será el español. Los originales que no se ajusten al tema propuesto o no cumplan las normas no entrarán en el concurso. Con el fin de guardar la confidencialidad, el nombre del archivo será el título y en el texto no podrán aparecer la firma ni elementos indicadores de la identidad del concursante.

En otro archivo de Word, titulado ‘Datos’ + el título del relato habrá en su interior nombre completo del autor, dirección, correo electrónico, teléfono, fotocopia del DNI o pasaporte. Ambos archivos deberán ir adjuntos en el mismo correo electrónico.

Podrán ser relatos ficticios o reales y se valorarán la redacción, las emociones transmitidas y la visión general del ámbito minero. Desde el equipo de gobierno recuerdan que “la participación está abierta a todas las personas con independencia de su edad y nacionalidad. Pueden concursar escritores profesionales o aficionados”.

Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destacan que “en esta ocasión el Concurso de Relatos se hace coincidir con la festividad de Santa Bárbara, para darle un mayor empaque, y al tratarse el tema que se conmemora durante estos días”.

 

Foto: archivo fotográfico Barruelo

 
Publicado en Últimas noticias
Jueves, 09 Diciembre 2021 10:34

Pilar, Amalia y Paulino cumplen 100 años

No todos los días se cumplen cien años. Por eso, que tres personas en un mismo edificio lleguen a soplar esas cien velas en poco menos de un mes, se convierte en un hecho digno de celebración.
 
Pilar, Amalia y Paulino viven en Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo. Los tres nacieron durante el último trimestre de 1921. Son quintos y centenarios.
 
Pilar cumplió los 100 el pasado 6 de noviembre. Natural de Barrio de San Pedro en Becerril del Carpio, celebró su cumpleaños junto a sus hijos, nietos y sobrinos. “Este año me han regalado muchísimas flores”, recuerda, “y estoy muy contenta”. Junto a ella, su cuñado, Paulino, también centenario, hace tiempo que dejó de percibir sonidos, pero una pantalla y un teclado de ordenador nos facilitan la comunicación.  
 
Nos cuenta que nació en Cervera de Pisuerga el 24 de diciembre de 1921, “¡el día de Nochebuena!”, dice y sonríe. Eran once hermanos. Siendo él muy joven se trasladaron a Cenera de Zalima, donde su padre regentaba la venta “junto a la carretera”. Fue uno de los pueblos anegados por la construcción del pantano de Aguilar, así pues, de allí se fueron a Olleros de Pisuerga con su abuela y, más tarde a Reinosa, donde trabajó como matarife en la fábrica de embutidos de su tío. Según nos cuenta, después se hizo pellejero, “compraba y vendía pieles y lana. Entonces en los pueblos había mucha gente y mucho ganado”. 
 
A su mujer Oliva, la conoció en Becerril del Carpio, a través de un hermano suyo, Abilio, quien estaba casado con Pilar, su cuñada por partida doble y hoy centenaria. Paulino habla con orgullo de su hijo, Javier y de sus nietos, Javier y Jaime, quienes le visitan a menudo en Tercera Actividad y con quienes, sin duda, celebrará por todo lo alto su centenario.
 
Completa la terna, Amalia, natural de Barruelo de Santullán y orgullosa de su pueblo y de sus raíces. Cumplirá 100 el 14 de diciembre y, asegura, que le cuesta reconocer a la mujer que le devuelve el espejo, “no me veo” y, quizá, por eso, rehúye las fotografías, pese a que la cámara se derrita ante su sonrisa y sus chispeantes ojos azules. Adora Francia, vivió muchos años allí y uno de sus mejores recuerdos son las vistas desde la Torre Eiffel de noche.  ¿Por qué emigró? “Era la mayor de nueve hermanos, una de ellas marchó a Francia. Allí era más fácil trabajar y ganar dinero, así que me fui”, comenta.
 
Vivió más de dos décadas en el país vecino. Habla francés perfectamente y lo lee. “Me encanta leer, sobre todo libros de historia y algunas revistas que me llegan de Francia”. ¿Qué le dirías a los jóvenes de ahora? “¡Y qué les voy a decir yo, si no les entiendo. He vivido la dictadura de Primo de Rivera, la segunda república, una guerra, la postguerra… me fui a Francia. No tengo nada que decir a los jóvenes de hoy, tampoco puedo discutir con ellos porque no les entiendo, como no entendía a los mayores cuando yo era joven”, apunta. Razón no le falta, hay cosas que nunca cambiarán, pase el tiempo que pase y la distancia intergeneracional, quizá, sea una de ellas. Pese a todo estos tres centenarios, demuestran que en la vida no hay edades, sino experiencias.
Publicado en Últimas noticias