Actualidad deportiva Fútbol Sala Aguilar de Campoo 25-01-2023
Aguilar de Campoo participa este año en la liga Interpueblos de Fútbol Sala, El equipo de Aguilar sigue sin perder ningún partido, en este caso el domingo pasado se enfrentó al Fuentes de Nava con un resultado de 2-4 para los aguilarenses, que disputarán el partido de vuelta el próximo domingo en Monzón a las 17.30 horas.
Hablamos con el delegado del equipo Luis Miguel Torices 'Mimi' y el entrenador Vicente Martín.
La Mesa Eólica de la Montaña Palentina presentará recursos contra las centrales solares
La Mesa Eólica de la Montaña Palentina ha presentado recursos contra las centrales solares denominadas Cillamayor 1, Europa y Callisto que se quieren instalar en las pedanías aguilarenses de Renedo de Zalima y Matamorisca, ocupando una superficie equivalente a 225 campos de fútbol. En la siguiente entrevista uno de los miembros de esta plataforma, Tito Linaje, nos habla del daño que pueden causar el ecosistema, al paisaje, además de condenar los usos tradicionales de estos terrenos, ligados a la agricultura y a la ganadería. Así como el impacto sobre el turismo o la declaración del Románico Palentino como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
https://www.ivoox.com/mesa-eolica-montana-palentina-presentara-audios-mp3_rf_102055582_1.html
Tercera Actividad comparte una nueva entrega de sus ‘Historias de Vida’
Dar a conocer las historias de vida que llenan los centros de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo (Palencia) y Valdelafuente (León). Es el objetivo con el que comenzó hace ahora un año, la idea de editar una publicación online que las recopilase.
La segunda entrega ya está disponible en la web de Tercera Actividad y reúne 14 historias vinculadas a ambos centros.
Historias que hablan de amor, como las de Manuel y Angelita o Nino y Visi, conviven con otras que nos cuentan un día a día de superación como el de Cobi, Montse o Pilar, personas que no viven a diario en Tercera Actividad, pero sí, cuentan con su equipo para afrontar diferentes procesos de rehabilitación o acompañamiento.
Junto a ellas, María Rosa, que acaba de cumplir, ni más ni menos que 105 años, y lo celebró en la que ahora es su casa: Tercera Actividad Valdelafuente. Eugenia, que enseñó a 34 generaciones de lacianiegos; Hortensia y Dolores, dos mujeres viajeras; Severino y Tere, que recuerdan la dureza del trabajo de antaño; Javiera, que habla con orgullo de su pueblo natal, Barruelo de Santullán o Vicenta, que nos enseña que, a veces, un silencio es mucho más elocuente que las palabras.
“Recopilar las historias de las personas a las que cuidamos y con las que convivimos a diario es para nosotros una forma de conocerlas mejor, de escucharlas, de adentrarnos en sus desvelos y en sus sueños, en definitiva, una forma de seguir aprendiendo y compartiendo”, explican desde Tercera Actividad. “Porque cada una de ellas, nos aporta, nos llena, nos une y nos completa. No siempre es fácil, hay historias y procesos duros, momentos difíciles, pero una sonrisa o un gesto de complicidad, lo compensan todo”.
Esta segunda edición de “Historias de Vida”, añaden, está cargada de agradecimiento, cariño, admiración y respeto. La publicación está disponible ya en la web de Tercera Actividad y lo único que desean sus responsables es que al leerla, disfrutemos tanto como ellos al recopilar las historias y acercarnos a través de ellas a sus protagonistas.
La Mesa Eólica se enfrenta a tres centrales solares en la Montaña Palentina
Tras la publicación de las Declaraciones de Impacto Ambiental de las centrales solares denominadas Cillamayor 1, Europa y Callisto, las diferentes asociaciones que integran la Mesa Eólica de la Montaña Palentina han decidido presentar recursos contra todas ellas. Si estos recursos no prosperasen, la siguiente vía será el contencioso administrativo, judicializando los procesos. Y es que, desde la Mesa Eólica consideran que al igual que las centrales eólicas recientemente desautorizadas por la Junta de Castilla y León, estas otras industrias solares sólo persiguen el mismo fin: obtener ingentes beneficios económicos a costa de ubicarse en suelos baratos, donde la contestación social es mínima y donde los ayuntamientos miran hacia otro lado a pesar del daño que causan.
Las tres macrocentrales solares pretenden levantarse entre las pedanías aguilarenses de Renedo de Zalima y Matamorisca, ocupando una superficie equivalente a 225 campos de fútbol. El daño al ecosistema y al paisaje sería más que evidente, además de condenar los usos tradicionales de esos terrenos ligados secularmente a la agricultura y a la ganadería, transformando en suelo industrial lo que nunca lo ha sido. El impacto sobre el turismo o la tan deseada declaración del Románico Palentino como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, serían insalvables.
El destrozo no sólo se circunscribe a esta zona de Aguilar de Campoo, sino que las líneas de evacuación de energía afectarían a terrenos de Barruelo de Santullán y Brañosera, provocando desmontes y metiéndose de lleno en zona declarada de Protección del oso pardo y del lobo ibérico. Las propias D.I.A. que acaba de aprobar la Junta reconocen que estas líneas pondrían en peligro a un total de 26 especies de aves y quirópteros protegidos, además de crear un efecto barrera importante por la enorme superficie afectada (más de 151 hectáreas).
La Mesa Eólica pide a los tres ayuntamientos afectados (Aguilar, Barruelo y Brañosera) y a las pedanías de Matamorisca, Cillamayor y Matabuena, que cuando llegue el momento de conceder las licencias de obra y permisos de ocupación de terrenos, se nieguen. Por ello les recuerdan que “está en su mano parar este despropósito denegando los permisos” y que “existe sobrada jurisprudencia en la que tanto ayuntamientos como pedanías han negado esos permisos a pesar de tener todos los parabienes de administraciones superiores”.
La Mesa iniciará acciones informativas entre la población de la comarca a la vez que comenzará la batalla judicial, llegando a las instituciones europeas si fuera preciso.
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 25-01-2023. Entrevista a Cristina, de Cris Regalos y Complementos
En Radio Aguilar emitimos este espacio radiofónico, en el que los chicos de la Fundación Virgen de Llano nos muestran a través de entrevistas, el sector del comercio y la hostelería de la villa norteña.
Una vez al mes, los miércoles, nos enseñarán en nuestro estudio, las entrevistas que han hecho a diferentes responsables de establecimientos aguilarenses en 'Abre tus puertas', también será un espacio en el que conoceremos las actividades que hacen en el centro.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/abre-tus-puertas-fundacion-virgen-de-audios-mp3_rf_102051348_1.html
Respenda de la Peña renueva el alumbrado público con tecnología led y compra un vehículo sostenible
El Ayuntamiento de Respenda de la Peña ha finalizado dos proyectos que se había puesto como objetivos para esta legislatura 2019-2023 el equipo de gobierno y su alcalde al frente, Alfonso Crespo González.
El primero de ellos, que comenzó en el año 2020, y que se ha realizado en 2 fases, la primera de ellas en el año 2020 y la segunda el pasado año 2022, consiste en la renovación del alumbrado público mediante la obra de instalación y sustitución de luminarias LED en todas las localidades que conforman el municipio: Baños de la Peña, Barajores de la Peña, Fontecha de la Peña, Respenda de la Peña, Riosmenudos de la Peña, Santana de la Peña y Vega de Riacos, con un presupuesto total de 37.012,36 euros financiado por la Diputación de Palencia mediante la aportación que reciben los municipios a través de los Planes Provinciales de obras con 29.609,89 € y por el Ayuntamiento de Respenda de la Peña con 7.402,47 €.
Las obras han consistido en:
- Instalación de 11 Luminarias LED de 40 W de potencia sobre nuevos báculos
- Modificación de 36 faroles existentes por grupos ópticos de LED de 40 W de potencia
- 10 de luminarias LED unidades alimentadas por placas solares
Con esta instalación y sustitución de luminarias, el Ayuntamiento de Respenda de la Peña, pretende conseguir una mayor eficiencia energética ya que las luminarias instaladas cumplen con: la eficacia energética tipo A, ahorro energético, reducción del consumo, larga vida, bajo consumo y reducción de contaminación lumínica.
De esta manera, no solo se conseguirá una menor contaminación lumínica, sino que tendrá un impacto en el consumo eléctrico de cada cuadro que se verá considerablemente reducido, lo que se traduce en una menor factura eléctrica. Un ahorro «muy importante» para las arcas municipales, que el equipo de Gobierno «podrá invertir en mejoras en el municipio, en otros servicios básicos», como destaca el alcalde Alfonso Crespo González, “El Ayuntamiento ha querido apostar por un alumbrado nuevo que obedezca a los estándares de calidad requeridos y a las necesidades de seguridad para ofrecer un mejor servicio a sus ciudadanos”.
El otro proyecto ejecutado ha sido la compra de un vehículo sostenible para la realización de obras y servicios de interés general por los trabajadores del Ayuntamiento. La financiación ha tenido lugar mediante la subvención del Fondo extraordinario para inversiones del pacto para la recuperación económica, el empleo y la cohesión social en Castilla y León, para municipios de población inferior o igual a 1.000 habitantes, siendo el coste total del vehículo de 20.500 €, contando con la ayuda de la Junta de Castilla y León de 6.369,28 €, de la Diputación Provincial de Palencia de 3.184,64 €, y la mayor aportación del Ayuntamiento de Respenda de la Peña de 10.946,08 €.
Al tener el municipio de Respenda de la Peña 7 entidades locales menores, es necesario para realizar trabajos municipales por parte de los empleados públicos encargados de mantener el correcto funcionamiento de los Servicios Municipales, un vehículo en el que puedan desplazar de un núcleo de población a otro, a su vez respetando el medioambiente.
Después de sacar la compra del vehículo mediante un contrato de suministro, su compra fue adjudicada a la empresa Vehiconca Vehículos S.L, filial de Aupasa S.A Palencia, siendo el vehículo adquirido un Peugeot Nuevo Rifter, con una tecnología poco contaminante.
La inversión se engloba dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, Objetivo nº 7 "Energía asequible y no contaminante", Objetivo Nº 8 "Trabajo decente y crecimiento económico", Objetivo nº 11: "Ciudades y comunidades sostenibles" y Objetivo nº 12 "Producción y consumo responsable".
Los jóvenes de Aguilar interesados en solicitar ayudas para la adquisición de la primera vivienda pueden hacerlo hasta el 31 de marzo
Los jóvenes que deseen solicitar la subvención que el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha puesto en marcha para la adquisición de la primera vivienda en el municipio, pueden presentar ya toda la documentación en el Registro General del Consistorio. El plazo para hacerlo finaliza el próximo 31 de marzo.
La documentación para pedir esta ayuda, destinada a personas empadronadas en el municipio, de entre 18 y 35 años, que hayan adquirido en propiedad una vivienda y las escrituras figuren inscritas o presentadas para su inscripción en el Registro de la Propiedad, deberá incluir la preceptiva solicitud conforme al modelo que facilitará el Ayuntamiento, fotocopia compulsada del D.N.I., de la escritura de la vivienda, de la licencia municipal de ocupación o su correspondiente solicitud, datos bancarios, documento acreditativo de que los solicitantes no son propietarios de otra vivienda, así como las correspondientes declaraciones responsables.
El objetivo de estas ayudas es paliar en parte el coste de adquisición de la que será su primera vivienda habitual, por un periodo mínimo de cuatro años, a contar a partir de los tres meses siguientes de la compra de la misma.
La cuantía máxima a subvencionar por vivienda será de 1.000 euros, para las situadas en la Villa de Aguilar, y de 1.500 euros para las situadas en entidades locales menores y barrios pertenecientes al municipio, pero no situados en la Villa de Aguilar.
Dichas cuantías se incrementarán en un 10 % por cada miembro de la unidad familiar con grados de discapacidad iguales o superiores al 33 %.
Esta subvención será compatible con otras ayudas, siempre que la suma de todas no supere el 35 % del coste inicial del inmueble.
Como adquisición de vivienda se contemplan las formas de compra de vivienda nueva, compra de vivienda de segunda mano, y compra de vivienda en construcción, autoconstrucción o autopromoción. El precio de la vivienda objeto de subvención no deberá superar los 200.000 euros, incluyendo los anejos e inseparables.
En el caso de que la subvención se otorgue de forma provisional por tratarse de obra en construcción, en plazo máximo entre la fecha de su concesión y la presentación de la licencia de primera ocupación será de dos años. Una vez finalizado este plazo la subvención quedará automáticamente revocada.
Sembrando Educación Ambiental. Podas y semilleros 25-01-2023
En Radio Aguilar abrimos nuestros micrófonos para conocer el medio ambiente que nos rodea en un programa dirigido por el educador ambiental, David Tutor, en el que descubrimos, valoramos e interpretamos la naturaleza que nos rodea. Descubrimos los secretos de nuestro medio ambiente más cercano, pero también del cuidado del paneta en el que vivimos.
En el programa de hoy David nos da consejos muy interesantes a la hora de realizar la poda de nuestras plantas, así como qué debemos tener en cuenta a la hora de hacer un semillero.