Actualidad C.D Atlético Aguilar 27-01-2023
Conocemos las últimas noticias de la Escuela de Fútbol del C.D Atlético Aguilar con uno de sus entrenadores del equipo juvenil, Pedro Tejera. El pasado fin de semana tuvieron que aplazarse todos los partidos que se jugaban en Aguilar, por el temporal de nieve y este fin de semana aún no se ha comunicado ningún aplazamiento, a pesar de que la nieve ha vuelto a cubrir la villa aguilarense.
https://www.ivoox.com/actualidad-c-d-atletico-aguilar-27-01-2023-audios-mp3_rf_102153908_1.html
Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 4 28-01-2023
En Radio Aguilar seguimos este mes con nuestro taller de radio en el que participan niños y niñas de 6 a 9 años. Entre otros contenidos, en esta ocasión os ofrecemos un recorrido por uno de los monumentos más emblemático de Aguilar de Campoo, tendremos también cuentos, adivinanzas y refranes, así como una estupenda y sencilla receta para realizar en familia. ¿Te lo vas a perder? esperamos que no y que disfrutéis tanto como nosotros con el programa que os hemos preparado de Onda Menuda.
https://www.ivoox.com/taller-radio-onda-menuda-programa-4-28-01-2023-audios-mp3_rf_102112217_1.html
Reinosa acoge con “satisfacción” la puesta en marcha del autobús gratuito que une la ciudad con Alto Campoo
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 27-01-2023
Hoy en nuestra conexión con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, hablamos de la presencia de nuevo, de la nieve en el municipio; así como la presencia en eventos como FITUR o la conmemoración en el Senado del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera; la firma en Ávila de la justificación de los convenios de empleo local 2022; y el aumento en un 17,8% de los afiliados a la Seguridad Social en esta legislatura, en Barruelo.
`El Canto de la Sirena´. 27-01-2023
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-27-01-2023-audios-mp3_rf_102148551_1.html
Unos 70 secretarios-interventores de la provincia conocen de la mano del SAM las novedades normativas en materia presupuestaria
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 27-01-2023. Comidas del mundo
En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_102147431_1.html
Grijota acoge este domingo el Campeonato Provincial Escolar de Campo a Través con 751 inscritos
El Campo de Golf de la localidad de Grijota ha sido el lugar elegido para celebrar el próximo domingo 29 de enero el Campeonato Provincial Escolar de Campo a Través, que reunirá a más de 750 escolares de toda la provincia, todo un éxito de participación para esta prueba que organiza el Servicio de Deportes de Diputación.
En ella tomarán parte tanto atletas de los centros escolares de la capital como alumnos de los centros escolares de Aguilar de Campoo, Baltanás, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Grijota, Guardo, Monzón de Campos, Osorno, Paredes de Nava, Saldaña, Venta de Baños, Villalobón y Villamuriel de Cerrato.
Aunque la competición dará comienzo a las 11,30 horas, la jornada -que estará controlada por la Delegación Palentina de Atletismo- se iniciará a las 10,00 horas con la entrega de dorsales.
Para el desarrollo de esta competición se han diseñado dos circuitos de 500 y 1.000 metros con un recorrido completamente llano y sobre hierba, en la zona del campo de prácticas. La distancia que deberán correr los atletas oscila entre los 200 m. para los más pequeños y los 2.000 metros, dependiendo de las siguientes categorías:
Prebenjamín femenino y masculino (sub–8): 200 m.
Benjamín femenino y masculino (sub–10): 500 m.
Alevín femenino y masculino (sub–12): 1.000 m.
Infantil femenino y masculino (sub–14): 2.000 m.
Cadete femenino y masculino (sub–16): 3.000 m.
Juvenil femenino y masculino (sub–18): 3.000 m.
Esta competición adquiere especial importancia para las categorías infantil y cadete, pues los equipos ganadores en esos grupos de edad, así como una selección provincial de los mejores atletas, se clasificarán para el Campeonato Autonómico de esta modalidad, que se celebrará en el mismo circuito de Grijota el día 25 de febrero.
En definitiva, se espera una bonita jornada, llena de colorido, en la que el Servicio de Deportes de Diputación lleva semanas trabajando para ofrecer una competición de calidad, con una buena organización, que se ve compensada con la magnífica respuesta recibida por parte, tanto de atletas como de familiares, docentes y entrenadores, a pesar de las gélidas temperaturas que se pronostican para el fin de semana.
Aguilar de Campoo contará con un parque de calistenia ubicado en El Coto
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha comenzado esta semana la obra de instalación de un parque de calistenia ubicado en El Coto. De esta manera, se amplía la oferta de ocio y deportiva de la villa, mucha de la cual está concentrada en esa zona.
Esta nueva instalación, estará destinada a la práctica de ejercicio libre de calistenia. La calistenia es un proceso de ejercicios físicos con el propio peso corporal. En este sistema, el interés está en los movimientos de las cadenas musculares que componen nuestro cuerpo. El objetivo es la adquisición de fuerza, resistencia, agilidad, equilibrio, coordinación y flexibilidad a través de un entrenamiento con el propio peso corporal.
La obra, que terminará el próximo mes de febrero, cuenta con un presupuesto de 18.149,75 euros (IVA incluido) y será financiada por la Concejalía de Hacienda, con cargo al superávit de las cuentas municipales de 2021.
Consiste en la instalación de un gran elemento de ejercicios, en color rojo y negro, con diversas propuestas. El parque tendrá unas dimensiones de sesenta metros cuadrados, y su suelo será pavimento de seguridad de caucho, de un espesor de entre cinco y ocho centímetros, dependiendo de las zonas de caída del elemento.
Se activa la fase de preemergencia por nevadas en la cordillera cantábrica y se vuelven a embolsar camiones en Aguilar de Campoo
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, convocó anoche al Comité Ejecutivo Regional para analizar la situación y coordinar las actuaciones ante el nuevo episodio de nieve que afecta desde hoy a la comunidad autónoma y que está previsto que dure tres días, provocando nevadas de consideración en las zonas altas y de montaña de León, Palencia, Segovia, Soria y toda la provincia de Burgos.
Esta mañana, desde las 8.40 h. y hasta nuevo aviso Barcones establecía la activación de la fase de Preemergencia del protocolo de coordinación de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas que pueden afectar a la red de carreteras del Estado, en la provincia de Palencia, concretamente, en la Cordillera Cantábrica.
Desde primera hora de la mañana, a petición de Cantabria, se establecía nivel rojo en la A-67 desde el km. 103 hasta el 117, con el embolsamiento de 30 camiones en Aguilar de Campoo. Posteriormente, la situación pasó a nivel amarillo, en este mismo punto y nivel verde, por lo que se procedió a desembolsar 112 camiones y 20 turismos del polígono de Aguilar.
Ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para las próximas horas y tras escuchar a todos los miembros del comité de coordinación de actuaciones, la delegada del Gobierno en Castilla y León ha actualizado el mapa de alertas en la comunidad, de modo que Castilla y León tiene nueve zonas en fase de alerta: toda la provincia de Burgos (las cinco zonas, Cantábrica, Norte, Condado de Treviño, Ibérica y Meseta) y, además, Cantábrica de León y Palencia, Ibérica de Soria y Sistema Central de Segovia.
La peor situación se espera en Burgos, de ahí que toda la provincia esté en fase de alerta del ‘Protocolo de Coordinación de Actuaciones ante Situaciones Meteorológicas Extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado’.
RETIRADA DE NIEVE Y TRATAMIENTOS PREVENTIVOS
Precisamente para minimizar el efecto de este nuevo episodio de nieve, los equipos de las Demarcaciones de Carreteras de Castilla y León Occidental y Oriental han estado trabajando durante todo el día. En las últimas 24 horas se han llevado a cabo tanto tratamientos preventivos como de retirada de nieve. En total, se han esparcido en las carreteras de la red estatal de la comunidad en las últimas 24 horas cerca de 900 toneladas de sal y 750.000 litros de salmuera, y se ha retirado nieve en unos 430 kilómetros de carretera.
La fase de alerta supone el despliegue y movilización de las máquinas quitanieves y esparcidoras de sal para que puedan ser utilizadas cuando sea necesario. “El Gobierno de España mantiene activos todos los medios disponibles para hacer frente a las nevadas que puedan producirse en Castilla y León durante este nuevo episodio de nieve”, ha reiterado la delegada.
PREVISIÓN
Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), hoy, viernes, las nevadas afectarán principalmente a la Cordillera Cantábrica de Burgos, León y Palencia, a la Ibérica de Soria y Burgos, al Norte de Burgos y al Condado de Treviño. La AEMET mantiene por ello la alerte amarilla en estas cinco provincias de la comunidad y advierte de que podría haber nevadas abundantes en puntos de la Cordillera Cantábrica, especialmente en Picos de Europa, donde, a partir de los 1.300 metros, se podrían alcanzar hasta los 20 centímetros de nieve.
Burgos es, según las previsiones de la Agencia Estatal, la provincia más afectada en la comunidad por este nuevo episodio de nieve. Se esperan nevadas en prácticamente toda la provincia (salvo la zona de meseta), con acumulaciones de nieve de 5 centímetros en el Condado de Treviño y la zona Norte. En la zona Ibérica podría nevar en todas las cotas con acumulaciones de hasta 5 centímetros, y en la parte Cantábrica la AEMET se podrían alcanzar los 15 centímetros, llegando a 20 en la parte norte.
De cara al sábado se mantiene la alerta amarilla en Burgos, León y Palencia, siendo de nuevo Burgos la provincia más afectada, ya que podría nevar en todas las cotas en la zona Cantábrica y la Ibérica. También en León Cantábrica se esperan nevadas copiosas de hasta 10 centímetros de espesor. No obstante, desde la AEMET esperan que el sábado las acumulaciones de nieve sean más débiles y este episodio empiece a remitir para finalizar el domingo, cuando se esperan ya nevadas testimoniales con acumulaciones pequeñas.
Estas precipitaciones pueden afectar a la circulación no solo de las vías comarcales y locales, sino también de las carreteras de alta capacidad (autopistas y autovías) y la red estatal. Por ello, la delegada ha insistido una vez más, máxime teniendo en cuenta que comienza el fin de semana y los movimientos se disparan, que “antes de ponerse en carretera, se informen sobre el estado de las carreteras y la previsión meteorológica. Si es imprescindible viajar, revise su vehículo antes de ponerse al volante, el estado de sus neumáticos, si lleva anticongelante y los frenos. Asegúrese de que lleva cadenas y el depósito lleno, así como el teléfono móvil cargado”.
“Atienda las indicaciones de Tráfico y, ya en circulación, conduzca concentrado en la vía, sin distracciones e intentando anticiparse a las reacciones del coche en un entorno adverso. Prudencia y precaución”, ha recalcado Barcones.
DISPOSITIVO ACTIVADO
La delegada ha insistido en que “todo el dispositivo” está activo en Castilla y León, que cuenta con 450 máquinas quitanieves, más de 400 depósitos y silos con capacidad para almacenar 86.000 toneladas de sal sólida y cinco millones de litros de salmuera, y un equipo humano integrado por cerca de 3.000 personas para hacer frente a las dificultades que se puedan dar en las carreteras de la red estatal por presencia de hielo, nieve y otros fenómenos meteorológicos adversos.
Para la gestión y regulación del tráfico en episodios de vialidad invernal, la DGT cuenta además con el Centro de Gestión de Tráfico. Adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid, depende de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior y está activo las 24 horas del día. Desde allí se coordinan las actuaciones en la red de carreteras de sus áreas de influencia a través del equipamiento y medios con el que cuentan y que permite conocer el estado de la circulación y comunicar las incidencias a los conductores. Para las carreteras Castilla y León, este Centro de Gestión Tráfico dispone de un circuito cerrado con cámaras de televisión, estaciones meteorológicas y casi 1.200 paneles de mensaje variable instalados, que se distribuyen en la red de carreteras.
COORDINACIÓN
La Delegación del Gobierno en Castilla y León está en constante contacto y coordinación con el resto de administraciones y organismos implicados al amparo de su protocolo de coordinación en materia de vialidad invernal.
El Comité Ejecutivo Regional está previsto en el ‘Protocolo de la Delegación del Gobierno para la Coordinación de actuaciones de los órganos de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado en Castilla y León’ y en él participan responsables de Protección Civil, AEMET, la Jefatura de Tráfico junto con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Guardia Civil, Policía Nacional, la UME, las Demarcaciones de Carreteras Oriental y Occidental de Castilla y León, y la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
ANTES DE PONERSE EN CARRETERA, INFORMARSE
Además de realizar un llamamiento a la prudencia y a extremar las medidas de precaución al circular por carretera, se recomienda consultar la información y recomendaciones contenidas en la cuenta de Twitter del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (@mitmagob), además de los siguientes enlaces oficiales:
• Información DGT: http://infocar.dgt.es/etraffic/
• Cuenta de Twitter de la DGT: @DGTes
• Información AEMET: http://meteoruta.aemet.es/p_index.html
• Cuenta de Twitter de la Aemet: @AEMET_Esp, @AEMET_CyL
La Dirección General de Tráfico informa de la situación de la circulación a través de los medios de comunicación, en especial en los boletines informativos en emisoras de radio, en redes sociales: Twitter @DGTes y @informacionDGT; en su página web www.dgt.es y en el teléfono 011.
Además, la información del estado de las carreteras en tiempo real está accesible para proveedores de información de tráfico (navegadores) en el punto de acceso nacional de información de tráfico (https://nap.dgt.es/).
El Plan de Vialidad Invernal de Mitma persigue mantener las vías de la Red de Carreteras del Estado, en época invernal, que es cuando se ven afectadas por problemas de nieve o hielo, en las mejores condiciones posibles de confortabilidad y seguridad. Para más información sobre el plan, acceda al siguiente enlace: Plan de Vialidad Invernal.
FASES DEL PROTOCOLO
De acuerdo con el Protocolo de la Delegación del Gobierno en Castilla y León para la ‘Coordinación de actuaciones de los órganos de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado en Castilla y León’, se podrá declarar fase de alerta, preemergencia o emergencia según las condiciones meteorológicas y el estado de la vía. Cada fase tiene una intensidad de respuesta, de actuación por parte del Gobierno de España.
- La fase de alerta se declarará cuando la AEMET emita boletines de aviso por nevadas con niveles rojo o naranja, o amarilla por nevadas en aquellas áreas correspondientes a las capitales de provincia o municipios de más de 20.000 habitantes, así como cuando lo aconseje la valoración de las circunstancias específicas que concurran (lugar, horario, día de la semana, etc.).
El solo hecho de activar esta fase significa que las unidades de Carreteras movilizan a sus medios en la zona en la que se activa. En concreto, las esparcidoras de sal y fundentes, y las máquinas quitanieves. Significa también que la Guardia Civil despliega a sus efectivos de Tráfico, así como la preparación del equipamiento del Centro Gestión Tráfico (CGT) en los puntos de desvío a zonas de embolsamiento. Supone también que se realizan las previsiones necesarias por si hubiera que reunir al Comité Ejecutivo.
- La fase de preemergencia se declarará cuando la intensidad de la nevada haga prever dificultades para la circulación o la nieve caída en la calzada, el hielo o cualquier otra circunstancia, dificulte efectivamente la circulación en algún tramo de la Red de Carreteras del Estado.
Implica, entre otras medidas, la puesta en funcionamiento permanente del Centro de Coordinación Operativa de la Delegación del Gobierno, presidido por la delegada del Gobierno, así como el de las Subdelegaciones de Gobierno implicadas, estableciendo los Puestos de Mando Avanzados asociados a los tramos de la Red de Carreteras del Estado que por su situación lo requieran, con previsión de apoyo por las Fuerzas de la Comandancia de la Guardia Civil.
Además, puede suponer el establecimiento y cese, en su caso, de restricciones a las condiciones normales de circulación, como la circulación con cadenas, o prohibido circular o restricción para vehículos pesados.
Si la situación lo requiere, se podrá incrementar el despliegue de efectos de la Guardia Civil para intensificar los puntos de control y las medidas restrictivas a la circulación, y movilizar grúas para retirar vehículos inmovilizados que dificulten las actuaciones. En caso de necesidad, se podría solicitar la intervención de la UME.
- Cuando resulte necesario prestar atención a personas que han quedado bloqueadas o retenidas y no pueden seguir su viaje por medios propios, se declarará la fase de emergencia. En tales casos, “debemos destacar la firma entre la Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León del ‘Protocolo de gestión de la atención a personas bloqueadas o retenidas en carreteras de Castilla y León ante una situación declarada de emergencia por fenómenos meteorológicos adversos’, que supone un sistema ágil, sencillo y coordinado para poder asistir a las personas que estén bloqueadas o retenidas en situaciones de emergencia”.
Por otra parte, los niveles de riesgo que establece la DGT son los siguientes:
Nivel Verde. Comienza a nevar. Se pide prudencia y estar atento al parte meteorológico.
Nivel Amarillo. Hay nieve en la calzada. Poco cubierto. Se pide circular con precaución y se prohíbe el tránsito a camiones y articulados.
Nivel Rojo. La calzada está completamente cubierta de nieve. Sólo pueden circular turismos con cadenas o neumáticos especiales. Se prohíbe circular a camiones, articulados y autobuses.
Nivel Negro. La carretera se encuentra intransitable (mucho espesor) y se prohíbe la circulación. Cerrada al tráfico.
Galletas Gullón apuesta por los camiones de doble trailer para reducir su impacto ambiental
Galletas Gullón pone en marcha un proyecto de transporte de mercancías con doble trailer con el objetivo de reducir sus emisiones de C02 hasta en un 30% por trayecto, lo que supondrá un ahorro del 10% en la huella de carbono; y que se ha puesto en marcha con el apoyo de la empresa de servicios de logística de palés LPR y sus colaboradores.
Estos camiones con dos vagones reducen el impacto ambiental producido por el transporte de mercancías, ya que permiten transportar el doble de carga y disminuir la cantidad de combustible consumido en cada porte. Así, durante el año 2022, los camiones con producto de Galletas Gullón recorrieron más de 250.000 kilómetros. Al incrementar un 20% los viajes con duotrailers en 2023, se estima se reduzcan los kilómetros recorridos en un 16% durante el presente año.
“Consideramos el uso de los duotrailers es una iniciativa fundamental en la reducción del impacto ambiental de Galletas Gullón. Al cargar con dos vagones los camiones que salen de nuestras plantas industriales, incrementamos el volumen de producto transportado en cada trayecto, al tiempo que reducimos tanto las emisiones, como el combustible empleado”, afirma Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón.
“Nuestro objetivo es trabajar de la mano con nuestros clientes para ayudarles a que reduzcan y compensen sus huellas de carbono, de esta forma juntos aportamos nuestro granito de arena al cumplimiento de los ODS planteados por la ONU”, apunta Maritza Sánchez, responsable del área de Calidad y Sostenibilidad de LPR España.
Asimismo, entre otras externalidades positivas del proyecto se encuentra la reducción de la siniestralidad en carretera al despejar las vías de camiones y reducir el tránsito de los mismos.
Esta apuesta por los duotrailers para el tránsito de mercancías se enmarca en la política de crecimiento sostenible recogida en el Eje Medioambiental del Plan Director de Negocio Responsable de Galletas Gullón. Un proyecto enfocado en alcanzar la neutralidad climática antes de 2050, en línea con el Plan Nacional de Energía y Clima y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Actuaciones en marcha para reducir la huella ambiental
Para conseguir este objetivo de neutralidad en carbono antes de 2050, Galletas Gullón lleva varios años poniendo en práctica proyectos que ayuden a minimizar la huella de carbono. En 2022 presentó, junto con el Centro Tecnológico CARTIF, un plan de movilidad sostenible para empleados, centrado específicamente en reducir el impacto de las emisiones de alcance 3, con medidas como el aumento de autobuses de ruta, la utilización de una aplicación para el uso de vehículo compartido y el fomento de traslados a fábrica en bicicleta o a pie.
La compañía, además, ha desarrollado, gracias a su Grupo de Trabajo de Economía Circular, proyectos centrados en impulsar iniciativas como los dispensadores de papel higiénico fabricados utilizando las fibras de celulosa procedente del reciclado en fábrica de envases de cartón. Asimismo, en cuanto a la gestión de su almacén, Galletas Gullón optó por la utilización de palés de pool rojos, permitiendo la reducción de 102 toneladas de CO2 por cada 100.000 palés utilizados.
En cuanto a los procesos productivos, y gracias al proyecto europeo REEMAIN del que formó parte, la compañía ha conseguido recuperar el calor residual de la cocción de las galletas para otros usos, así como la utilización del aire frío exterior para reducir el consumo energético en la refrigeración, minimizando el consumo de gas y las emisiones.