Encuentro de los opositores a las centrales eólicas con el directo general de Patrimonio
El viernes se celebró una reunión entre diversos colectivos de Palencia, Burgos y Cantabria con el director general de Patrimonio, Gumersindo Bueno. Se puso de manifiesto la preocupación de hay ante estos polígonos que quieren instalarse en el norte, concretamente en el pantano de Aguilar y en las inmediaciones de Cervera de Pisuerga y Dehesa de Montejo.
https://www.ivoox.com/encuentro-opositores-a-centrales-eolicas-audios-mp3_rf_73268221_1.html
Museo de Arte Chino abre sus puertas en Cervera de Pisuerga como un espacio para la armonía y el diálogo
Carrión de los Condes acoge mañana el último concierto del programa ‘Plazas Sinfónicas’ de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
‘Plazas Sinfónicas’ es un programa de la Consejería de Cultura y Turismo que presenta 12 conciertos en las nueve provincias con el objetivo de hacer de la OSCyL un proyecto de Comunidad. Del 14 al 27 de julio la OSCyL ofrecerá un amplio repertorio, dirigida por José Luis López Antón, con conciertos en las capitales de provincia y localidades con especial vinculación al Camino de Santiago, con motivo del Jacobeo 21-22. La pradera de San Zoilo en Carrión de los Condes (Palencia) será el escenario del último concierto de la gira, mañana martes 27 de julio a las 21:30 horas.
La Consejería de Cultura y Turismo presenta una nueva edición de la gira ‘Plazas Sinfónicas’ a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que recorre las nueve provincias de la Comunidad, entre el 14 y el 27 de julio. El último concierto de la gira se celebrará en la pradera de San Zoilo de Carrión de los Condes (Palencia) mañana martes 27 de julio a las 21:30 horas. En total han sido 12 conciertos en las capitales de provincia y localidades situadas en el Camino de Santiago Francés, sumando de esta forma el proyecto y a la OSCyL a las celebraciones del Año Jacobeo 21-22, que se está celebrando en Castilla y León con más de 50 actividades culturales, patrimoniales y turísticas, para poner en valor los 15 Caminos a Santiago que atraviesan la Comunidad.
A través de esta gira, que ya llega a su quinta edición, la OSCyL recorrerá la Comunidad, con una serie de conciertos en escenarios destacados del patrimonio cultural e histórico, con el objetivo de hacer de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León un proyecto de Comunidad, del que puedan disfrutar todos los habitantes de Castilla y León.
Con el concierto de Carrión de los Condes (Palencia) finaliza la gira de ‘Plazas Sinfónicas’ 2021, que ha celebrado conciertos en el IES Juan de la Enzina, de León; en los Jardines de Zuloaga, en Segovia; en la iglesia de San Nicolás de Villafranca del Bierzo (León); en la plaza del Mercado Chico en Ávila; en la plaza del Trigo de Aranda de Duero (Burgos), en el patio Chico en Salamanca y en el IES Antonio Machado de Soria; el Palacio de la Isla en Burgos, el patio de la Hospedería de San Benito en Valladolid, el patio central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y hoy en la plaza Mayor de Benavente (Zamora). Todos los conciertos están organizados por la Junta de Castilla y León y se realizan en colaboración con los ayuntamientos de las ciudades y localidades implicadas, resultado de la suma de esfuerzos entre las diferentes administraciones.
Amplio y variado repertorio
El programa de ‘Plazas Sinfónicas’ presenta un amplio repertorio, con variedad de obras y autores, de forma que se los conciertos se plantean con un programa variado y cercano para todos los públicos. El repertorio del programa ‘Plazas Sinfónicas’ se compondrá de obras como ‘Las bodas de Fígaro’ y la ‘Sinfonía n. 25 [1er mov.]’ de W. A. Mozart; la Sinfonía n. 92 [2º mov.] de J. Haydn; la ‘Sinfonía n. 4 [2º mov.]’ y la ‘Sinfonía n. 4 [4º mov.]’ de F. Mendelssohn y la ‘Suite checa [Polka]’ y la ‘Sinfonía en Re [4º mov.]’ de Antonín Dvořák.
De Edvard Grieg, la OSCyL interpretará ‘Peer Gynt Suite n. 1 [mov. 1 y 3]’ mientras que de J. C. Arriaga, será la ‘Sinfonía n. 8 [3er mov.]’, además, de ‘La italiana en Argel – obertura’ de Gioachino Rossini.
José Luis López Antón, director
Los 12 conciertos de la gira ‘Plazas Sinfónicas’ de la OSCyL, estarán dirigidos por José Luis López Antón, considerado una de las más brillantes y carismáticas promesas de la nueva generación de directores de orquesta en España. Actualmente, es director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Ávila (OSAV). José Luis López Antón ya ha dirigido en anteriores ocasiones a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
En pasadas temporadas, López Antón ha dirigido en España a diversas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión española (ORTVE), la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) en el programa de jóvenes directores, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, la Joven Orquesta Sinfónica de Castellón, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Politécnica de Madrid, y el Ensemble de Música Contemporánea del COSCyL, entre otras.
Medio centenar de personas celebra el día de Santiago recorriendo un tramo del Camino Olvidado a su paso por la Montaña Palentina
La Asociación Palentina del Camino Olvidado convocó para el domingo, día de Santiago, una marcha por el tramo que une Cuena (Cantabria) con Aguilar de Campoo. Con motivo del año jacobeo la Asociación Palentina del Camino Olvidado realizó una invitación pública a recorrer un pequeño tramo de la ruta jacobea para conmemorar el día de Santiago, compartir Camino y conversación y hacer patente el paso del Camino Olvidado por el municipio de Aguilar de Campoo y por Montaña Palentina.
Medio centenar de personas secundó la invitación y completó las plazas ofrecidas en los microbuses dispuestos para el desplazamiento hasta la localidad cántabra de Cuena. Desde allí y con un tiempo templado y nublado se comenzó la marcha hasta alcanzar el límite con Castilla y León y llegar hasta Nestar.
Tras un breve refrigerio y una visita a la iglesia de San Martín de Tours, al espacio interpretativo de las calzadas romanas y al descuidado espacio del puente romano de Puente Perdiz, el grupo continuó su camino hasta Grijera. Una vez saciada la sed con la afamada agua de la fuente de Grijera, la marcha discurrió entre los campos de cereales hasta entrar en Aguilar de Campoo por la Puerta de Reinosa.
La Asociación Palentina del Camino Olvidado muestra su satisfacción por la participación en esta actividad y por el apoyo por parte de la población. También quiere subrayar el incremento paulatino de personas que peregrinan por el Camino Olvidado a Santiago y la valoración positiva que hacen de su acogida a su paso por Montaña Palentina. El día de Santiago también ha servido para constatar las necesidades del Camino Olvidado en la comarca en lo referente, sobre todo, a señalización y equipamientos, especialmente a la dotación de albergues.
Comienza el Campus Multiaventura de Aguilar con 34 jóvenes de entre 13 y 17 años
Un total de 34 jóvenes de entre 13 y 17 años participan hoy y hasta el viernes en el Campus Multiaventura que organiza la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y cuyo objetivo es fomentar la práctica deportiva, en este caso a través de actividades multiaventura, y el fomento del disfrute del ocio y tiempo libre de forma saludable entre los aguilarenses, vecinos de la comarca y también visitantes -estaba abierto a no empadronados-.
Y es que precisamente por ese objetivo y ante la alta demanda de inscripciones, desde la Concejalía de Deportes se ha ampliado el número de plazas y contratado un monitor más para que todos los inscritos pudiesen participar en el campus que se ha iniciado hoy con una actividad de paddle surf.
“No queríamos que ningún joven que quisiera participar se quedase fuera del Campus Multiaventura, se trata de fomentar la práctica deportiva y al mismo tiempo ofrecer una alternativa de disfrute de ocio y tiempo libre de forma segura. Por ello se ha contratado un monitor más y se han dividido en tres grupos y así cumplir con la normativa regional vigente en este tipo de actividades”, explica la titular de la Concejalía, María Eugenia Ruiz.
Precisamente también ha concretado que la actividad prevista para hoy, que inicialmente era de descenso de canoas, se ha cambiado por una paddle surf debido a las condiciones del caudal del río.
Los participantes también tendrán la oportunidad de practicar espeleología en Basconcillos del Tozo (Burgos); rafting en el río Ebro a su paso por Arroyo (Cantabria); descenso de barrancos en la Vega de Pas (Cantabria); surf y un día completo de playa en Suances (Cantabria).
Cabe destacar que varias de las actividades se realizarán dentro del Geoparque Mundial de la Unesco de Las Loras, del que el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo forma parte; y que a todos los participantes se les ha realizado un test de antígenos previamente a la celebración del Campus Multiaventura.
Encuentro de los opositores a las centrales eólicas con el director de Patrimonio de la Junta
La reunión tuvo lugar en la Casa del Pueblo de Barruelo de Santullán el pasado viernes y se prolongó durante dos horas. El medio centenar de asistentes pertenecían a distintos colectivos de Palencia, Burgos y Cantabria, aunque también asistieron vecinos preocupados por la amenaza que se cierne sobre la comarca.
El director general, Gumersindo Bueno, mostró su preocupación ante estos polígonos que quieren instalarse en el norte, concretamente en el pantano de Aguilar y en las inmediaciones de Cervera de Pisuerga y Dehesa de Montejo. Expuso las actuaciones que desde la Junta de Castilla y León se están adoptando a nivel legal para que todo el Patrimonio Cultural de la comunidad disfrute de herramientas de protección que eviten que este tipo de industrias se levanten en las inmediaciones de cualquier espacio cultural o histórico. Todos los ponentes coincidieron en que construir instalaciones eólicas donde se pretende, condenarían la tan esperada declaración del Románico como Patrimonio de la Humanidad.
Los tres ponentes de las asociaciones convocantes expusieron los hechos que las experiencias como la de la Central Eólica de El Pical, demuestran lo pernicioso de este tipo de industrias en el medio rural. A la destrucción provocada durante su construcción (desmontes, vertidos y destrucción del patrimonio histórico), se une la muerte de infinidad de aves, quirópteros o invertebrados; la pérdida de valor de los inmuebles y terrenos cercanos a la central; la fuga del turismo rural; la afección evidente al paisaje o los problemas para la salud y el bienestar de los vecinos y de los ganados como ya se ha demostrado en tantas centrales desde hace años. La caída de aerogeneradores enteros o de sus aspas y los incendios que sufren sus turbinas y que extienden a su alrededor, fueron también tratados en la reunión. Asimismo, y en contra de lo que suelen argumentar sus promotores, ni crean trabajo en la zona ni asientan población. Los ejemplos de Barruelo o Astudillo, por mencionar localidades que las padecen desde hace muchos años, son clarificadores.
Además de los convocantes (Asociación Ecologista La Braña, Red de Turismo Rural de Palencia y Asociación de Vecinos de Orbó), estuvieron presentes la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, la Plataforma para la Defensa de las Merindades, la Fundación Piedad Isla/Juan Torres, la Asociación de Amigos del Patrimonio de Aguilar ARCO y la Agrupación de Izquierda Unida de Barruelo. A estos colectivos también se han sumado Ecologistas en Acción de Palencia, la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial ARPI y el Club Deportivo de Montaña La Escalerilla.
En cuanto a las medidas a tomar, las asociaciones comenzarán una labor divulgativa en los pueblos afectados (Aguilar, Cervera, Dehesa de Montejo y sus pedanías), convocarán a todos los colectivos de estos municipios para que se adhieran a la causa y presentarán mociones en los ayuntamientos de toda la zona para que “se retrate todo el mundo, ya que aquí nadie puede quedarse de perfil a ver si pasa la tormenta”.
La Guardia Civil rescata a un montañero accidentado en las Agujas de Cardaño
El Centro Operativo Complejo (C.O.C.) de la Guardia Civil de Palencia recibió el sábado sobre las 11´30 horas, una comunicación procedente del terminal de emergencias 112 Castilla y León, en la que informaba que un hombre de 30 años de edad, vecino de la provincia de Cantabria, que había sufrido un accidente de montaña.
Inmediatamente se alertaron Unidades de Seguridad Ciudadana y posteriormente se activa a la Unidad Aérea de la Guardia Civil de León, que movilizó un helicóptero y al Grupo de Rescate y Montaña de Sabero.
A las 13´10 horas, tras ser localizado el accidentado, la Unidad Aérea realiza un apoyo parcial en las proximidades, descendiendo personal del GREIM que proceden a la inmovilización del herido, quién sufría lesiones en la tibia derecha.
Una vez inmovilizado, la aeronave se aproxima a escasos centímetros para el embarque del accidentado y una acompañante que se encontraba igualmente en el lugar del accidente, siendo evacuados ambos a la localidad de Cardaño, donde esperaba ambulancia junto a una patrulla de Seguridad Ciudadana.
Diputación destina 52.000 euros de ayuda al ‘Programa de desratización y desinsectación’ que integran 128 ayuntamientos
La Diputación de Palencia publicaba en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la resolución del programa de “Desratización y Desinsectación de los municipios de la provincia de Palencia 2021”.
De esta forma, la institución provincial continúa con el programa que inició hace seis años, en 2015, consciente de la importancia que tiene el control de roedores e insectos para la prevención de numerosas enfermedades en personas y animales y conocedora que entre las competencias de los ayuntamientos se encuentra la de velar por el control y prevención de la sanidad en el ámbito del municipio.
En esta ocasión, de entre las 128 solicitudes por parte de los ayuntamientos para la participación en el programa, todas han sido aceptadas y por los tanto, todos estos municipios palentinos se benefician del programa de desratización y desinsectación, que, apuesta, una vez más, por mejorar la salubridad en las instalaciones de las diferentes localidades de la provincia. Las medidas que conlleva este programa benefician a los ayuntamientos que no sobrepasan los 4.000 habitantes.
En cuanto a las áreas a desratizar, se consideran como prioritarios los edificios municipales, las redes de alcantarillado, los vertederos de basura y las escombreras, aunque la desratización puede realizarse en cualquier otra dependencia, área o instalación municipal donde se considere necesario. Por otra parte, se centrarán en los colegios municipales, ayuntamientos y otras dependencias como zonas a desinsectar.
Santa María la Real reúne a representantes de Románico Palentino, Camino de Santiago y Museo de Pontevedra para debatir sobre Turismo Cultural
La sede de la Fundación Santa María la Real, en Aguilar de Campoo, acogió el viernes una reunión de los pilotos y stakeholders españoles del proyecto IMPACTOUR, que busca convertir el Turismo Cultural en verdadero eje de desarrollo territorial sostenible. Con ese objetivo llevan trabajando desde el año pasado los doce socios del proyecto; entre los que se encuentra Cultur Viajes, la agencia especializada en turismo cultural de la Fundación Santa María la Real.
El director de la Fundación, Álvaro Retortillo, ha explicado que el principal objetivo de IMPACTOUR es “crear una metodología y una herramienta innovadora, que permitan medir y evaluar el impacto del Turismo Cultural en el desarrollo territorial y social europeo”. Este análisis, prosigue, “permitirá mejorar las políticas que se desarrollan en esta materia en la UE y, por tanto, fortalecer el papel de este tipo de turismo como eje impulsor del crecimiento económico sostenible en Europa”.
Toma de contacto entre los agentes implicados
Para ello, los primeros meses de trabajo han estado centrados en aspectos más teóricos, haciendo una amplia revisión bibliográfica sobre el Turismo Cultural y definiendo los indicadores que ayudarán a medir su impacto. También se han realizado multitud de eventos y formaciones online en las que, “por supuesto, se ha seguido muy de cerca la incidencia del coronavirus en este sector”.
Tras esta fase inicial, ahora llega la primera toma de contacto entre los agentes implicados, para compartir experiencias, recoger información que permita seguir adelante con el estudio de IMPACTOUR y conocer las necesidades de los destinos. Esta fase de recogida de datos, cuantitativos y cualitativos, ayudará a desarrollar la metodología y herramienta digital del proyecto.
“Cultur Viajes ha sido la encargada de redactar un ‘Plan de activación con los agentes’ (Stakeholders Engagement Plan) que, entre otras actividades, recoge la realización de estos encuentros como el que ha tenido lugar hoy en Aguilar”, comenta Retortillo. Unas reuniones regionales, de carácter participativo, sobre las áreas cultural, social, económica y medioambietal; que han tenido sus réplicas simultáneamente en cada uno de los territorios implicados.
Románico Palentino, Camino de Santiago y Museo de Pontevedra
Siguiendo la metodología de un World Café, una “red viva de conversación”, hoy se han reunido en Aguilar de Campoo los tres pilotos que aporta Cultur Viajes al proyecto: Románico Palentino, Camino de Santiago y el Museo de Pontevedra; que están representados por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, la Fundación de Santa María la Real y la Diputación de Pontevedra, respectivamente.
Además de los representantes de los tres pilotos, han acudido presencialmente más de una docena de stakeholders relacionados con el Turismo Cultural en esas zonas, junto con algunos más de forma online. Entre los asistentes, se encontraban miembros de la Dirección General Turismo de la Junta de Castilla y León, el itinerario cultural ‘Camino del Cid’, las oficinas de turismo de Carrión de los Condes y Sahagún, el Ayuntamiento de León, Turismo de Rías Baixas o ARCO, la Asociación de Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo.
Análisis conjunto de los retos del Turismo Cultural
“La finalidad de este encuentro es que todos estos agentes implicados se conocieran y pudiesen analizar juntos los principales retos a los que se enfrenta el turismo con finalidades culturales, especialmente en este momento, en el que la pandemia de la covid-19 ha revolucionado el mundo que conocemos”, ha explicado Joaquín García, coordinador del proyecto en Fundación Santa María la Real.
Para seguir implicando a todos los agentes, está previsto que se celebre un segundo World Café en noviembre de 2021 en la ciudad italiana de Matera, que acogerá al mayor número posible de stakeholders de todas las regiones relacionadas con el proyecto.
Sobre el proyecto IMPACTOUR
Evaluar, diversificar, fomentar y mejorar las políticas y buenas prácticas en el ámbito del Turismo Cultural en diferentes regiones europeas, para conseguir que sean eje de un verdadero desarrollo territorial sostenible. Ese es el objetivo fundamental del proyecto europeo IMPACTOUR.
Liderada por el Instituto de Desenvolvimento de Novas Tecnologias, UNINOVA; la iniciativa cuenta con la participación de Fundación Santa María la Real, a través de Cultur Viajes, su agencia especializada en turismo cultural. El equipo de trabajo se completa con otras diez organizaciones de nueve países.
Hasta junio de 2023, el consorcio trabajará para fortalecer el papel del Turismo Cultural como uno de los motores de crecimiento económico, social y cultural de Europa. Para ello, desarrollará una metodología y una herramienta innovadora basadas en los datos extraídos de varios destinos piloto, iniciativas de éxito sobre Turismo Cultural; que se verificarán y validarán al final del proceso.
IMPACTOUR está financiado por la Comisión Europea en el marco del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 y cuenta con presupuesto de cerca de tres millones de euros.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 23-07-2021
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado sobre diversos asuntos de la actualidad del municipio.