Entrevista a la Peña Komuna Kabra de Aguilar de Campoo
Hoy hablamos con la Peña Komuna Kabra que ha organizado el V Descenso Internacional de Cámaras y dos Bingos Peñistas durante las verbenas, además colaboran con otras peñas en los diferentes actos de las Fiestas de San Juan y San Pedro de Aguilar de Campoo.
Hablamos con dos de sus 47 integrantes: Alejandro Ramírez 'Chifla' y Sócrates Merino.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-pena-komuna-kabra-aguilar-audios-mp3_rf_89011450_1.html
Los trabajadores de recogida de basura de Urbaser convocan huelga indefinida en Aguilar de Campoo
Los trabajadores de recogida de basura de Urbaser han convocado una huelga indefinida en Aguilar de Campoo, que afectará a 25 municipios. CSIF apoya la decisión que la plantilla adopta después de que la empresa se haya negado a negociar las condiciones laborales, congeladas desde 2017. La huelga comenzará este viernes y afectará a la recogida de residuos sólidos en Aguilar de Campoo y en otros 24 municipios que conforman la Mancomunidad.
Hablamos en la siguiente entrevista con el secretario provincial de CSIF, Eduardo Laso.
https://www.ivoox.com/trabajadores-recogida-basura-urbaser-audios-mp3_rf_89008687_1.html
Cervera de Pisuerga repartirá más de 2.600 euros en premios en las Fiestas de San Cristóbal
Cervera de Pisuerga celebrará por todo lo alto la festividad de San Cristóbal durante el fin de semana del 9 y 10 de julio, con un amplio programa de actividades, organizado por la Comisión de San Cristóbal y el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Diputación de Palencia, que hará las delicias de pequeños y mayores.
De esta forma, el sábado los festejos darán comienzo a las 20:00 horas con el tradicional desfile de gigantes y cabezudos acompañados de charanga y con reparto de caramelos y balones. Por la noche, a partir de las 23:30 horas, tendrá lugar la verbena con la orquesta ‘La Huella 2.0’ para disfrutar bailando hasta altas horas de la madrugada.
El plato fuerte de estas fiestas llegará el domingo con el desfile de carrozas y vehículos engalanados por las calles del municipio. El certamen repartirá 2.500 euros en la primera de las categorías y 120 en la segunda. Además de trofeos, lotes de Sierra del Oso, camisetas y comidas o cenas en el Parador y el Restaurante La Parada.
Así, el primer premio en la categoría de carrozas recibirá 700 euros más trofeo y lote Sierra del Oso; el segundo premio, 600 euros más trofeo y lote Sierra del Oso; y el tercer premio está dotado con 500 euros más trofeo y lote Sierra del Oso. Además, se entregará un cuarto premio dotado con 400 euros más trofeo y comida o cena para dos en el restaurante La Parada; y un quinto de 300 euros más trofeo y camiseta Montaña Palentina. Asimismo, en la categoría de vehículos engalanados se ha establecido un primer premio de 50 euros, un segundo de 40 y un tercero de 30. Todos ellos, más trofeo y una comida o cena para dos personas en el Parador Fuentes Carrionas.
Horas antes, sobre las 12:00, se llevará a cabo el pasacalles y la procesión desde la parroquia de Santa María del Castillo hasta la ermita de San Cristóbal para posteriormente celebrar la eucaristía en honor al Santo. Por la tarde, a partir de las 17:30 horas, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de un parque infantil en la Plaza Mayor para después coger fuerzas degustando un rico chocolate. Ya a las 21:00 horas el baile de la mano de Probemiguel y su equipo pondrá el broche de oro a la jornada.
‘Alegríssimo. Verano Cultural’ la apuesta estival de Diputación de Palencia: 138 actividades, 100 localidades
La Diputación de Palencia presenta ‘Allegríssimo’, la iniciativa que engloba la nueva programación de verano por toda la provincia. Tras dos años de pandemia que obligaron a diseñar una programación al aire libre y con todas las medidas necesarias como se hizo con los programas ‘Volver a ser cultura’ y ‘Ganas de Cultura’, éste es el año del resurgir cultural con la ansiada normalidad. Para ello, la Diputación Provincial ha querido apostar por la música y elaborar un calendario de actividades con el objetivo de ofrecer ocio de calidad en la provincia.
Una programación especial que supone, en datos generales, 138 actividades, ocho más que el año pasado, en 100 localidades de la provincia.
La programación de “Alegríssimo” se estructurará en los siguientes apartados: 1. Chismorrito Sound, 2. Sueño en una noche de verano, 3. Festival de Órgano, 4. Oculus Reparus, 5. Clasiqvisisimos, Músicas del Mundo, 5. Atardeceres musicales en el Patio de Palacio, 6. Tardes musicales en el Castillo, 7. Música y Naturaleza.
Cuenta con actividades variadas para todo tipo de público: espectáculo de magia, danza, circo, teatro al aire libre, astronomía, música (música antigua y clásica, flamenco, jazz, soul, swing, española, latinoamericana y música de diversas partes del mundo). Todo ello, se complementarán con actuaciones de músicos y formaciones musicales locales y por otros espectáculos de magia en el que participan reconocidos magos nacionales e internacionales.
Se desarrollará entre el 10 de julio y el 25 de agosto, y pretende, como es habitual por esta Institución en período estival, llevar la cultura a cada rincón de la provincia, aprovechando que en este período nuestros pueblos tienen más afluencia de visitantes, además de acoger en ellos numerosa población infantil y juvenil.
En esta ocasión, al igual que el pasado verano, se ha querido contar con la participación de formaciones artísticas y grupos musicales de Palencia, en una apuesta por las empresas y emprendedores, favoreciendo así el desarrollo económico del sector de la provincia.
Asimismo, los trabajos de logística e infraestructura que requiere el montaje de todos los espectáculos se realizarán con empresas palentinas, de tal forma que los montajes y desmontajes de los escenarios, la sonorización, la instalación de sillas con las correspondientes medidas de seguridad, la presentación de los eventos, así como el diseño de la campaña publicitaria que lleva la imagen corporativa de esta programación, tienen sellos palentinos.
Cabe destacar que la celebración de todas las actividades se desarrollará en lugares emblemáticos del patrimonio provincial. Lugares como el patio del palacio provincial, el Castillo de los Sarmiento, los entornos del Canal de Castilla y los templos de la provincia, basílicas y monasterios y el patio del Castillo de Monzón de Campos que, por primera vez, se ha puesto en valor.
En esta ocasión los espectáculos serán en interiores y exteriores, debido a la llegada de la “normalidad”, vinculando la cultura a los recursos patrimoniales y naturales de nuestra provincia.
EL PROGRAMA/ CICLOS:
1. Chismorrito Sound: El ciclo inaugura en esta edición los vermús musicales matinales, haciendo alusión a la marca popular de vermú palentino, y para la tarde- noche llegarán los ‘Atardeceres musicales en el Canal’, en la que se disfrutará del atardecer en los entornos del Canal de Castilla, con música flamenca de fondo, principalmente.
2. Sueño de una noche de verano: Programa que ofrecerá actividades de danza, circo y teatro al aire libre en las plazas de los pueblos o en lugares similares que permitan disfrutar de estas artes escénicas.
3. Festival de órgano (novedad): Retransmisión en directo de los tres conciertos programados para los días, 5, 13 y 14 de agosto, mediante una pantalla gigante en el patio de la Diputación de Palencia, para las personas que no puedan asistir presencialmente a los conciertos de la provincia. Una iniciativa posible gracias a la colaboración de Caixabank y la empresa Prosol.
Se cuenta con la colaboración de las tres asociaciones de órgano de la provincia. Este festival permite mantener activos los órganos para su conservación y buen funcionamiento, así como la afinación que se llevará a cabo por el Taller de Organería Acitores asentado en Torquemada.
4. Oculus Reparus: Presentación de espectáculos con magos nacionales e internacionales que llevarán sus trucos de magia para el disfrute del público familiar. El Castillo de los Sarmiento en Fuente de Valdepero se convertirá en un castillo lleno de magia. Además, esta ilusión, en diferentes modalidades, se llevará a cabo en diferentes localidades de la provincia.
5. Clasiqvisimos: El programa permite dar a conocer nuestro patrimonio artístico, uniendo música y arte contribuyendo a la promoción cultural y turística de la provincia.
6. Músicas del mundo: Música española, música latinoamericana y música de diversas partes del mundo conforman un programa diverso y multicultural.
7. Atardeceres musicales en el patio de Palacio: Dos conciertos de primer nivel a cargo de Sharon Clark y Risa Branch, dos referentes internacionales de la música jazz, soul y swing. La artista Risa Branch, es la heredera indiscutible de Billie Holiday o Nina Simone por su voz ágil, sutil y poderosa. Una de las promesas más firmes del jazz neoyorkino. Por su parte, la cantante de jazz Sharon Clark, ha sido reconocida a nivel internacional por su vibrato e incomparable tonalidad.
8. Tardes musicales en el castillo. Este año como novedad se programarán tres conciertos de música Jazz en el patio del castillo de Monzón de Campos.
9. Música y naturaleza. Por segundo año se pone en marcha Paradiso Norte, una iniciativa que persigue poner en valor el patrimonio natural y paisajístico de la provincia con un concierto especial que se celebrará en la campa del pantano de Ruesga. El concierto correrá a cargo de Tito Ramírez y cuenta con la colaboración de Palencia Sonora.
La Diputación de Palencia ofrece un gran abanico de actividades de calidad dirigidas a todos los públicos, destacando y poniendo en valor el patrimonio provincial: lugares como el patio del palacio provincial, el Castillo de los Sarmiento, el patio del Castillo de Monzón de Campos, los entornos del Canal de Castilla, y los templos de la provincia, basílicas y monasterios.
El museo Rom lanza su programación de verano con una veintena de propuestas para disfrutar del románico
Una nueva visita dará a conocer “La importancia femenina en el monasterio de Santa María la Real” y habrá rutas guiadas para ahondar en aspectos como la guerra en la Edad Media, el fenómeno del eremitismo rupestre o el denominado “románico erótico”, entre otros.
El centro gestionado por Fundación Santa María la Real comenzará su horario de verano el próximo viernes, 1 de julio, abriendo todos los días de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
Las inscripciones a las actividades podrán realizarse en el propio Rom, llamando a los teléfonos 979 123 053 y 616 994 651 o a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
El Centro expositivo Rom, en Aguilar de Campoo (Palencia) ha preparado una veintena de actividades para conocer el románico de la Montaña Palentina durante los meses de verano. Las actividades tendrán lugar entre el 8 de julio y el 27 de agosto y estarán compuestas por visitas temáticas y teatralizadas al monasterio de Santa María la Real, recorridos por el Aguilar medieval y rutas guiadas para descubrir nuevos aspectos del románico de la zona.
Durante la semana, el Rom contará con dos visitas especiales en las que los participantes podrán adentrarse en la historia del monasterio desde un punto de vista diferente. Los lunes y los jueves, conociendo “la importancia femenina” en el monasterio; y los martes y miércoles descubriendo su “cara oculta”, en un recorrido que dará a conocer sus elementos más curiosos o desconocidos. Ambas visitas contarán con un pase único, a diario, a las 12.00 h.
‘La importancia femenina en el monasterio de Santa María la Real’
La primera de las visitas es una novedad este año. En ella, su creadora, la historiadora Cristina Párbole, hará un repaso de aquellas mujeres cuya vida ha estado ligada a lo largo de los siglos al monasterio premostratense. Un recorrido en el que se hablará de personajes como doña Ofresa, Sancha o doña Inés Rodríguez de Villalobos y de su relación, de un modo u otro, con la historia de Aguilar de Campoo.
Además de estas visitas temáticas, el Rom ha preparado un intenso programa de actividades para los fines de semana de julio y agosto. Así, los viernes de verano contarán con dos actividades. Por las tardes, de 16 a 20 h., habrá rutas guiadas por el románico de la zona y a las 22 h. la tradicional visita teatralizada al monasterio de Santa María la Real, en las que “los fantasmas de la abadía” serán los encargados de guiar a los presentes a través de su historia y las diferentes estancias del edificio.
Rutas guiadas para hablar del color, la piedra, el agua o la guerra en la Edad Media
Las rutas por el románico de los viernes serán las siguientes: “Románico de Valdeolea” (15 de julio y 12 de agosto), “Sin color no hay románico” (22 de julio), “Piedra y agua” (29 de julio), “Ser mujer en el románico” (5 de agosto), “La guerra en el románico” (19 de agosto) y “Románico del Valle de Santullán” (26 de agosto)
Además, siguiendo con su lema de ser “una puerta abierta al territorio”, los sábados la propuesta del Rom también será doble. Por las mañanas, de 11 h. a 13 h., se llevará a cabo una ruta por “El pasado medieval de Aguilar de Campoo”; mientras que, por las tardes, de 16 a 20 h., habrá nuevas rutas para descubrir aspectos singulares del románico de la zona.
Las rutas de los sábados de verano serán las siguientes: “Monasterios románicos” (16 de julio), “Conociendo a los maestros románicos” (23 de julio), “Románico más desconocido” (30 de julio), “Románico erótico” (6 de agosto), “Pecado y diversión en el románico” (13 de agosto), “El fenómeno del eremitismo rupestre” (20 de agosto) y “Curiosidades del románico palentino” (27 de agosto).
Información y reservas
Para participar en cualquiera de las actividades es necesario reservar plaza previamente en el centro expositivo, escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando a los teléfonos 979 123 053 /616 994 651, donde también podrán consultarse precios, horarios y condiciones de cada actividad.
Nuevo horario de verano
Cabe destacar que todas estas actividades y propuestas se suman al nuevo horario de verano del Centro expositivo Rom, que, a partir del viernes 1 de julio y hasta el próximo 13 de septiembre, abrirá todos los días de 10 a 14 y de 16 a 20 h., con visitas guiadas cada hora.
Barruelo de Santullán presenta a las Damas y Caballeros de 2020, 2021 y 2022
María Polanco, David Arias, Amador García, Amaia González, Barbara Martín y Néxtor Torices son las Damas y Caballeros de Barruelo de Santullán 2020, 2021 y 2022. La Comisión de Fiestas designó a los elegidos en una votación desarrollada, hace algunas semanas.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán explican que “se decidió no nombrar nuevas Damas y Caballeros hasta que no se pudieran desarrollar las fiestas con normalidad, algo que no ocurrió en 2020 ni 2021, a causa de la pandemia”. Esta tarde se han realizado las fotos oficiales, y se ha hecho el anuncio.
El alcalde y la concejala de Fiestas han acompañado a los jóvenes entrantes de las tres añadas. Cristian Delgado ha agradecido a “Nahima Monge, Javier Abad, Ángela Fernández y a Enrique García su buena disposición para participar en los actos, durante tres años seguidos, por los motivos anteriormente mencionados. Ya son historia de Barruelo de Santullán y han ostentado el cargo con todas las ganas del mundo”.
Bárbara Callado Monge, por su parte, “ha agradecido a los seis jóvenes, que se hayan adaptado, y hayan sabido esperar. Creo que la decisión de la Comisión de Fiestas fue la acertada, porque las fiestas han de vivirse en plenitud, algo que no hemos podido hacer ni en 2020 ni en 2021”.
El programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen, que se celebrarán del 14 al 17 de julio ya está cerrado, y sedará a conocer, en las próximas semanas.
Diputación recibirá 4,3 M€ para realizar planes de modernización y mejora de destinos turísticos en la Montaña Palentina
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte la concesión 40,8 millones en subvenciones a entidades locales, patronato de turismo de Zamora y consorcio turístico de la Ribera del Duero, para la ejecución de 18 planes de mejora y transformación de destinos turísticos en zonas rurales de Castilla y León.
El objetivo de estos 18 planes, sustentados por los fondos de la Unión Europea, es que los destinos turísticos de la región que cuentan con grandes recursos patrimoniales y naturales se integren en el sistema turístico español, contribuyendo a la desestacionalización, desconcentración y a la distribución de la renta turística. Los resultados esperados para hacer a estos destinos espacios de oportunidad son la mejora de la calidad de vida de los pobladores de las zonas rurales, la generación de oportunidades laborales, la dinamización de los espacios sociales envejecidos, la generación de tejido asociativo y empresarial a escala local y supramunicipal, dar salida a sus producciones e iniciativas abriéndoles nuevos mercados, el apoyo de la tecnificación de los destinos y apoyar la estrategia contra la despoblación.
Los 18 planes que reciben ahora las subvenciones aprobadas, así como sus entidades beneficiarias son los siguientes: la Montaña Palentina, de la Diputación Provincial de Palencia; Stellarium, de la Diputación Provincial de Ávila; Garoña, de la Diputación Provincial de Burgos; Corredor Ecoturístico de Zamora y del Duero, del Patronato Turismo Zamora; Hoces de Segovia, de la Diputación Provincial de Segovia; La Granja de San Ildefonso, del Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso; Tierras Altas de Soria ‘La Huella de la Trashumancia’, de la Mancomunidad Tierras Altas; Ruta del Vino Ribera del Duero, del Consorcio turístico Ribera del Duero; Comarca de Sanabria, de la Diputación Provincial de Zamora; Puente de Domingo Flórez, del Ayuntamiento de Puente de Domingo Flórez; Olmedo, del Ayuntamiento de Olmedo; San Esteban de Gormaz, del Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz; Celtiberia Soriana, de la Diputación Provincial de Soria; Borobia cielo y naturaleza, del Ayuntamiento de Borobia; Villadangos del Páramo, del Ayuntamiento de Villadangos; Alba de Tormes, del Ayuntamiento de Alba de Tormes; Sierra de Béjar, de la Mancomunidad Ruta de la Plata, y Poza de la Sal, del Ayuntamiento de Poza de la Sal.
A través de estos distintos planes de desarrollo, mejora y modernización, se pretende alcanzar una mayor cohesión territorial, no solo relacionando la oferta y los destinos de cada territorio, sino creando conexiones entre los destinos de distintas regiones. En este sentido, la Estrategia busca un desarrollo equilibrado del potencial turístico en el conjunto del territorio, al tiempo que pretende consolidar vínculos de solidaridad en el interior de las comunidades, de manera que contribuyan a la solución de problemas comunes en las dimensiones ambiental, socioeconómica y territorial, promoviendo un reparto racional de las cargas sobre el territorio y consolidando una gestión territorial integral que ayude a frenar los procesos de despoblación.
En definitiva, con la aplicación de estos planes se espera mejorar los destinos turísticos gracias a la inversión en actuaciones claves para el aumento de su competitividad, que permitan ejercer un efecto tractor sobre la demanda turística y un efecto dinamizador del sector turístico privado. Asimismo, se busca incorporar, de manera efectiva, la mejora, modernización y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos de los destinos y, junto a ello, diversificar la oferta de destinos turísticos para contribuir a generar oportunidades de empleo y actividad, redistribuir la renta turística y favorecer la cohesión territorial y la desconcentración de la demanda, en particular en las zonas rurales, así como propiciar la desestacionalización. Y por último, se pretende mejorar el capital natural del sistema turístico, garantizando su continuidad mediante la reducción de las emisiones, la mejora de la gestión de desechos y aguas, y la protección, restauración y aprovechamiento turístico de los ecosistemas.
Los trabajadores de recogida de basura de Urbaser convocan huelga indefinida en Aguilar que afectará a 25 municipios
Los trabajadores de Urbaser de Aguilar de Campoo adscritos al servicio de limpieza de La Mancomunidad Aguilar-Valdivia, convocan una huelga indefinida a partir del próximo 1 de julio ante la negativa de la empresa a sentarse a negociar las condiciones sociolaborales de la plantilla, congeladas desde 2017.
El sindicato CSIF respalda la convocatoria de esta huelga, que afectará a la recogida de residuos sólidos no solo en la localidad de Aguilar de Campoo, sino en otros 24 municipios que conforman la Mancomunidad, así como la basura generada por la empresa Gullón y todas las que se encuentran en el polígono industrial.
La plantilla, un total de cuatro trabajadores, ha adoptado esta decisión después de que el encuentro en el SERLA el pasado 20 de junio acabara sin avenencia, al enviar la empresa a un delegado sin capacidad decisoria, y después de que durante la reunión telemática con la abogada de Madrid, celebrada el día 22, la empresa propusiera a los trabajadores una actualización de salarios de un 1,5% para 2022, obviando la congelación salarial de los años, 2018, 2019, 2020 y 2021, y una propuesta de subida del 2% para 2023.
Para los trabajadores, esta propuesta resulta “inadmisible”, ya que desde que hace cinco años finalizara el acuerdo laboral de mínimos, relacionados con horarios y días de trabajo, Urbaser no se ha prestado a iniciar una negociación; requerimiento que le han hecho llegar en numerosas ocasiones.
Esa nula negociación se ha hecho extensivo al tema de los salarios. Estos, tal y como denuncian los trabajadores, no se han actualizado desde el año 2017, y a fecha de hoy varios de sus operarios no llegan ni siquiera a percibir el salario mínimo interprofesional.
Para la plantilla, no es de recibo que la empresa se ampare en el pliego de condiciones económico-administrativas firmado entre Urbaser y la Mancomunidad Aguilar-Valdivia para justificar esta congelación de derechos y de salarios, cuando el tema salarial no depende, para nada, de ese acuerdo.
Reclaman también a la empresa que aplique en el mes de vacaciones los pluses y complementos salariales consolidados, y le recuerdan que este asunto ya fue ganado en el juzgado por uno de los trabajadores. Sin embargo, lejos de corregir esta situación, Urbaser continúa negando al resto de la plantilla esos complementos, lo que supone una “injusticia que se viene repitiendo año tras año”.
A los trabajadores ya no les valen las “buenas palabras”, subraya el presidente de CSIF en Palencia, Eduardo Laso, quien añade que “necesitan que la empresa deje de darles largas y entre a negociar las condiciones sociolaborales de una plantilla que se encarga de mantener limpias de residuos urbanos las calles de los pueblos que se integran en los ayuntamientos de Aguilar de Campoo, Pomar de Valdivia y Berzosilla.