Entrevista al artista Adrián Ssegura
En el magazine “Menuda Mañana” de Radio Aguilar FM hemos charlado con el artista Adrián Ssegura sobre la inauguración oficial del mural que ha realizado en la estación de autobuses de Aguilar de Campoo, sobre la exposición `De Ángeles y Demonios´, sobre la muestra que va a realizar en Bilbao y sobre su último trabajo artístico en Velilla del Rio Carrión.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-al-artista-adrian-ssegura-audios-mp3_rf_83380732_1.html
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 11-03-2022
Hablamos, como cada semana, con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, sobre los temas relativos a la localidad norteña.
La CHD y el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga avanzan en la reapertura del camping de Ruesga
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Cristina Danés, acompañada por la Comisaria de Aguas, Diana Martín, se ha reunido con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, para analizar los pasos a seguir de cara a la reapertura del camping de Ruesga, apoyada por los fondos de Transición Justa. Un encuentro en el que ha estado presente el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel D. Miguel Gutiérrez.
Ambas instituciones están trabajando conjuntamente para avanzar en la disponibilidad de los terrenos próximos a la presa en los que se asentaría el nuevo camping, y que son propiedad del organismo de cuenca. Asimismo, en la reunión se ha hablado de los trámites necesarios en materia de abastecimiento y saneamiento urbano.
El Ayuntamiento de Cervera propone un proyecto integrado en el entorno natural de la Montaña Palentina, basado en la sostenibilidad y eficiencia energética de las edificaciones, con un sistema de saneamiento propio.
Recientemente, el Gobierno ha financiado con 750.000 euros la ordenación del uso público del entorno del embalse de Ruesga para la construcción de nuevos viales, un aparcamiento, zonas de baño y puesta en servicio de embarcaderos.
Siro incorpora un socio inversor para resolver los problemas financieros de la compañía
Cerealto Siro Foods ha resuelto el proceso de búsqueda de un socio inversor, como explica Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán López, presidente y vicepresidenta de Cerealto Siro Foods, en la siguiente carta
“Por fin podemos anunciaros que se ha resuelto el proceso de búsqueda de un socio inversor con la decisión, consensuada con las entidades financiera acreedoras de la compañía, de dar entrada en el capital al fondo Afendis/Davidson Kempner como accionista mayoritario, lo que supondrá la entrada del capital que necesita para reforzar los fondos propios de la compañía de forma definitiva”, explica en una carta.
Davidson Kempner y Afendis Capital Management son co-inversores y socios operativos en negocios alimentarios y farmacéuticos en EMEA con experiencia probada en inversión, reestructuración, integración de plantas de fabricación y redes de distribución, con resultados de crecimiento a gran escala y rentabilidad récord, entre otras, en las industrias de galletas, chocolate y snacks en todo el mundo.
Se trata de una buena noticia que se hará efectiva en unas ocho semanas, una vez resueltos todos los trámites jurídicos y que pone fin a un año de duro trabajo e incertidumbre para todos. Es un hito clave, pero no es el único que necesitamos para garantizar la continuidad de nuestro negocio y el mantenimiento del empleo como siempre ha sido nuestro objetivo prioritario. Seguimos necesitando mejorar nuestra competitividad para poder cumplir con nuestros objetivos y el plan estratégico que devuelva a la compañía a la senda de crecimiento que necesitamos.
Estamos avanzando en la negociación de las medidas a implementar para mejorar la competitividad, y la entrada de un socio inversor que debe servirnos como estímulo para cerrar esta negociación y aplicar estas medidas, ya que como hemos indicado en varias ocasiones esto es requisito para la entrada de dicho socio y por tanto ahora toma un cariz de inmediatez. Tenemos la seguridad de que si aseguramos nuestra competitividad dicho socio se comprometerá con nosotros para acometer los proyectos e inversiones que necesitamos para crecer y recuperar nuestro posicionamiento en el mercado, que será en beneficio de todos.
En los próximos días mantendremos reuniones con Afendis/Davidson Kempner, las entidades financieras, clientes y proveedores, y os convocaremos a una reunión extraordinaria el próximo miércoles 16 para ampliar información sobre la entrada del socio inversor y resolver posibles dudas. En nuestra operativa diaria continuamos como siempre, esforzándonos al máximo en ofrecer la máxima calidad y el mejor servicio a nuestros clientes y reforzando nuestro esfuerzo para ser cada vez más competitivos. Será un orgullo continuar como presidente de la compañía, siempre a vuestro servicio y empujando los retos que tenemos por delante.
Queremos agradeceros de corazón a todos vuestros compromisos y paciencia y especialmente a los equipos implicados en este proceso, que llevan un año haciendo un sobreesfuerzo enorme durante meses hasta haber podido alcanzar este acuerdo que es un éxito de todos”.
La escuela infantil HappyKids cumple cinco años
Actualidad del C.D Atlético Aguilar 10-03-2022
En este programa deportivo abrimos un espacio a la actualidad informativa de la Escuela de Fútbol C.D. Atlético Aguilar. Asier Rojo, coordinador federativo del Club Deportivo Atlético Aguilar, nos habla de las novedades del club, así como, los resultados de los equipos aguilarenses del pasado fin de semana y nos avanza los horarios de los próximos encuentros.
https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-10-03-2022-audios-mp3_rf_83375637_1.html
Programa 'Vacaciones en paz 2022'
Después del paró provocado por la pandemia este año se retoma el programa 'Vacaciones en paz' para acoger niños y niñas saharauis durante el verano (julio y agosto) de 2022 por parte de familias de Palencia y provincia. Aquellas familias que quieran acoger pueden inscribirse hasta el 31 de marzo en el teléfono 685 867 580.
Hablamos de este tema con Ana Cristina Aparicio, presidenta de la Asociación Palentina con el Pueblo Saharaui.
https://www.ivoox.com/programa-vacaciones-paz-2022-audios-mp3_rf_83375426_1.html
`El Canto de la Sirena´. 11-03-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-11-03-2022-audios-mp3_rf_83373489_1.html
Un nuevo libro analiza las dos vías del monacato occidental: los seguidores de San Benito y los de San Agustín
La Fundación Santa María la Real acaba de editar el libro Las dos vías del monacato occidental: los seguidores de San Benito y San Agustín, un completo volumen de 272 páginas e ilustraciones a color en las que se analizan las manifestaciones de las dos vías más significativas del monacato medieval en su doble dimensión: la histórica y la artística.
El libro recoge las ocho ponencias del XXXV Seminario sobre Historia del Monacato, celebrado el pasado mes de julio en Aguilar de Campoo y en las que se abordaron asuntos relacionados con el origen y la difusión de las Reglas monásticas en el Occidente Cristiano, las órdenes militares hispanas o el arte en los monasterios cluniacenses y cistercienses. También se recoge el surgimiento de la Orden premostratense que, en 2021, coincidiendo con la celebración del seminario, conmemoró su noveno centenario.
Los artículos están firmados por reconocidos expertos medievalistas de universidades de Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid y Barcelona, entre otras. La coordinación, como como viene siendo habitual, la ha realizado Ramón Teja y José Ángel García de Cortázar, catedráticos de la Universidad de Cantabria y directores del Seminario sobre Historia del Monacato del que surge la publicación.
Las dos vías del monacato occidental
Los ocho capítulos de este libro analizan los dos itinerarios que siguieron las principales manifestaciones del monacato medieval, tanto desde el punto de vista histórico cómo artístico. Por un lado, la regla de san Benito, guía precisa de la vida del monje en su monasterio; de otro lado, la llamada regla de san Agustín, conjunto flexible de sugerencias de vida en común. De las dos, la benedictina recorrió triunfante los monasterios medievales a partir del momento en que se fundó el dedicado a los santos Pedro y Pablo en la localidad borgoñona de Cluny. Desde entonces, y especialmente durante el siglo XI, los monjes de hábito negro no sólo habían ido ocupando los monasterios de la Cristiandad latina, sino que los habían dotado de una codificación arquitectónica que resolvía los problemas espaciales de la vida comunitaria. Como reacción contra sus excesos de mundanización surgieron los monjes cistercienses, que, aspirando a seguir con rigor la misma regla de san Benito quisieron distinguirse de ellos desde el propio color de su hábito, ahora blanco, y la inicial austeridad de sus edificios. Paralelamente a estos dos movimientos monásticos de Cluny y Citeaux se fue produciendo una monaquización de los sacerdotes seculares que escogieron para su organización la regla de san Agustín. Estas dos reglas fueron tomadas también por las órdenes militares hispanas.
La nueva publicación ya está a la venta en librerías, centros especializados y en la tienda online de la Fundación Santa María la Real al precio de 24 euros.