Últimos Audios

Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

24 Marzo 2023
Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo

Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar...

24 Marzo 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 24-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

24 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 24-03-2023. España en EEUU, con el catedrático en historia José Manuel Azcona

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

23 Marzo 2023
`Serendipias´, con Pablo Cano. 23-03-2023. Sonó McCartney y todo lo que vino después

`Serendipias´, con Pablo Cano. 23-03-2023. Sonó McCartney y...

23 Marzo 2023
Presentación de un cuadro 'Cristo en la cruz' donado a la parroquia de Aguilar de Campoo

Presentación de un cuadro 'Cristo en la cruz'...

23 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 24-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 24-03-2023

23 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 23-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 23-03-2023

23 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE

En Lun, 27. Marzo 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Viernes, 16 Julio 2021

El museo, gestionado por Fundación Santa María la Real, acoge este viernes una de sus tradicionales visitas teatralizadas, con un recorrido guiado por los “históricos fantasmas” de la abadía.

El domingo por la tarde, el Rom recibirá entre sus viejos muros la representación de ‘Flores arrancadas en la niebla’, una obra programada dentro del festival ‘Escenario Patrimonio’.

Este fin de semana, el Centro expositivo Rom, ubicado en el Monasterio de Santa María la Real, nos propone una doble propuesta teatral: una propia y otra en colaboración con el festival ‘Escenario Patrimonio’, que organiza la Junta de Castilla y León. 

La primera de las citas tendrá lugar mañana, viernes 16 de julio, y consistirá en la ya tradicional visita teatralizada que el museo de Aguilar lleva a cabo cada verano en las noches de los viernes. Los asistentes podrán conocer el monasterio de Santa María la Real guiados por sus “históricos fantasmas”. Personajes como la noble Doña Inés de Villalobos, el maestro cantero Domenicus o la mora Fforra, entre otros; contarán en primera persona su historia y la del cenobio.

La visita tiene un precio de ocho euros -la mitad para los menores de 10 años- y comienza a las 22.00 horas, para aprovechar las luces y sombras que produce el edificio al caer la noche. Las entradas se pueden adquirir en el propio centro, en la tienda online de la Fundación o contactando con el personal del Rom a través del e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 979 123 053.

Domingo 18 de julio: Flores arrancadas en la niebla

Por otra parte, el domingo 18 de julio, el Rom acogerá la representación de ‘Flores arrancadas en la niebla’, una de las obras programadas dentro del festival ‘Escenario Patrimonio’, con el que la Junta de Castilla y León pretende crear “un lugar de encuentro entre artes escénicas, patrimonio y turismo”.

La propuesta viene de la mano de la compañía de la actriz Ana I. Roncero y, tal y como ha explicado ella misma, habla, a través de la historia de dos mujeres, de una problemática social que acompaña a la humanidad desde su origen: “el desarraigo, el desplazamiento, la memoria, el olvido y el exilio”. La obra está basada en el texto homónimo del escritor de origen argentino Arístides Vargas. 

El espectáculo es de una hora de duración y comenzará a las 20:30 h. Las entradas son gratuitas y se podrán reservar en la web del festival (www.escenariopatrimoniocyl.es) y en el propio Rom. Tanto en esta obra como en la visita teatralizada es necesaria la reserva previa, puesto que los aforos estarán limitados para cumplir con todas las medidas de seguridad establecidas durante la pandemia. 

Para todas aquellas personas que no puedan acudir a estas dos actividades, pero quieran conocer el Rom y su “puerta abierta al románico”, cabe recordar que durante todo el verano el centro mantendrá un horario especial, de lunes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 20 h.; con visitas guiadas cada hora. 

Publicado en Últimas noticias
Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, renueva su certificado de prevención y protección frente al COVID-19. La galletera fue la pionera del sector agroalimentario en recibir el certificado COVID-19 Prevention / Food. 
 
La empresa certificadora ACERTA ha revalidado el Plan de Contingencia implementado, revisado y continuamente actualizado, por la compañía para aislar a la industria del coronavirus, asegurar la salud y protección de sus empleados, así como garantizar el abastecimiento de la población.
 
El Certificado COVID-19 Prevention / Food ratifica el protocolo de prevención durante la pandemia llevado a cabo por la compañía en base a las directrices y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea, el Ministerio de Sanidad de España y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, entre otros. De esta forma, Galletas Gullón responde a las exigencias de confianza de los empleados, los consumidores, las empresas y de plataformas de distribución, las medidas preventivas establecidas, y que han sido auditadas, le han permitido mantener seguras sus fábricas y sus procesos de producción desde que se declarara el Estado de Alarma.
 
“Durante el último año y medio en Galletas Gullón hemos asumido el desafío que ha supuesto la COVID-19, con el objetivo puesto asegurar el bienestar y la salud de la los empleados, aislando nuestros centros productivos del coronavirus para garantizar la producción y abastecimiento de toda la población”, asegura Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón. “Nuestro principal intangible es la confianza con nuestros stakeholders, por esta razón trabajamos intensamente en desarrollar la innovación, por la seguridad alimentaria y por la calidad con el objeto de consolidar esa percepción”, explica.
 
Medidas del Plan de Contingencia
 
El Plan de Contingencia ha estado sujeto continuamente a una revisión y monitorización por parte del Comité de Seguridad de Galletas Gullón. Entre las medidas contempladas por este plan se encuentran: el control de temperatura a los trabajadores en el acceso a sus plantas; la desinfección de zonas de riesgo como zonas comunes; la separación de puestos de trabajo en planta y oficinas, a través de separaciones físicas; la implantación de importantes medidas organizativas de control de visitas y de servicios externos no esenciales; el aumento de la separación física mínima de las personas en accesos; zonas comunes y en el propio puesto a través del fomento del teletrabajo; la escalada de turnos de trabajo entre otras; la distribución de mascarillas homologadas, y de pantallas faciales y gafas de protección. Además, se ha garantizado el acceso a geles hidroalcohólicos de desinfección de manos en todos los puestos y para todos los empleados.
 
Reconocida por sus certificaciones
 
La compañía de Aguilar de Campoo está a la vanguardia de las de alimentación en materia de certificación y auditorías externas, siendo la primera del sector galletero en recibir los sellos ISO 9001 de calidad y 14001 de gestión medioambiental y su fábrica de VIDA recibió el sello BRC AA+, el máximo reconocimiento de seguridad alimentaria. Además, recientemente ha sido avalada por sus buenas prácticas con el certificado SMETA reconociendo la excelencia en todos los ámbitos de la compañía, desde respeto por los derechos humanos, las políticas laborales, igualdad y diversidad, seguridad alimentaria y protección ambiental.
 
En la actualidad, Galletas Gullón cuenta con más de 20 certificados de calidad, innovación, seguridad alimentaria, RSC y gestión ambiental entre los que se encuentran el sello IFS y BRC en seguridad alimentaria, la verificación de AENOR de Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Huella de Carbono de Organización), o el Certificado BIO de producción y etiquetado de todos sus productos ecológicos entre otros.
 
Publicado en Últimas noticias
Los procuradores socialistas por Palencia han exigido a la Junta de Castilla y león que proceda de forma inmediata a retomar las tareas de recogida de basura en el mirador de Piedrasluengas y en los aparcamientos de la Tejera de Tosande y de Fuente Cobre, todos ellos integrados en el Parque Natural de la Montaña Palentina. 
 
Paras los parlamentarios autonómicos del PSOE, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, resulta inaceptable que se hayan suspendido las labores de limpieza precisamente cuando mayor afluencia de visitantes acuden, de manera que es factible que haya días en los que se acumulen hasta 500 vehículos en cada uno de esos puntos.
 
Con el fin de conocer las razones que han llevado a la Junta a tomar esta incomprensible decisión, desde el Grupo Socialista se ha presentado una batería de preguntas respecto a cuestiones como las áreas o espacios protegidos de Castilla y león donde también se haya procedido a suspender la recogida de basuras y los periodos en los que se extenderá esta medida.
 
Guerrero, Pablos e Illera también quieren conocer si se ha realizado alguna medida semejante en los últimos años y los lugares y periodos en los que se haya ejecutado.
 
Finalmente plantean sus preguntas sobre el tipo de servicio que se estaba realizando hasta ahora para dejar constancia de si se planteaba a través de un servicio externalizado o de forma directa.
 
 
 
Publicado en Últimas noticias

El Festival ‘Escenario Patrimonio’ organizado por la Consejería de Cultura y Turismo aúna arte, patrimonio y turismo, a través de diferentes propuestas escénicas en lugares patrimoniales únicos de la Comunidad. Aguilar de Campoo y Palencia serán, este sábado 17 y domingo 18 de julio, los nuevos escenarios del Festival en la provincia. El programa contempla 60 actuaciones, seis de ellas en la provincia de Palencia, desde el 9 de julio hasta el 29 de agosto. La entrada es libre previa inscripción en la web www.escenariopatrimoniocyl.es o en las Oficinas de Turismo correspondientes.

La compañía teatral Fabularia presentará su espectáculo ‘Ultreia: Camino de ocas y estrellas’ en la Plaza de San Francisco de Palencia, el sábado 17 a las 20:00 horas. Se trata de una obra ambientada en los misterios ancestrales que esconde para un fotógrafo y un peregrino el Camino de Santiago, donde se entremezclan enigmas templarios, juegos para niños y un sinfín de aventuras. 

El domingo 18 de julio a partir de las 20:30 horas, tomará el protagonismo el teatro social más comprometido con la obra ‘Flores arrancadas en la niebla’, de la compañía Ana I. Roncero, basada en el texto homónimo del escritor argentino Arístides Vargas. Una historia sobre la deshumanización del exilio y el drama de superación de dos mujeres que huyen de un conflicto bélico que las pondrá a prueba.

El espectáculo se desarrollará en el impresionante marco del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo (Palencia), villa declarada Conjunto Histórico Artístico y considerada para muchos la capital del románico norte.

Acceso libre y seguro

Durante los meses de julio y agosto, el Festival acogerá hasta 60 espectáculos de danza, música, teatro o circo, programados para todo tipo de públicos, y protagonizados íntegramente por compañías de la Comunidad. El programa cultural de artes escénicas ofrece, además, propuestas turísticas para visitar y conocer en el entorno más cercano de los enclaves patrimoniales, con recomendaciones culturales, patrimoniales, de naturaleza y gastronómicas. 

Con el objetivo de llevar la cultura por toda la Comunidad y llegar al mayor número de personas posible, la entrada a todos los espectáculos es gratuita, previa inscripción nominativa en la web www.escenariopatrimoniocyl.es. También es posible reservar también de manera presencial o telefónica, para el espectáculo ‘Flores arrancadas en la niebla’ en el centro expositivo ROM del Monasterio de Santa María la Real, Aguilar de Campoo (Palencia) en el horario de 10h. a 14 h., y de 16 h. a 20 h, o en el teléfono 979 123 053. En el caso del espectáculo ‘Ultreia: Camino de ocas y estrellas’ de Palencia, en la Oficina de Turismo, en horario de 17 h. a 20 h., o en el teléfono 979 706 523.

Además, con el fin de garantizar el correcto desarrollo de las actividades, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, para la asistencia a los espectáculos se respetarán las medidas de seguridad establecidas, con aforos limitados y garantizando la distancia de seguridad entre las personas. El desarrollo de los espectáculos podrá variar en función de la crisis sanitaria y se comunicará oportunamente a través de los canales de comunicación del Festival.

Publicado en Últimas noticias

La Comisión Informativa de Actuaciones de Protección, Promoción Social y Actividades Culturales celebrada en el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga se ha llegado a un acuerdo para pedir a la Junta de Castilla y León “la realización de un cribado masivo de forma urgente ante el aumento de casos que se está produciendo”. 

Desde el Consistorio herrerense señalan que “hay que tener en cuenta las fechas en las que estamos, acercándose el fin de semana en el que se habrían celebrado las fiestas del cangrejo. Aunque no haya eventos previstos por parte del Ayuntamiento, se prevé que se acerquen muchas personas a nuestro municipio, con el peligro que supone con la situación que tenemos ahora mismo”.

Además, todos los grupos están de acuerdo “en recriminar la decisión de la Junta de centralizar las vacunaciones en Aguilar de Campoo, cuando se ha venido realizando hasta este mes en nuestro Centro de Salud con toda normalidad. Esta decisión es más cuestionable teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra el municipio de Aguilar, con una incidencia mucho mayor que la de Herrera de Pisuerga”. 

Dadas las concentraciones que ha habido en días anteriores de vacunación, “que pueden llegar hasta retrasar horas el proceso, se propondrá también la implantación del sistema de autocita”.

 
Publicado en Últimas noticias

Hasta el 29 de julio (los martes y jueves) se celebrarán las VI Jornadas de Arqueología y Patrimonio Natural en la Casa del Cangrejo de Herrera de Pisuerga. Paralelamente a las charlas continúa la excavación en el Camino de las Ánimas.

De ello hablamos en la siguiente entrevista con el arqueólogo y organizador de las jornadas Cesáreo Pérez.

https://www.ivoox.com/vi-jornadas-arqueologia-patrimonio-natural-audios-mp3_rf_72882909_1.html

Publicado en Audios

La banda burgalesa El Nido, que iba a ofrecer un taller de percusión esta tarde en Guardo y sendos conciertos en la localidad minera y en Arbejal, no podrá acercarse finalmente hasta la Montaña Palentina para participar en el ciclo En un Lugar del Norte. La actual situación epidemiológica ha obligado al confinamiento preventivo de dos de sus componentes. Ambos músicos se encuentran bien, pero deberán mantener la cuarentena por haber estado en contacto con un positivo.

«Todo festival de última hora tiene que tener sus cambios de última hora y nosotros no queríamos ser menos», expresa la organización, que en un tiempo récord ha sido capaz de encontrar a los sustitutos perfectos para mantener así las actividades programadas en ambas localidades. De esta forma, los vecinos y visitantes del norte de la provincia podrán disfrutar hoy y mañana del proyecto de Carlos Soto, fundador y flautista de Celtas Cortos que, junto con Laura Pérez y Chuchi Cuadrado, acercará a los asistentes el repertorio vocal e instrumental de Castilla y León.

Esta tarde, a las 18,30 horas y como parte de la programación de la tradicional Feria de la Romería del Carmen, la Campa del Cristo, en Guardo, acogerá un taller gratuito de percusión tradicional, y mañana, a partir de las 13 horas, Carlos Soto Folk Trío ofrecerá un concierto en la plaza de La Constitución. Será en el marco de la I Feria de Alfarería Villa de Guardo. Por la tarde, la música de la banda castellana será la protagonista en la calle San Antonio de Arbejal. La actuación comenzará a las 20 horas. 

MÁS SOBRE CARLOS SOTO FOLK TRÍO. Con la tradición en el punto de mira, los componentes de este proyecto musical elaboran un nuevo lenguaje a partir de la música popular. Carlos Soto formó parte de diferentes formaciones de música tradicional castellana hasta que en 1984 fundó junto con otros músicos la banda Celtas Cortos, en la que se mantuvo hasta 2003 tocando instrumentos como la flauta travesera, se sol y china, el whistle, la gaita, los saxos soprano y barítono o la mandolina, entre otros. 

Tras abandonar el grupo, ha participado de otras formaciones como Awen Magic Land, junto a María Desbordes, una propuesta electrónica con sonoridades étnicas. El artista vallisoletano también se dedica a la producción. Como parte de esta faceta, en 2005 produjo el disco Sonido Rebelde, de la banda palentina La Familia Iskariote. En 2011 ganó el premio Agapito Marazuela en la categoría Nueva creación del folclore con Castijazz, también junto a María Desbordes.

El trabajo de Carlos Soto ha sido alabado por Radio 3 por su «contrastada calidad y su continua búsqueda de nuevos lenguajes basados en la tradición».

PROGRAMACIÓN JULIO

- Viernes 16 de julio. TALLER DE PERCUSIÓN TRADICIONAL CON CARLOS SOTO FOLK TRÍO. Guardo.

- Sábado 17 de julio. CONCIERTO DE CARLOS SOTO FOLK TRÍO. Guardo.

- Sábado 17 de julio. CONCIERTO DE CARLOS SOTO FOLK TRÍO. Arbejal.

- Sábado 24 de julio. CONCIERTO DE VALERIA CASTRO. Cervera de Pisuerga.

- Sábado 31 de julio. CONCIERTO DE OMBLIGO. Cervera de Pisuerga.

PROGRAMACIÓN AGOSTO

- Viernes 13 de agosto. ESPECTÁCULO CARMAN. Cervera de Pisuerga.

- Viernes 13 de agosto. CONCIERTO DE VANESA MUELA. Guardo.

- Lunes 16 de agosto. MIGUEL COSÍO Y SUS MARIACHIS. Cervera de Pisuerga.

- Sábado 21 de agosto. CONCIERTO DE BIUTI BAMBÚ. Cervera de Pisuerga.

- Viernes 27 de agosto. CONCIERTO DE MUERDO. Cervera de Pisuerga.

- Fechas y artistas por concretar. CICLO DE MUJERES. Aguilar de Campoo.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha recogido ya una treintena de solicitudes de vecinos de la villa, que quieren optar a la adjudicación de una de las 19 viviendas de protección oficial (VPO) que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) está ejecutando en la localidad. 

Las viviendas se ofrecen aplicando una reducción del 20 por ciento en el precio de venta para jóvenes menores de 35 años. Es requisito indispensable para quienes optan a alguna de estas casas estar inscrito, cumplir un parámetro de renta entre 10.000 y 35.000 euros brutos al año y no poseer vivienda principal.  Deberá acreditarse su residencia en el municipio de Aguilar de Campoo, para lo cual se requiere estar empadronado en el mismo con una antigüedad igual o superior a un año.

SORTEO ANTE NOTARIO Y SOLICITUDES HASTA EL 29 DE JULIO. El procedimiento de selección se llevará a cabo por sorteo público ante Notario, mediante, procedimientos manuales o informáticos que garantizarán la imparcialidad y objetividad del mismo. 

El resultado del sorteo determinará un orden de prelación para la elección de la vivienda, figurando como suplentes el resto de aspirantes admitidos al proceso según el resultado de aquel. Como consecuencia del mismo se elegirán las viviendas según el orden del sorteo por los interesados. Al efecto, se citará a los seleccionados para que suscriban documento de elección de vivienda entre las que puedan optar según el orden del sorteo y no podrán realizarse alteraciones o cambio alguno entre los aspirantes. 

El anuncio íntegro de la convocatoria se puede consultar en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, así como en la página web del Consistorio www.aguilardecampoo.es. Las solicitudes se pueden presentar en las oficinas de la Casa Consistorial hasta el día 29 de julio. 

TIPOS DE VIVIENDAS. Una actuación que se adjudicó a Contratas y Obras San Gregorio por 1.589.878 euros y que se está edificando en unos terrenos cedidos por el Consistorio, concretamente en el Barrio El Jaspe y la Avenida Virgen de Llano. 

Se están construyendo en el primero de ellos un total de 16 viviendas de las cuales 12 pertenecerán a un bloque, con una superficie de entre 84 y 86 metros cuadrados en el caso de las de planta baja, y de 80 metros cuadrados las de planta primera y bajocubierta-, con plazas de aparcamiento al aire libre. Las otras cuatro serán de tipo adosado -unifamiliares-, tendrán 107 metros cuadrados útiles repartidos en tres alturas y dispondrán de plaza de garaje. 

En la Avenida Virgen de Llano se construirá un edificio con otras tres viviendas unifamiliares de tres plantas: baja, con una superficie útil de entre 29 y 33 metros cuadrados; primera de entre 35 y 36 metros cuadrados; y bajocubierta, con los mismos metros útiles, y garaje.

 
Publicado en Últimas noticias