Cervera de Pisuerga repartirá 800 euros en premios en su II Concurso de Ollas Ferroviarias
Cervera de Pisuerga acogerá el próximo domingo, 15 de enero, la segunda edición de su Concurso de Ollas Ferroviarias, una cita gastronómica que repartirá 800 euros en premios y en la que el Ayuntamiento de la localidad proporcionará a todos los participantes los ingredientes para elaborar el tradicional guiso, carne de Cervera y patatas de la Ojeda.
La inscripción para este concurso, que dará comienzo a las 09:30 horas, será gratuita pudiendo participar en grupo o individualmente. En este sentido, cabe puntualizar que podrá realizarse hasta el viernes, 13 de enero, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 618 38 40 54. El guiso tendrá que estar preparado a las 14:00 horas para su degustación por parte del jurado.
Los galardones de este concurso culinario organizado por el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga con la colaboración de la Diputación Provincial y las empresas ‘Fuentes de Lebanza’ y la ‘Distribuidora Pisuerga’ consistirán en 250 euros para el Primer Premio; 175 euros para el Segundo; 150 euros para el Tercer Premio y 75 euros para el Cuarto. Además, habrá una categoría local para los participantes empadronados en el municipio y un Premio Único de 150 euros.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista María José Ortega 09-01-2022
Hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre diferentes noticias de estos días, como el balance de las actividades de Navidad, el proyecto de las nuevas Viviendas de Protección Oficial o las elecciones municipales que se celebrarán este año.
Se abre al tráfico rodado el nuevo puente en Villaescusa de las Torres
La Diputación pone en marcha el noveno Taller de Restauración con un nuevo convenio con la Diócesis
El compromiso de la Diputación con el rico patrimonio que atesora la provincia ha vuelto a quedar de manifiesto con la propuesta de renovación del convenio con la Diócesis de Palencia para la continuidad del Taller de Restauración de Bienes Muebles que ha sido aprobada en la primera Junta de Gobierno de este año y que vuelve a consignar 240.000 euros como aportación de la Institución.
Cabe recordar que la Diputación ya reforzó en 2022 su apoyo al programa al incremen-tar su aportación hasta los 240.000 euros actuales (un 26,5% más que en 2021), el do-ble que lo aportado hace seis años.
El Taller de Restauración llegará de esta manera a su novena edición impulsado a través del convenio de colaboración que rubricarán la Diputación de Palencia y el Obispado. Una alianza encaminada a preservar el rico patrimonio artístico de la provincia que se va deteriorando a lo largo del tiempo y que por su valor merece cumplir el fin para el que fue creado, que se pueda legar a las generaciones venideras en las mejores condiciones posibles.
El patrocinio de la Diputación permitirá, un año más, a la Diócesis contratar un equipo formado por doce restauradores titulados, que trabajarán en las labores propias de la recuperación de obras de arte durante seis meses. La Diócesis ofrece las instalaciones para el desarrollo de las actividades en las dependencias del Seminario Menor “San Juan de Ávila”, ubicado en la carretera de León, en el barrio de Allende el Río de la capital.
La cifra de balance de los ocho años se cerró con 344 piezas restauradas desde la primera edición que se puso en marcha en 2013, año en que comenzó la colaboración de la Diputación con el Obispado en este programa que fue pionero en la comunidad castellanoleonesa. Desde entonces han sido 150 esculturas, 116 pinturas sobre tabla, 32 pinturas sobre lienzo, 45 labores textiles y 1 pieza de orfebrería.
Durante los seis meses de duración de la octava edición, la correspondiente a 2022, doce profesionales trataron 26 esculturas (de bulto redondo en la mayor parte y varios relieves), 8 pinturas sobre tabla, otras 4 pinturas sobre lienzo y 6 trabajos textiles, obras procedentes de prácticamente todas las comarcas palentinas.
Ambas instituciones no solo vienen obligadas legalmente a conservar el patrimonio artístico, sino que también coinciden en la necesidad de mantener esa riqueza de bienes muebles (pinturas, esculturas, piezas textiles) que posee la Diócesis de Palencia, generados y atesorados durante siglos, para que —además de cumplir con los fines religiosos y litúrgicos para los que se crearon— puedan legarse a las generaciones futuras en las mejores condiciones. Asimismo, la actuación se enmarca en la meta 11.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 planteada por Naciones Unidas que habla de la «Protección del patrimonio cultural y natural».
El Ayuntamiento de Reinosa renueva la acera que discurre entre la Plaza de los Caños y la Fuente de la Aurora
Publicadas las bases de la convocatoria del Fondo de Cohesión Territorial que dejará más de 1,72 millones en 171 municipios de la provincia
Melchor, Gaspar y Baltasar regalan magia e ilusión a los vecinos de Barruelo de Santullán
Nace ‘Historias de las buenas’, una serie sonora impulsada por Galletas Gullón
Los creadores del pódcast ‘Gabinete de Curiosidades’, Nuria Pérez y Andreu Quesada, producirán ‘Historias de las buenas’, una serie sonora compuesta de 20 episodios que narrará la historia de Galletas Gullón, la galletera líder en el sector y principal fabricante de Europa.
El primer episodio, de diez minutos de duración, de esta serie se centrará en la figura de María Teresa Rodríguez, presidenta de honor de la compañía. El resto de las píldoras, tendrán una duración de cinco minutos, y con ellas se quiere llevar el optimismo y la inspiración a los hogares españoles a través de historias motivadoras y emocionantes.
A partir de hoy, 9 de enero, cada lunes se emitirá un nuevo episodio que podrá encontrarse a través de la web de Galletas Gullón: gullon.es , también estará disponible en las principales plataformas de pódcast: Ivoox, Spotify y Apple, y tendrá difusión a través de las redes sociales corporativas y las de Nuria Pérez (@SoyNuriaPerez).
El último de los episodios que conforman esta serie, el más extenso, se emitirá el 29 de mayo y se centrará en el desarrollo de la compañía durante sus más de 130 años de existencia; además de realizar un repaso a la cartera de galletas más amplia del mercado español o cómo la galletera ha conseguido convertirse en un polo de atracción de talento y en una de las principales industrias empleadoras de Castilla y León.
‘Gabinete de curiosidades’ es un pódcast producido, realizado y locutado por la periodista Nuria Pérez, que el año pasado fue galardonado con el Premio Ondas, el más importante de la radio en España.
En palabras de Nuria Pérez: “Es para mí un honor poder utilizar las ondas y la voz para acercar a los oyentes historias inspiradoras y positivas y también la historia de Galletas Gullón, una galletera que lleva presente en los desayunos de todos los españoles más de 130 años”.
Esta acción se enmarca en el 130 aniversario de la galletera, celebrado el año pasado, y refleja la historia y legado de Galletas Gullón. “Poder contar con una voz como la de Nuria Pérez para narrar la historia de Galletas Gullón supone todo un orgullo para la compañía. Esperamos que el pódcast sea del agrado de todas las personas que, de una u otra manera, se siente ligadas a esta empresa”, asegura Paco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón.
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo proyecta la construcción de 18 nuevas Viviendas de Protección Oficial
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha presentado a la Junta de Castilla y León para su ejecución durante este 2023 "uno de sus proyectos más importantes" el de la construcción de dieciocho nuevas Viviendas de Protección Oficial (VPO), en régimen de venta.
Los nuevos inmuebles serán construidos en una parcela de la Junta, situada en el Barrio de la Loma. Serán concretamente nueve viviendas de planta baja con terraza y otras nueve de primera planta con ascensor. Todas serán accesibles. Tendrán una extensión aproximada de 75 metros cuadrados y contarán con salón, cocina y tres dormitorios, además de garaje y trastero.
“Desde el Ayuntamiento hemos querido impulsar una nueva promoción de vivienda pública en Aguilar en vista de la demanda existente y al haberse completado la adjudicación de las diecinueve VPO que actualmente están en construcción con muchos vecinos en lista de demandantes de vivienda”, explica el concejal de Hacienda y teniente de alcalde, Carlos Sierra.
El Ayuntamiento ha financiado ya la redacción del proyecto que será entregado a la Junta de Castilla y León para, una vez que sea aprobado, comenzar los trámites para su licitación y poder así poner más vivienda a disposición de los vecinos de Aguilar de Campoo.
“Desde el Ayuntamiento de Aguilar volveremos a ofrecer a la Junta el apoyo para la tramitación y adjudicación de estas nuevas viviendas, como ya se realizó desde la Concejalía de Hacienda con la promoción en construcción, para mejor comunicación y agilidad en la tramitación para la administración y los solicitantes”, apunta Carlos Sierra.
Se trata de un proyecto, financiado por la Junta de Castilla y León, que tiene un valor estimado de 2.277.000 para el inicio del contrato y la ejecución. El Ayuntamiento, por su parte, aporta los honorarios de la redacción del proyecto y la tramitación de la adjudicación por sorteo en su caso.
Para poder adquirir una de estas dieciocho nuevas Viviendas de Protección Oficial, que serán adjudicadas tras aprobar unas bases, por sorteo ante notario, es necesario estar inscrito en el Registro de Demandantes de Vivienda de Castilla y León.
“Desde el equipo de gobierno consideramos que se trata de un nuevo impulso a la construcción de Viviendas de Protección Oficial en Aguilar que, junto a las que se entregarán en el primer semestre de 2023, nos anima a seguir trabajando en proyectos tan importantes para nuestro municipio y sus vecinos”, concluye Sierra.