Últimos Audios

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones en el Campeonato de España de Carreras de Montaña

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones...

31 Mayo 2023
El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera de Pisuerga

El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera...

31 Mayo 2023
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 30-05-2023. Entrevista a Tita, de Inmobiliaria Trébol

'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de...

30 Mayo 2023
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 30-05-2023

`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino....

30 Mayo 2023
Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL

En Mié, 31. Mayo 2023
21:00 h - 23:59 h
Elementos filtrados por fecha: Lunes, 19 Septiembre 2022

Como cada semana hablamos de las noticias más destacadas de estos últimos días en el municipio de Aguilar de Campoo, con la alcaldesa María José Ortega. En este caso, los temas que abordamos son la resolución de los últimos sucesos del municipio, las obras del nuevo centro de Salud, las ayudas para adquisición de libros en la etapa de Educación Infantil que ha publicado el Ayuntamiento y de la celebración el próximo fin de semana de NATURCyL.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-maria-jose-ortega-audios-mp3_rf_92576149_1.html

Publicado en Audios

Ayer se celebró en Ciudad Rodrigo (Salamanca) el Campeonato de Castilla y León de Aguas Bravas. El piragüista Aguilarense Roberto Ortega Ramírez consiguió la victoria en categoría máster en la prueba de descenso “no me lo esperaba en absoluto” -nos comenta en Radio Aguilar- “porque he estado muchos meses parado, pero la suerte ha estado de mi lado”. 

También participó en la modalidad de slalom, en esta prueba terminó séptimo, en categoría máster, tras sufrir un vuelco al final del recorrido y privarle de disputar los puestos de pódium.

Roberto Ortega representó en este campeonato al Club Los Duendes de Salamanca.

 
Publicado en Deportes

El pasado viernes se celebró el concierto del dúo Patas de Peces, en el centro de atención a personas mayores y/o dependientes Tercera Actividad de Aguilar de Campoo. Fue el premio, el reconocimiento de Palencia Sonora a su exitosa participación en el primer concurso de fotografía para residencias convocado por el festival.

Más de un centenar de personas: residentes, familiares, amigos, voluntarios y vecinos disfrutaron de las seguidillas, jotas y coplillas con tono socarrón y sabor a tradición con las que el dúo Patas de Peces amenizó la tarde. Tras el concierto, pudieron disfrutar de una merienda-cena al aire libre para cerrar una jornada que será, sin duda, inolvidable.

 
Publicado en Últimas noticias
‘El imperio de Bob’, de la Peña Enlokeci2, se ha hecho con el primer premio del Concurso de Carrozas Artísticas de San Mateo 2022, el cual contaba con una dotación económica de 6.000 euros. El segundo puesto del certamen convocado por el Ayuntamiento de Reinosa, dotado con 5.400 euros, ha sido para ‘Del revés’, de la Peña Insufribles. La carroza titulada ‘Trolls’, de la Peña El Descontrol, ha logrado el tercer premio (5.100 euros) mientras que ‘Humor azul’, de la Peña Indiscretos, se ha situado en el cuarto lugar (4.800 euros). ‘Nuestra historia’, de la Peña Detroit, ha obtenido el quinto premio (4.500 euros). En cuanto a la mejor figura, esta ha sido ‘Concha y delfines’, elaborada por la Peña Detroit.
 
El Consistorio ha premiado, además, con 300 euros y un trofeo, a las peñas de jóvenes Donde vamos la liamos e Imbatibles por la realización de sendos carros con los que han participado en el Desfile. El jurado del Concurso de Carrozas ha agradecido “a las peñas su contribución, a los más jóvenes y a los veteranos”. El fin de todo, han subrayado sus integrantes debe ser “que se perpetúe la tradición”.
 
Reconocimientos
 
El Ayuntamiento ha hecho entrega así mismo de escudos de la ciudad por su colaboración a la Banda de Música de Reinosa, las Majorettes y la Banda de Cornetas y Tambores y a la Peña Moovies; esta última fue la encargada, este año, de construir la carroza de la Reina de las Fiestas de San Mateo y sus Damas de Honor.
 
A la Peña Botijo-Trasgos también se le reconoció su colaboración en la Gala de las Justas Literarias-
 
La Federación de Peñas por su parte entregó el galardón José Manuel Marcos a la Peña Detroit por su 50 aniversario y a los Trastolillos y Paco Jones por su 25 cumpleaños.
 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Brañosera y la Junta Vecinal de Valberzoso se han sumado a la campaña de sensibilización ‘Paisaje ganadero’ lanzada por ACD Montaña Palentina, con apoyo de Diputación de Palencia.

En el proceso de realización de la estrategia de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) se constató que en numerosas ocasiones se producen situaciones conflictivas o no deseadas entre visitantes y ganaderos, o entre el propio ganado y los visitantes. Ante esta situación se desarrolló esta acción de señalización de ‘Paisaje ganadero’. En primer lugar, se mantuvieron contactos con diversos agentes (ganaderos, alcaldes y alcaldes pedáneos, miembros del Seprona, funcionarios de Agricultura y Ganadería) para concertar un modelo de señalización, así como su pertinencia, y para delimitar los puntos más idóneos para su colocación, en virtud de factores como la visibilidad, existencia de conflictos y facilidad de colocación.

Posteriormente, se realizó la señalización, en placa metálica con soporte de madera, haciendo referencia al origen ganadero del paisaje y alertando de diversos comportamientos que habría que respetar: cierre de vallados, respeto de distancias de seguridad con el ganado, manejo de perros de compañía, evitar ruidos molestos, prohibición de circulación rodada fuera de caminos y atención a los perros de guarda de ganado. Las señales se han colocado en su mayoría en casco urbano, en el arranque de caminos, especialmente, los más utilizados turísticamente.

Se han colocado a lo largo del desarrollo de la campaña -en 2010 y en 2022- más de un centenar de carteles, principalmente en el territorio del Parque Natural Montaña Palentina. Con la colocación, además de esta señalización en Valberzoso se repone la anterior que fue objeto de robo.

 
Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia, desde su área de Juventud, ha publicado este lunes 12 de septiembre en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), la resolución de las ayudas dirigidas a jóvenes para la compra, construcción, reforma o rehabilitación de vivienda en el ámbito rural de Palencia.

La medida persigue fomentar el establecimiento y la permanencia de personas jóvenes en los municipios del medio rural, al incentivar que fijen allí su residencia y frenar la despoblación. En 2021 se beneficiaron de estas ayudas setenta y nueve jóvenes. 

En la convocatoria de ayudas publicada el 3 de junio de 2022 en el BOP, se establecían dos modalidades de ayuda.  La denominada “Línea A”, dotada con un importe de 72.000 euros, que subvenciona la compra de primera vivienda que vaya a ser destinada a vivienda habitual de la unidad familiar o de convivencia, y que se haya realizado entre el 3 de junio y la fecha de publicación de la presente convocatoria en el BOP. En ningún caso se acepta la adquisición de solar o parcela que no contenga una vivienda. A esta línea de ayudas han sido beneficiarios 102 jóvenes de entre 18 y 36 años que han cumplido los requisitos generales.  

Por otro lado, una segunda ‘Línea B’, para la construcción, reforma o rehabilitación de vivienda dotada con 28.000 euros de la que se han beneficiado 16 jóvenes y que subvenciona los honorarios encargados entre estas mismas fechas por la redacción de proyectos técnicos para la construcción, reforma o rehabilitación de viviendas unifamiliares, incluido el IVA. A los efectos de esta línea, se entiende por vivienda unifamiliar aquella cuya construcción o rehabilitación sea de promoción propia en el solar o la parcela propiedad del solicitante. En pisos en régimen de propiedad horizontal u otro tipo de viviendas que no sean de promoción propia, se admitirán exclusivamente las obras de reforma o rehabilitación de la vivienda con proyecto de ejecución único e individual.  

Se han podido acoger a estas ayudas los jóvenes con edades comprendidas entre los dieciocho y los treinta y seis años (ambos inclusive) en la fecha en la que ha finalizado el periodo de solicitud, que concluyó el 23 de junio.

En la fecha de publicación de la convocatoria en el BOP (3 de junio) los solicitantes tenían que estar empadronados en la misma localidad menor de veinte mil habitantes en la que se ubique la vivienda o el solar de suelo urbano objeto de subvención. No obstante, si el empadronamiento no se pudo efectuar por ser reciente la adquisición de la vivienda o no haberse concluido las obras, bastará una declaración responsable del solicitante y el compromiso de empadronamiento en cuanto sea posible. Debe tratarse de la primera vivienda que adquiere, construye o rehabita, y que se destine a residencia habitual y permanente de la unidad familiar o de convivencia. Además, ha de acreditar algún tipo de ingresos y que resulten inferiores a 27.680 euros en el año 2021. Quedan excluidos los beneficiarios de ayudas para vivienda rural en anteriores convocatorias del Servicio de Juventud, así como los titulares de pleno dominio o de un derecho real de uso o disfrute sobre otra vivienda en un porcentaje superior al 50%.

Publicado en Últimas noticias

El Centro Operativo Complejo (C.O.C) de la Guardia Civil de Palencia recibió el sábado, 17 de septiembre, sobre las 19.45 horas una llamada alertando de que un montañero de 34 años y vecino de Palencia, se había extraviado.

Inmediatamente, se activó un dispositivo de rescate compuesto por patrullas de Seguridad Ciudadana, que llegaron en un vehículo oficial hasta que finalizaba la pista de acceso, momento en el que continuaron a pie hasta sobrepasar Fuente del Cobre.

Siguiendo las instrucciones del C.O.C, y a través de las señales que hacía la persona extraviada con la linterna del teléfono móvil, se consiguió localizar el punto donde se encontraba sobre las 22.15 horas. La zona en la que se situaba presentaba una fuerte pendiente, de difícil acceso, formada por una masa tupida de escobas de gran altura y rocas, con nula visibilidad debido a la oscuridad de la noche, no pudiendo acceder a dicho lugar, tras realizar varios intentos.

Por ello, se decidió iniciar la aproximación desde la parte superior de la montaña, situado en el límite entre las provincias de Palencia y Cantabria, consiguiendo una patrulla, llegar al lugar donde se encuentra la persona extraviada a las 01.30 horas, el cual se encuentra con síntomas de hipotermia, ya que no portaba ropa de abrigo, y estaba acompañado de un perro.

Se le proporcionó ropa de abrigo y bebida caliente, no presentando ningún tipo de lesión. Ante la dificultad del terreno y la nula visibilidad se decide realizar un vivac de supervivencia y permanecer en el lugar hasta el amanecer. A las 07.45 horas con las luces del día, se inició el descenso, por una zona de gran dificultad, de rocas y escobas, localizando camino de descenso a las 09.00 horas y finalizando rescate a las 11.00 horas.

 
Publicado en Últimas noticias

La Junta de Castilla y León prevé iniciar el próximo lunes, 26 de septiembre, la administración de la cuarta vacuna frente a la COVID-19 a personas institucionalizadas en residencias y a aquellas de 80 años y más, atendiendo al criterio de mayor vulnerabilidad para el acceso más inmediato a esta segunda dosis de recuerdo.

Esta estrategia de inmunización coincidirá en ese mismo contexto socio sanitario con el inicio de la campaña autonómica 2022 de vacunación frente a la gripe, centrada asimismo en estas primeras fechas en la inmunización antigripal en esos colectivos definidos como prioritarios, de manera que puedan recibir ambas vacunas a la vez.

La disponibilidad de las nuevas unidades frente a la COVID-19, adquiridas por la Unión Europea y distribuidas por el Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas, irá determinando la progresiva accesibilidad de las diferentes horquillas etarias que componen el grupo poblacional que tiene recomendada la cuarta dosis, de acuerdo con lo establecido para el conjunto del Sistema Nacional de Salud atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias internacionales: personas institucionalizadas en residencias; de 80 y más años; trabajadores de centros sanitarios y socio sanitarios; pacientes menores de 60 años con condiciones de riesgo; y los de con edades entre los 60 y los 79 años, ambos inclusive.

Se trata, por tanto, de vacunar frente a la COVID-19 a las personas mayores de 60 años que tienen la pauta vacunal completa y a los que por alguna circunstancia no recibieron la tercera dosis, a los que ahora se les ofrecerá dicha posibilidad.

La previsión, en lo referido a la pauta vacunal, es que en personas mayores de 60 años y de aquellas con condiciones de riesgo que conlleven inmunodepresión, se les facilitará una dosis de recuerdo con independencia de las anteriormente recibidas y del número de infecciones previas, al menos pasados cinco meses desde la última vacuna administrada; en caso de infección reciente, se dispondrá la inoculación una vez totalmente recuperado el paciente.

La población de 60 años y mayores de esa edad susceptible de recibir esta cuarta dosis pandémica en la Comunidad es 791.863 personas, así repartidas provincialmente: Ávila, 52.732; Burgos, 112.138; León, 160.923; Palencia, 54.410; Salamanca, 112.263; Segovia, 45.593; Soria, 29.002; Valladolid, 159.031; y Zamora, 65.768. 

En el caso de las personas institucionalizadas en residencias, su vacunación se realizará a través de equipos de vacunación organizados en cada área de salud de la Comunidad, que acudirán a estas instituciones para inocular ambas vacunas a los residentes; asimismo, se aprovechará su presencia para vacunar a los profesionales del centro sanitario y socio sanitario que allí trabajen.

Por su parte, el personal de centros sanitarios podrá recibir la cuarta dosis en sus lugares de trabajo, a través de los correspondientes servicios de salud laboral de referencia, mientras que, para el resto de población mayor de 60 años se articularán lugares a los que acudir para vacunarse, de acuerdo con los llamamientos que, en cada área de salud y ámbitos territoriales, de acuerdo con sus circunstancias sociales, poblacionales, sanitarias, etc., vayan formalizándose, por lo que es más necesario que nunca la colaboración ciudadana para mantenerse correctamente informado sobre cómo, dónde y cuándo acceder a la prestación vacunal (web de Salud Castilla y León, teléfonos 900 222 000 y 012, cartelería, red asistencial y farmacéutica, redes sociales, etc.)

La Consejería de Sanidad prevé recibir a lo largo de la próxima semana 362.880 unidades remitidas por el Gobierno de la Nación para la Comunidad de Castilla y León, cifra que se duplicaría en otro posterior envío de otras tantas 362.880 dosis anunciado por el Ministerio de Sanidad pero aún sin confirmación sobre su fecha de llegada.

Las vacunas a utilizar ahora son las adaptadas a nuevas variantes, aprobadas recientemente  por la Agencia Europea del Medicamento y que contienen la cepa original de la COVID-19 y la variante ómicron.

La estimación, en el despliegue provincial inicial de este primer estocaje de 362.880 unidades, es la siguiente: Ávila, 25.920 dosis; Burgos, 54.720; León, 54.720; Palencia, 28.800; Salamanca, 54.720; Segovia, 28.800; Soria, 25.920; Valladolid, 57.600; y Zamora, 31.680.

Recordar la complejidad logística en la distribución, conservación y manejo de estas vacunas, con una cadena de conservación y gestión a temperaturas muy bajas y su presentación mediante cajas, de 48 lotes cada una que contienen diez viales, de los que se extraen seis dosis vacunales por cada vial.

Vacunación sistemática frente a la gripe a partir de 17 de octubre

Más allá de esa prestación a personas con pauta coincidente con la cuarta dosis frente a la COVID-19, la campaña autonómica 2022 de vacunación frente a la gripe está previsto que sistematice la inmunización antigripal para los grupos sanitarios y sociales que así lo tienen recomendado a partir del 17 de octubre, una vez que se hayan recibido las vacunas específicas para vacunar a las personas de 65 años y más.

Estos grupos a vacunar frente a la gripe los componen las personas de 60 años y más; adultos y niños mayores de seis meses que padezcan enfermedades crónicas -pulmonares, cardíacas, renales, hepáticas, oncológicas, neuromusculares graves, diabéticos, hipertensos, inmunodeprimidos, hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, fístula de líquido cefalorraquídeo, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, etc.-; personas con discapacidad y/o déficit cognitivo -síndrome de Down, demencias, etc.-; pacientes crónicos de cualquier edad institucionalizados; niños y adolescentes, de entre seis meses y dieciocho años, que reciban tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras la gripe; personas con obesidad mórbida -índice de masa corporal superior a 40-; y niños entre los seis meses y los dos años de edad, con antecedentes de prematuridad menor de 32 semanas.

Los enfermos crónicos, asimismo, han de acceder a la inmunización frente a la gripe, por cuanto les protege de los posibles agravamientos y complicaciones que, en sus patologías de base, pueda causar esta enfermedad, por lo que es fundamental que se vacunen.

La vacunación es también necesaria también para residentes de cualquier edad en instituciones -geriátricos y de asistencia a enfermos crónicos, disminuidos psíquicos, etc.-; trabajadores de centros sanitarios; personas que puedan transmitir la gripe a pacientes de riesgo: trabajadores de centros asistenciales de mayores, trabajadores sociales de similar dedicación -atención a crónicos-; cuidadores y convivientes con personas de riesgo; estudiantes en prácticas en centros sanitarios; servicios esenciales para la Comunidad: bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Protección Civil, etc.); trabajadores de granjas y mataderos de aves y otros relacionados con las aves silvestres; personas con exposición laboral a cerdos en granjas o explotaciones porcinas; y personal de centros educativos en cualquier nivel de enseñanza.

Vacunarse es una acción preventiva voluntaria y gratuita para las personas que así lo tienen recomendado por ser mayores de 60 años; por su pertenencia a grupos de riesgo sanitario o social; por formar parte de otros grupos de interés para la Comunidad; y también para las gestantes, en cualquier momento del embarazo y a mujeres hasta seis meses tras el parto, si no se han vacunado durante el embarazo.

Es realmente importante insistir en la transcendencia de la vacunación de los profesionales sanitarios y socio sanitarios, no sólo como medio para su autoprotección y la de su entorno más cercano, sino también como compromiso social y medida preventiva para evitar la transmisión del virus a los pacientes a los que atienden y a los que la enfermedad podría agravar sus patologías previas.

La vacunación te protege a ti, a los tuyos y nos protege a todos, compromiso y solidaridad que es aún más relevante en aquellos colectivos y profesionales que, por cuidados familiares o por su trabajo, están en contacto con los colectivos más vulnerables sanitariamente.

Por ello, la recomendación es vacunarse tanto ellos como las personas que les atiendan y de su entorno, además de los mayores de 60 años, los profesionales sanitarios y socio sanitarios y otros colectivos esenciales para la comunidad, por ejemplo cualquier docente o personal de centros educativos de Castilla y León.

Más de diez millones de euros en vacunas, 765.500 dosis

La Junta de Castilla y León ha contratado el suministro de 765.500 dosis antigripales, presupuestadas en 10.095.854 euros, a emplear en el marco de la habitual campaña autonómica de vacunaciones sistemáticas frente a la gripe.

Estas unidades disponibles corresponden a cuatro tipos vacunales: 285.000 dosis de vacuna inactivada tetravalente, destinadas para la población general de entre 60 y 64 años y a personas de entre seis y 59 años incluidas en grupos de riesgo sanitario, presupuestadas en 2.978.250 euros; 430.000 dosis de vacunas inactivadas tetravalentes adyuvadas, para población general de 65 años y más no institucionalizada (5.813.600 euros); 50.000 unidades inactivadas tetravalentes con alta carga antigénica, destinada a población mayor de 60 años institucionalizada en residencias de personas mayores y grandes dependientes en sus domicilios (1.300.000 euros); y 500 vacunas inactivadas tetravalentes, para alérgicos a las vacunas convencionales (4.004 euros).

En cuanto a la distribución por provincias de las vacunas frente a la gripe a lo largo de la campaña, ésta queda de la siguiente forma: Ávila, 56.265 dosis; Burgos, 102.640; León, 133.790; Palencia, 57.018; Salamanca, 110.600; Segovia, 56.830; Soria, 37.845; Valladolid, 144.397; y Zamora, 60.930 (otras 5.185 se mantienen en estocaje autonómico).

‘La mejor protección para ti y para los que te rodean’

El lema de este año es ‘La mejor protección para ti y para los que te rodean’ con la intención de reforzar el mensaje y el convencimiento social de que la vacunación antigripal no sólo es una vía de protección individual sino que se confirma año tras año como elemento fundamental para el cuidado de la salud colectiva.

A la hora de acceder a la vacunación, lo recomendable sigue siendo hacerlo de forma escalonada y siempre de forma programada, con cita previa.

No obstante, como ya se ha mencionado, cada área de salud establecerá sus mecanismos de programación vacunal, información y administración (centros de salud y consultorios locales, puntos de vacunación intermedios, centros de vacunación, domiciliaria cuando sea preciso, etc.), que podrán ser consultados a través de web de Salud Castilla y León; atención telefónica; cartelería; red asistencial de Sacyl y farmacéutica, redes sociales, etc.

Las vías para solicitar la cita previa para vacunarse son, un año más, la solicitud telefónica o presencial a través del centro de salud de referencia; la app ‘Sacyl Conecta’; y a través de la página web de Salud Castilla y León.

Además, con el fin de incentivar la vacunación y la captación activa de aquellas personas en las que la gripe podría ser más lesiva, los profesionales de Atención Primaria tendrán un recordatorio, vía historia clínica, referido al consejo de vacunar a los pacientes que así lo tengan indicado; asimismo, para aumentar la captación de pacientes susceptibles de ser vacunados frente a la gripe, la propia receta electrónica incluye la indicación de vacuna antigripal.

En este ámbito de la dispensación farmacéutica, la Consejería de Sanidad cuenta con la colaboración del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de Castilla y León y de sus profesionales, quienes en las oficinas de Farmacia recordarán a sus clientes si tienen recomendado vacunarse y les informarán sobre la conveniencia de hacerlo.

Los pacientes hospitalizados podrán recibir durante su estancia en el hospital la vacuna frente a la gripe, en función de su situación clínica.

Balance antigripal de 2021

Las vacunaciones en general -y frente al virus gripal, más concretamente- son una de las medidas preventivas de salud pública más eficaces frente a enfermedades transmisibles, reduciendo su mortalidad y morbilidad.

Durante la anterior campaña antigripal, la de 2021, 734.125 castellanos y leoneses accedieron a la vacuna frente a la gripe, el 30,76 % de la población; en 2020 fueron 799.818 las personas inmunizadas, el 33,40% del total.

Ese último dato autonómico, desglosado por grupos de edad, presenta las siguientes cifras: en población de entre 60 y 64 años inclusive, 71.899 personas -el 40,05 %-; entre 65 y 69 años, 88.308 vacunados -el 59,79 %-; de 60 años y más, 543.282 -68,61 %-; entre 70 y 74 años inclusive, 102.121 -el 77,07 %-; y en personas de 75 años y mayores, 281.327 -un 84,70 %-.

Por provincias, la estadística general de vacunaciones y sus porcentajes es la siguiente: Ávila, 55.025 personas vacunadas (el 34,64 % de la población general); Burgos, 101.639 (28,69 %); León, 132.390 (29,21 %); Palencia, 50.906 (32,11 %); Salamanca, 108.553 (33,11 %); Segovia, 46.938 (30,47 %); Soria, 28.187 (31,52 %); Valladolid, 149.280 (28,76 %); y Zamora, 60.036 (35,43 %)

En cuanto a residentes en centros de personas mayores, el número de vacunados el año pasado fue de 38.556 o, lo que es lo mismo, el 96,98 % de los institucionalizados.

Por su parte, 4.332 embarazadas se vacunaron, situando la cobertura vacunal en este grupo en el 46,14 % y los servicios de prevención de riesgos laborales y mutuas de la Comunidad facilitaron el acceso a la inmunización frente a la gripe a 30.321 trabajadores.

El balance provisional de la campaña de 2021 en el conjunto nacional sitúa a Castilla y León en los primeros lugares entre los ratios vacunales de las CC.AA, con especial mención a la horquilla etaria de las personas de 75 años y más, en el que el porcentaje asciende hasta el 84,11 %, liderando el ranquin nacional.

Los profesionales sanitarios de la Gerencia Regional de Salud, en Atención Primaria, que se vacunaron fueron 5.227 -un 52,27 %-, mientras que, por su parte, en el ámbito de la Especializada de Sacyl, el número alcanzado en la campaña anterior es de 18.177 -el 57,73 %-; por su parte, 241 trabajadores asistenciales de la Gerencia de Emergencias Sanitarias recibieron la vacuna, lo que supone un 71,94 %.

En total, 23.645 profesionales inmunizados o, lo que es lo mismo, el 56,54 % de la plantilla pública sanitaria de la Comunidad, porcentaje similar al de la anterior campaña, el 56,65 %, aunque superior en términos absolutos (23.044 vacunados en 2021). 

Publicado en Últimas noticias

La V Feria Internacional de Ecoturismo NATURCYL que se desarrollará los próximos días 23, 24 y 25 de septiembre de 2022 en la localidad de Ruesga (Cervera de Pisuerga), va a suponer una apuesta por la naturaleza dentro y fuera de nuestras fronteras provinciales, y por eso desde la Diputación palentina colaboramos para promocionar y posicionar Palencia y la provincia como destino turístico de naturaleza, aprovechando la importancia que tiene dicha Feria en el sector del Ecoturismo.  

La Diputación presentaba el programa el pasado mes de julio en el Real Jardín Botánico de Madrid, junto a la Consejería de Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga con el objetivo de poner en valor esta Feria, como referente en la visibilidad del rico patrimonio natural de Castilla y León y de los destinos nacionales e internacionales que expondrán durante ese fin de semana.

Desde la institución provincial se ha apostado por NATURCyL desde su primera edición, dada la importancia que el turismo de naturaleza tiene para la provincia y también la relevancia que la Montaña Palentina tiene en este ámbito y más aún en un momento como éste en el que la Diputación de Palencia ha sido beneficiaria del Plan de Sostenibilidad de la Montaña Palentina, dentro de los Fondos Next Generation. 

La Feria es fundamental para la promoción y dinamización turística de la Montaña Palen-tina, y del resto de la provincia, ya que este tipo de eventos sirven para publicitar y posicionar Palencia como destino turístico, dar a conocer el territorio a touroperadores y agencias especializadas, además de crear sinergias en torno a distintos ámbitos de actuación, no solo en el del sector turístico.  

 Los objetivos que se pretenden son la promoción como destino de naturaleza; el crecimiento de este evento en cuanto al número de visitantes, expositores y actividades; la organización de la Feria de una forma cada vez más sostenible y que suponga un impacto bajo en la huella de carbono; así como la internacionalización de NATURCYL. Se trata de que la Feria se convierta en el escaparate perfecto para mostrar el trabajo de conservación del patrimonio natural que realizan Administraciones Públicas, gestores de espacios naturales protegidos, empresas, fundaciones y ONGs. 

 
Publicado en Últimas noticias

A principios de este mes de septiembre, el atleta aguilarense Tomás Hernández se proclamaba vencedor de 'La prueba de 12 horas' que formaba parte de la segunda edición de 'Las 24 horas de Cantabria Ciudad de Santander' y en la que participaron 19 corredores. Tomás completó un total de 139,809 km. (5:08 min/km) y pasando el punto de control de los 100 km. en 7:51:31 h. (4:42 min/km).

Hoy en Radio Aguilar hablamos con él de cómo han sido los entrenamientos previos durante estos últimos 12 meses anteriores a la prueba y de cómo tras mucha disciplina, esfuerzo y autocontrol ha alcanzado uno de sus sueños.

https://www.ivoox.com/entrevista-a-tomas-hernandez-tras-alzarse-vencedor-de-audios-mp3_rf_92569497_1.html

Publicado en Audios
César Fernández ha ganado el primer premio del XLV Concurso Nacional de Pintura Casimiro Sainz por la obra ‘Carnaval’. El jurado del certamen convocado por el Ayuntamiento de Reinosa ha decidido así mismo conceder Menciones de Honor a Guillermo Velasco por ‘Obstáculo’ y a Susana Gómez García por el lienzo ‘De la forma más dolorosa’.
 
Al Casimiro Sainz concurrieron 130 obras, de las que 19 fueron admitidas a concurso. Estas mismas son las que forman parte de una exposición que se puede visitar desde hoy y hasta el 2 de octubre, en La Casona. El horario de apertura de la sala es, de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 horas y de 18.30 a 21.00 horas. Los domingos, el horario será de 12.00 a 14.30 horas.
 
César Fernández es, además de licenciado en Bellas Artes, técnico superior de grabado y estampación. Su obra se ha podido ver en varias exposiciones individuales, como las realizadas en 2022, 2015, 2011 y 2010 en la barcelonesa galería de arte contemporáneo Artevistas.
 
El primer premio del XLV Concurso Nacional de Pintura Casimiro Sainz está dotado con 3.500 euros.
 
Publicado en Últimas noticias