Ocho sistemas de la cuenca en sequía prolongada, pendientes de la evolución del mes de marzo
El último informe del Plan especial de sequía a fecha 28 de febrero extiende la situación de sequía prolongada a ocho de los trece sistemas de la cuenca, debido a la escasez continuada de precipitaciones en los últimos meses. La sequía meteorológica afecta a los sistemas Tera, de Órbigo, Támega-Manzanas, Pisuerga, Arlanza, Riaza-Duratón, Tormes y Águeda, tras un mes de febrero que ha sido calificado como el segundo más seco del siglo, llegando a ser extremadamente seco, según la Aemet, en algunas zonas del oeste de la comunidad.
El informe sitúa también en alerta por escasez hidrológica los sistemas Carrión, Pisuerga, Cega, y Támega-Manzanas, un indicador que tiene que ver con los posibles problemas de atención a las demandas. También se sitúa en alerta la zona del Alto Tormes, parte del sistema Tormes.
Desde la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se está realizando un seguimiento continuado de la situación actual, pendientes de la evolución meteorológica de las próximas semanas que determinarán el impacto de la escasez en la próxima campaña de riego.
En estos momentos, los embalses de la cuenca gestionados por el Organismo cuentan con una reserva de agua embalsada de 1.831,3 hm3, lo que representa un 63,6% de su capacidad total. Unos datos que suponen 19 puntos porcentuales menos que hace un año y ocho por debajo de la media de la década.
Las precipitaciones registradas durante la primera semana de marzo han permitido que prácticamente todos los embalses que habían iniciado una senda descendente en sus reservas durante el mes de febrero vuelvan a valores positivos de variación, aunque estas entradas siguen siendo insuficientes y extremadamente bajas en comparación con las registradas durante otros inviernos.
Por otra parte, las reservas de nieve en las cuencas de aportación a los embalses titularidad del Estado siguen siendo muy bajas o inexistentes.
Esta semana finalizarán las Juntas de Explotación adelantadas por la CHD en este escenario de sequía para analizar la situación de los embalses de cada sistema. Las dotaciones de referencia y la propuesta de volúmenes mínimos de embalse a final de campaña se elevarán a la Comisión de Desembalse que se celebrará a finales del mes de marzo.
Entrevista al grupo `Omnia Transit´
En el magazine “Menuda Mañana” de Radio Aguilar FM hemos charlado con Victor, cantante de la banda de rock-metal de Badajoz `Omnia Transit´, que actuarán en directo el sábado 12 de marzo de 2022 en Aguilar de Campoo.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-al-grupo-omnia-transit-audios-mp3_rf_83339908_1.html
La Diputación convoca subvenciones en materia deportiva
La Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Deportes, convoca subvenciones con el objetivo de promocionar el deporte en todos los rincones de la provincia.
A las dos líneas de ayudas para clubes deportivos que se publicaron el pasado mes de febrero, tanto para actividades ordinarias como para la organización de programas extraordinarios, y a las que han concurrido 51 solicitudes, se suman ahora las ayudas para ayuntamientos y deportistas.
Con las convocatorias de subvenciones a ayuntamientos que vienen recogidas en el Boletín Oficial de la Provincia del miércoles 2 de mayo, la Institución Provincial pretende prestar su colaboración a los municipios, pues la mayoría carecen de recursos suficientes para organizar determinadas actividades y equipar sus instalaciones deportivas.
En este sentido, las subvenciones para ayuntamientos se dividen en dos áreas:
Subvenciones a ayuntamientos para promoción deportiva. Se convocan subvenciones por valor de 40.000 euros, destinadas a financiar actividades programa-das por el propio ayuntamiento, siempre que se lleven a cabo entre el 16 de octubre de 2021 y el 15 del mismo mes de 2022.
Únicamente podrán solicitarse ayudas para actividades concretas, pues en ningún caso se subvencionarán programas anuales. Así, para el reparto de las ayudas se tendrá en cuenta el número de empadronados en la localidad; la calidad de la actividad, en cuento al número de ediciones, aspectos organizativos, nivel de infraestructura, presupuesto y la posible duración del programa; el beneficio para el municipio a nivel turístico; y la promoción del deporte base y el deporte social.
Para poder optar a esta línea de subvenciones, que oscilarán entre los 400 y los 1.500 euros, la actividad que se organice debe tener un presupuesto de, al menos, 2.000 euros y desarrollarse en el municipio del ayuntamiento solicitante. En ningún caso se concederá a un mismo ayuntamiento una subvención global de más de 2.500 euros por el conjunto de sus actividades.
Subvenciones a ayuntamientos para adquisición de material o equipamiento deportivo. Esta convocatoria, orientada a cubrir la demanda existente en los pueblos, contempla la adquisición de equipamiento deportivo tanto para las instalaciones municipales como para los centros escolares de la zona rural.
Diputación consigna una cantidad de 50.000 euros para este fin, de los que 43.000 € se destinan a dotar de equipamiento a las instalaciones deportivas y los 7.000 € restantes a financiar material deportivo para los centros escolares.
Según a los criterios de valoración que recoge la convocatoria se concederán ayudas de entre 400 y 1.200 euros. Esos criterios son el número de habitantes; las posibilidades del material acorde a las instalaciones municipales, atendiendo al presupuesto y la calidad del material; actividades que se realicen en relación con el equipamiento solicitado, teniendo en cuenta los beneficios que conlleve tanto a nivel deportivo como económico y social; y el uso previsto en relación con los destinatarios, puntuando especialmente su influencia en las personas mayores y el deporte base.
El plazo para concurrir a estas dos primeras convocatorias permanecerá abierto hasta el día 22 de marzo.
Becas a deportistas de la provincia. Una nueva convocatoria de becas destinada a deportistas federados y empadronados, al menos desde el 1 de enero de 2021, en localidades de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Palencia, para apoyarles en el ejercicio de su actividad y perfeccionamiento técnico.
Estas ayudas, que cuentan con una dotación de 35.000 euros, están destinadas a deportistas que practiquen modalidades individuales, quedando excluidas las disciplinas colectivas, bien sean por parejas, relevos, conjuntos o equipos, de cualquier deporte.
Para la concesión de estas becas, y la determinación de su importe, se valorará el currículum que acredite el aspirante por su participación en campeonatos oficiales federados desde el 14 de abril de 2021 y hasta el momento de la presentación de la solicitud, así como el programa deportivo diseñado para el presente año, la continuidad en los programas y méritos deportivos y los gastos e ingresos del deportista, especialmente los que tenga por residencia o desplazamiento.
Dependiendo de los puntos obtenidos tras evaluar la documentación, se adjudicarán ayudas de entre 600 y 3.000 euros, no pudiéndose conceder más de 6 becas a deportistas del mismo deporte.
Todos los interesados en solicitar estas becas podrán hacerlo hasta el día 29 de marzo.
Con la convocatoria de todas estas líneas de ayudas la Diputación de Palencia pretende facilitar el acceso a la práctica deportiva a todas las personas que residen en los diversos términos municipales de la provincia, para lo que realiza un importante esfuerzo económico consignado dentro del presupuesto de su Servicio de Deportes.
Santibáñez de la Peña presenta un nuevo proyecto para la construcción de un albergue y centro de interpretación
El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, se ha reunido con el alcalde de Santibáñez de la Peña, Manuel Maza, dentro de la ronda de reuniones que mantiene habitualmente con los representantes de las instituciones municipales de la provincia. El alcalde de Santibáñez ha aprovechado este encuentro para analizar el desarrollo de la construcción del Emisario y Edar y para mostrar su proyecto de construcción de un albergue y centro de interpretación.
El alcalde de Santibáñez de la Peña, Manuel Maza, se ha reunido con el delegado de la Junta para analizar el proyecto de construcción del Emisario y Edar, impulsado por la Junta de Castilla y León con una inversión estimada de 551.354 euros. El proyecto tiene por objeto la ampliación y mejora de las distintas EDAR pertenecientes al término municipal de Santibáñez de la Peña, con un tratamiento primario formado por un sistema de decantación-digestión par núcleos de población de menos de 500 habitantes equivalentes; un tratamiento primario formado por un sistema de decantación-digestión más otro tratamiento secundario conformado por contactores biológicos rotativos (biodiscos) y un decantador secundario, en núcleos de más de 500 habitantes equivalentes.
La actuación se desarrolla en el ámbito territorial formado por los municipios de Santibáñez de la Peña (compuesto por tres núcleos: Barrio de la estación, Barrio alto y Barrio bajo), las Heras de la Peña, Pino de Viduerna, Velilla de la Peña, Villalbeto de la Peña y Villaverde de la Peña.
En la reunión el alcalde ha presentado al delegado un proyecto para la construcción de albergue y centro de interpretación en Santibáñez de la Peña para cuyo desarrollo y ejecución está solicitando ayudas económicas.
Galletas Gullón se suma a Food For Life-Spain
1. Mantenerse como la primera referencia para la I+D+i del sector agroalimentario español, manteniendo una incesante actividad como canal de comunicación entre los distintos agentes públicos y privados, que desempeñan un papel fundamental en la identificación de tecnologías y la colaboración público-privada.
2. Ayudar a orientar la I+D+i de todos los agentes implicados en PTF4LS en consonancia con los retos contenidos en la correspondiente Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, así como en relación con el Programa Marco de la Unión Europea 2021-2027 Horizon Europe y de todas sus Estructuras paralelas.
3. Promover la integración de nuevas entidades en PTF4LS.
4. Incrementar la participación de las empresas, fundamentalmente pymes, en PTF4LS.
5. Promover la participación de entidades nacionales de la cadena de valor agroalimentaria en proyectos nacionales, europeos e internacionales de I+D+i orientados a los retos globales de la sociedad.
6. Representar a la cadena de valor agroalimentaria ante la Plataforma Europea Food for Life (ETPF4L), así como promocionar la internacionalización de esta como garantía de competitividad a largo plazo.
7. Afianzar la autosostenibilidad de la Plataforma y su impacto positivo en el sistema nacional Ciencia-Tecnología-Innovación.
8. Identificar, implantar y difundir de las mejores prácticas, casos piloto de nuevas tecnologías y metodologías orientadas al desarrollo de nuevos productos y a la optimización de procesos tecnológicos.
9. Elaborar la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación de PTF4LS- 2021-2022, a partir de las aportaciones de todos los stakeholders de la cadena de valor agroalimentaria.
Curso UNED Palencia 'Tradiciones, Memoria Cultural y Territorio. Una aproximación a la Montaña Palentina'
La UNED de Palencia organiza un curso (presencial y online) bajo el título 'Tradiciones, Memoria Cultural y Territorio. Una aproximación a la Montaña Palentina'. Este curso se hará de forma presencia y online, y algunas de las ponencias serán en el refectorio del Monasterio Santa María la Real de Aguilar de Campoo. Hablamos en la siguiente entrevista con Cristina Herrero, profesora de Antropología de la UNED de Palencia y coordinadora de este curso; y Marta Redondo, periodista y una de las ponentes.