Arranca la Escuela de Fútbol 2021 en Barruelo de Santullán
Alrededor de una treintena de niños participan en la Escuela de Fútbol de la localidad norteña, que está dirigida por la Unión Deportiva Barruelo.
En las últimas horas, comenzaba la iniciativa que se prolongará a lo largo de un mes. Se trata de un clásico del verano, en Barruelo de Santullán, donde todas las tardes los más pequeños aprenden sobre este deporte, en el campo de fútbol de ‘La Pedrosa’.
Desde el ejecutivo local destacan que se trata “de una iniciativa que cuenta con gran aceptación entre las familias”. El equipo de gobierno agradece a “la Unión Deportiva Barruelo su implicación en el fomento del deporte con los más pequeños, así como al concejal de la oposición, Amador García, su labor en pro de que esta iniciativa siga adelante”.
Actividades en Herrera de Pisuerga entrevista a Paula Sanz
En la siguiente entrevista hablamos con Paula Sanz, concejala de Cultura y Bienestar Social del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, sobre las actividades que se han organizado en torno a la festividad de Santa Ana y para las que se seguirán todas las medidas de aforo y de seguridad que marca la autoridad sanitaria.
https://www.ivoox.com/actividades-herrera-pisuerga-entrevista-a-paula-audios-mp3_rf_73004501_1.html
La voz dulce de Valeria Castro y sus potentes letras llegan a Cervera
YouTube la ayudó, como a otros muchos músicos, a popularizar su arte, pero fueron su voz dulce y unas letras llenas de sensibilidad y potencia las que cautivaron al público. La joven palmera Valeria Castro empezó haciendo versiones de artistas como Jarabe de Palo, Vetusta Morla, El canto del loco, Joaquín Sabina, Los Piratas, Pereza o Amaral, y ha conseguido convertirse en un fenómeno musical con miles de seguidores y escuchas en plataformas como Spotify o ITunes.
Hace algunos meses presentaba su primer EP, Chiquita, y este sábado el público cerverano podrá disfrutar de la actuación de una cantautora que, con su guitarra, un timbre capaz de las escalas más delicadas y un marcado carácter folk, cantará a la sororidad, la memoria y contra la hipocresía frente a la inmigración. Lo hará a partir de las 22,30 horas, en el parque de Los Jardinillos, como parte de la programación del ciclo ‘En un lugar del Norte’, que sigue apostando por acercar la música de calidad a los pueblos de la Montaña Palentina.
Guerrera, La Corriente o Ay, Amor son algunas de las canciones que interpretará esta artista que bebe de las influencias de María José Llergo, Alba Reche, Natalia Lafourcade y Silvia Pérez Cruz, entre otras, y que ha compartido escenario con músicos de la talla de Beret, Maldita Nerea o Rozalén. También ha obtenido el reconocimiento a través de las redes de La Oreja de Van Gogh o Alejandro Sanz.
Además de con sus propios temas, Valeria Castro hará disfrutar al público cerverano con algunas de los covers que la han hecho famosa, e invitará a los asistentes a sumergirse en un mundo de letras honestas y potentes sonidos impregnados de la herencia musical de las Islas Canarias.
MUJERES Y ORÍGENES. En alguna entrevista, Valeria ha confesado que su proceso creativo consiste en coger la guitarra y dejarse fluir. Su madre, su abuela o las mujeres que la rodean son quienes la han inspirado para elaborar su primer EP, que se titula Chiquita porque es así como se siente al entrar en la industria musical.
Decidió que quería ser cantante a los 10 años y asegura que “saber de dónde vienes, cuando se trata de un sitio pequeño como La Palma, es saber también que tienes que crecer desde más abajo”. Por eso se siente orgullosa de sus orígenes y en su estilo tiene tanta presencia la música de su tierra.
La asistencia al concierto, que se desarrollará con todas las medidas de seguridad, es gratuita, pero hay que retirar las invitaciones en la Oficina de Turismo de Cervera (C/Calvo Sotelo, 10) o en el teléfono 979 870 695, entre las 10 y las 14 y las 16 y las 20 horas.
PROGRAMACIÓN JULIO
-Sábado 24 de julio. CONCIERTO DE VALERIA CASTRO. Cervera de Pisuerga
-Sábado 31 de julio. CONCIERTO DE OMBLIGO. Cervera de Pisuerga
PROGRAMACIÓN AGOSTO
-Viernes 13 de agosto. ESPECTÁCULO CARMAN. Cervera de Pisuerga
-Viernes 13 de agosto. CONCIERTO DE VANESA MUELA. Guardo
-Lunes 16 de agosto. MIGUEL COSÍO Y SUS MARIACHIS. Cervera de Pisuerga
-Sábado 21 de agosto. CONCIERTO DE BIUTI BAMBÚ. Cervera de Pisuerga
-Viernes 27 de agosto. CONCIERTO DE MUERDO. Cervera de Pisuerga
-Fecha y artistas por definir. CICLO DE MUJERES. Aguilar de Campoo
20 integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado se incorporan, desde hoy en prácticas en la provincia de Palencia
El subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel D. Miguel, ha dado hoy la bienvenida a 11 guardias alumnos de la Guardia Civil y a 9 alumnos de Policía de la Promoción XXXVI de la Escala Básica de la Policía Nacional.
El subdelegado del Gobierno estaba acompañado por la comisaria jefa provincial, Montserrat Marín, y por el comandante Fernando Martín, jefe Acctal. de la Comandancia de la Guardia civil en Palencia.
Ángel Miguel ha deseado a los 20 nuevos integrantes de las FCSE en prácticas “todo mi apoyo, y la confianza de que sabréis estar a la altura de lo que se espera de vosotros”. “Velar por el mantenimiento de la seguridad de los ciudadanos no es una tarea menor. Es garantizar sus libertades y sus derechos. Los compañeros que os han precedido ya conocen lo duro y peligroso del trabajo durante la pandemia que como sabéis no acaba de terminar y aún supone una sobrecarga”, ha dicho.
El subdelegado del Gobierno también ha destacado “la progresiva incorporación de la mujer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado lo que las convierte en instituciones más abiertas y modernas y mejora la eficacia y humanidad de su labor”.
Policía Nacional y Guardia Civil en Palencia ven reforzadas sus plantillas y durante un año estarán en Palencia realizando la misma labor que el resto de plantilla para finalizar su formación.
Los nueve Policía Nacional que se han incorporado a la Comisaría de Palencia realizarán su periodo de formación según establece el protocolo definido para adquirir todas las habilidades específicas para alcanzar el grado profesional.
Formación que realizarán de forma operativa prestando servicio junto al resto de Policías Nacionales rotando por las distintas Brigadas Provinciales de Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano, Extranjería y Fronteras, Documentación, Policía Científica e Información, durante los próximos meses, hasta junio de 2022.
En todo momento trabajarán acompañados por profesionales en activo, a través de un plan de seguimiento tutorial orientado a evaluar la idoneidad de los alumnos para el ejercicio de la profesión policial.
Por su parte los 11 nuevos guardias alumnos que llegan a Palencia en periodo de prácticas lo harán repartidos por varios cuarteles de la provincia además de en la Comandancia en la capital, estarán en Venta de Baños, Guardo, Aguilar de Campoo, Herrera de Pisuerga y Cervera de Pisuerga.
Desarrollarán durante 40 semanas las labores propias de seguridad ciudadana que competen al cuerpo.
Las prácticas se realizarán bajo la dirección, supervisión y control de un tutor encargado.
La Diputación abre el plazo de inscripción para que los jóvenes de la provincia disfruten de 11 deportes multiaventura en ‘La Roca’
Más de 50 personas participan esta semana en el taller ‘El románico en los caminos: monumentos e itinerarios’
Fundación Santa María la Real celebra su XIII Taller didáctico del Románico, en el que los participantes analizarán, al pie de los monumentos, cuestiones como el fenómeno cluniacense en Europa, el románico de las Merindades o los itinerarios jacobeos en época medieval.
Aprovechando la celebración del Año Santo y de la exposición Las Edades del Hombre, la jornada de hoy tendrá lugar en Carrión de los Condes, uno de los principales hitos jacobeos en España; en cuyo monasterio de San Zoilo se impartirán dos clases magistrales.
“A lo largo de la historia, los caminos han sido importantes vías de comunicación por las que no solo transitaron viajeros, ejércitos, comerciantes o peregrinos, sino también ideas y técnicas”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador del programa de cursos de la Fundación; que también ha destacado que, precisamente, en el trayecto de estas rutas o zonas de paso se construyeron en los siglos XI y XII “muchas iglesias que han llegado hasta nuestros días”.
Ese es precisamente el objetivo de este nuevo taller didáctico, analizar algunos de esos edificios románicos construidos a la vera de antiguos caminos. “Tanto los que quedaron en desuso con el paso del tiempo, como los que seguían el trazado de viejas calzadas romanas o los que acompañaban el curso del Ebro; como los que fueron levantados en lugares por los que todavía hoy se registra un importante trasiego de personas, como ocurre en el Camino de Santiago”, matiza Huerta.
Lecciones al pie de los edificios
En todos estos monumentos, a lo largo de cuatro jornadas, se prestará especial atención a sus emplazamientos, tipos arquitectónicos, promotores y a los talleres escultóricos que trabajaron en ellos. Con ese objetivo, el taller continuará con la norma de impartir todas las lecciones al pie mismo de los edificios, facilitando de esa manera una mayor interrelación entre los alumnos y los profesores: Pedro Luis Huerta y Jaime Nuño, historiadores de la Fundación Santa María la Real.
En la primera jornada, la de ayer, el grupo tuvo la oportunidad de visitar las iglesias palentinas de Retortillo, Villabermudo y Becerril del Carpio; así como la de Castrillo de Valdelomar, en la vecina Cantabria. En estas visitas se abordaron asuntos como “la formación del paisaje románico” o la construcción de las iglesias de este estilo en enclaves estratégicos, como elementos de “vigilancia y control”.
Carrión de los Condes y el fenómeno cluniacense
Aprovechando la celebración del Año Santo y de la exposición Las Edades del Hombre, la jornada de hoy, martes, tendrá lugar en Carrión de los Condes, uno de los principales hitos jacobeos en España.
En esta localidad, además de visitar el monasterio de San Zoilo, los participantes del taller podrán disfrutar in situ de dos clases magistrales. La primera la dará el ingeniero Zoilo Perrino Díez y versará sobre “Las nuevas tecnologías y el arte románico”, incidiendo en ejemplos de digitalización y recreaciones 3D. La segunda la impartirá José Antonio Perrino Díez, de la Federación Europea de Sitios Cluniacenses, y se adentrará en “El fenómeno cluniacense en Europa. De Cluny a Carrión”.
El románico de las Merindades y los itinerarios jacobeos
Mañana, miércoles, tendrá lugar la tercera jornada del taller, en la que los alumnos se trasladarán hasta las iglesias burgalesas de Siones, Vallejo de Mena, Valdenoceda y El Almiñé, para analizar las singularidades arquitectónicas y decorativas de “El románico en las Merindades”, en este caso, centrado en los ejemplos de los valles de Mena y Valdivielso.
El taller terminará el jueves, 22 de julio, en el monasterio de Santa María la Real, sede de la Fundación, donde el historiador José Manuel Rodríguez Montañés, perteneciente a la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago, ofrecerá una ponencia titulada “Una meta y varios caminos. Itinerarios jacobeos en tiempos del románico”.
La Junta refuerza durante dos semanas las medidas especiales de salud pública para frenar los contagios por COVID-19
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 19-07-2021
Como cada lunes hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega. Hoy especialmente hablamos de la visita del vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea que mantuvo una reunión con la edil aguilarense. Entre otros temas se habló de la situación sanitaria de la localidad, que según dijo el portavoz regional no es diferente al de otras localidades y descartó medidas como la realización de un cribado, ya que se prefiere avanzar en la vacunación. Eso sí, insistió en que las sanciones se aplicarán ante las imágenes de una discoteca de Aguilar o la plaza de Barruelo este fin de semana.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 16-07-2021
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado sobre la situación sanitaria y sobre las 'no fiestas' del Carmen que por segundo año consecutivo se ven modificadas por la pandemia.