Ancóra Art Gallery en Aguilar de Campoo inaugura este domingo la exposición ‘Funambuli’ enmarcada en el Festival ARCA
El domingo, 1 de agosto, a las 13.00 horas se celebrará la inauguración de la exposición titulada ‘Funambuli’, en Ancóra Art Gallery en Aguilar de Campoo. Una muestra con temática circense que coincide con la 27 Edición del Festival ARCA (Encuentro Internacional de Artistas Callejeros).
En esta ocasión son tres artistas, Juanquimo, Rafa López y Adrián Ssegura, con sus estilos pictóricos muy diferenciados, los que “exponen en nuestro espacio esta serie de obras con el Circo como eje vertebrador de las mismas. Una colección que ya viajó, desde el año 2014, por numerosos espacios artísticos y galerías de arte del territorio nacional, siendo financiada también, en el año 2015, por el Parlamento de Extremadura”.
Para esta ocasión se han seleccionado 9 obras de la primigenia serie creada en 2014, a la que cada artista ha añadido 4 nuevas piezas exclusivamente realizadas para esta nueva exposición.
Además de en la galería, 3 de esas obras, de gran formato, podrán verse (durante el mes de agosto y septiembre), una en el Despacho de galletas Gullón y las otras dos en los escaparates del Cine Amor y la Boutique N°7, respectivamente.
Manteniendo todas las medidas de seguridad y distanciamiento social vigentes, la inauguración será este domingo, 1 de agosto, a las 13:00 h. en Ancóra Art Gallery (C/ Puente, 3), Aguilar de Campoo.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 30-07-2021
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado sobre la situación sanitaria y otros temas como la reapertura de la Residencia Santa Bárbaba de la localidad.
Actualidad Herrera de Pisuerga. Entrevista concejala Pausa Sanz 30-07-2021
En la siguiente entrevista hablamos con la concejala de Cultura y Bienestar Social del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, Pausa Sanz sobre las noticias más destacadas del municipio, como varias obras que están ejecutando en la actualidad, así como de un taller de Carrozas o del ambiente que se vive en la localidad en un fin de semana en el que por segundo año consecutivo no se podrá celebrar el Festival del Cangrejo que este año llegaría a su cincuenta edición.
Terminan en varias pedanías de Aguilar de Campoo obras de Planes Provinciales
Este fin de semana se prevén 72.000 desplazamientos en la provincia de Palencia en la segunda operación especial del verano
Desde las 15 horas de hoy viernes 30 de julio y hasta las 24 horas del domingo 1 de agosto, Tráfico pone en marcha un dispositivo especial de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para atender los 738.000 desplazamientos de largo recorrido previstos por las carreteras de Castilla y León durante el largo fin de semana.
Este año, el día 1 de agosto coincide en domingo, hecho que provoca que durante todo el fin de semana las principales vías soporten un importante número de desplazamientos, al coincidir en carretera los trayectos propios de un fin de semana de verano, con los que comienzan sus vacaciones y con aquellos otros que finalizan su periodo vacacional.
Durante todo el mes de agosto, las previsiones de desplazamientos de largo recorrido previstos por la DGT en Castilla y León son aproximadamente 7 millones.
A pesar de que el 1 de agosto, sigue siendo la fecha de comienzo de vacaciones para miles de ciudadanos, la tendencia de los últimos años ha sido la de fragmentarlas y disfrutarlas en periodos más cortos. Este año, además, el teletrabajo ha facilitado a muchos ciudadanos la posibilidad de trabajar en segundas residencias o alejados de las grandes urbes.
Por este motivo y durante todo el verano, la Dirección General de Tráfico continuará poniendo en marcha dispositivos especiales de regulación y vigilancia del tráfico durante todos los fines de semana del verano, para atender así a las necesidades de los conductores.
Carreteras con intensidad circulatoria
Los principales problemas circulatorios se presentarán en las salidas de las grandes ciudades y en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas del litoral, tanto en la tarde del viernes como durante la mañana del sábado. Las carreteras que pueden verse más afectadas son las de Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. A última hora de la tarde noche, los problemas circulatorios se trasladarán a los lugares de destino.
Las carreteras con mayor intensidad de tráfico en esta operación en Castilla y León son AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, N-620 y N-630.
Medios y medidas para que el viaje sea seguro
Para que el viaje sea seguro, la Dirección General de Tráfico, pone al servicio del ciudadano una serie de medidas y medios materiales y humanos como los que a continuación se detallan:
1.- Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en tramos de determinadas carreteras.
2.- Paralización de las obras en determinadas carreteras, así como la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales en determinadas carreteras de especial intensidad, en horario y días.
3. Diseño de itinerarios alternativos, en función del destino, para evitar otros más congestionados con el fin de optimizar los tiempos y la seguridad de los desplazamientos.
4.- Utilización de 24 cámaras en carretera para vigilar el uso del cinturón y el móvil al volante a las que hay que sumar 1 furgoneta camuflada para el mismo fin.
5.- Vigilancia del cumplimiento de los límites de velocidad, cuyo control se realizará a través de radares fijos y radares móviles que van en vehículos de la Agrupación de Tráfico.
6.- Desde el aire, la vigilancia y regulación se realizará con 1 helicóptero y los 2 drones de los que dispone la DGT en Castilla y León
7.- Realización de una campaña específica en la que se van a intensificar los controles de alcohol y drogas entre los conductores para evitar que conductores que hayan ingerido algún tipo de sustancia psicotrópica estén al volante. La campaña se realizará entre el 2 y el 8 de agosto.
8.- Información sobre cualquier incidencia en carretera a través de los paneles de mensaje variable, Internet, Twitter @InformacionDGT, @DGTes; en los boletines informativos de las emisoras de radio y televisión o en el teléfono 011.
Los medios materiales se ven complementados con los medios humanos. Además de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en este dispositivo especial también participan funcionarios, personal técnico especializado, empleados de empresas de conservación y personal de los servicios de emergencias; todos ellos estarán trabajando durante estos días para que los conductores puedan realizar un viaje seguro.
El tráfico en verano
Cuando viajemos por carretera en verano conviene tener en cuenta que:
- Hay un considerable aumento del número de desplazamientos de largo recorrido, más notorio aún durante los fines de semana.
- Aumenta también los desplazamientos de corto recorrido, sobre todo en carreteras secundarias.
- Existe mayor presencia de ciclistas y peatones en la calzada.
- Se produce circulación muy intensa en las zonas de litoral, zonas turísticas de costa y de playas durante todos los días de la semana.
Gestos sencillos para no estropear el verano
Como dijo el Ministro, Fernando Grande-Marlaska, en la presentación el dispositivo del verano “Nos ha costado mucho llegar a este verano, no lo echemos a perder”. Por este motivo, Tráfico recuerda la importancia de gestos sencillos que pueden evitar accidentes:
• Mejor más despacio, sobre todo en las carreteras convencionales.
• Respetar la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Invadir esta distancia de seguridad es agresivo, inaceptable y lo más grave, provoca accidentes.
• Si bebe no conduzca y si alguien del grupo con el que está ha bebido es su responsabilidad no dejarle conducir.
• Apague el móvil si va a conducir o ponga el modo coche en aquellos dispositivos que lo lleven incorporado. No hay nada que no pueda esperar. Además si se va como pasajero no dejar que el conductor manipule el móvil.
• Llevar bien puesto el cinturón de seguridad y a los menores en su sistema de retención infantil, tanto en trayectos largos como en los cortos.
• Parar cada dos horas en los trayectos largos para descansar. La fatiga en la conducción es una mala aliada.
• Atención especial a los motoristas, tienen un mayor riesgo de fallecer que los usuarios de turismo.
• Si es usuario de bicicleta, además del casco hay que circular con luces y prenda reflectante por la noche o en condiciones de baja visibilidad.
• En el caso de los peatones, si camina por vías fuera de poblado, recordar que debe hacerlo por la izquierda y si es de noche o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberá ir provisto de chaleco u otra prenda reflectante.
La Diputación ayuda con 100.000€ a 38 ayuntamientos y 7 juntas vecinales en la limpieza de 79 fosas sépticas
La melodía de Las Cantigas de Santa María inundará este fin de semana la Fundación Santa María la Real
Prorrogadas las medidas especiales vigentes en la Comunidad para la contención pandémica
La Junta de Castilla y León ha acordado ayer la prórroga de las medidas especiales de salud pública vigentes desde el pasado 20 de julio, durante otros catorce días más a partir del fin del plazo inicialmente previsto, que decaía el próximo 2 de agosto.
De esta forma, el Acuerdo ahora aprobado por el Gobierno autonómico da continuidad al actual régimen preventivo especial para hacer frente a la COVID-19, extendiéndolo desde el próximo 3 de agosto hasta el 16 del mismo mes inclusive; asimismo se mantienen las recomendaciones generales indicadas para la prevención pandémica en ámbitos sociales y actividades de mayor interacción.
Los malos datos en la evolución epidemiológica en Castilla y León reflejados en los últimos informes diarios de la Autoridad sanitaria autonómica, unido al menor ritmo de vacunación ante la disminución de las vacunas que están llegando a la Comunidad en las últimas semanas , justifican la continuidad de estas medidas especiales de salud pública y de las recomendaciones generales, ante el actual y notable incremento continuo de nuevos casos de la COVID-19 y de contagios, con la consiguiente presión sobre el sistema sanitario de Castilla y León, tanto la Atención Primaria como en el ámbito hospitalario.
Esta prórroga del Acuerdo 76/2021 entrará en vigor, tras la pertinente publicación de la misma en el Boletín Oficial de la Comunidad, a las 00 h del martes, 3 de agosto próximo, con el fin de reforzar las acciones de prevención y contención pandémicas en los sectores hostelero y de restauración, del ocio nocturno, peñas, celebraciones, espectáculos públicos y en otros ámbitos de alta interacción social (piscinas y plazas fluviales, parques, actividades al aire libre,)
Las medidas especiales de salud pública ahora vigentes y que continuarán en vigor inicialmente otros catorce días más se sustancian en las siguientes limitaciones, especialmente de aforos y horarios:
El consumo en el interior de los establecimientos de hostelería, restauración, sociedades gastronómicas y cualquier otro establecimiento, actividad o instalación en el que se preste algún tipo de servicio de hostelería y restauración, no podrá realizarse en barra o de pie, y deberá realizarse en mesa y no podrá superarse el 75% del aforo, con una limitación máxima de ocupación por mesa o agrupación de mesas de diez personas.
Se suprime cualquier actividad de restauración que se desarrolle de pie, como cócteles, o similares.
Se establece como horario de cierre del interior de estos establecimientos la 1,30 h máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de la una de la madrugada. Se exceptúa de lo dispuesto en este apartado a los servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo , así como a los servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada, con el objeto de posibilitar la actividad profesional de conducción, el cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso, y demás actividades imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías o viajeros. Estas medidas se aplicarán a todo establecimiento, actividad o instalación en el que se preste algún tipo de servicio de hostelería y restauración. Los clientes de los establecimientos son responsables de abandonar los mismos en el horario habilitado al efecto.
En todo caso, podrá procederse a la apertura de las terrazas al aire libre de estos establecimientos, si las hubiera, en las mismas condiciones que el resto de las terrazas de establecimientos de hostelería y restauración, con el horario administrativo que les corresponda.
Las discotecas y salas de fiesta para consumo en el interior del local permanecerán cerrados.
El consumo en las terrazas al aire libre de estos establecimientos, si las hubiera, se desarrollará en las mismas condiciones que el resto de las terrazas de establecimientos de hostelería y restauración
Los establecimientos en los que se desarrollen actividades de ocio y entretenimiento a los que se refiere el apartado B.5 del Anexo de la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Castilla y León, como pubs, karaokes, bares especiales y otros tendrán como horario de cierre del interior de estos establecimientos las 1,30 h como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de la una de la madrugada. Los clientes de los establecimientos son responsables de abandonar los mismos en el horario habilitado al efecto.
El consumo dentro del local, en los establecimientos señalados en el apartado anterior, no se podrá efectuar en barra o de pie, salvo para pedir y recoger la consumición y deberá realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas, con una ocupación máxima por mesa o agrupación de mesas de diez personas.
En todo caso, podrá procederse a la apertura de las terrazas al aire libre de estos establecimientos, si las hubiera, en las mismas condiciones que el resto de las terrazas de establecimientos de hostelería y restauración, con el horario administrativo que les corresponda.
Las peñas permanecerán cerradas.
La celebración de actuaciones musicales, verbenas, bailes públicos y similares en espacios públicos, incluidos los llamados pasacalles deberá realizarse:
En espacios cerrados, con el público sentado, con uso de mascarilla, siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila, en caso de asientos fijos o 1,5 m de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia.
En espacios al aire libre, con el público sentado, con uso de mascarilla, si no se puede mantener la distancia de 1,5 m entre personas, salvo grupos de convivientes.
No se permite el consumo de alimentos y bebidas durante los espectáculos a que se refiere el párrafo anterior.
La celebración de este tipo de actividades deberá finalizar, como máximo, a la 1,30 h. Los asistentes son responsables de abandonar los recintos de celebración de tales actividades en el horario habilitado al efecto.
La celebración de procesiones y romerías en vías y espacios públicos podrán desarrollarse de acuerdo con las siguientes reglas y límites de aforo:
Deberán realizarse en recinto acotado.
Aforo máximo del 75% con un límite máximo de 1.000 personas al aire libre.
Las personas asistentes estarán sentadas, manteniendo un asiento de distancia en la misma fila, en caso de asientos fijos o 1,5 m de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia.
Las personas asistentes deberán portar mascarilla si no es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal.
No se permiten las muestras físicas de devoción o tradición (besos, contacto sobre imágenes, esculturas, etc.) sustituyéndolas por otras que no conlleven riesgo sanitario.
No se permite el consumo de alimentos y bebidas durante el desarrollo de las actividades a que se refiere el párrafo anterior
Se mantendrán cerrados los parques y espacios asimilados delimitados y susceptibles de cierre desde la medianoche hasta las siete de la mañana.
Se reforzarán los controles para impedir el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos.
En cuanto a las recomendaciones generales para toda la Comunidad a las que se dan continuidad durante dos semanas más, éstas son:
Limitar los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable.
Reducción del aforo máximo en piscinas, al 75 % en instalaciones al aire libre y al 50% en cubiertas y se aconseja adelantar el horario de cierre en una hora al habitualmente establecido
Limitar el acceso a playas fluviales y lacustres a partir de las ocho de la tarde.
Actividades teatrales en vías o espacios públicos, con el público sentado y con un límite de aforo de 100 personas al aire libre. Asimismo, se recomienda no beber ni consumir alimentos durante la celebración de esos espectáculos.
Actividades de tiempo libre dirigidas a la población juvenil, con las limitaciones y requisitos que se establecen en la guía de actuaciones de actividades juveniles de tiempo libre que se celebren en la Comunidad y de acuerdo con las siguientes reglas y límites de participación:
Cuando estas actividades se desarrollen al aire libre, se recomienda un aforo del 75 % de su asistencia máxima habitual, con un máximo de 200 participantes incluyendo los monitores.
Cuando se desarrollen en espacios cerrados, se recomienda un aforo del 75% de la capacidad máxima del recinto, con un máximo de 100 participantes incluidos los monitores.
Asimismo, se recomienda que las actividades se realicen en grupos inferiores a las 14 personas participantes, incluidos los monitores correspondientes.
El uso de la mascarilla es obligatorio en cualquier espacio al aire libre cuando no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 m entre las personas, salvo grupos de convivientes.