El Gobierno acuerda que las mascarillas dejen de ser obligatorias, salvo excepciones, a partir de mañana
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que, a partir de mañana, 20 de abril, el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio con carácter general. La medida entraría en vigor tras su publicación mañana mismo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Como ha explicado en rueda de prensa la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la altísima cobertura vacunal frente a la COVID-19 y la actual situación epidemiológica de nuestro país, han hecho posible la flexibilización de la norma vigente hasta la fecha sobre el uso de las mascarillas; uno de los elementos con mayor simbolismo de la lucha frente a la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2.
No obstante, el uso de las mascarillas seguirá siendo obligatorio en determinados contextos y se aconseja su uso en diferentes situaciones, sobre todo relacionadas con personas y entornos de especial vulnerabilidad.
Así, ha detallado Darias, continuará siendo obligatoria en centros, servicios y establecimientos sanitarios, como hospitales, centros de salud, centros de transfusión o farmacias, tanto para las personas que trabajen en ellos, como para los visitantes. La excepción es que no será obligatoria para las personas que se encuentren ingresadas cuando permanezcan en sus habitaciones.
Igualmente, continuará siendo obligatorio el uso de mascarillas en centros sociosanitarios, como residencias de mayores, tanto para las personas que trabajen en ellos, como para los visitantes. No así, para las personas residentes.
Se mantiene igualmente la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el transporte aéreo, por ferrocarril o por cable y en los autobuses, así como en los transportes públicos de viajeros. También en el caso de los espacios cerrados de buques y embarcaciones en los que no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros, salvo en los camarotes, cuando sean compartidos.
En palabras de la ministra de Sanidad, con el Real Decreto aprobado en el día de hoy, “seguimos avanzando, desde la prudencia, la gradualidad y la progresividad” frente a la pandemia con un nuevo paso más que, como en ocasiones anteriores, es fruto de la propuesta de las personas expertas de la Ponencia de Alertas, órgano del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud al que fue igualmente trasladada la medida en la sesión plenaria que se celebró en Toledo, el pasado 6 de abril.
Este ha sido siempre el proceder del Gobierno, ha subrayado la ministra de Sanidad, recordando que la toma de decisiones en nuestro país desde el inicio de la pandemia ha venido siempre de la mano de la ciencia y la evidencia científica, con las personas expertas, tanto del Ministerio de Sanidad, como de las comunidades y ciudades con Estatuto de Autonomía.
Como ha explicado Darias, aunque el uso de la mascarilla no será obligatorio, se sigue aconsejando un uso responsable en eventos multitudinarios y aglomeraciones, así como en espacios interiores para la población vulnerable en general –personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o personas inmunocomprometidas, entre otros colectivos-, y en entornos familiares y reuniones o celebraciones privadas, en función de la vulnerabilidad de los participantes.
Del mismo modo, queda suprimida la obligatoriedad del uso de mascarillas en el ámbito escolar, y también se recomienda un uso responsable de las mismas por parte del profesorado con factor de vulnerabilidad.
Por último, en el entorno laboral, de manera general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, la evaluación de riesgos del puesto de trabajo será la que permitirá tomar una decisión sobre las medidas preventivas adecuadas que deben implantarse, incluido el posible uso de mascarillas.
El centro expositivo Rom celebra su IV Jornada de Puertas Abiertas con visitas guiadas gratuitas cada media hora
Esta jornada tendrá lugar la tarde del viernes 29 de abril y servirá como cierre de su participación en el proyecto MUS.net, una iniciativa europea que busca mejorar la visibilidad de los pequeños museos locales y atraer a nuevos públicos.
Durante las visitas, se hará una breve introducción al edificio y su historia, y se animará a los visitantes a recorrerlo utilizando las nuevas herramientas puestas a su alcance: la app accesible ‘Un museo en el bolsillo’, el juego de Realidad Aumentada ‘Dibujar en vivo’ o su nuevo video mapping.
La jornada será totalmente gratuita, pero por cuestiones de organización habrá que reservar previamente llamando al 979 12 30 53 o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
El Centro Expositivo Rom: Románico y Territorio, en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, celebrará su IV Jornada de puertas abiertas el viernes 29 de abril, ofreciendo durante toda la tarde, de 16 a 20 horas, visitas guiadas gratuitas por su sede: el Monasterio de Santa María la Real.
“Esta jornada -explica César del Valle, coordinador del ROM- cierra un ciclo de encuentros gratuitos en los que hemos querido presentar al público los nuevos espacios y herramientas tecnológicas que hemos introducido gracias a nuestra participación en el proyecto europeo MUS.net”
Esta iniciativa, en la que han participado durante dos años varias instituciones culturales de España, Italia, Eslovenia y Polonia, ha tenido como objetivo el desarrollo y segmentación de audiencias para mejorar la visibilidad de los pequeños museos y aumentar el número de visitantes a los mismos.
Una de las formas de conseguirlo ha sido introduciendo una serie de novedades tecnológicas para “mejorar la experiencia del visitante” y atraer nuevos públicos, como el infantil o las personas con discapacidad visual. De hecho, algunas de las sesiones anteriores de estos ‘open days’ han contado con actividades dirigidas a familias de la comarca, escolares o miembros de la ONCE. También ha habido reuniones para compartir los logros del proyecto a agentes locales y stakeholders.
‘Un museo en el bolsillo’
Estas novedades consisten, fundamentalmente, en la puesta en marcha de dos nuevas herramientas. Por un lado, la App accesible ‘Un museo en el bolsillo’, que permite conocer el Rom “a tu aire” gracias a tres recorridos diferentes, con sus correspondientes, audioguías, entre las que se incluyen una específica para niños y otra que te enseña “la cara oculta” del monasterio.
La segunda de las novedades introducidas gracias al proyecto MUS.net es el denominado ‘Rincón infantil’, donde los más pequeños podrán “aprender jugando” gracias a las nuevas tecnologías. Para ello se ha realizado una moderna instalación, ‘Dibujar en vivo’, que permite a niños -y adultos- colorear figuras que cobran vida a través de la Realidad Aumentada y se hacen visibles en una gran pantalla. En el caso, por ejemplo, de Marcelo, el niño cantero, o una araña que surge de la animación de la bóveda que cubre el ábside mayor de la iglesia.
“Los niños son uno de los públicos más difícil de contentar en un museo”, asegura del Valle, “y tener un espacio destinado para ellos supone un salto cualitativo, una necesidad para la función educativa de nuestro centro y, por supuesto, una satisfacción para los padres”.
El Abad Opila nos cuenta la historia del monasterio
A estas novedades tecnológicas, se suma desde el pasado verano otro proyecto propio del Rom: un video mapping inmersivo que cuenta la historia del Monasterio de Santa María la Real a través de una imponente puesta en escena de luz y sonido.
“La proyección ofrece un viaje en el tiempo narrado por el Abad Opila, al que la leyenda atribuye la fundación del cenobio original, allá por el siglo IX”, explica del Valle, que recuerda que otro de los grandes atractivos del audiovisual es que “recrea in situ los capiteles que están ahora en el Museo Arqueológico Nacional”.
Visitas guiadas gratuitas cada media hora
Las visitas guidas del viernes 29 de abril no serán las tradicionales, sino que servirán de introducción para que la gente conozca el Rom, el monasterio que lo cobija y las iniciativas que se han puesto en marcha gracias a MUS.net. Tras esta explicación, los visitantes podrán recorrer y conocer el centro por libre, utilizando las nuevas herramientas puestas a su alcance.
La jornada será totalmente gratuita, pero por cuestiones de organización de los espacios, se harán cada media hora, en el horario habitual del centro: de 16 a 20 horas. Para poder asistir, será necesario hacer una reserva previa llamando al 979 12 30 53 o escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Nueva línea de ayudas para potenciar la digitalización turística de empresas y municipios de la provincia con una inversión de 160.000 euros
La Diputación de Palencia publica esta semana en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) una nueva convocatoria de ayudas destinadas intensificar la digitalización de municipios y empresas del sector turístico, con un presupuesto de 160.000 euros.
Este programa de ayudas es una apuesta más de la institución provincial por la potenciación turística de la provincia de Palencia y se estructura en torno a dos vertientes:
Línea 1. Ayuntamientos. Convocatoria para municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, con quienes se pretende colaborar con la financiación del gasto de inversión necesario para llevar a cabo actuaciones dirigidas a la transformación digital y modernización en este nivel. Esta línea tiene una dotación de 60.000 euros.
En este sentido la transformación digital puede ir ligada al desarrollo de webs, apps, adquisición o instalación de terminales de punto de venta o señalización.
Línea 2. Empresas. Destinado a proyectos de personas físicas o jurídicas cuyo proyecto esté vinculado a municipios de menos de 20.000 habitantes e inscritos en el Registro de Turismo de Castilla y León en la sección turismo Palencia. El objetivo de esta línea es promover precisamente el desarrollo tecnológico y el proceso de transformación digital de empresas turísticas de la provincia de Palencia, a través de la incorporación de soluciones digitales para impulsar su competitividad, adaptándose a las nuevas necesidades y tendencias del sector. Esta línea está dotada con 100.000 euros.
SOLICITUDES. El plazo de solicitudes está abierto hasta el próximo 9 de mayo. Se pueden presentar en el registro telemático de la Diputación de Palencia, con-forme al formulario electrónico del procedimiento habilitado en el catálogo de procedimientos electrónicos de la sede electrónica de la Diputación de Palencia http://sede.diputaciondepalencia.es. El certificado electrónico con el que se realice la presentación deberá corresponder al solicitante de la ayuda, en caso contrario no será admitida ni procederá subsanación de defecto alguno.
Aquellos sujetos que no se encuentren obligados a la presentación de la solicitud por medios electrónicos, y opten por la tramitación presencial deberán presentar una solicitud dirigida a la Sra. Presidenta de la Diputación de Palencia conforme al modelo A-0, disponible en la misma dirección anteriormente señalada (http://sede.diputaciondepalencia.es), dentro del apartado ‘tramitación presencial’, pudiendo presentar la misma en el Registro General de la Diputación o a través de cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
COMPETITIVIDAD COMO DESTINO TURÍSITICO. Y es que la Diputación de Palencia es consciente de las ventajas de la digitalización del sector turístico como clave para seguir atrayendo turistas cada vez más hiperconectados; por eso pone en marcha esta línea de ayudas para potenciar la competitividad de la provincia en el sector. Una competitividad que tiene mucho que ver con desarrollar nuevas capacidades digitales que nos ayuden, no solo a atraer visitantes si no también mejorar su experiencia.
Viviendo la aplicación de los ODS en Aguilar de Campoo
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 19-04-2022
En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_85900361_1.html
La UTE Herrero Temiño-Asfaltos Uribe obtiene el contrato para construir el nuevo puente de Villaescusa de las Torres
La Mesa de Contratación de la Diputación de Palencia ha resuelto “en apenas diez días su propuesta de adjudicación de las obras de construcción del nuevo puente sobre el río Pisuerga en la carretera PP-6202, que da acceso a Villaescusa de las Torres, localidad perteneciente al municipio de Pomar de Valdivia”.
Tras la valoración de las seis ofertas presentadas, la UTE (unión temporal de empresas) Herrero Temiño SA-Asfaltos Uribe SA se ha alzado con el contrato por un importe de 1.054.882,11 euros (IVA incluido), lo que representa una baja del 14,68%% con respecto al precio base de licitación establecido en el proyecto y en el procedimiento abierto ordinario tramitado por la Diputación (1.236.383,17 euros). “Se trata de la oferta más económica entre las seis presentadas hasta el pasado día 4, fecha en la que se cerró el plazo de recepción”.
La institución provincial “está agilizando al máximo la tramitación de esta obra para resolver totalmente el problema originado en diciembre de 2019, cuando las intensas lluvias y la crecida del cauce del Pisuerga por el temporal Esla dejó inutilizable el puente existente (de relleno sobre seis tubos de chapa galvanizada) en la PP-6202, carretera titularidad de la Diputación que une Valoria de Aguilar y Villaescusa de las Torres, única vía pavimentada que permite el acceso rodado de vehículos hasta esta última localidad”.
Como medida de emergencia, la administración provincial dio en su momento “una respuesta rápida al tramitar de forma urgente la adecuación, el asfaltado y la señalización del camino agrícola de Gama hasta Villaescusa, ofreciendo así una alternativa con unas mínimas condiciones de comodidad y seguridad, incluso en la época invernal, de las que carecía esa vía hasta esa obra, que supuso una inversión de ochenta y dos mil euros”.
Sin embargo, se trata de una medida provisional a la espera de construir el nuevo puente, ya que el camino rural asfaltado es una vía de tránsito limitado, que además pasa bajo el ferrocarril de la línea Palencia-Santander gracias a una estructura con apenas dos metros de gálibo, por lo que solo pueden acceder turismos y vehículos ligeros.
Tras la reunión de la Mesa de Contratación, se abre un periodo de aproximadamente un mes para que la empresa adjudicataria presente la documentación pertinente y se proceda a la adjudicación definitiva y la formalización del contrato. “Superados estos trámites, la UTE dispondrá de un mes para la firma del acta de replanteo e inicio de las obras, que se estima puedan estar en marcha antes de que empiece el verano”.
Según el proyecto, los trabajos tendrán una duración de diez meses. No obstante, el avance de las obras dependerá en buena medida de los permisos y los plazos que establezca el organismo regulador de la cuenca —la Confederación Hidrográfica del Duero— en lo que afecte a las labores más directas sobre el cauce, que se acometerán en los momentos de menor caudal, en función las precipitaciones y los deshielos, así como de la citada regulación y el régimen de usos de las aguas del Pisuerga, incluido el regadío.
El proyecto que ejecutará la UTE formada por la empresa burgalesa Herrero Temiño y la vizcaína Asfaltos Uribe consiste en la ejecución de un nuevo puente en el punto kilométrico 0,060 de la carretera provincial PP-6202, a la salida del casco urbano de la localidad de Villaescusa de las Torres, además del nuevo trazado que permita la conexión del nuevo puente con la carretera existente.
La nueva estructura consiste, desde el punto de vista de su tipología, en un puente a base de vigas prefabricadas que formarán tres vanos de algo más de cincuenta metros entre ejes de estribos, cuya directriz es recta. La anchura del tablero ronda los diez metros (en concreto 9,80 metros, sección repartida en dos carriles de 3,10 metros y dos arcenes de 0,40 metros, más 1,80 y 1,00 metro para las aceras izquierda y derecha respectivamente).
El proyecto original fue redactado por la UTE CIM Ingeniería-ATP Ingeniería, con un importe cercano a los setecientos mil euros, pero se hizo necesario redactar una reforma para resolver una serie de condicionantes administrativos y de ejecución, que elevó el coste hasta los 1.236.383,17 millones de euros por los que se licitó finalmente. Incluye trabajos preliminares, movimientos de tierras, cimentaciones profundas, firmes, estructuras (estribos, pilas, tablero, acabados y varios), obras de fábrica, señalización y balizamiento, así como la gestión de residuos de obra y de la seguridad y salud laborales.
Asimismo, se prevé una serie de obras complementarias, como la protección de ambas márgenes del puente con muros de escollera, y la adecuación como aparcamiento de una parcela situada en la margen del camino pavimentado que da servicio a la piscifactoría, con una dimensión de mil setecientos metros cuadrados, que estará delimitado perimetralmente por una valla de madera. También las plazas de aparcamiento se delimitarán con postes de pino, para asimismo ofrecer un aspecto estético adecuado al entorno.
Exposición en Valladolid de la pintora Teresa Merino
El centro cívico La Pilarica de Valladolid acogía ayer por la tarde la inauguración de la exposición de pintura de la aguilarense Teresa Merino en la que es su primera muestra individual. Estará abierta al público hasta el próximo 30 de abril y la conforman un total de 11 obras de gran formato. Hablamos con ella en la siguiente entrevista.
https://www.ivoox.com/exposicion-valladolid-pintora-teresa-merino-audios-mp3_rf_85898970_1.html