El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo presenta el cartel de la 34 edición del Aguilar Film Festival
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha presentado hoy el viernes, 28 de octubre de 2022 en el Espacio Cultural ‘Cine Amor’, que este año celebra su centenario, el cartel oficial de la 34 edición del Aguilar Film Festival 2022, que se celebrará del 2 al 10 de diciembre. Al acto de presentación han acudido representantes del Ayuntamiento, la organización del festival y patrocinadores.
El cartel está realizado por la diseñadora aguilarense Tania Porras, que durante estos últimos cinco años (desde 2018) ha sido la encargada de poner la imagen del cartel. Tania, quien desde muy joven estuvo colaborando en el festival de Aguilar, es actualmente animadora 3D. En 2013 cursó un Grado Superior en Artes Plásticas y Diseño en Cómic en Barcelona. Después continuó sus estudios en Valencia, donde realizó un Grado Superior en Animación 3D que le introdujeron en la industria y donde comenzó su andadura, a finales del año 2018, como Animadora 3D en la empresa Hampa Studios y animadora freelance. Profesión que compagina con colaboraciones en eventos como 3D Wire (WEIRD), Premios Quirino y Aguilar Film Festival.
Tania Porras ha escrito el siguiente texto sobre su obra:
El Consejo Territorial de Pesca de Palencia aprueba la orden anual de pesca para el año 2023
La reunión, presidida por el delegado de la Junta José Antonio Rubio, también ha servido para presentar los resultados de la Red de Seguimiento y Control de las Poblaciones Acuáticas de Castilla y León en la provincia palentina.
El delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, ha presidido la reunión del Consejo Territorial de Pesca de Palencia junto con el jefe del servicio territorial de Medio Ambiente, José María Martínez Egea. En dicha reunión se ha aprobado la orden anual de pesca para el año 2023.
Para este periodo, la pesca en aguas trucheras de acceso libre en la provincia comenzará el sábado 25 de marzo y finalizará el 31 de julio de 2023. Asimismo, y como excepción a la fecha de cierre para la pesca de la trucha común, se retrasa el cierre al 15 de octubre de 2022 en las siguientes aguas libres:
• Río Carrión: aguas bajo el puente sobre el río Carrión en Triollo.
• Rio Ebro: todas las aguas que transcurren por la provincia.
• Río Pisuerga: aguas bajo el puente sobre el río en la carretera PP-2111 hacia Polentinos.
• Río Rivera: aguas bajo el puente sobre el río en Ventanilla, hasta su confluencia con el río Pisuerga.
Aunque durante el Consejo se solicitó ampliar el cupo de pesca para la boga hasta llegar a los 6 ejemplares debido a su abundancia en determinadas zonas como Salinas, finalmente se consensuó que esa abundancia no es tal debido a diversos estudios, y que la acumulación de bogas se debe a los movimientos propios de la especie en determinadas épocas.
Asimismo, se han presentado los resultados de la red de Seguimiento y Control de las Poblaciones Acuáticas de Castilla y León en la provincia de Palencia, y se informa de un ligero descenso.
Preparado el dispositivo especial de Tráfico para el puente de Todos los Santos
Entrevista a Ángela Viarce y Rapu, del grupo aguilarense `Chiripa´
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Ángela Viarce y Rapu, miembros del grupo aguilarense `Chiripa´, que recientemente ha publicado sus primeras canciones a través de las principales plataformas musicales de internet y formaran parte de su próximo LP. Nos han hablado del grupo, el proceso de composición y grabación, los conciertos y también han interpretado en directo el tema ‘Sashimi´
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-angela-viarce-rapu-del-grupo-audios-mp3_rf_95028766_1.html
La concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga abandona sus responsabilidades de gobierno
La concejala socialista en el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, Paula Sanz Combarros, ha anunciado su abandono de las responsabilidades de Cultura y Bienestar Social, dentro del Equipo de Gobierno, que venía desarrollando desde las pasadas elecciones municipales.
Las últimas modificaciones presupuestarias y el ninguneo sistemático al que ha sido sometida por parte de “Independientes por Herrera” han sido los detonantes de una decisión que venía madurando desde hace meses y que en ningún momento ha tratado de corregirse por el partido de gobierno.
Según ha señalado la edil del PSOE, durante estos tres años han sido muchos los problemas a los que se ha enfrentado, ya que desde el principio del pacto se han venido incumpliendo los acuerdos orales alcanzados y se ha ocultado información de gran parte de las gestiones que se iban realizando en el consistorio
Sanz se siente utilizada por contar con ella únicamente para conseguir el cupo numérico necesario para asegurarse la mayoría absoluta y habiendo sido ignorada en las decisiones tomadas por los concejales de IPH en temas importantes para la localidad. Este ninguneo no solo se ha producido en su persona, sino que las áreas que encabezaba han sido también menoscabadas en relación con las de sus compañeros de coalición.
A pesar de ello, la portavoz del PSOE ha seguido en el Equipo de Gobierno con el fin de cumplir con el compromiso alcanzado en el pleno de constitución y por la ilusión de trabajar por su municipio y por sus convecinos.
Antes de abandonar sus responsabilidades, Sanz Combarros ha hecho balance de su gestión mostrándose especialmente orgullosa de la labor desarrollada en las pedanías, que se han visto beneficiadas por las subvenciones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y por la contratación de un gestor cultural.
También se han ejecutado una serie de inversiones en la guardería, como la mejora en su eficiencia energética y la ampliación del mobiliario, y se han arreglado las rampas de entrada a la residencia. A ello se suma la creación de la Escuela Municipal de Artes Escénicas y varios patrocinios que han posibilitado el incremento de la oferta cultural no solo en Herrera, sino también en sus pedanías.
Pero el detonante de la decisión tomada, añade la socialista, ha sido la propuesta de modificación presupuestaria, llevada ayer al pleno, por importe de 620.000 euros, entre los que se encontraban los destinados al capítulo de Fiestas. La modificación en este apartado suponía únicamente una sexta parte del total, ya que se trataba de una partida de 100.000 euros que deberían de sumarse a los 40.000 que ya fueron aprobados en Agosto. Esta operación suponía un incremento de prácticamente el 100 % ya que el presupuesto recogía únicamente 150.000 euros, pasando a 290.000.
La concejala del PSOE emitió su voto contrario por considerar que la operación contable se debía a una mala gestión y, por tanto, no podía consentir que se gastas3e un tercio del ahorro heredado del gobierno anterior en una sola modificación presupuestaria. Junto con los 400.000 euros de déficit del año pasado, más esta modificación y la de Agosto, desde el consistorio herrerense se ha reducido el remanente que existía en tesorería en más de un millón de euros sin que hayan sido destinados a ni un solo proyecto de futuro.
Desde las filas socialistas se lamenta que la mala administración de las arcas municipales pueda provocar la falta de pago a algunos proveedores que ya han realizado sus servicios, culpando única y exclusivamente al alcalde y a su grupo del perjuicio causado.
Tras reflexionar sobre la conveniencia de continuar al frente de sus responsabilidades, Paula Sanz ha decidido no seguir más en el ejecutivo municipal y dejar en minoría a los concejales de IPH, forzándoles a acordar y negociar con el resto de grupos los presupuestos y el resto de cuestiones que se planteen de aquí al final de la legislatura.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 28-10-2022
Hablamos en la siguiente entrevista con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, sobre diferentes temas de la actualidad local, como la petición a la Junta del arreglo de la P-220, la elaboración de los presupuestos municipales, la visita de técnicos de Diputación para la convocatoria del ciclo hidráulico y las actividades en torno a la celebración de Halloween.
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 281-10-2022. El Cementerio Central de Viena
En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_95025283_1.html
Diputación incrementa hasta los 950.000 euros la partida de la ayuda extraordinaria para la mejora en instalaciones deportivas
Los radares de la CL-615 Palencia-Guardo y CL-613 Palencia-Sahagún consiguen reducir en un 75% las muertes en estas carreteras
El pasado domingo 23 de octubre se cumplieron los cinco primeros años de funcionamiento de los radares de tramo instalados por la Dirección General de Tráfico en las carreteras autonómicas CL-613 (Palencia- Sahagún) y CL-615 (Palencia- Guardo)
Durante los cinco años inmediatamente anteriores a la instalación de estos radares de tramo (2012-2017) Tráfico registró en estas dos carreteras un total de 866 accidentes que provocaron un balance de 12 personas fallecidas y 185 heridos.
Sin embargo, durante los cinco primeros años de funcionamiento de los radares de tramo (2017-2022) Tráfico ha registrado en estas dos carreteras un total de 796 accidentes con un balance de tres personas fallecidas y 95 heridos.
El primer accidente mortal sufrido en estas dos carreteras tras la activación de los radares de tramo se produjo el 12 de julio de 2019 en la CL-615 cuando dos turismos colisionaron frontalmente cerca de Villoldo con el resultado de una persona fallecida.
El segundo y último accidente mortal hasta el presente, en el que fallecieron dos personas, se produjo el 23 de diciembre de 2021 en la CL-613 junto a Cisneros al no respetarse la prioridad de paso en una intersección.
Estos cómputos de daños personales incluyen el seguimiento a los heridos durante las 24 horas siguientes al momento del accidente.
Además del servicio prestado por estos cinemómetros, la Guardia Civil y el helicóptero de la Dirección General de Tráfico no han dejado ni dejarán de vigilar el comportamiento de los conductores a lo largo de estas dos carreteras convencionales.
Durante estos últimos años la Junta de Castilla y León, titular de estas dos carreteras, ha instalado en dichas vías diversos sistemas de seguridad y ha mejorado el firme en diversos tramos. También ubicó numerosas señales verticales y pintó las marcas viales verdes para advertir de que ambas carreteras se encuentran especialmente vigiladas.
Infracciones detectadas
Durante estos últimos cinco años, la vigilancia practicada por estos radares ha detectado 4.724 infracciones de otros tantos conductores que han circulado por estos tramos a velocidades medias superiores a los 90 km/h. El Centro Estrada con sede en León únicamente inicia un procedimiento sancionador cuando todas las fotografías y todos los datos obtenidos por estos cinemómetros de tramo son totalmente nítidos e indiscutibles.
El mayor exceso de velocidad media denunciado y sancionado hasta el presente lo detectó unos de los radares instalados en la carretera CL-613 (Palencia- Sahagún) el 21 de agosto de 2018: captó a un vehículo que circuló a una velocidad media de 163,4 km/h durante un tramo inferior a cuatro km. en el que la velocidad máxima permitida es de 90 km/h. La conductora responsable de dicha infracción fue sancionada con una multa de 600 euros y con la retirada de 6 puntos.
Las infracciones por exceso de velocidad son sancionadas con multas de entre 100 y 600 euros y, en los supuestos más graves, provocan la resta de entre 2 y 6 puntos.
Sin embargo, conforme a lo dispuesto en el artículo 379 del Código Penal, el conductor de un turismo o una motocicleta que circule a velocidades superiores a los 170 km/h por estas carreteras convencionales limitadas a 90 km/h podrá incurrir en un delito contra la seguridad vial cuya sanción conllevaría la privación del permiso de conducción por un plazo de entre uno y cuatro años y, además, con una multa o trabajos en beneficio de la comunidad o prisión de tres a seis meses y con la posibilidad añadida de que el Juzgado decomise el vehículo infractor.
El Convenio entre la Dirección General de Tráfico y la Junta de Castilla y León
La instalación de estos radares fue consecuencia del Convenio que firmó la Dirección General de Tráfico con la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León el 17 de octubre de 2016 con la finalidad de mejorar la seguridad vial de estas dos carreteras autonómicas cuya siniestralidad era especialmente elevada.
Este Convenio ha impulsado en los últimos años la aplicación de diversas medidas piloto sobre estas dos carreteras convencionales tales como las marcas viales verdes o la instalación de novedosas medidas para prevenir accidentes con animales.
`El Canto de la Sirena´. 28-10-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-28-10-2022-audios-mp3_rf_95022444_1.html
El ‘Planazo con Pé’ de Puente que propone la Diputación de Palencia para la festividad de Todos Los Santos
Arte, cultura, naturaleza y gastronomía para este puente, festividad de Todos los Santos. Una fecha para disfrutar en familia y hacer esa escapada que tanto tiempo llevamos dejando olvidada. Una oportunidad única para conocer Palencia y la provincia y descubrir su rico patrimonio. Si buscas una propuesta para disfrutar del próximo puente de noviembre que vaya más allá de los tradicionales esqueletos y calabazas de Halloween, la provincia Palencia es tu destino. Un enclave inmejorable para vivir la próxima festividad rodeado de historia.
Para ello, abrirá todos los recursos turísticos que gestiona en este puente de Todos los Santos, para que visitantes y turistas interesados puedan disfrutar de los diferentes espacios turísticos palentinos y conseguir experiencias únicas en Palencia, una provincia repleta de patrimonio natural y monumental.
ARQUEOLOGÍA. Los visitantes que busquen adentrarse en el mundo de la arqueología podrán acercarse hasta uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico: la Villa Romana La Olmeda, ubicada en Pedrosa de La Vega, y descubierta en 1968 gracias al hallazgo de unos restos que demostraban cómo, siglos atrás, un espléndido palacio de la época imperial se alzaba en este lugar, que aún conserva varios mosaicos de un alto valor histórico.
La entrada para visitar la Villa Romana La Olmeda es válida para visitar el museo de La Olmeda instalado en la Iglesia de San Pedro de Saldaña. En él se puede hacer un recorrido por la cultura material de La Olmeda, en la que los principales objetos hallados en sus excavaciones permiten acercarnos a la vida cotidiana de los habitantes de la villa y disfrutar de los objetos que utilizaron tanto en su vestido, alimentación, ocio o rituales religiosos y funerarios.
El horario habitual de la Villa Romana La Olmeda es de martes a domingo, de 10:30 a 18:30 h., siendo el último acceso a las 18:15 h. Este puente de Todos los Santos también estará abierto en el horario citado.
La villa puede visitarse sin necesidad de guía, gracias a un itinerario recomendado para facilitar la visita no guiada. Se cuenta además con el apoyo de paneles informativos, interactivos y folletos explicativos. La entrada general es de cinco euros, aunque existen entradas con precio reducido y especial; para estudiantes, jubilados o familias numerosas en el primer caso y para guías de turismo, periodistas o profesores, en el segundo. Las visitas didácticas a grupos escolares será previa petición de hora, los martes, miércoles, y jueves de 10:30 horas a 14:00 horas. Más información de entradas y recorridos guiados en la Web www.villaromanalaolmeda.com, y en el teléfono, 979 119 997.
Como cada año, el yacimiento de la Villa romana La Tejada, en Quintanilla de la Cueza, cierra sus puertas el lunes 31 de octubre. Este día será el último que esté abierto (apertura extraordinaria) y se reabrirá al público cara a la primavera. Lo hace en horario de 10:30 a 14:30 horas, y por las tardes de 16:00 a 18:00 horas. Las entradas de La Tejada sólo se pueden comprar en taquilla el día de la visita a la llegada. No se venden en la web.
CASTILLO DE LOS SARMIENTO. El Castillo de los Sarmiento de Fuentes de Valdepero también se convierte en una opción muy interesante. En esta fortaleza del siglo XV se encuentra la sede del Archivo Provincial, así como una exposición permanente sobre la historia de Palencia, “Plastihistoria”.
*HORARIOS: Del 16 de octubre al 30 de abril (viernes, sábados y domingos). Mañanas: de 10:30 a 14:00 horas y tardes: de 16:00 a 18:00 horas. *Este puente abrirá sus puertas el martes día 1 de noviembre solo por la tarde, de 16:00 a 18:00 horas con acceso gratuito por la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León. El lunes 31 de octubre, No estará abierto. (+ INFO 687 93 07 38 / 979 76 77 32) y en su página web www.castillodelossarmiento.com.
CUEVA DE LOS FRANCESES. Para todos los que prefieran disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado pueden hacerlo en la Cueva de los Franceses, ubicada en Revilla de Pomar, que tiene un recorrido visitable de más de 500 metros y atesora un bello paisaje de formaciones de estalactitas, estalagmitas y coladas; una buena opción para disfrutar de la naturaleza de la provincia en un entorno privilegiado, el Geoparque Mundial Unesco Las Loras.
La Cueva de los Franceses nace como fruto de la acción del agua que, a lo largo de los siglos, ha diseñado una minuciosa tarea de esculpido. Se encuentra entre Covalagua y el Páramo de la Lora y fue un enterramiento natural de los soldados galos en la Guerra de la Independencia.
El horario de visita en el mes de noviembre es de jueves a domingo, mañanas de 10:30 a 14:00 h. y tardes de 16:00 a 18:00 h. También se abrirá el lunes 31 de octubre y el martes 1 de noviembre en horario de 10:30 a 14:00 horas y tardes de 16:00 a 18:00 horas. *La Cueva de los Franceses permanecerá abierta todos los festivos y denominados ‘puentes’, es decir, el día o serie de días que haya entre festivos o víspera de festivos. Para acceder a la cueva es necesario reservar la visita por teléfono llamando al número 659 94 99 98, debido a la presencia de grupos y las limitaciones de acceso al yacimiento kárstico. El precio de la entrada oscila entre 2 y 3 euros, dependiendo de si es general o reducida; los niños menores de 7 años pueden entrar de forma gratuita. Más información en www.palenciaturismo.es/visitar/lugares-interes/cueva-franceses.
PASEOS EN BARCO POR EL CANAL DE CASTILLA. Dos son los puntos de atraque de las embarcaciones que surcan las aguas del Canal de Castilla en la provincia de Palencia. El Marqués de la Ensenada, atracado en la presa de San Andrés, junto al Centro de Interpretación del Canal de Castilla en Herrera de Pisuerga (Ramal Norte) y el barco Juan de Homar, ubicado en Frómista, que permite realizar el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés.
*Horarios Embarcaciones (imprescindible reserva previa): *Juan de Homar; sábado 29, domingo 30 y lunes 31 de octubre, en horario de 10:30 a 14:00 horas, y por las tardes de 16:30 a 20:00 horas (+ INFO Y RESERVAS: 637 368 486.). También se abrirá el día 1 de noviembre y el horario cambia de 10.30 a 14.00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. *Marqués de la Ensenada; sábado 29, domingo 30 y lunes 31 de octubre, en horario de 10:30 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 20:00 horas, y el 1 de noviembre, que se abrirá al público, de 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas (+ INFO Y RESERVAS: 664 201 415).