Últimos Audios

El rincón de los libros. 01-12-2023 `Tasmania´

El rincón de los libros. 01-12-2023 `Tasmania´

01 Diciembre 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane 01-12-2023 Kazajstan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane...

01 Diciembre 2023
`El Canto de la Sirena´. 01-12-2023

`El Canto de la Sirena´. 01-12-2023

01 Diciembre 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado

01 Diciembre 2023
II Encuentro sobre Paisajes Mineros

II Encuentro sobre Paisajes Mineros

30 Noviembre 2023
Actualidad deportiva Fútbol Sala Aguilar de Campoo 22-11-2023

Actualidad deportiva Fútbol Sala Aguilar de Campoo 22-11-2023

29 Noviembre 2023
35 Aguilar Film Festival

35 Aguilar Film Festival

29 Noviembre 2023
Abre tus Puertas y la Voz del Cole. Conectando Corazones 29-11-2023

Abre tus Puertas y la Voz del Cole....

29 Noviembre 2023

Emitiendo ahora: MUSIC IS LIFE

En Vie, 1. Diciembre 2023
21:00 h - 22:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 10 Febrero 2022

El programa de educación patrimonial y difusión de los sitios romanos de Castilla y León, ‘Fuimos Roma’, acaba de dar a conocer a los ganadores y ganadoras de los concursos que puso en marcha el pasado diciembre para profundizar en el conocimiento del legado romano en la región y ayudar a concienciar a la sociedad de la importancia de este tipo de patrimonio. 

Los cuatro primeros concursos estaban enfocados a escolares de todos los centros educativos públicos, concertados, privados y de educación especial de Castilla y León. Concretamente, había dos certámenes de dibujo para alumnos de Educación Infantil y Primaria, uno de relatos cortos para Secundaria y otro de cómic para jóvenes de Bachillerato.

En total, se han presentado 407 trabajos a través de la participación de 23 centros pertenecientes a las nueve provincias de Castilla y León. Los ganadores de los tres premios que se otorgaban a Educación Infantil han sido para Nahuel Moreno, del CEIP Juan Vallejo de Burgos; y Samuel Iglesias y Ángela Ballesteros, ambos del CEIP Federico García Lorca de Valladolid. Sus trabajos han representado la Segovia romana, su acueducto y un mosaico de Medinaceli.

En Primaria los ganadores han sido Leo Merino, del CEIP Federico García Lorca de Valladolid, y Vega Guerra y Álex Catalina, ambos del CEIP Joaquín Díaz de La Cistérniga, también de Valladolid. En sus dibujos puede verse el teatro romano de Clunia, el mosaico de Pegaso y las Ninfas en la Villa de Almenara-Puras y el campamento romano de Petavonium, en Zamora. 

Un cómic sobre Las Médulas y relatos de Segovia y La Olmeda

El certamen de relatos breves, destinado a alumnos de Secundaria, han recaído en Paula Timón, del IES Giner de los Ríos de Segovia; Mario de Frutos, del IES San Gabriel de Aranda de Duero y Luna Plaza del IES Trinidad Arroyo de Palencia, que han descrito aspectos cotidianos de la vida romana en la antigua ciudad de Segovia o en La Villa romana de La Olmeda, en Palencia. 

Por último, el concurso de cómic para alumnos de Bachillerato solo ha contado con una participante, Lara Mayo, del IES La Merced de Valladolid, que se alza con el primer premio con un trabajo ambientado en Asturica Augusta y Las Médulas. Un premio “absolutamente merecido”, según ha destacado el jurado “tanto por su calidad estética como narrativa”.

En todos los casos, los premios oscilan entre los 300 y los 90 euros, dependiendo de la categoría, y consisten en recompensas en metálico y material escolar para los alumnos y los centros. Además, las clases de los cuatro alumnos que han ganado el primer premio podrán disfrutar de una excursión totalmente gratuita al espacio patrimonial que elijan en 200 km a la redonda.

El Acueducto de Tiermes, la mejor foto del pasado romano de Castilla y León

A estos concursos, se suma un quinto de fotografía desarrollado en la cuenta de Instagram del proyecto: @fuimosroma. En total, se presentaron 100 fotografías relacionadas con los recursos patrimoniales romanos de Castilla y León, siendo el Acueducto de Segovia, Clunia, Las Médulas, Aguilafuente, Medinaceli, La Olmeda y Tiermes los vestigios romanos más representados. 

Los tres premios que se repartieron recayeron en Ana Samper, Laura Frías y Javier Abarquero, que presentaron trabajos relativos al pozo de registro del Acueducto de Tiermes, el detalle de las teselas de los mosaicos de Aguilafuente y el un busto femenino de Becerril de los Campos, ubicado en el Museo de Palencia. Los premios han consistido en una aportación económica de 300, 200 y 100 euros, respectivamente. 

El jurado de ambas modalidades de concursos, escolares y de Instagram, ha estado compuesto por Consuelo Escribano, en representación de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y Pablo de Castro, del Observatorio de Educación Patrimonial Español. Por parte de la Fundación Santa María la Real, socia del proyecto ‘Fuimos Roma’, han participado el historiador Jaime Nuño y la periodista Carmen Molinos.

Fuimos Roma. Patrimonio romano de Castilla y León

‘Fuimos Roma. Patrimonio romano de Castilla y León’ es fruto de una colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y la Fundación Santa María la Real para la puesta en marcha, ejecución y desarrollo de un programa de educación patrimonial y difusión de los sitios romanos en esta región. 

Los objetivos principales de ‘Fuimos Roma’ son fomentar el conocimiento de la historia y la cultura romana en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, atraer nuevos públicos a los sitios romanos y potenciar el papel del patrimonio cultural como recurso educativo clave para la cohesión social y de sentido de pertenencia.

El proyecto cuenta con un portal específico, www.fuimosroma.com, en el que, además de aglutinar todo tipo de información sobre los sitios romanos más destacados de Castilla y León, también se hace eco de los eventos y actividades que se van a desarrollar en el marco del proyecto, como rutas culturales, cursos, talleres infantiles o visitas teatralizadas, entre otras. 

Publicado en Últimas noticias

La empresa Idencity Asesoría de Ciudades S.L. será finalmente la encargada de prestar asistencia técnica al Ayuntamiento de Reinosa en la elaboración del Plan Estratégico Reinosa 2022-2032. Su propuesta fue la que mayor puntuación obtuvo en la convocatoria efectuada por el Consistorio y en la que participaron 7 empresas. Una convocatoria en la que, además, de la oferta económica, se valoraron, según señala el concejal José Luis López Vielba, aspectos como “la experiencia en trabajos similares, la metodología de consulta a la ciudadanía y al tejido empresarial, la definición del Plan de Comunicación a la Sociedad de cada una de las fases del proyecto, el cronograma propuesto o la idoneidad del equipo de trabajo”.

El tiempo de duración del contrato, adjudicado en 46.948 euros, será de un año, tiempo en el que se tendrá que concretar sobre el papel, indica López, “una estrategia común que, partiendo del análisis de la realidad actual, plantee el marco estratégico, los planes de acción a desarrollar y los instrumentos necesarios para el seguimiento, evaluación y ajustes durante el periodo de vigencia del Plan Estratégico”.

“Deberá estar”, añadió, “alineado con las principales estrategias supramunicipales además de con los objetivos y sectores estratégicos y los principios de sostenibilidad social, ambiental y económica”.

Proyecto ilusionante

“Estamos”, opinó López, “ante el proyecto más ilusionante, prometedor e importante que se aborda desde hace años en la localidad y que deberá servir para afrontar la ciudad que queremos que sea Reinosa en 2032”.

El concejal de Plan Estratégico invitó a la ciudadanía, así como al empresariado a “participar activamente en el proceso” ya que, en su criterio, “este camino solo tiene sentido si lo trazamos entre todos, más allá del Equipo de Gobierno actual y de la presente Corporación”.

López recordó que “la redacción del Plan Estratégico fue una propuesta electoral del Partido Popular en las pasadas elecciones y que hoy está un poco más cerca de ser una realidad”.

Amplia experiencia

Idencity Asesoría de Ciudades S.L. es una empresa, remarcó el edil, “con amplia experiencia en el ámbito, habiendo redactado recientemente los Planes Estratégicos de Pamplona, Port Vell de Barcelona, Tortosa, Mollet del Vallés, Mont-Roig Miami, Sant Antoni de Portmany de Ibiza o Barranquilla (Colombia)”.

Así mismo, agregó, ha confeccionado “planes de posicionamiento internacional y marca de Madrid y posicionamiento estratégico de la ciudad de Valencia y análisis competitivo de la provincia de Badajoz”.

Publicado en Últimas noticias

Los embalses de la cuenca gestionados por la de Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) almacenan hoy 1.802,3 hm3, lo que representa el 62,6% de su máxima capacidad. Un valor que se sitúa ligeramente por debajo de la media de los diez últimos años (1.817,4hm3 y 63,2%), y bastante alejado de la favorable situación de hace un año con casi 19 puntos más (81,5%) y unas reservas superiores en más de 500 hm3.

El último informe del Plan de Sequía del mes de enero identifica los sistemas Tera, Órbigo, Pisuerga y Águeda, más el Támega-Manzanas, en situación de sequía prolongada. Los sistemas Tormes, Riaza-Duratón, Carrión, Arlanza muestran un indicador de sequía muy cercano al valor que identifica la sequía prolongada habitualmente conocida como sequía meteorológica, por lo que es muy probable que en el siguiente informe mensual la sequía prolongada afecte a más del 70% de la superficie de la cuenca.

Respecto a la situación de escasez, también conocida como sequía hidrológica, y relacionada con los posibles problemas de atención de las demandas, las unidades territoriales Támega-Manzanas y Alto Tormes permanecen en alerta; las unidades Tera, Carrión, Pisuerga, Cega, Bajo Duero y Torío-Bernesga se encuentran en prealerta; estando las restantes unidades en normalidad.

Actualmente, la situación en la cuenca se puede considerar como muy irregular, destacando la escasez de precipitaciones y las extremadamente bajas o inexistentes reservas de nieve actuales en comparación con las disponibles a principios de febrero de otros años.

De manera general, el volumen de agua almacenado en todos los sistemas en este momento es inferior al que se disponía el pasado año, si bien, en el caso de los embalses del Porma y Riaño, en León, o la presa de las Cogotas (Ávila), las reservas se encuentran claramente por encima de la media de los diez últimos años, pero son en torno al 10% inferiores con respecto al año 2021.

Una situación totalmente opuesta se encuentra en los casos del embalse de Villameca (sistema Órbigo), los sistemas Carrión y Pisuerga, en Palencia, y el sistema Riaza (presa de Linares del Arroyo), en Segovia, donde las reservas se sitúan por debajo de la media de esos diez últimos años y son inferiores en más del 40% a las reservas existentes el pasado año. Especialmente comprometida es la situación de los embalses palentinos que abastecen a los Sistemas Carrión y Pisuerga, puesto que el volumen almacenado es un 25% inferior a la media de los diez últimos años y escasamente alcanzan el 50% de las reservas existentes en el año 2021 hace un año.

Como es habitual en la cuenca del Duero, el desarrollo de la campaña de riego 2022 dependerá del volumen de agua embalsada en nuestros embalses al inicio de la misma y de las precipitaciones a lo largo de lo que resta de invierno y de la primavera. Un cambio en la situación atmosférica que hiciera aumentar las aportaciones a los embalses permitiría arrojar mejores datos para la próxima campaña.

Ante esta coyuntura, desde la CHD se insiste en la necesidad de realizar un consumo responsable y eficiente de un recurso valioso y escaso como es el agua. Y en lo relativo a la programación de cultivos de regadío se consulte la situación de los indicadores de escasez de cada sistema de explotación, en especial Órbigo, Carrión, Pisuerga y Bajo Duero.

Publicado en Últimas noticias

Un cuarto de siglo va a cumplir en 2022 el respaldo institucional de la Diputación de Palencia a la marca de calidad Carne de Cervera de Pisuerga y de la Montaña Palentina a través de la Asociación CAMPA, que surgió en julio de 1996 cuando un grupo de ganaderos decidió agruparse con el objetivo de crear esta marca de garantía. Desde el año siguiente, la administración provincial viene apoyando de manera ininterrumpida a esta asociación y volverá a hacerlo en este ejercicio, mediante la aportación de diez mil euros del presupuesto de su programa de Desarrollo Rural, que se articula a través de un convenio de colaboración.

La Asociación CAMPA no solo está formada por ganaderos, sino también por mataderos, carniceros y ayuntamientos, un empeño colectivo que logró en apenas dos años —febrero de 1998— recibir el primer informe favorable de la Junta de Castilla y León para poder comercializar su producción con el sello de Marca de Garantía. 

La obtención del sello vino a suponer un espaldarazo para los pequeños y medianos productores de la zona, que trabajaban con recursos naturales y métodos tradicionales, transmitidos entre las familias, pero que a menudo no llegaban a rentabilidad de manera suficiente sus explotaciones ganaderas. En 2005, la marca entró además a formar parte del club de calidad ‘Alimentos de Palencia’ que gestiona la Diputación de Palencia, con la máxima distinción (banda dorada), que reconoce la calidad y la singularidad del producto. Otro impulso importante para la Carne de Cervera y de la Montaña Palentina llegó hace una década, al integrarse en 2011 los productores en el Grupo Alimentario Agropal, sociedad cooperativa de envergadura que ha supuesto una ampliación de los canales de distribución y venta de este producto.

La marca ha venido a reforzar la agrupación y la promoción de la ganadería bovina de excelencia en la zona, lo que además repercute en la mejora de las rentas de los productores de la Montaña Palentina. Ese objetivo se enmarca dentro de las competencias de la Diputación de Palencia y, en concreto, en su misión de cooperar en el fomento del desarrollo económico y social en el territorio de la provincia.

El control de las razas y de la alimentación, los prados naturales en altura de la Montaña Palentina, y un sistema tradicional de producción, en régimen extensivo siguiendo los ciclos anuales, con nueve meses en libertad y los tres meses de invierno a resguardo del frío, explican el prestigio y la calidad intrínseca de la Carne de Cervera y de la Montaña Palentina, de la que se comercializan cada año en torno a un millar de cabezas.

TERNEZA Y SABOR. Las grandes cualidades de esta carne, además de la seguridad por su trazabilidad, se aprecian también gracias a la temprana edad de sacrificio (ocho meses en el caso de la ternera lechal; de ocho a doce meses, en la ternera tradicional; y entre uno y dos años en el añojo), lo que garantiza sus cualidades organolépticas de terneza, textura y sabor, con una idónea infiltración de grasa.

La administración provincial aporta recursos para contribuir a los gastos que la Asociación CAMPA asume para prestar la asistencia técnica en el asesoramiento a los ganaderos y para las labores de certificación, inspección, control, formación de nuevos ganaderos y promoción del producto que desarrolla. Cada año, CAMPA comparte con la Diputación una memoria donde se recogen todas las iniciativas desarrolladas, la evolución de la marca a lo largo del ejercicio, estudios efectuados, etcétera.

El convenio entre la asociación y la Diputación de Palencia regula diversas líneas de actuación en torno a tres ejes básicos: la producción y el desarrollo de la marca de garantía, incluida todas las iniciativas para cumplir con unos criterios de calidad; el desarrollo industrial (infraestructuras, modernización de instalaciones ganaderas, empleo, asociacionismo) y promoción de la marca y de los canales comerciales. 

Los requisitos para producir carne protegida por la Marca de Garantía Carne de Cervera de Pisuerga y de la Montaña Palentina están recogidos en un reglamento de uso que aprobó el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), cuyo objetivo es potenciar la actividad del sector agrario y sus industrias de transformación, actuando en áreas básicamente tecnológicas como la investigación, la certificación de calidad, el desarrollo de infraestructuras y la promoción de iniciativas de desarrollo.

ZONA Y RAZAS. La marca de calidad de la Carne de Cervera y de la Montaña Palentina establece una zona de producción para la reproducción, crianza y cebo del ganado vacuno limitada a veintisiete municipios de la provincia de Palencia, ampliada, desde el año 2010, a otros veintinueve de la provincia de León y a veintitrés de la provincia de Burgos. 

Esa ampliación vino respaldada unos años después por una aportación extraordinaria de la Diputación de Palencia (cuarenta mil euros con cargo al presupuesto de 2019), que permitió no solo ampliar la cantidad de productores y el volumen de facturación, sino la incorporación de jóvenes menores de cuarenta años a las explotaciones, hecho de vital trascendencia para garantizar el relevo generacional para producir esta carne de calidad.

Asimismo, se declaran aptos los sementales y las hembras reproductoras de las siguientes razas: parda de montaña —que es la predominante—, limousin, asturiana y charolesa, así como sus cruces. Las explotaciones nuevas que se incorporan a la marca disponen de un periodo de diez años de adaptación, para que todos los reproductores existentes en su ganadería cumplan los requisitos de raza. Por lo que respecta a la producción de los terneros de cebo se permiten los cruces de esas cuatro razas citadas. Las explotaciones que produzcan animales para la marca podrán comprar animales siempre que cumplan estas condiciones de raza y pertenezcan a la zona autorizada.

CRIANZA CUIDADA. Otros requisitos inciden en las condiciones de producción. Así, las crías deben alimentarse como mínimo hasta los cinco meses de edad con leche natural de las vacas reproductoras, y para la alimentación suplementaria se utilizarán productos naturales y piensos autorizados, elaborados principalmente con materias primas nobles (principalmente, cereales y soja).

En todo caso, las explotaciones adheridas a la marca están sujetas a auditorías y controles por parte de veterinarios de la propia asociación, que además de tomar muestras para sus análisis y exámenes proporcionan asesoramiento a los ganaderos en materia de alimentación y explotación animal sostenible. CAMPA encomienda a la empresa CALICER el proceso externo de control y certificación de la calidad, en tanto Itacyl se encarga de auditar sus informes y certificaciones con arreglo a la Norma Europea EN-45011.

Lejos de representar un obstáculo, la observación de los criterios de calidad y su continuo examen, y la incorporación de mejoras en la alimentación suplementaria y de avances en el cuidado veterinario de los animales, refuerzan la garantía de calidad del producto final, y su capacidad de competir y llegar a los establecimientos y a las meses de los restaurantes, lo que constituye un aval ante el consumidor de carne de vacuno, que busca esos marchamos distintivos en un mercado cada vez más competitivo.

Publicado en Últimas noticias

La Biblioteca Pública Municipal Bernardo del Carpio de Aguilar de Campoo, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ha presentado su balance anual del pasado ejercicio.

Datos muy positivos, pues si en 2020 la pandemia tuvo un fortísimo impacto en los servicios prestados a los usuarios, en 2021 la tendencia ha sido ascendente y consiguiendo cifras parecidas a los ejercicios anteriores a la pandemia. El pasado año se prestaron un total de 9.663 documentos a los usuarios de la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo, lo que supone un 63,78% más con respecto al ejercicio anterior. 

Unos extraordinarios datos, que serían mayores si se pudiesen cuantificar los préstamos de los libros electrónicos, pero lamentablemente este año a través de la plataforma eBiblio Castilla y León no pueden ser ofrecidos pues los cambios de plataforma por parte de la red de bibliotecas de Castilla y León han impedido facilitar ese dato, aunque la impresión que trasmite las constantes consultas sobre la utilización del servicio también hace pensar que el aumento ha sido considerable.

Otro gran dato que arroja el balance es el número de visitantes que se acercaron a la biblioteca, registrándose un total de 37.622 visitas. Una cifra que refleja la reapertura con cierta normalidad de todos los espacios, quedando, eso sí, lejos aún de cifras anteriores a 2020.  Hay que decir que el centro documental no dispone de contador automático de visitas y estas se calculan utilizando una fórmula estadística que facilita el Ministerio de Cultura.

SOCIOS Y EQUIPAMIENTO. Además, se han alcanzado un total de 3.825 socios, con 93 altas. Estos datos también se ofrecen por grupos de edad y sexo y se sigue apreciando la tendencia de que el grupo de mujeres usuarias de la biblioteca sigue siendo el más numeroso; 1.904 frente a 1.433 en el caso de usuarias/os de más de 14 años y 228 frente a 217 en el caso de los menores. De todos ellos, 692 fueron “usuarios activos”, es decir, que al menos una vez utilizaron su carnet para el servicio de préstamo frente a 668 del 2020.

Los socios disponen de una colección documental en la Bernardo del Carpio que a día 31 de diciembre de 2021 era de 30.285 documentos, superando por primera vez en la historia de la institución los 30.000 volúmenes lo que supone un aumento de la colección del 3,63%. Durante el ejercicio pasado se incorporaron un total de 1.113 documentos, un 30,48% más que el ejercicio anterior. 

UN GRAN NÚMERO DE ACTIVIDADES CULTURALES. La Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo también organiza diversas actividades de tipo cultural y de fomento de la lectura y el pasado año debido a la mejora de la situación sanitaria se pudieron recuperar muchas de ellas de forma presencial, aunque se siguen realizando algunas de forma virtual. Cuentacuentos, conciertos de música, obras de teatro, concursos como el de pintura o los que se celebran con motivo del Día del Libro, además del Águila de Poesía, conferencias, talleres, visitas escolares, presentaciones de libros, un ciclo específico sobre Emilia Pardo Bazán, exposiciones de pintura, etc., son solo algunas de las acciones que se han desarrollado desde el centro documental a través de la Concejalía de Cultura.

Entre actos propios y organizados en colaboración con otros colectivos, instituciones y organismos, en 2021 se llegaron a las 75 actividades organizadas. 

PRESENCIA EN LA RED. En cuanto a la presencia de la biblioteca en la web 2.0, su blog superó las 5.244 las visitas alcanzando un total de 116.056 y se llegó a los 621 artículos publicados. El centro documental también difunde su actividad a través de las redes sociales. En Facebook, cuenta con más de 1.858 personas que siguen la página de la biblioteca (aumento del 5,33% con respecto a 2020) y 1.225 (un 3,11% más) seguidores en Twitter. Este año se sigue consolidando la difusión de las actividades a través de la red social Instagram, con bastante repercusión, alcanzando a 31 de diciembre 732 seguidores, un 40,23% más.

NUEVO MOBILIARIO. Finalmente hay que recordar que el pasado mes de diciembre se instaló nuevo mobiliario en la sección infantil con el fin de transformar un espacio en la zona de lectura y hacerlo más versátil y multifuncional. Se instalaron sillas, mesas, pequeños sillones, pufs, estanterías y una alfombra con un mapa mundial infantil para utilizarlo como sala de lectura y de cuentacuentos.

“Un año más estamos muy satisfechos con la acogida que tienen todas las propuestas que se desarrollan dentro de la biblioteca y seguimos apostando por mantener actualizada la colección para hacer más atractiva los documentos disponibles para el usuario. Continuaremos mejorando el mobiliario y renovándolo, y se recuperarán progresivamente todas las actividades que debido a la pandemia no se pudieron realizar”, indica la concejala de Cultura, Sandra Ibáñez.

Precisamente anuncia que “el próximo mes recuperaremos el ciclo Entreversos, en el que cual se entregará el Premio Águila de Poesía y habrá muchas sorpresas para poner en valor este género literario”.

 
Publicado en Últimas noticias
Adeac
http://thaipgslot.lilys.com/



















































































https://www.rama138.com/







































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































slot gacor