Más de setenta niños participan en el primer turno de ‘Amigomanía’ en Aguilar de Campoo
Los niños aguilarenses, y también otros que pasan sus vacaciones en la villa, podrán participar también durante este verano –repartidos en cuatro quincenas- en la actividad denominada Amigomanía. Acción que se organiza desde la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo desde hace casi treinta años con un doble objetivo: que los pequeños puedan disfrutar de su ocio y tiempo libre y al mismo tiempo ayudar a sus progenitores en la conciliación de la vida familiar y laboral.
En el campamento estival urbano que acaba de dar comienzo, y que imparte este verano Nanai Ocio Infantil, participan pequeños de 4 a 12 años. Dependiendo de la edad, los niños se dividen en tres grupos: A, de 4 a 6 años, que se reúnen en Las Bolas; B, de 7 a 9 años, que acuden al Polideportivo; lugar en el que también desarrollan su actividad el grupo C, de 10 a 12 años.
DE 10 A 14 HORAS Y CON MADRUGADORES A LAS 9.
Los niños son cuidados por varios monitores y realizan de 10 a 14 horas –también se ofrece madrugadores a las 9 horas- diversas actividades como manualidades, juegos, cantan canciones, realizan salidas y otras actividades.
“Amigomanía es una Escuela de Verano destinada a que desde muy temprana edad los niños puedan disfrutar con la cultura del ocio y del tiempo libre y al mismo tiempo se pueda ayudar a sus progenitores en la conciliación de la vida familiar y laboral”, concreta la concejala de Bienestar Social, María Consuelo Hoyos; que junto a la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega; el teniente de alcalde, Carlos Sierra; y la concejala de Educación, María Eugenia Ruiz, han visitado a los más de setenta participantes de este primer turno que se acaba de iniciar.
INSCRIPCIONES. Las inscripciones siguen abiertas y se pueden realizar en las oficinas del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. El precio para los empadronados es de 27 euros y para los no empadronados de 38 euros por turno, estableciéndose cuatro turnos: desde ayer y hasta el 16 de julio, del 19 al 30 de julio, del 2 al 13 de agosto y del 16 al 27 de agosto.
Más de setenta niños participan en el primer turno de ‘Amigomanía’ en Aguilar de Campoo
Los niños aguilarenses, y también otros que pasan sus vacaciones en la villa, podrán participar también durante este verano –repartidos en cuatro quincenas- en la actividad denominada Amigomanía. Acción que se organiza desde la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo desde hace casi treinta años con un doble objetivo: que los pequeños puedan disfrutar de su ocio y tiempo libre y al mismo tiempo ayudar a sus progenitores en la conciliación de la vida familiar y laboral.
En el campamento estival urbano que acaba de dar comienzo, y que imparte este verano Nanai Ocio Infantil, participan pequeños de 4 a 12 años. Dependiendo de la edad, los niños se dividen en tres grupos: A, de 4 a 6 años, que se reúnen en Las Bolas; B, de 7 a 9 años, que acuden al Polideportivo; lugar en el que también desarrollan su actividad el grupo C, de 10 a 12 años.
DE 10 A 14 HORAS Y CON MADRUGADORES A LAS 9.
Los niños son cuidados por varios monitores y realizan de 10 a 14 horas –también se ofrece madrugadores a las 9 horas- diversas actividades como manualidades, juegos, cantan canciones, realizan salidas y otras actividades.
“Amigomanía es una Escuela de Verano destinada a que desde muy temprana edad los niños puedan disfrutar con la cultura del ocio y del tiempo libre y al mismo tiempo se pueda ayudar a sus progenitores en la conciliación de la vida familiar y laboral”, concreta la concejala de Bienestar Social, María Consuelo Hoyos; que junto a la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega; el teniente de alcalde, Carlos Sierra; y la concejala de Educación, María Eugenia Ruiz, han visitado a los más de setenta participantes de este primer turno que se acaba de iniciar.
INSCRIPCIONES. Las inscripciones siguen abiertas y se pueden realizar en las oficinas del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. El precio para los empadronados es de 27 euros y para los no empadronados de 38 euros por turno, estableciéndose cuatro turnos: desde ayer y hasta el 16 de julio, del 19 al 30 de julio, del 2 al 13 de agosto y del 16 al 27 de agosto.
El alcalde hace un balance “extraordinariamente positivo” del ciclo de cine documental colectivo desarrollado en Barruelo de Santullán
El pasado sábado se clausuraba la iniciativa, de tres semanas de duración,y que ha dado como resultado tres cortometrajes.
La Casa del Pueblo de Barruelo de Santullán se vistió de largo para contemplar las creaciones llevadas a cabo por los participantes en este ciclo de cine. Los colectivos “Cine de Plano”, “Retorna”, “Fundación Jesús Pereda” y el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán han sido los promotores de la iniciativa. El alcalde destacó, durante la clausura, que “habéis sembrado algo que comienza a florecer y que genera cultura,apuesta por el territorio, y a porta valor añadido, por lo que hay que continuar”.
Durante tres semanas, Barruelo de Santullán se ha convertido en un improvisado plató de cine, donde artistas, creadores, y público general, ha podido disfrutar de esta iniciativa cultural. “Nietas”, “Nos vemos luego” y “De Ti a Mi a Ella”, son las tres creaciones resultantes.
El estreno se produjo, el pasado sábado, en la Casa del Pueblo de Barruelo de Santullán, donde decenas de personas se dieron cita para disfrutar de estos trabajos. Risas, lágrimas y emociones a flor de piel entre los participantes, que solicitaron a las distintas administraciones “poder apostar por la cultura y la creatividad en el mediorural”.
Galletas Gullón refuerza su compromiso con la Sostenibilidad y presenta su memoria 2020
La galletera está alineada con la Agenda 2030 y contribuye al cumplimiento de 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, articula su estrategia conforme a su Plan Director de Negocio Responsable y dirige sus esfuerzos a satisfacer equilibradamente las necesidades de sus públicos de interés: consumidores, clientes, empleados, proveedores, ciudadanos y accionistas.
“Como empresa con propósito atajamos estos cinco ejes para cumplir los cinco retos de nuestro entorno: el desafío de la España vaciada, el fomento de hábitos, estilos de vida y ocio saludables, apoyo a la industria de turismo rural, compromiso con colectivos vulnerables y protegiendo la biodiversidad y el entorno natural”,explica Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón.
Innovación y reinversión del beneficio
El consolidado modelo de expansión del negocio, basado en la reinversión del beneficio establecida hace décadas se concreta en el desarrollo de las fábricas de Gullón y VIDA. Gracias a la inversión realizada en las factorías, Aguilar de Campoo se ha convertido en el centro productivo de galletas más grande e industrializado de Europa.
Para el apartado de innovación, Galletas Gullón continúa dedicando más del 2% de sus ventas a I+D, situándola a la cabeza del sector galletero y por encima de la media europea. Gracias a esta apuesta, la galletera mantiene un liderazgo firme de los segmentos de galleta saludable y sin azúcar con un 35% y un 60% de la cuota de mercado respectivamente.
Además, la compañía colabora con centros tecnológicos, universidades y organismos públicos y europeos para avanzar en el desarrollo de productos saludables como el Centro tecnológico CARTIF, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) entre otros. Los últimos proyectos que cuentan con la involucración de Galletas Gullón son PROBIOMIC, que estudia la incorporación de bacterias probióticas en matrices alimentarias no lácteas, y TOLERA, que persigue el desarrollo de nuevos productos galleteros sin alérgenos y nutricionalmente equilibrados.
Equipo humano diverso y cualificado
Galletas Gullón cerró el 2020 con una plantilla de más de 1.600 puestos de trabajo y con planes integrados para promover la diversidad y la igualdad de oportunidades. En la actualidad, el 40% de la plantilla son mujeres y empleados de 19 nacionalidades, la galletera promueve políticas de corresponsabilidad y conciliación laboral, establece protocolos de prevención del acoso y favorece la inserción laboral de personas con discapacidad a través de la contratación directa y estableciendo acuerdos con entidades como la Fundación Personas y la Asociación Amica.
Durante el año 2020 la compañía apostó por la transparencia y la comunicación con sus empleados gracias al lanzamiento de la app Gullón 360º, un canal bidireccional que permite a los empleados estar al día de la actualidad de la compañía. Asimismo, la compañía ha invertido más 24.100 horas de formación y en prevención de riesgos para sus trabajadores, una media de 16 horas por cada uno.
Medio Ambiente
En línea respeto al medio ambiente, la compañía ha disminuido el consumo de agua, energía y de gas, incluso con un aumento de la producción. Gracias a la continua mejora y eficiencia de los procesos productivos para hacer un uso sostenible de los recursos y a la apuesta de Galletas Gullón por la aplicación de principios de la economía circular, la empresa continúa en su compromiso ambiental ligado al Pacto Verde Europeo.
En el capítulo de lucha contra el cambio climático, la compañía ha establecido el sistema de verificación de gases de efecto invernadero (GEI) para conocer el alcance de su huella de carbono. Entre otras iniciativas para atajar el reto de reducir el impacto ambiental, la empresa utiliza pallets de pool permite a la empresa reducir su huella de carbono y restaura los ecosistemas afectados por la actividad de la empresa.
Compromiso con la sociedad
Durante el año del covid-19, la compañía ha redoblado su compromiso para atajar la urgencia social provocada por la pandemia y concretada en la donación de más de 75 toneladas de productos a numerosas entidades como Cruz Roja Española y Banco de Alimentos entre otras. Asimismo, la empresa donó mascarillas transparentes homologadas al Centro Cultural de Personas Sordas de Palencia para romper la barrera comunicativa que sufre este colectivo.
Parte del compromiso de la compañía con el entorno ha pasado por la promoción del turismo rural y del Camino de Santiago a su paso por Palencia, el apoyo del deporte base a través de la esponsorización de escuelas deportivas y la dinamización de la vida cultural de Aguilar de Campoo con el patrocinio del Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo.
En este enlace puede leer la memoria de sostenibilidad: https://gullon.es/wp-content/uploads/memoria_sostenibilidad-gullon-2020.pdf
La facturación de Gullón en 2020 alcanzó los 408,7 millones de euros y los 1.600 puestos de trabajo.
Galletas Gullón enfoca su negocio desde el propósito y la responsabilidad en base a su Plan Director de Negocio Responsable contribuyendo al cumplimiento de 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y por ello forma parte de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y de Forética, la organización empresarial referente en sostenibilidad en España.
El GAL Montaña Palentina impulsa NATURCYL, la Feria de Ecoturismo de Castilla y León
El GAL Montaña Palentina, entidad colaboradora de la feria, ha participado en su presentación hoy, 5 de julio de 2021, en el Jardín Botánico de Madrid. En la imagen, de izquierda a derecha: Jorge Ibáñez Díaz, alcalde de Cervera de Pisuerga y tesorero del grupo LEADER Montaña Palentina; María de los Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación de Palencia; Carlos Sánchez Alonso, director de NATURCYL y presidente del club de ecoturismo de Castilla y León; y José Manuel Merino Gutiérrez, gerente del GAL Montaña Palentina. NATURCYL se celebrará del 24 al 26 de septiembre en Ruesga (Cervera del Pisuerga, Palencia).
La feria de ecoturismo NATURCYL es un evento dirigido a todas las personas interesadas en el disfrute de la naturaleza y el aire libre, en un amplio espectro de posibilidades, como son el turismo rural, la observación de fauna, la fotografía de naturaleza, el senderismo, la montaña, el astroturismo, las rutas interpretadas, el mundo rural, etc.
Este es un escaparate de la oferta regional, nacional y este año también internacional de este amplio sector. Los amantes del ecoturismo y el ocio, en comunión con el medio ambiente, podrán disfrutar de atractivas propuestas y novedades dirigidas al usuario profesional y a todos los aficionados en general. Además, habrá numerosas novedades, algunas relacionadas con la música y las nuevas tecnologías.
Se desarrollará al aire libre en un enclave privilegiado de la cornisa cantábrica, en donde se organizarán todo tipo de actividades en plena naturaleza. Será el evento del año para los amantes de la naturaleza, el turismo rural y la conservación ambiental.
La provincia de Zamora será el Destino Nacional Protagonista de la edición 2021 de la Feria de Ecoturismo de Castilla y León NATURCYL, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre en Ruesga (Cervera del Pisuerga, Palencia). La primera y quizás la única feria de turismo de naturaleza de tipo presencial que se celebrará en toda España.
Todo el sector del ecoturismo, las comarcas y el tejido empresarial de la provincia de Zamora estarán representados de forma muy destacada en la IV edición de la Feria de Ecoturismo de Castilla y León NATURCYL, gracias a la colaboración del Patronato de Turismo de Zamora-Diputación Provincial de Zamora. Además de las distintas acciones promocionales, previas y durante el desarrollo del evento, que reforzarán la visibilidad de esta provincia, la Institución Provincial ha hecho posible que el territorio esté presente en esta cita y participará entre otras actividades, en el mercado de contratación de turismo de naturaleza, con tour operadores nacionales e internacionales que organizará, como en ediciones anteriores, la Junta de Castilla y León.
El Patronato de Turismo de Zamora hará un gran esfuerzo por dar a conocer las potencialidades ecoturísticas de la provincia, se organizarán durante la feria diferentes actividades y acciones en torno a esta rica provincia transfronteriza que ofrece importantísimos recursos naturales, gastronómicos, culturales y patrimoniales.
La provincia de Zamora tiene lo que los amantes de la naturaleza más aprecian, comarcas y lugares con una tranquilidad y paz difícil de encontrar en el momento actual en otros lugares, y una infinidad de recursos turísticos para todo tipo de público.
Paisajes verdes con bosques frondosos con una rica biodiversidad; cañones de ríos solitarios, como el Duero, con una de las mejores poblaciones de grandes rapaces y cigüeña negra de España; zonas húmedas de importancia internacional, como las lagunas de Villafáfila, rodeadas de zonas de cultivos de cereal con la mayor población mundial de avutarda, especie que desaparece en la mayor parte de su área de distribución y que encuentra en estas tierras zamoranas un lugar perfecto para vivir; o las montañas y bosques de Aliste y Sanabria donde el lobo y otras especies hacen que sean visitadas por miles de turistas todos los años.
Pero Zamora es más que naturaleza. Numerosas villas, empezando por la capital, continuando por Toro, Benavente, Puebla de Sanabria y otros muchos municipios albergan un rico patrimonio cultural y arquitectónico. Y no nos podemos olvidar de su gastronomía o de sus vinos reconocidos a nivel mundial.
Todos estos espacios hacen de Zamora una provincia para recorrerla y disfrutar de sus zonas naturales, sus ricos productos gastronómicos que se pueden degustar en la amplia red de alojamientos y restaurantes y donde nuestra visita quedará siempre en el recuerdo.
Para NATURCYL es un honor contar como Destino Nacional Protagonista a Zamora, un lugar maravilloso para visitar y con un futuro turístico infinito.