Localizado el presunto autor de los daños ocasionados en el edificio de la Plaza España, se trata de un varón natural de Aguilar de Campoo
La Policía Local de Aguilar de Campoo ha localizado al presunto autor del accidente que tuvo lugar la pasada madrugada del lunes, 12 de septiembre al chocar contra un edificio de la Plaza España de la localidad. Se trata de un varón, de unos 40 años, natural de la villa norteña.
“Hemos logrado esclarecer el caso gracias a la colaboración ciudadana y a las cámaras de vigilancia”, explican desde la Policía Local. Recordamos que el conductor ocasionó importante daños en la fachada de un edificio particular y una vez localizado, se procederá a denunciarlo para que “el seguro del vehículo se haga cargo del cuantioso coste que supondrá la reparación”.
Además, señalan que “han sido dos días de intensas pesquisas que han dado como resultado la localización del responsable, que será denunciado por estar implicado en el accidente y abandonar el lugar del mismo sin comunicarlo a los afectados, ni a la Policía Local”.
La CHD inicia un proyecto de 9,6M€ para consolidar el Canal de Castilla como corredor ecológico y cultural
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) trabaja en estos momentos en un proyecto de consolidación del Canal de Castilla como corredor ecológico y cultural, por un importe aproximado de 9,6M€. Una actuación que forma parte de la Estrategia 2021-2024 desarrollada por el Organismo, para impulsar la conservación y puesta en valor de esta infraestructura hidráulica como paisaje cultural y elemento vertebrador del territorio.
Así lo ha destacado la presidenta en funciones de la CHD, Diana Martín, en la inauguración del IV Congreso Internacional Canal de Castilla, que se celebra en Palencia. El proyecto contempla actuaciones a lo largo de los 207 kilómetros por los que discurre el Canal en las provincias de Palencia, Valladolid y Burgos, e incluye el establecimiento de cobertura vegetal autóctona en todo el recorrido, el acondicionamiento de los caminos de sirga y de las zonas de esparcimiento aledañas, así como la adecuación de las zonas húmedas.
Martín ha defendido los valores de la Estrategia puesta en marcha por el Organismo, basados en una visión integrada en torno al Canal, con acciones de gobernanza, gestión y participación cohesionadas por parte de las distintas administraciones implicadas.
Desde la CHD, organismo que tutela el Canal de Castilla, se entiende que la Estrategia 2021-2024 está perfectamente alineada con los ejes que inspiran el IV Congreso Internacional en torno a esta centenaria obra hidráulica, y que presentan al Canal como paisaje cultural, recurso multinacional y ejemplo de gobernanza participativa.
Por ello, la presidenta en funciones ha destacado la importancia que han tenido y tienen los sucesivos congresos internacionales celebrados para el Canal de Castilla, de alto valor patrimonial y natural.
Entre las líneas de actuación, la Estrategia de la CHD contempla la restauración y modernización de las infraestructuras del canal, la consolidación de las edificaciones vinculadas, la integración en el entorno y el paisaje, así como la optimización de la gestión en el uso del agua, con el impulso a la constitución de comunidades de regantes, así como la modernización de las zonas regables.
En la actualidad las aguas del Canal de Castilla riegan más de 21.000 hectáreas y abastecen a 400.000 habitantes de las provincias de Valladolid y Palencia.
Entrevista a José Luis Calvo, comisario de la exposición `Renacer´
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con José Luis Calvo Calleja, comisario de la exposición `Renacer´ que conmemora el séptimo aniversario de la Catedral de Palencia y quien nos ha hablado sobre la exposición, las reformas, las visitas y las actividades que están teniendo lugar con motivo de esta celebración.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-jose-luis-calvo-comisario-la-audios-mp3_rf_92459360_1.html
Reinosa inaugurará las Fiestas de San Mateo este viernes
El Consejo Agrario Provincial de Palencia aprueba los precios máximos y mínimos para el año 2023
El delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, ha presidido la reunión del Consejo Agrario Provincial junto con el jefe del servicio territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, José Félix de la Cruz. En dicha reunión se han aprobado los precios máximos y mínimos del año 2023, así como la fecha tope para la recolección de la cosecha.
Los precios se han actualizado en base al Índice de Garantía de Competitividad del periodo junio 2021 - junio 2022 del 4,76%. Ello supone un incremento de seis céntimos en el precio mínimo para la zona norte, de ocho en la zona intermedia, y de doce en la zona sur. Los precios que estén por encima quedan a decisión de la JAL (Junta Agraria Local). En este orden, se aprueba la propuesta de los precios máximos y mínimos que habrán de regir durante el año 2023 para el aprovechamiento de los pastos en cada zona ganadera de la provincia de la siguiente manera:
PRECIO ZONA NORTE ZONA INTERMEDIA ZONA SUR
MÍNIMO 1,37 €/ha 1,82 €/ha 2,65 €/ha
MÁXIMO 3,21 €/ha 3,66 €/ha 5,73 €/ha
En cuanto a la fecha tope para la recolección de la cosecha, esta tiene su importancia especialmente en años malos, con la finalidad de que pueda entrar el ganado en las parcelas no cosechadas. Por ello, y debido a que se trata de fechas suficientemente amplias que permiten un margen suficiente a los agricultores, se ha propuesto que se adelanten en 15 días con respecto a las aprobadas para 2022. En esta línea, las fechas tope fijadas para la recolección de la cosecha en función de los diferentes tipos de cultivos durante el año 2023 en las tres zonas ganaderas de la provincia se distribuyen de la siguiente forma:
- Para todos los tipos de cosecha, excepto el girasol
- Zona norte: el 15 de septiembre.
- Zona intermedia: el 1 de septiembre.
- Zona sur: el 1 de septiembre.
- Para el girasol, en todas las zonas, el 1 de febrero.
Solicitudes
Por otro lado, se ha informado favorablemente de la permuta solicitada por la JAL de Becerril de Campos donde se solicitaba autorización para la permuta de dos fincas rústicas; así como de la venta solicitada por la JAL de Villamuriel de Cerrato por la que se solicitaba autorización para la venta en subasta pública de una vivienda unifamiliar.
El CEIP Castilla y León de Aguilar, uno de los 35 ‘Centros BITS’ de la Comunidad
La Consejería de Educación publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León la resolución por la que 35 centros docentes de la Comunidad pasan a formar parte de programa de innovación educativa ‘Centros BITS: bilingües, inclusivos, tecnológicamente seguros y sostenibles’, 20 de los cuales renuevan su participación y otros 15 se incorporan por primera vez, cubriéndose así el 100 % de las plazas ofertadas. Entre ellos, en la provincia de Palencia renuevan su programa el CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo, el CEIP Nuestra Sra. de la Piedad en Herrera de Pisuerga y CEIP Marqués de Santillana de Palencia
Así, cada uno de los centros educativos recibirá una asignación económica de hasta 60 euros por alumno y curso, de acuerdo con el proyecto presentado, para financiar los gastos relativos a la principal novedad del programa, los contenidos digitales curriculares de las materias que establece la convocatoria. En total, para los tres cursos académicos, desde 2022 hasta 2025, el departamento que dirige Rocío Lucas invertirá 646.872 euros para la adquisición de contenidos curriculares digitales, 171.388 euros este curso.
Además de desarrollar los cuatro ejes sobre las que se sustenta el programa de innovación -aprendizaje de idiomas e internacionalización, educación inclusiva, desarrollo de la competencia digital y promoción del bienestar integral de la comunidad educativa-, los centros contarán con la financiación indicada para implementar contenidos curriculares digitales en 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º a 4º de Secundaria en diversas materias y/o asignaturas. Asimismo, recibirán una dotación para el equipamiento tecnológico que solicitaron en su proyecto de participación.
Un sistema educativo más digital
El programa persigue la integración normalizada de los contenidos digitales curriculares en los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro del Plan Director de las TIC, desarrollado por la Consejería de Educación. La Junta publicará anualmente una convocatoria donde fijará el número máximo de centros que incorporarán a esta iniciativa para avanzar en la implantación progresiva de estos contenidos en el sistema educativo de Castilla y León.
En esta misma línea, se favorecerá la participación de los alumnos matriculados en estos centros en las convocatorias de ayudas para la adquisición de dispositivos digitales. La participación en el programa se desarrollará a lo largo de tres cursos académicos, con posibilidad de renovar por otros tres.
Los Centros BITS contarán además, en función de sus necesidades, con diferentes medidas de apoyo dirigidas a los propios centros, al profesorado, al alumnado y a sus familias. Así, destaca una mayor flexibilización para atender las necesidades del alumnado a través de adaptaciones curriculares, didácticas y metodológicas.
Finalmente, se impulsará la participación de los docentes de estos centros en programas de internacionalización y en los planes específicos de formación permanente del profesorado.
Las I Jornadas Arqueomúsica ‘A propósito del Hydraulis de La Olmeda’, para adentrarse en la música de la antigüedad
Barruelo de Santullán estará presente en una nueva edición de la Feria de Turismo Minero e Industrial
La localidad de Barruelo de Santullán estará presente en una nueva edición de la Feria de Turismo Minero e Industrial que se celebrará los días 20 y 21 de octubre en Asturias.
El alcalde barruelano, Cristian Delgado ha confirmado la participación del municipio “con el Centro de Interpretación de la Minería como eje motor de nuestra oferta turística”. El alcalde destaca que “los datos avalan que nuestra presencia en ferias nacionales e internacionales están dando resultado, y prueba de ello es el número de visitas del museo y la mina visitable”.
Además, señala que “dentro del Plan de Dinamización Turístico de nuestra localidad hemos detectado las potencialidades, pero también las cuestiones a mejorar y los recursos a explotar”. Delgado incide en que “desde el inicio de la legislatura el nuevo gobierno ha trabajado por mejorar y aumentar recursos, promocionar, comunicar, usar nuevas tecnologías, invertir en instalaciones, entre otras muchas cuestiones que se darán a conocer próximamente, y en proyectos que se han tramitado, con cargo a fondos europeos”.
Y finalmente asegura que “lo más importante de este tipo de eventos es el contacto con touroperadores y empresas del sector del turismo, además de conocer las experiencias de turismo industrial que se llevan a cabo en otros lugares”.