El PSOE reclama el apoyo de la Junta para la dirección del IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo
‘Valderredible, arquitectura rupestre’ llega al Campo de Golf de Nestares
El Ayuntamiento retoma la muestra itinerante sobre el rico y singular patrimonio valluco que se exhibirá en las instalaciones de Cantur, en Campoo de Enmedio, hasta el 31 de enero.
Las instalaciones del Campo de Golf de Nestares (Campoo de Enmedio) acogen desde el viernes 3 de diciembre y hasta el 31 de enero, la muestra itinerante ‘Valderredible, Arquitectura Rupestre’, producida por el Ayuntamiento del Real Valle de Valderredible, y que ofrece al visitante los ejemplos más notables del patrimonio valluco plasmado a través de su conjunto de iglesias, eremitorios, cuevas artificiales y enterramientos rupestres que "lo convierten en un lugar único”, apuntó el alcalde Fernando Fernández.
Esta colección, que se puede visitar de lunes a domingo en horario de 9.00 a 18.00 horas, está compuesta por fotografías de gran formato y textos explicativos repartidos en trece paneles sobre el patrimonio rupestre. Desde su diseño hace ya más de tres años, ha sido exhibida en varias salas cántabras, pero también en Madrid y Avilés, y ahora llega al municipio vecino de Campoo de Enmedio, en colaboración con Cantur, para promocionar estas “joyas del rupestre” que alberga el ayuntamiento más meridional y extenso de Cantabria, “a la vez cercanas pero también desconocidas”, apunto el regidor valluco.
Entre otras, destacan la iglesia de Santa María de Valverde, San Miguel de Presillas de Bricia o la Necrópolis de San Pantaleón en La Puente del Valle; monumentos que desde el siglo VIII constatan la presencia humana en esas tierras, vinculadas al nacimiento de la lengua castellana.
Valderredible posee, asimismo, un importante patrimonio románico, con la colegiata de San Martín de Elines, así como paisajístico, como son las cascadas de El Tobazo, el monte Hijedo y toda la ribera del Ebro.
La historia en piedra: iglesias, cuevas y necrópolis
La muestra ‘Valderredible, Valle del rupestre’, explicó el regidor valluco, está estructurada en tres ejes temáticos: las iglesias rupestres, las cuevas artificiales y las necrópolis de tumbas excavadas en roca.
El primero de los bloques está dedicado a las iglesias rupestres, que comenzaron a construirse durante la época visigótica, algunas de las cuales siguen usándose para el culto.
Las cuevas artificiales, que conforman el segundo bloque, sirvieron para alojar a anacoretas y también se utilizaron para aspectos más mundanos como de vivienda, almacén o incluso refugio.
El último apartado es el de las necrópolis donde se sepultaba a los difuntos y se cavaban en torno a las iglesias.
El programa cultural de la Diputación recupera la magia e incluye actuaciones de teatro, música y un ciclo de corales
La Diputación de Palencia ha elaborado una amplia y variada programación de actividades culturales para las próximas fiestas de Navidad, que recupera la gran gala internacional de magia, y que incluye actuaciones teatrales y musicales, con novedades como un ciclo con las catorce corales de la provincia, o los villancicos que se ofrecerán cada día desde el balcón del Palacio Provincial entre los días de Nochebuena y Reyes, ambos incluidos.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha presentado esta mañana el programa, acompañada por la diputada provincial del Área de Cultura, Turismo y Deportes, Carolina Valbuena; por el director del Conservatorio Profesional de Música y de su grupo de metales Beebrass, Enrique Abello; y por el presidente del Coro ‘Regina Angelorum’, Juan José Vivar; formaciones protagonistas de los dos conciertos de apertura que se celebrarán este año.
Ángeles Armisén ha destacado que se trata de una programación «amplia, diversa, de calidad y para todos los públicos, para disfrutar con los amigos y en familia, como esperamos pasar estas navidades, y que cuenta con los colectivos y los artistas de la provincia». Asimismo, la presidenta ha subrayado que incluye actuaciones tanto en la capital como en dieciocho localidades del medio rural.
El espectáculo que ofrece la magia del máximo nivel vuelve, tras el obligado paréntesis del pasado año por la epidemia, con una gala internacional que se celebrará en Palencia el día de Reyes, jueves 6 de enero, a la 19:00 horas en el Teatro Ortega, espectáculo con el mago argentino Mirko Callaci como maestro de ceremonias, en el que participarán también ilusionistas de Corea, España, Estados Unidos, Japón y Países Bajos.
Este escenario también acogerá el habitual concierto extraordinario que la Diputación celebra en la capital palentina como pórtico de la Navidad el 22 de diciembre (20:00 horas), que en esta ocasión se ofrecerá en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música de Palencia, cuyo grupo de metales y percusión Beebrass, que dirige el director del centro, Enrique Abello, actuará acompañado del coro del conservatorio, que dirige Enrique Yuste.
Todas las actividades son de entrada libre hasta completar el aforo, salvo la gala de magia en el Ortega (como en pasadas ediciones, con entradas numeradas a la venta en la taquilla del teatro; y salvo el concierto del día 22, con invitaciones que se puede retirar también en la taquilla (máximo dos por persona). Este concierto vendrá precedido este año, con carácter extraordinario, de un recital inaugural de la programación que se ofrecerá el domingo 19 de diciembre (19:00 horas) la Coral ‘Regina Angelorum’, conmemorativo de sus veinticinco años, formación de treinta y cinco voces que estará acompañada para este concierto —titulado Navitatis angeli— por una orquesta de cuerdas con trece instrumentistas, en su mayoría profesores de los conservatorios de la comunidad, dirigidos por Gonzalo Aparicio Cordón. Este concierto se celebrará el 19 de diciembre, en Becerril de Campos (San Pedro Cultural, 19:00 horas).
La Diputación de Palencia también contará con el talento artístico de las catorce corales de la provincia, así como con la Banda Municipal de Baltanás, que participarán en un ciclo por toda la geografía provincia, con quince recitales en Autillo de Campos, Cascón de la Nava, Castrillo de Onielo, Cervatos de la Cueza, Herrera de Valdecañas, Mantinos, Micieces de Ojeda, Monzón de Campos, Pedraza de Campos, Pino del Río, Pomar de Valdivia, Respenda de la Peña, Revenga de Campos, San Cebrián de Mudá y Santoyo.
Los grupos vocales participantes en este ciclo, que se desarrollará entre el lunes 20 y el jueves 30 de diciembre, son la Coral Vaccea, la Camerata Vocal ‘Bella Desconocida’, la Coral Blanca de Castilla —las tres formaciones con sede en la ciudad de Palencia—, la Coral Carrionesa (Carrión de los Condes), la Coral ‘La Reana’ (Velilla del Río Carrión), la Coral ‘Ave María’ de Saldaña, el Coro Ronda ‘Viento Norte’ (Barruelo de Santullán), el Coro Ronda ‘Peña Aguilón’ (Aguilar de Campoo), la Coral ‘Castilla Vieja’ (Dueñas), el Coro Rubagón (Barruelo de Santullán), la Coral Paredeña (Paredes de Nava), el Coro ‘Regina Angelorum’ (Grijota), la Coral Boardo (Guardo) o el Coro ‘Santa María de Alconada’ (Ampudia).
Dentro de las actuaciones musicales, el programa incluye como novedad unos recitales de villancicos que se ofrecerán desde el balcón del Palacio Provincial desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero, por la tarde (19:00 horas, excepto el día 27, a las 18:30 horas) y por la mañana (13:00 horas) los días 25 y 31 de diciembre, y 1 y 5 de enero. Ofrecerán las actuaciones los grupos ‘Son de ayer’ (Juan Cruz Silva, Beatriz Rebolledo y Patricia Melero), ‘Patas de peces’ (Arantxa Arnáiz, Miguel Abad y Diana Patricia Caloto), la tuna de Derecho de la Universidad de Valladolid, alumnado de canto del Conservatorio de Palencia y el conjunto formado por Natalia Bravo, Cándido Cisneros, Víctor Lafuente y Óscar Leanizbarrutia.
Asimismo, el Palacio Provincial abrirá nuevamente sus puertas estas navidades a las visitas concertadas a través de la Oficina del Turismo (Mayor, 31) para recorrer las salas nobles del interior de este magnífico edificio, que desde primeros de diciembre y hasta el día de Reyes luce una espectacular decoración navideña.
Para reforzar el programa de las representaciones teatrales del Auto del Nacimiento, de Gómez Manrique, el capítulo musical se completa con sendas actuaciones programadas para los días 19 y 20 de diciembre en el Monasterio de las Clarisas de Calabazanos, en Villamuriel de Cerrato, a cargo del grupo vocal ‘Valle de aguas’ y del trío de cuerda ‘Suspiros de España’, respectivamente. La Diputación de Palencia vuelve a apoyar el programa del Ayuntamiento de esta localidad en torno a esta obra pionera del teatro en castellano, que además se lleva interpretando de manera ininterrumpida desde el siglo XV. Los grupos de teatro palentinos ‘Cachivache’, ‘Cigarral’ y ‘A ninguna parte’ volverán a llevar a escena este entrañable texto los días 18 y 19 de diciembre en el Real Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación en Calabazanos, cada día en funciones a las 18:00 y a las 20:00 horas.
El apoyo de la Diputación de Palencia a las tradiciones navideñas, dentro de este programa cultura, se completa con diversas actividades de belenismo, entre las que destaca la instalación de un gran belén monumental en el Centro Cultural Provincial de la colección de José María Villa, que se inauguró el viernes 3 de diciembre y que permanecerá abierto al público hasta el 6 de enero. Convocatoria tras convocatoria, se trata de una de las exposiciones más visitadas del calendario anual de cuantas se celebran en la provincia de Palencia.
Desde ese mismo día y también hasta la fiesta de Reyes se pueden visitar otros dos belenes de la Diputación de Palencia, con la colaboración de la Asociación Belenista ‘Francisco de Asís’: uno, en la Villa Romana La Olmeda; y otro, en la Oficina de Turismo de Palencia (Mayor, 31), un pequeño belén situado en una representación de la cripta de San Antolín, bajo una catedral en construcción, con el que se quiere ofrecer un guiño a la conmemoración este año del VII Centenario del comienzo de las obras del actual templo catedralicio. Igualmente, con la colaboración de la Asociación Belenista ‘Francisco de Asís’ ha convocado este año la Diputación de Palencia el XVI Concurso Provincial de Belenes.
Finalmente, la institución provincial también respalda el Bautizo del Niño, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebra el primer día del año en la iglesia de San Miguel de Palencia y sus entornos. Con ese motivo, la Diputación coopera con los eventos con una actuación de títeres en el Centro Cultural Provincial dirigida al público infantil, a cargo de la Casa de los Títeres (Paredes de Nava), y otra del grupo de danzas ‘El Zascandil’, en la Plaza Mayor de Palencia.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán convoca el VI Certamen Internacional de Relatos Cortos sobre la Minería del Carbón
El Consistorio barruelano ha convocado el VI Certamen Internacional de Relatos Cortos sobre la Minería del Carbón bajo la temática ‘Santa Bárbara, fiesta minera’. El plazo de admisión de trabajos permanece abierto desde hasta el próximo 2 de marzo de 2022. Un año más, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán convoca la iniciativa, que este año se hace coincidir con la Festividad de Santa Bárbara. Los relatos se presentarán por e-mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) en formato Word. Tendrán una extensión de entre 2 y 4 caras (tamaño DIN A4), con un interlineado de 1,5, tipo de letra Times New Roman con tamaño 12.
Cada autor/a podrá presentar un único relato que deberá ser original y no podrá haber sido premiado en otros concursos. El idioma del relato será el español. Los originales que no se ajusten al tema propuesto o no cumplan las normas no entrarán en el concurso. Con el fin de guardar la confidencialidad, el nombre del archivo será el título y en el texto no podrán aparecer la firma ni elementos indicadores de la identidad del concursante.
En otro archivo de Word, titulado ‘Datos’ + el título del relato habrá en su interior nombre completo del autor, dirección, correo electrónico, teléfono, fotocopia del DNI o pasaporte. Ambos archivos deberán ir adjuntos en el mismo correo electrónico.
Podrán ser relatos ficticios o reales y se valorarán la redacción, las emociones transmitidas y la visión general del ámbito minero. Desde el equipo de gobierno recuerdan que “la participación está abierta a todas las personas con independencia de su edad y nacionalidad. Pueden concursar escritores profesionales o aficionados”.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destacan que “en esta ocasión el Concurso de Relatos se hace coincidir con la festividad de Santa Bárbara, para darle un mayor empaque, y al tratarse el tema que se conmemora durante estos días”.
Foto: archivo fotográfico Barruelo