`Soto y la Cultura Ssegura´ 08-03-2022. De mujeres
Si te interesa la cultura y quieres estar informado sobre las últimas novedades cinematográficas, musicales, teatrales, artísticas y literarias, disfruta los martes, cada quince días con “Soto y la Cultura Ssegura”, el espacio dirigido por Estefanía Soto y Adrián Ssegura en Radio Aguilar 107.9 FM. Monográficos, entrevistas, noticias, curiosidades y todo lo relacionado con la cultura nacional e internacional.
“Soto y la Cultura Ssegura”, cada 15 días, los martes a las 19.00 h en directo y los sábados a las 16.00 h en redifusión, en Radio Aguilar 107.9 FM y en www.radioaguilar.com
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/soto-cultura-ssegura-08-03-2022-de-mujeres-audios-mp3_rf_83243646_1.html
Decenas de personas se concentran en Barruelo de Santullán para conmemorar el 8 de marzo
En la plaza de España de Barruelo de Santullán, se han concentrado esta mañana decenas de personas con motivo del Día Internacional de la Mujer, en un acto en el que se ha leído un manifiesto.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se han programado multitud de actividades, para los próximos días, y que arrancaron el pasado domingo, con una ruta guiada. Asimismo, tras el acto institucional, se ha inaugurado una exposición bajo el título “Mujeres de la Historia 2022” que se ha instalado en los bajos de la Casa Consistorial, en los paneles informativos, y en las paradas de autobús.
Además, para los próximos días se han programado cuentacuentos, cinefórum y charlas. Hoy, el alcalde, en su discurso ha pedido “alejarse de los discursos de odio, intolerancia, que conviertan esta celebración en un arma arrojadiza”. Cristian Delgado destaca que “la educación hará que la sociedad del futuro sea más equitativa, más igualitaria, más resiliente, pero sobre todo más tolerante”.
En su discurso el regidor municipal ha hecho hincapié en la violencia, la brecha salarial, el desempleo, los techos de cristal, la brecha digital, la crianza y las actividades no remuneradas, cuestiones “que siguen afectando en su mayor medida a las mujeres”.
Delgado destaca que “desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán nos negamos a caer en el simplismo y nos comprometemos a trabajar para sumar al objetivo final. Las mujeres requieren de su sitio en una sociedad cambiante, en la que ellas, son parte del engranaje de un motor, del que formamos parte todos, hombres y mujeres, sin distinción, con la misma función, y que mueve el vehículo hacia la meta de la igualdad”.
El alcalde finalizaba con una reflexión: “Quiero que nuestros niños y niñas sean el futuro de un Barruelo de Santullán próspero, igualitario, ejemplar, y alejado de los extremos que nos separan, y que no ayudan, para nada, a fomentar lo que realmente representa esta jornada, que es una voz a cambiar las cosas a mejor, para seguir haciendo de Barruelo de Santullán un referente”.
Castilla y León mejorará el hábitat del oso pardo gracias a una experiencia europea de restauración forestal del proyecto SUPERB
Un nuevo proyecto financiado por la línea Horizonte 2020 acaba de ponerse en marcha, reuniendo a 36 entidades socias de 13 países europeos para trabajar buscando un cambio transformador hacia la restauración de los bosques y los paisajes forestales, que capacite a los decisores para adoptar medidas justas e informadas sobre la restauración de la biodiversidad, la conservación y adaptación de los bosques y el desarrollo sostenible.
El proyecto SUPERB, ‘Soluciones sistémicas para la ampliación de la restauración urgente de ecosistemas para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos relacionados con los bosques, llevará a cabo acciones concretas de restauración en 12 áreas de demostración a gran escala, situadas en 13 países diferentes. Estas áreas de demostración no sólo representan la diversidad de factores de estrés en los bosques europeos y la amplia gama de acciones de restauración necesarias, sino que también tienen en cuenta todo el sistema socio-ecológico, incluyendo las múltiples necesidades de las personas de bienes y servicios de los ecosistemas.
Una de esas experiencias demostrativas se llevará a cabo en Castilla y León, de la mano de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y Cesefor (Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León), quienes, junto con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), son las cuatro únicas entidades de España que participan en este consorcio europeo. En el caso de las dos primeras, sus trabajos se centrarán en la restauración del hábitat del oso pardo en torno a tres ejes principales: mejorar las condiciones del hábitat del oso pardo y su expansión; estudiar la fijación de CO2 en estos hábitats y favorecer el desarrollo rural.
La iniciativa contempla que, para ejecutar esta demostración experimental, la Consejería y Cesefor lleven a cabo un Plan de Restauración acorde al objetivo previsto. Asimismo, se harán monitoreos tanto de las condiciones de la vegetación y de los suelos, como de la fauna (artrópodos, aves y murciélagos) para evaluar así los servicios ecosistémicos y relacionarlos con el estado de degradación del bosque.
Aunque las actuaciones se llevarán a cabo en Montes de Utilidad Pública, gracias a la participación de la Junta de Castilla y León en este proyecto se sentarán las bases para posteriormente escalar iniciativas de restauración a otras áreas.
Otras metas del proyecto SUPERB
Además de la búsqueda de las mejores prácticas de restauración de ecosistemas forestales, este proyecto europeo, que durará hasta 2025, también creará el Portal de Restauración de Ecosistemas Forestales, una herramienta en línea para guiar a las partes interesadas y dar respuesta a sus preguntas sobre la restauración. Este portal también les asesorará y proporcionará acceso a herramientas y materiales fácilmente aplicables y comprensibles que respalden el proceso de restauración y garanticen su éxito (mejores prácticas, planes de escalabilidad, selección de especies arbóreas, y una guía de financiación innovador, entre otras utilidades).
El portal también albergará un mercado de la restauración, en el que los agentes del mercado (posibles financiadores y propietarios de tierras) podrán acordar ofertas para proyectos de restauración.
Balance muy positivo del programa de nieve de la Diputación ‘Convivencias en la Nieve’ e inicio de la Semana Blanca Escolar
La Diputación de Palencia impulsó en 2021 el 73% de su IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género
Palencia, la provincia de Castilla y León, que ofrece más plazas de acogida a refugiados de Ucrania, con 416
Las entidades locales de Castilla y León han respondido a la petición de Consejería de Presidencia de comunicar la disponibilidad de plazas de forma urgente para ofrecer al Gobierno de España, estos recursos pueden aumentar en los próximos días. Se suma a la batería de medidas impulsadas por la Junta de Castilla y León en materia de acogimiento familiar, atención sanitaria, educación, economía o empleo.
El presidente de la Junta de Castilla y León en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado la puesta a disposición por parte de la Administración autonómica y de las entidades locales de la Comunidad de 1.800 plazas residenciales para acoger refugiados, información que ha sido remitida a la Delegación del Gobierno de Castilla y León.
En este sentido, el consejero de la Presidencia en funciones, Ángel Ibáñez, se ha reunido con la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, para seguir avanzando en la colaboración y cooperación de la Junta con el Estado en una materia que, si bien es competencia del Gobierno de España, encuentra en la Junta un aliado para avanzar de forma decidida en los mecanismos necesarios para afrontar la difícil situación por la que atraviesa el pueblo ucraniano.
Disposición de plazas por provincias
Las plazas ofrecidas por el momento suman una cuantía cercana a las 1.800, en concreto son 1.791 y se pueden desglosar de la siguiente manera por provincias:
Ávila: 101
Burgos: 271
León: 123
Palencia: 416
Salamanca: 251
Segovia: 305
Soria: 8
Valladolid: 307
Zamora: 9
Es importante destacar que este número de plazas está en continuo crecimiento ya que las entidades locales siguen buscando espacios donde poder prestar ayuda a los refugiados.
Vías para canalizar la ayuda humanitaria y donaciones
La solidaridad de las personas de Castilla y León está siendo ejemplar. Por ello, y ante la masiva disposición de recursos de los castellanos y leoneses, la Consejería de la Presidencia ha informado a las entidades locales de los cauces precisos para que toda esta ayuda llegue a destino de forma rápida y segura.
En este sentido, se ha trasladado la información facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, manifestando que la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ya ha contactado con las organizaciones que tienen presencia en la zona y la respuesta es generalizada: la capacidad de recibir, almacenar y gestionar donaciones en especie es muy limitada.
Es por ello por lo que, según indica el Ministerio, tanto las ONG como los organismos internacionales están lanzando llamamientos y peticiones de ayuda centrados en garantizar el acceso de la población ucraniana a los servicios básicos, como alimentos, atención médica, agua, refugio y protección. Estos llamamientos se fundamentan en un análisis de necesidades y la estimación de un presupuesto necesario para su cobertura, diseñando una respuesta que se adapta a las necesidades de la población afectada.
Por ello, reiterando su agradecimiento por los ofrecimientos brindados a la población afectada por esta crisis humanitaria, se transmite a las entidades locales una recomendación articulada por el Ministerio para ser más eficaces, y es que los ofrecimientos de ayuda se canalicen a través de donaciones de fondos a las organizaciones humanitarias especializadas que están trabajando en el terreno, de forma que la respuesta humanitaria de la Cooperación española pueda ser eficiente, eficaz y en el marco de los principios de la buena donación humanitaria. En este sentido y según la información recibida por el Ministerio competente, la mejor forma de ayudar en este momento es priorizar donaciones en efectivo a través de ONG presentes en la zona, que son quienes tienen la capacidad de canalizar y hacer llegar lo necesario a sus destinatarios.
Asimismo, en lo relacionado con la acogida de personas desplazadas por el conflicto, se está a la espera de recibir las indicaciones oportunas del Gobierno de España puesto que la competencia en esta materia es de carácter estatal. La Junta, en este sentido, sigue ofreciendo toda la colaboración en el momento que conozca los protocolos a seguir.
Foto: UNICEF
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 08-03-2022
En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_83200149_1.html
Localizado el cuerpo sin vida de Timoteo Pérez, desaparecido hace casi dos meses en Carrión de los Condes
La Guardia Civil acaba de informar de que en la mañana de hoy ha sido hallado el cuerpo sin vida de Timoteo Pérez Arconada de 76 años, que desapareció el pasado 13 de enero de 2022 de su lugar de residencia en Carrión de los Condes.
Sobre las 09:15 horas de hoy, se ha recibido aviso de un trabajador de la finca de toros bravos la ‘Cigoñera’ del término municipal de Carrión de los Condes, de que en la zona donde se hallan los animales hay una persona tendida en el suelo.
Tras personarse la Guardia Civil en el lugar, comprueban que se trata de Timoteo, a quien se le llevaba buscando durante casi dos meses.
Se realizará el levantamiento del cadáver por el Juzgado de Guardia de Carrión de los Condes.