El Museo de Palencia presenta su pieza del mes: un miliario del emperador Decio hallado en Cordovilla de Aguilar
El Museo de Palencia, de la mano de la catedrática en Historia Antigua de la Universidad de Cantabria Alicia Ruiz Gutiérrez, ha presentado esta mañana un miliario del emperador Decio que fue descubierto a comienzos de este siglo en la entrada de una parcela agrícola situada a las afueras de Cordovilla de Aguilar, y a la que ha asistido el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio. Esta columna miliaria de 212 cm de altura y 51 cm de diámetro constituye la pieza del mes de diciembre y servía para señalar distancias cada mil pasos.
La piedra presenta evidencias de haber sido rebajada, posiblemente para su reutilización como elemento arquitectónico (posible dintel, jamba o umbral), y fue usado como mojón debido a los dos signos cruciformes grabados en la parte inferior. Asimismo contiene una inscripción de siete líneas que se trata de una dedicatoria al emperador Decio y a su hijo Herenio Etrusco.
Los miliarios de Decio en la península ibérica suman 26, casi todos ellos procedentes de la Hispania citerior (24 ejemplares). La especial atención del emperador a la red viaria de esta provincia del Imperio romano pudiera deberse al hecho de que fue gobernador de la misma entre los años ca. 235-238, antes de acceder al trono imperial. En concreto, el ejemplar de Cordovilla de Aguilar se relaciona con la vía que comunicaba la ciudad de Segisamo (Sasamón) con portus Blendium (Suances), pasando por Pisoraca (Herrera de Pisuerga) y Iuliobriga (Retortillo). Esta vía atravesaba la cordillera Cantábrica discurriendo de sur a norte por los valles de los ríos Pisuerga, Camesa y Besaya. Una vez abierto como vía pública, el camino se convirtió en un importante eje de comunicación entre la meseta y la costa cantábrica, y funcionó como una derivación hacia el norte de la vía XXXIV del Itinerario de Antonino, la gran ruta que unía Asturica (Astorga) con Burdigala (Burdeos).
La Junta adjudica la depuración de aguas residuales del espacio natural Montaña Palentina por 3,5 millones de euros
La Junta de Castilla y León ha adjudicado por importe de 3.590.900,46 euros la contratación de las obras, explotación y mantenimiento de las depuradoras del espacio natural Montaña Palentina a la UTE Medio Ambiente, Residuos y Agua Marea, S.L. y Martin Holgado Obra Civil, S.L.U. Estas obras, cuyo plazo de ejecución son de 30 meses, están financiadas por la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio con la colaboración del Instituto de Transición Justa a través de la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl).
La depuración de espacios naturales se sigue considerando como valor especialmente protegible y se pretende seguir ayudando a los pequeños municipios ubicados en ellos que no disponen de medios suficientes. La solución adoptada por la Junta, a través de los proyectos de obras que ahora gestiona Somacyl, atiende a criterios de minimización del impacto ambiental en la zona, con el objetivo de mantener en su estado originario los ríos y arroyos de cada espacio natural. Las plantas permiten, mediante sistemas sencillos y económicos de mantenimiento y explotación, realizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales, conforme a lo establecido en la Directiva europea 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales.
El espacio natural Montaña Palentina incluye los términos municipales de Brañosera, Cervera de Pisuerga, La Pernía, Polentinos, San Cebrián de Mudá y Triollo. Las obras licitadas tienen como objetivo resolver la problemática de los vertidos de aguas residuales dentro de este espacio natural, puesto que en la mayoría de los casos las instalaciones están obstruidas o cubiertas de vegetación.
En esta línea, el proyecto contemplado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de Somacyl, recoge la depuración para 6.775 habitantes de 46 núcleos de población: Brañosera, Salcedillo, Valberzoso (Ayuntamiento de Brañosera); Arbejal, Celada de Roblecedo, Estalaya, Gramedo, Herreruela de Castillería, Rebanal de Llantas, Rabanal de los Caballeros, Resoba, Ruesga, San Felices de la Castillería, San Martín de los Herreros, Santibáñez de Resoba, Valsadornín, Vañes y Ventanilla (Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga); Areños, Camasobres, El Campo, Casavegas, Lebanza, Lores, Los Llazos, Piedrasluengas, San Juan de Redondo, San Salvador de Cantamuda, Santa María de Redondo, Tremaya (Ayuntamiento de La Pernía); Polentinos (Ayuntamiento de Polentinos); Perpertu, San Cebrián de Muda, San Martín de Perapertú, Valle de Santullan y Vergaño (Ayuntamiento de San Cebrián de Muda); La Lastra, Triollo, Vidrieros (Ayuntamiento de Triollo); Alba de los Cardaños, Camporredondo de Alba, Cardaño de Abajo, Cardaño de Arriba, Otero de Guardo, y Valcobero (Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión).
Alguno de los núcleos depurados posee varias vertientes, por lo que se instalarán varios sistemas de depuración en él. La solución adoptada en cada una de las actuaciones atiende a criterios de minimización del impacto ambiental para mantener el estado originario de ríos y arroyos. Asimismo, se priorizarán los sistemas compactos de depuración ya que estos permiten la adopción de elementos prefabricados que simplifiquen y faciliten el proceso constructivo en una zona cuya climatología exige la reducción de los plazos de ejecución.
De este modo, el proyecto plantea diferentes soluciones adaptadas a la población equivalente atendida:
- La de menor tamaño, comprendida para actuaciones con menos de 300 habitantes, contará con un tratamiento primario consistente en un Tanque Imhoff.
- Para las actuaciones comprendidas entre los 300 y 600 habitantes, se contará con un tratamiento primario complementado con un tratamiento biológico adicional extensivo consistente en un humedal artificial.
- La de mayor tamaño, comprendida para actuaciones de más de 600 habitantes o con condiciones orográficas que no permitan otra solución extensiva, contará con un tratamiento primario complementado con un tratamiento biológico intensivo de lechos bacterianos y decantador secundario.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 16-12-2022
Conocemos algunas de las noticias de interés de estos días en el municipio de Barruelo de Santullán con su alcalde, Cristian Delgado. Nos habla de que el centro de salud ya tiene cubierta la vacante que solicitaron hace unos días, de la obra en la depuradora de la piscina, y el balance positivo de las fiestas de Santa Bárbara, en la que entre otros actos, tuvo una participación de medio millar de personas en la procesión de las antorchas.
Prácticas de alumnos portugueses en Aguilar de Campoo
El IES Santa María La Real de Aguilar de Campoo ha coordinado prácticas de FP en empresas de la localidad, con un centro de Portugal, en el marco del proyecto educativo Erasmus. Durante dos meses, un total de cuatro alumnos portugueses han hecho prácticas en Gullón, Eurostyle Sistems, Fergal y la Fundación Santa María la Real, una experiencia enriquecedora que concluye hoy.
Hablamos con Jesús Martín, profesor del IES Santa Mª la Real, el docente del centro portugués, José Ramalhoto, y dos de los alumnos: Ana Novo y José Barbosa.
https://www.ivoox.com/practicas-alumnos-portugueses-aguilar-campoo-audios-mp3_rf_99967413_1.html
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 16-12-2022. El periodista y presentador Pepe Navarro y Francisco López Seivane nos hablan en directo de sus viajes juntos
En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_99966160_1.html
La Guardia Civil detiene a una persona por un supuesto delito de robo en el centro de salud de Guardo
La Guardia Civil de Palencia ha detenido a un hombre de 61 años, vecino de Guardo, como presunto autor de un delito de robo con fuerza en las cosas en el centro de salud de la localidad norteña de Guardo. Los hechos ocurrieron el pasado día 26 de noviembre, cuando el presunto autor forzó la puerta de un despacho y sustrajo una bata médica y las llaves maestras del centro de salud de Guardo.
Tras realizar diversas gestiones, se procedió a detener al supuesto autor del robo, siendo recuperadas las citadas llaves maestras. Las diligencias instruidas, junto al detenido, han sido puestas a disposición DEL Juzgado Instrucción número dos de Cervera de Pisuerga.
`El Canto de la Sirena´. 15-12-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Canto, sirena, textos, radio, Aguilar
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-15-12-2022-audios-mp3_rf_99961569_1.html