Últimos Audios

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón que dará acceso al campeonato nacional

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón...

09 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 09-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

09 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 9. Junio 2023
17:00 h - 21:00 h
Elementos filtrados por fecha: Lunes, 13 Junio 2022
La Federación Española de Donantes de Sangre ha distinguido con el Mérito Nacional, a propuesta de la Hermandad de Donantes de Sangre de Palencia, la fuerte apuesta en fomentar y apoyar la donación de sangre en la provincia palentina de Galletas Gullón.
 
Este reconocimiento se ha entregado durante el primer encuentro presencial realizado tras la pandemia, celebrado hoy sábado 11 de junio en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, en el entorno del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebrará el próximo martes 14.
 
La galletera, que es ‘hermano de honor’ de las asociaciones-hermandad de sangre de Palencia y de Cantabria, está fuertemente comprometida con la promoción de esta acción altruista en ambos territorios y dona producto a ambas organizaciones para que obsequien a los donantes después de cada extracción. En el año 2022 la compañía ha renovado los convenios de colaboración históricos con ambas asociaciones y colabora activamente en la difusión de campañas para la obtención de sangre que se realizan en estos territorios.
 
De hecho, con motivo del Día del Donante de Sangre, Galletas Gullón ha realizado una entrega extraordinaria de 300 kilos de producto para el maratón de donación de sangre que organiza la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria en Santander el próximo martes 14 de junio; y también ha realizado un apoyo especial al maratón que se organiza desde la Hermandad de Donantes de Sangre de Palencia con al apoyo de la Diputación de Palencia.
 
El director Corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia, que ha sido el encargado de recoger el Mérito Nacional en nombre de la compañía, ha afirmado: “Estamos muy agradecidos a la hermandad de Donantes de Sangre de Palencia por impulsar la concesión de este Mérito Nacional a Galletas Gullón. La donación de sangre es una de las acciones altruistas más relevantes que permiten a muchos hospitales mantener sus reservas para atender a enfermos y avanzar en la investigación. Por esta razón, desde Galletas Gullón entendemos que es necesario impulsar y fomentar las campañas de donación obsequiando con nuestras galletas esta actividad que tantos beneficios reporta al conjunto de la sociedad”.
 
“Es un honor reconocer con el Mérito Nacional a Galletas Gullón, compañía que realiza una apuesta fuerte para fomentar y apoyar la donación de sangre en Palencia y en Cantabria en el primer encuentro físico que realizamos en tres años, tras la pandemia. Es nuestra manera de agradecer a la directiva y a todos los empleados su solidaridad y su compromiso con la sociedad”, afirma Manuel Faustino Valdés Cabo, presidente de FedSang.
 
Iniciativas alineadas con los ODS
 
Galletas Gullón desarrolla una amplia labor de impacto social a la vez que alinea sus objetivos de negocio con iniciativas que contribuyen al desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su colaboración con las asociaciones-hermandad de Donantes de Sangre de Palencia y Cantabria se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable y contribuye a cumplir los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 Salud y bienestar y ODS17 Alianzas para lograr objetivos.
 
La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable, está fuertemente comprometida con el desarrollo económico y social de Aguilar de Campoo, la comarca de la Montaña Palentina y el Campoo. A la par está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en su entorno y pone en marcha iniciativas de impacto social en colaboración con entidades e instituciones regionales.
 
Publicado en Últimas noticias
El Salón de Actos de la localidad palentina acogió un concierto gratuito del grupo salmantino The Son of Woods, que hizo vibrar al público, de todas las edades, con su fusión de estilos y pegadizas melodías. 
 
El festival, organizado por la Fundación Santa María la Real, cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. Uno de sus principales objetivos es acercar la música y el patrimonio a residentes, turistas y peregrinos, con un guiño muy especial al Camino de Santiago a su paso por la región.  
 
La edición Jacobea de Las Piedras Cantan llegaba este sábado a Cervera de Pisuerga, en Palencia, con un concierto gratuito del grupo salmantino The Son of Wood. La banda ofreció un recital en el que combinó instrumentos como la guitarra acústica, armónica, violín, bajo, saxofón y batería en una mezcla de estilos que van del rock indie al folk y el country. 
 
El concierto estaba previsto en el exterior de la iglesia de Santa María de Castillo, pero la amenaza de lluvias hizo que finalmente se tuviese que desplazar al Salón de Actos de la localidad Allí, más de 60 personas de todas las edades pudieron disfrutar de los ritmos pegadizos y las letras descarnadas de The Son Of Wood. 
 
El de Cervera ha sido uno de los 70 conciertos programados en este festival que aúna música y patrimonio. Con el objetivo de poner en valor el patrimonio de Cervera, antes del concierto, una decena de personas participaron en una visita guiada gratuita en la que se pudo conocer en profundidad la iglesia de Santa María del Castillo, declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1977.
 
Próximos conciertos
 
Los conciertos de ‘Las Piedras Cantan’ continúan esta misma tarde con un concierto de Dulzaro, en la localidad palentina de Boadilla del Camino, en el que este particular dúo sorprenderá con una propuesta que fusiona el folclore castellano con la música electrónica y la poesía de Lorca.   
 
Los próximos recitales serán ya a partir de este fin de semana con las actuaciones de Zaruk (17 de junio en Ávila), Neønymus (18 de junio en Espinosa de los Monteros) y Triguiñuelas (19 de junio en Simancas). Más adelante será el turno de Couleur Café Jazz Quartet (23 de junio en Mombuey) y Huckleberry (25 de junio en Sahagún). Los detalles sobre los grupos, localizaciones, horas, etc. pueden consultarse en web del proyecto: www.laspiedrascantan.es
 
Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022
 
La Fundación Santa María la Real desarrolla entre sus actividades desde hace dos décadas el programa Las Piedras Cantan, un ciclo musical cuyo objetivo es dinamizar el arte y el patrimonio a través de un variado repertorio de recitales, potenciando a los jóvenes artistas y dando a conocer lugares patrimoniales únicos, de gran interés histórico. 
 
Este año, con motivo del Jacobeo 2021-2022, Las Piedras Cantan ha recibido una subvención de 334.000 euros de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León para realizar 70 conciertos gratuitos en las 9 provincias de la región. El objetivo de esta nueva edición, que pasa a denominarse Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022, es acercar la música, el patrimonio y la cultura a los residentes, turistas y peregrinos; aumentar la calidad de vida en los pueblos; mejorar la experiencia del peregrinaje y reforzar la identidad de los castellanos y leoneses.
 
De este modo, de abril de este año a mayo del que viene, 40 artistas de diferentes estilos y formatos ofrecerán recitales en 70 localizaciones de los diferentes Caminos a Santiago que atraviesan Castilla y León. El ciclo, como en ocasiones anteriores, también contará con el respaldo de la Fundación Banco Sabadell en un claro ejemplo de colaboración público-privada. 
 
#LasPiedrasCantan en redes sociales
 
Para dar mayor visibilidad tanto a las actuaciones musicales como a los espacios que las acogen, la organización del ciclo musical anima a todos los asistentes a los conciertos a compartir sus fotos y vídeos en redes sociales con el hashtag #LasPiedrasCantan, consiguiendo de ese modo que la iniciativa pueda llegar a un público cada vez más amplio. 
 
Publicado en Últimas noticias
'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conoceremos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.
 
En el programa de hoy los alumnos y alumnas de 1º de Educación Primaria: Ada, Valeria, Kira, Rodrigo, Dayra, Elsa, Beatriz y Sara nos hablan de un proyecto muy interesante sobre la galaxia, en el que han estado trabajando durante este trimestre, en una investigación llamada 'Detectives de la galaxia'.
Publicado en Audios
El programa de dinamización infantil y juvenil del medio rural que la Diputación de Palencia ha elaborado para este próximo verano ofrecerá mil quinientas plazas en casi una veintena de actividades diversas, que llegarán a setenta y dos localidades de la provincia. 
 
El diputado provincial del Área de Servicios Sociales, Alfonso Polanco; y el diputado provincial del Servicio de Juventud e Igualdad de Oportunidades, Juan Antonio Obispo, han presentado hoy este programa, junto con el coordinador de los Servicios Sociales, César Burón. Polanco ha destacado el «esfuerzo organizativo que supone plantear esta oferta atractiva, diversa, multidisciplinar y con novedades con las que llegar a más de setenta localidades distintas repartidas por toda la geografía provincial». 
 
Por su parte, Obispo recordó que el pasado verano alrededor de mil trescientos menores disfrutaron de estas actividades en sesenta y siete localidades, bajo el lema “Ganas de verano en el pueblo”, por lo que confió en que se mantenga esta buena acogida este año.
 
Las actividades, cuyo presupuesto se aproxima a los cuarenta y dos mil euros, se dirigen a niños y jóvenes de edades comprendidas entre los seis y los dieciocho años (varían en función del tipo de actividad). La oferta incluye este año cuatro propuestas más que en 2021 y más de la mitad de la oferta es novedosa. 
 
Los diez talleres, cursos y actividades nuevos son dos enfocados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) —“Desafío Oca’s game” y “Raider fotográfico”—, los de construcción y colocación de cajas nido y hotel de insectos; los talleres de circo, cometas voladoras y cocina (“Cocinando juntos”), “Play in english”, “Pintando con fuego” y “Fabrica tu robot”. Los otros nueve talleres son de zumba-bailes latinos-funky, funky para todos, iniciación al “parkour”, patinaje, grafitis, escuela de la naturaleza, musicaventura, “Pasa un día en La Roca” y escalada deportiva.  
 
UN DÍA EN LA ROCA. El número de plazas por actividad también varía en función de su tipo: del mínimo de once plazas por localidad en el taller de iniciación al inglés —“Play in English”, que se ofrecerá a niños y niñas a partir de seis años en Báscones de Ojeda, Villasarracino y Villaumbrales— al máximo de treinta y seis plazas de “Pasa un día en La Roca”, una jornada de excursión multiaventura con hasta once modalidades deportivas al aire libre, para que niños y niñas del medio rural nacidos entre 2005 y 2014 conozcan y visitan esta instalación situada en la capital palentina.
 
Las otras actividades de este programa de dinamización juvenil se distribuirán entre las siguientes localidades, por todo el territorio provincial:  Abia de las Torres, Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Ampudia, Astudillo, Autillo de Campos, Baltanás, Becerril de Campos, Belmonte de Campos, Brañosera, Calahorra de Boedo, Carrión de los Condes, Cascón de la Nava, Castil de Vela, Castrillo de Onielo, Castrillo de Villavega, Castromocho, Cervatos de la Cueza, Cervera de Pisuerga, Cevico de la Torre, Cisneros, Colmenares de Ojeda, Cordovilla la Real, Dueñas, Espinosa de Villagonzalo, Frechilla, Frómista, Fuentes de Nava, Fuentes de Valdepero, Gama, Grijota, Guardo, Herrera de Pisuerga, Herrera de Valdecañas, Hontoria de Cerrato, Hornillos de Cerrato, Husillos, Itero de la Vega, La Pernía, Ligüérzana, Magaz de Pisuerga, Mazariegos, Mazuecos de Valdeginate, Meneses de Campos, Monzón de Campos, Osorno, Palenzuela, Páramo de Boedo, Paredes de Nava, Pedraza de Campos, Población de Campos, Renedo de la Vega, Revenga de Campos, Saldaña, Santoyo, Sotobañado y Priorato, Tariego de Cerrato, Torquemada, Valdecañas de Cerrato, Venta de Baños, Villada, Villahán, Villaherreros, Villalba de Guardo, Villalobón, Villamuriel de Cerrato, Villarramiel, Villaviudas, Villerías de Campos, Villodrigo y Villoldo. 
 
Publicado en Últimas noticias

El Circuito de Triatlón de la Diputación de Palencia comenzó en Aguilar de Campoo en una interesante jornada deportiva que, en buena medida, logró sortear la amenaza de tormentas y precipitaciones. Tanto en la velada matutina, con los más jóvenes, en la que el calor fue protagonista, como por la tarde con el resto de categorías, que logró sortear la tormenta eléctrica del segmento de natación, la prueba pudo discurrir con normalidad. Eso sí, el granizo hizo de las suyas en el segmento de ciclismo y la lluvia propició el retraso de la entrega de premios. Los más rápidos de la prueba fueron la vallisoletana Zoila Sicilia (E-Triatlón Valladolid) (1.07:10) en mujeres, junto al soriano Alfonso Izquierdo (Triatlón Soriano) (55:05) en la prueba masculina.

Con las nubes grises amenazando en el horizonte, la prueba élite se inició con puntualidad rigurosa en las aguas del embalse de Aguilar de Campoo, lastrado por la sequía. Con una temperatura de 20º y neopreno opcional, el primero en salir del agua fue el vallisoletano del E-Triatlón Raúl Gómez. Eso sí, con un margen reducido de apenas 10 segundos con respecto a Jaime Izquierdo (Triatlón Soriano) y Rubén Pérez (Triatlón Pisuerga-Tripi) en los 750 metros a nado. 

Los hermanos Izquierdo comenzaron a funcionar en el segmento de 15 kilómetros de ciclismo, si bien el mejor parcial fue para Roberto Puertas. Un recorrido exigente, coronando por dos ocasiones la presa del embalse en el que se abrieron muchas diferencias. Los Izquierdo iban a lograr un margen de más de un minuto con respecto a los perseguidores, una ventaja muy interesante de cara a abordar el parcial a pie.  

Llegó el momento de la verdad, los últimos cinco kilómetros de carrera a pie por las calles de Aguilar de Campoo, y la ventaja de los hermanos Izquierdo fue decisiva para firmar la victoria por parte de Alfonso con unos segundos de renta con respecto a su hermano Jaime. La tercera plaza del podio fue para Paco Martín, compañero de su club, que llegaba a 1:23 del ganador.

La cita femenina estuvo dominada por Zoila Sicilia, quien después de una gran natación dejó la carrera prácticamente sentenciada. De hecho, la vallisoletana siguió sumando renta en la bicicleta de carretera y logró imponerse en meta. 

En la entrega de premios, en la que participó la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, el diputado provincial Urbano Alonso, y los concejales aguilarenses Diego Pérez y Miguel Ángel García, acompañaron a Sicilia en el podio femenino Valeria Moñux, segunda, y Pepa García, tercera. 

La clasificación por clubes femenina fue para el E-Triatlón Valladolid, mientras que los resultados masculinos colectivos fueron para el Triatlón Soriano.

 
Publicado en Deportes