Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 21-02-2022
Como cada semana hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, acerca de las noticias más destacadas del municipio. Hoy la próxima celebración del Carnaval de la Galleta, para cuyos concursos se ha abierto hoy la inscripción y de la aprobación de la memoria programa del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada que prevé desarrollar el municipio para 935 viviendas y por un valor de 25,8 M€.
Galletas Gullón patrocina el nuevo Club de Carreras de Montaña de Aguilar
El Ayuntamiento de Payo de Ojeda y la CHD avanzan en la regularización de los regadíos de la zona
La Diputación de Palencia convoca subvenciones por importe de 16.000 € para las asociaciones culturales del medio rural
La Diputación de Palencia ha abierto la convocatoria de su línea anual de subvenciones a las asociaciones culturales del medio rural para cooperar económicamente con sus actividades, que en una gran mayoría se centran en la edición de su revista anual. Para ello, la administración provincial destina dieciséis mil euros del presupuesto de este ejercicio. En el anterior, se beneficiaron de estas ayudas dieciocho entidades, entre las que se distribuyeron algo más de siete mil euros, con una ayuda por entidad de cuatrocientos euros.
Esa misma cifra se establece de nuevo como cantidad máxima que puede percibir cada beneficiario de estas subvenciones, que gestiona el Servicio de Cultura de la Diputación, a las que pueden optar las asociaciones culturales sin ánimo de lucro, legalmente constituidas como tales, con sede en alguno de los municipios del medio rural de la provincia de Palencia.
Quedan excluidas de estas ayudas las entidades con las que ya colabora la Diputación de Palencia mediante convenio u otras fórmulas, así como las que realizan actividades dentro de la programación cultural de la institución. Asimismo, no pueden presentarse las asociaciones cuya esencia no sea estrictamente cultural, las de la tercera edad, de vecinos, de padres y madres de alumnos, los centros de iniciativas turísticas, los grupos de danzas, corales, teatro y similares. También se excluyen de esta convocatoria las asociaciones juveniles, aun teniendo carácter cultural, debido a que existe otra línea específica para ellas.
En 2021 se beneficiaron de estas subvenciones asociaciones culturales radicadas en las localidades de Arconada, Baltanás, Boadilla de Rioseco, Boadilla del Camino, Carrión de los Condes, Cervatos de la Cueza, Cisneros, Lantadilla, Lomas de Campos, Población de Campos, Quintana del Puente, Ribas de Campos, San Román de la Cuba, Támara de Campos, Torre de los Molinos, Valdecañas de Cerrato y Villerías de Campos.
Las actuaciones subvencionables pueden consistir en la promoción y la difusión del patrimonio cultural, y de la creación artística o literaria; así como la edición de revistas o publicaciones periódicas de la asociación (siempre que superen las dieciséis páginas y los cien ejemplares de tirada).
En cambio, quedan excluidas las actividades y los desfiles de Navidad, carnaval, Semana Santa y fiestas patronales; las que tienen un carácter eminentemente turístico, ferial o de promoción económica; y las que se relacionan con el deporte, los juegos autóctonos, el medioambiente o los asuntos sociosanitarios, ya que pueden acogerse a otras líneas de subvención de la Diputación para esos campos. Asimismo, no se subvencionan viajes, excursiones y comidas.
La institución admite solicitudes hasta el 11 de marzo y aporta hasta el cincuenta por ciento del presupuesto de la actividad, mientras la asociación se compromete a sufragar la otra mitad y a justificar ese importe total. Tienen consideración de gastos subvencionables los que se realicen desde el 31 de octubre de 2021 hasta el 28 de octubre de este año.
La Voz del Cole. Taller sobre el desarrollo de la escritura
UGT Palencia informa sobre el proceso de negociación del Plan de Viabilidad del Grupo Cerealto Siro Foods
En un comunicado UGT Palencia ha informado acerca del proceso de negociación que se está llevando para el Plan de Viabilidad del Grupo Cerealto Siro Foods, que reproducimos a continuación:
“En el SERLA (Servicios de Relaciones Laborables) de Valladolid y en fecha 14 de diciembre se presentó la solicitud de inicio de procedimiento de conciliación-mediación presentada por la Empresa Cerealto Siro Foods S.L., frente al Comité de Empresa Galletas Siro Venta de Baños, Comité siro Venta de Baños, Comité de Empres Siro Aguilar, Comité de Empresa de Siro de Toro y los sindicatos de UGT, CCOO, CGT, USO, CSIF y ampliada el 30 de diciembre al centro de Siro El Espinar.
Conforme se establece en la propia solicitud, el procedimiento surge como consecuencia de la negativa de los comités de Empresa de las distintas plantas de abrir un proceso de negoción del Plan de Viabilidad del Grupo.
En esta reunión las partes se muestran conformes de abrir una mesa de dialogo el plan de viabilidad del grupo, para ello, la empresa garantiza durante el periodo de negociación el mantenimiento del volumen de empleo.
En dicha mesa, se abordarán todos los temas referidos a los problemas de la empresa y de los trabajadores. La empresa está dispuesta tal y como solicitan los representantes de los trabajadores a retirar el documento de competitividad entregado a los Comités de Empresa y poner a su disposición, en la primera reunión de la mesa de dialogo. La información y documentación por dicha representación, para lo cual, se reunirá una vez a la semana de forma ordinaria y las que fueran necesarias con carácter extraordinario hasta el 9 de febrero en el cual nos volveríamos a ver en el SERLA (servicio de conciliación y mediación).
Durante estas reuniones que se celebraron no se llegó a ningún acercamiento, siendo la información presentada insuficiente.
Presentan un plan de viabilidad de aumento de capacidad productiva progresiva para todas las plantas, hasta el 2025.
Pero no aclaran como lo quieren llevar a cabo, si existe un plan industrial para acometer este aumento de producción y no menos importante si existe ya un inversor.
También se les pregunto por la restructuración de la deuda y en qué condiciones se había llevado a cabo y como nos afectaba.
Estas mesas de dialogo no fueron muy efectivas y no se llegó a ningún acuerdo
El 9 de febrero de 2022 se acude nuevamente al SERLA de Valladolid, en el que se acuerda en continuar con las negociaciones relacionadas con este conflicto durante tres semanas más y se solicita al SERLA que convoque una nueva reunión extraordinaria para el día 3 de marzo de 2022 y conocer si hay o no acuerdo.
En esta reunión nos comunican que siguen en negociación con el inversor y el SEPI pero que finalmente será uno de los dos, los dos juntos no
La empresa trae una nueva propuesta para ir acercándose a su objetivo del plan de viabilidad:
Ampliación de la jornada laboral en 32 horas más Congelación Salarial de 4 años
Suprimir complemento de IT (incapacidad temporal) en caso de baja
Aplicar el Estatuto de los trabajadores en caso de licencias retribuidas y no las que existen en cada convenio
Elaboración de nueva escala salarial para nuevas incorporaciones
Garantizar el empleo indefinido con salidas voluntarias e incentivadas
Estas medidas las contempla para intentar que los salarios no se vean tan perjudicados, pero que tengamos en cuenta que se recortaran hasta alcanzar su objetivo que es bajar el coste hora.
Se les pregunta por parte del Comité de Empresa de Galletas, sobre el mantenimiento de empleo y si este se garantiza a cada planta ya que acaban de recibir información mientras están allí (en esa mesa negociadora) de referencias (kilos de galletas) que se las van a llevar a una Empresa que tienen en Portugal, esto ya ha ocurrido también hace unos meses que se llevaron también más kilos de galletas a cambio de nuevos productos que nunca llegaron, lo que deja a esta planta en una difícil situación para que se garantice el empleo en la actualidad
Desde hace unos meses los trabajadores de la planta están mandándoles a casa haciendo uso la empresa de una bolsa de horas de flexibilidad de las jornadas, por la poca capacidad de producción que tenemos actualmente.
La Empresa sigue insistiendo que solo garantiza el empleo indefinido en Castilla y león.
Esta falta de ética en plena negociación colectiva, llevándose kilos de galletas a Portugal demuestra que la empresa no tiene muchas intenciones de negociar nada y mucho menos de garantizar empleo en cada planta, por lo menos en Galletas Venta de Baños.
En el actual plan de viabilidad que nos presentaron hace unos días hablaban de la capacidad productiva de cada planta y ahora parece ser que ese plan de viabilidad no sirve, difícilmente se podrá llegar a un acuerdo cuando no dicen la verdad”.