Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista teniente alcalde Carlos Sierra 17-01-2022
En la entrevista de hoy hablamos con el teniente alcalde y concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Carlos Sierra, sobre la situación sanitaria del municipio, la vacunación, la licitación del nuevo centro de salud, el sorteo mañana de las viviendas de protección oficial y del parte de la Policía Local.
Barruelo de Santullán cerró 2021 con más de 1.200 habitantes y recupera los niveles del año 2017
La Parroquia San Pedro Apóstol de Frómista y la familia Arambillet González se alzan con el galardón del Concurso Provincial de Belenes
La Diputación gestionó 44 modificaciones del presupuesto en 2021, cifra solo superada por las 53 aplicadas en el primer año de pandemia
La Diputación de Palencia tramitó en 2021 cuarenta y cinco modificaciones de crédito, cifra sensiblemente superior a la habitual, como también sucedió durante 2020, el primer año de la pandemia, cuando incluso fue necesaria una mayor variación en los planes económicos iniciales: la administración provincial cursó ese ejercicio hasta cincuenta y tres expedientes, lo que arroja un promedio de prácticamente uno por semana.
El presupuesto de una administración pública como la Diputación constituye una estimación anticipada tanto de gastos como de ingresos necesarios para cumplir con sus competencias. Se trata de una herramienta importante no solo por esa vertiente de planificación, sino también porque posee un carácter limitativo en cuanto a la cantidad y el destino de las partidas que recoge el documento, de manera que no puedan superarse ni variarse de finalidad. Así pues, la previsión inicial de cada gasto —también llamada crédito presupuestario— queda vinculada cuantitativa y cualitativamente, porque debe destinarse solo al fin previsto.
Ese necesario rigor del presupuesto de una administración pública como la Diputación se ve atenuado con la figura de las modificaciones presupuestarias, que lo dotan de un cierto grado de flexibilidad con respecto a las cifras establecidas tras su aprobación definitiva en el pleno. Las modificaciones permiten adaptarse a imprevistos o nuevas necesidades que surjan dentro de su ámbito de competencias, como se ha percibido de manera más patente en estos dos últimos ejercicios, como consecuencia de la pandemia.
CONTINGENCIAS. Si el promedio de modificaciones presupuestarias que la Diputación tramitó en los siete ejercicios anteriores rondaba los treinta y tres expedientes, durante 2021, y aún más en 2020, fue preciso abordar un mayor número de cambios, algunos de más entidad económica y no unas meras correcciones. En buena medida, tales modificaciones se aplicaron para desarrollar medidas de contingencia ante la pandemia, así como para impulsar líneas de ayudas y programas de inversiones con el fin de paliar los daños en la economía y el empleo provincial causados por la crisis sanitaria, según explica María José de la Fuente, diputada delegada del Área de Hacienda y Administración General, en la que se engloba el servicio de Intervención, responsable de la elaboración y fiscalización del presupuesto.
Hay que tener en cuenta además que un mínimo de modificaciones de crédito es imprescindible cada año, por aquellas que vienen motivadas al incorporar al presupuesto en ejecución los remanentes del ejercicio anterior. El remanente líquido de tesorería se incorpora al presupuesto una vez que Intervención presenta la liquidación definitiva del año anterior, cuyo plazo concluye en febrero, por lo que suelen incorporarse en marzo. De los cuarenta y cuatro expedientes de modificación emprendidos por la Diputación de Palencia en 2021, ese fue el caso de cinco, por un importe global cercano a los trece millones de euros.
INGRESOS IMPREVISTOS PARA FINANCIAR INVERSIÓN. Asimismo, también puede ser necesaria una modificación por una variación no prevista en el capítulo de ingresos, como la que tramitó la administración provincial el pasado año por importe de dos millones de euros, relacionada con la financiación del plan de inversiones.
Una veintena de expedientes de modificación presupuestaria de la Diputación de Palencia en 2021 consistió en transferencias de crédito, herramienta que se ha aplicado mucho en los dos últimos ejercicios para adaptar las políticas de gasto de los diferentes servicios, en función del régimen de actividades permitidas o restringidas por las autoridades sanitarias. En otros diez expedientes se aprobaron generaciones de crédito y en otros ocho se suplementaron créditos ya existentes o se incorporaron créditos extraordinarios para afrontar gastos o inversiones no previstos inicialmente.
Entre los últimos ejercicios, fue 2015 el año con menos modificaciones —tan solo dieciséis—, prácticamente la mitad que en una anualidad «normal». Pero hay que recordar que 2015 fue un año muy singular en la reciente historia de la Diputación de Palencia, no solo por ser un año electoral, lo que siempre genera un cierto paréntesis en la normalidad institucional, sino porque en febrero de ese año falleció, por una repentina enfermedad, el entonces presidente, José María Hernández, a quien relevó apenas unos meses Ana Asenjo hasta la elección de la actual presidenta, Ángeles Armisén, tras los comicios municipales celebrados en mayo.
Treinta mil nuevas vacunas pediátricas frente a la COVID-19 llegan esta semana a Castilla y León
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo muestra su satisfacción por la licitación de las obras del nuevo Centro de Salud
El Consistorio de Aguilar de Campoo ha querido mostrar su satisfacción tras el anuncio que realizaba la Junta de Castilla y León, acerca de la licitación de las obras del nuevo Centro de Salud en 5,6 millones de euros y con un plazo de ejecución de 19 meses.
“Desde el Ayuntamiento valoramos muy positivamente los pasos que está dando la Junta de Castilla y León al invertir más de 6,3 millones de euros en el nuevo Centro de Salud, 5,6 millones de euros de la licitación de las obras, más la redacción del proyecto y la dirección facultativa. A lo que habrá que sumar el gasto del equipamiento y el montaje del mobiliario”, indica el teniente de alcalde, Carlos Sierra. De igual modo, afirma que “es una necesidad y una demanda de Aguilar que será una realidad en muy poco tiempo” y destaca a la Administración Regional que “la inversión servirá para mejorar los servicios sanitarios en la zona, una de las grandes demandas del Consistorio y de nuestros vecinos”.
Con la nueva construcción, que se ubicará en el espacio del antiguo colegio público de Educación Infantil, se dotará a la Zona Básica de Salud de Aguilar de una infraestructura de 3.483 metros cuadrados y 111 espacios frente a los 1.238 metros cuadrados y 30 espacios del actual Centro de Salud también ubicado en el Paseo del Soto.
Barruelo de Santullán recuperó, a cierre de 2021, los niveles de empleo del año 2008
La localidad contabiliza 71 desempleados, tan solo por encima de los años 2006 (70 parados) y 2007 (63 parados), lo que supone la su tercera menor tasa desde que se facilitan datos por municipios.
El equipo de gobierno destaca que “pese a la bajada del desempleo en más de 20 personas, y un descenso porcentual de cerca del cuatro por ciento, no estaremos conformes hasta que todo aquel que quiera trabajar, pueda hacerlo”. Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal, hay que remontarse al año 2006 para encontrar una tasa de paro similar.
El ejecutivo local asegura que “somos plenamente conscientes de la situación de muchas familias, y queremos que el empleo que se cree sea de calidad y estable. Pese a que no tenemos las competencias en materia de empleo, sí que hemos planteado a las administraciones que lo tienen, distintos proyectos para Barruelo de Santullán que ayudarían a generar puestos de trabajo. Esperamos poder avanzar en ellos en 2022”.
Existen datos desglosados por municipios, desde el año 2006, y en 2021, se registró la tercera menor tasa de paro, desde entonces. “Está claro que debemos aprovechar las sinergias existentes en la comarca, pero hay que ir más allá”, inciden desde el ejecutivo local.
Por ello, “es necesaria una apuesta de la Junta de Castilla y León (que es quien tiene las competencias en materia de empleo) por facilitar las inversiones y la instalación de empresas en territorios como el nuestro”. En este sentido, desde el equipo de gobierno recuerdan que “en el marco de nuestras competencias hemos aprobado bonificaciones fiscales en este terreno”.
La Voz del Cole. Conociendo y recuperando las canciones tradicionales
'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conoceremos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.
Todos los lunes a las 10 de la mañana abrimos nuestros micrófonos para para escuchar cuentos, noticias, entrevistas, música, relatos,... contados por sus propios protagonistas, los alumnos y alumnas del centro aguilarense.
Hoy los alumnos de 5 de Educación Primaria (Ángela, Hugo, Alain, Patricia, Jimena, Rania e Izan) nos adentran en el mundo de la música tradicional y de las canciones tradicionales cantadas.
https://www.ivoox.com/voz-del-cole-conociendo-recuperando-las-audios-mp3_rf_80940614_1.html