ARCA recibió anoche el premio Hombre de Musgo para las Artes 2022 del Festival Internacional de las Artes de Béjar
Anoche se celebró en la localidad salmantina de Béjar la ceremonia de entrega de los premios Musgo para las Artes 2022 que organiza el II Festival Internacional de las Artes en calles, plazas y patios de Béjar.
El Encuentro Internacional de Artistas Callejeros de Aguilar de Campoo, ARCA recibió uno de los tres galardones que se entregaron, en concreto un premio que “quiere poner en valor el trabajo realizado durante estos 28 años de festival en un entorno rural, alejado de las grandes ciudades y que apuesta por una programación de calidad”.
Se ha destacado en este reconocimiento al festival aguilarense “la cultura como una apuesta por el desarrollo y la gran asistencia de público que hace de este encuentro una de las citas más importantes de Castilla y León”.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Béjar, Ana María Vicente hizo entrega del galardón y fue recogido por parte del equipo de organización de ARCA.
Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta de Castilla y León, visitará el viernes la fábrica VIDA de Galletas Gullón
El monasterio de Santa María la Real ha recibido más de 5.600 visitas este verano
El Centro Expositivo ROM, ubicado en el monasterio de Santa María la Real, ha recibido a 5.649 visitantes durante los meses de julio y agosto. Así lo ha revelado César del Valle, coordinador del centro, que se ha mostrado “muy contento” con el interés que ha suscitado este verano el románico de la Montaña Palentina.
Algo, que según ha remarcado, también se nota en que casi la mitad de las visitas fuesen guiadas y no por libre. “Para nosotros es un orgullo que los visitantes confíen en nosotros para conocer el monasterio, tal y como indican en las críticas tan positivas que estamos recibiendo. Es un feedback muy importante que nos hace seguir trabajando duro para mejorar y plantear nuevas actividades” .
Románico Iluminado
Además de los recorridos habituales por el monasterio, los asistentes al antiguo cenobio premostratense han podido disfrutar de la exposición “Románico Iluminado” de Laura Alberich. En esta muestra, con una pericia asombrosa, la artista recrea, mediante técnicas habituales y usando pigmentos naturales, imágenes llenas de color, inspiradas en la tradición canónica, la mitología o el bestiario románico. La muestra seguirá activa hasta el próximo 15 de octubre en la Capilla del Cristo.
Una veintena de propuestas culturales
Durante los meses de julio y agosto, el Rom también ha organizado una veintena de actividades culturales, entre las que ha habido visitas temáticas y teatralizadas al monasterio, recorridos por el pasado medieval de Aguilar de Campoo y rutas guiadas para descubrir nuevos aspectos del románico de la zona. En total, cerca de 300 personas han participado en estas actividades.
Para conocer mejor el monasterio, se han organizado dos visitas semanales por su “cara oculta” -descubriendo aspectos curiosos y desconocidos- y otras dos centradas en “la historia de esas mujeres cuya vida ha estado ligada a lo largo de los siglos al cenobio premostratense”. En esta última, no han faltado referencias a personajes como doña Ofresa, Sancha o doña Inés Rodríguez de Villalobos.
Guerra, pecado y diversión, algunos de los temas más demandados
Por su parte, las rutas guiadas por el territorio se han centrado en aspectos como la guerra, el eremitismo rupestre o el pecado y la diversión en tiempos del románico. También aquí ha habido rutas dedicadas a la mujer de la Edad Media, a los maestros canteros y al empleo del color en los templos; por citar algunos ejemplos.
Nuevo horario a partir del 14 de septiembre
Del Valle ha recordado que esta semana será la última con horario de verano, abriendo todos los días, de 10 a 14 y de 16 a 20 h., con visitas guiadas a las horas en punto. “A partir del próximo 14 de septiembre cerramos por las mañanas para no entorpecer las clases en el instituto. Abriremos de martes a viernes de 10 a 20 h. y los fines de semana y festivos también por la mañana, de 10 a 14”.
Saldaña acoge el sábado la segunda edición de la ‘Copa Diputación de Palencia de Balonmano Femenino’
Restricciones de tráfico en Aguilar de Campoo con motivo del final de la 3º etapa de la Vuelta Ciclista a España edición Féminas
La Policía Local de Aguilar de Campoo ha informado de las restricciones en el tráfico y el estacionamiento por el final de la 3ª etapa de la Vuelta Ciclista a España edición Féminas, que tendrá lugar el próximo viernes día 9 de septiembre.
Por un lado, se comunica a todos los conductores que, en las calles afectadas por el final de la etapa, va a quedar prohibida la parada y estacionamiento. Además, “se colocará señalización de ‘Estacionamiento Prohibido’ el miércoles con el objeto de tener despejadas de vehículos, las zonas afectadas para el jueves a las 8 de la tarde, hora a partir de la cual se espera la llegada de parte de la infraestructura necesaria para un evento de estas dimensiones, teniendo que ser retirados con grúa los vehículos que queden en esas zonas”.
Las calles más afectadas serán las siguientes: Avda. Ronda, Avda. Santander, y la Avda. Burgos.
La llegada a meta, está prevista sobre las 19:20 horas, aunque el corte del tráfico en la Avda. Ronda desde la glorieta del Arco de Reinosa hasta el cruce de la Avenida de Barruelo, será a partir de las 19:00 horas y se prolongará hasta el desmontaje de toda la zona de llegada.
La Vuelta a España de féminas crece hasta las cinco etapas
Recordamos que el pasado me de junio, se presentó el en Palacio de Festivales de Cantabria, en Santander, el recorrido de la CERATIZIT Challenge by La Vuelta 22. La 8ª edición de la carrera arrancará el 7 de septiembre con una contrarreloj por equipos en Marina de Cudeyo, Cantabria, y finalizará el 11 de septiembre en Madrid. Contará con un día más de competición para alcanzar las 5 etapas y tendrá un recorrido más exigente que nunca.
La CERATIZIT Challenge by La Vuelta 22 comenzará el próximo 7 de septiembre en Cantabria con una contrarreloj por equipos. Será la primera vez que la carrera se dispute en territorio cántabro y lo hará con dos etapas íntegras y buena parte de la tercera. Como ya ocurriera en 2021, la prueba aumentará un día de competición para sumar hasta las 5 etapas.
En total, cinco etapas con perfiles muy diferentes. Una contrarreloj por equipos inaugural, jornadas de media montaña, un final explosivo y una oportunidad para las velocistas en el ya tradicional circuito final de Madrid, coincidiendo con la última etapa de La Vuelta 22.
Un recorrido más exigente que nunca
La carrera comenzará con una contrarreloj por equipos de casi 20 km en el municipio de Marina de Cudeyo. Un recorrido sinuoso que decidirá la primera portadora de La Roja.
La segunda jornada seguirá discurriendo por territorio cántabro con salida y llegada en Colindres. Las ciclistas deberán afrontar un duro encadenado de puertos, con hasta cinco ascensiones puntuables, dos de ellas de primera categoría. Una etapa para escaladoras, con las duras rampas del Campo la Cruz (3,2km al 8%) como último reto del día.
17 días después de acoger la salida de la 7ª etapa La Vuelta 22, Camargo, acogerá el inicio de la 3ª jornada de la CERATIZIT Challenge by La Vuelta 22. El pelotón pondrá rumbo a Aguilar de Campoo (9 de septiembre) en una jornada con muchos kilómetros ascendentes. Hoces de Bárcena (16 km al 3,4%) será la principal dificultad del día, con un tercio final de etapa de constantes subidas y bajadas.
La cuarta etapa, con salida en Palencia, marcará un nuevo hito en la carrera al convertirse en la etapa más larga de la historia de la prueba. 160 km con una primera mitad rompepiernas y un segundo tramo de etapa más llano, pero con kilómetros finales ascendentes. El acueducto de Segovia será testigo del paso de las ciclistas hacia el empedrado final en el casco histórico.
Para acabar, la CERATIZIT Challenge by La Vuelta 22 volverá a proponer una etapa disputada íntegramente en el tradicional circuito urbano de Madrid, coincidiendo con la 21ª etapa de La Vuelta 22. El día para las grandes velocistas del pelotón.
El viernes comienza el curso 2022-2023 sin las restricciones provocadas por la pandemia
Gran participación de José Javier Gómez en el Mundial Máster Trail de Irlanda con un décimo puesto
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha felicitado al atleta local José Javier Gómez ‘Chechu’ por “su buen papel en el Mundial Master Trail de Irlanda, logrando un décimo puesto”.
Desde el ejecutivo local destacan que “gracias a personas como Chechu, Barruelo de Santullán es conocido en todo el mundo, por sus valores de esfuerzo, deportividad y sacrificio”. El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destaca que “las hazañas deportivas de Chechu son las de todo un pueblo que se muestra orgulloso de los éxitos de sus vecinos”.
Esta misma mañana el alcalde le ha felicitado, telefónicamente, y “le ha dado la enhorabuena por el décimo puesto logrado recientemente”.