Danza y canto gregoriano, nuevas propuestas de ‘Las Piedras Cantan’ para las provincias de Burgos y Palencia
La edición Jacobea de Las Piedras Cantan continúa a partir de este fin de semana con cuatro nuevos conciertos gratuitos en las provincias de Burgos y Palencia. El primer concierto será el viernes, 22 de julio, en Castrojeriz y estará protagonizado por Noites de Rock e Meigas, una agrupación que fusiona la música tradicional gallega con diferentes estilos como el rock, pop o punk. Será a las 19.30 h. en la Iglesia de San Juan.
Al día siguiente, el sábado 23, la localidad burgalesa de Hontanas acogerá la primera propuesta de danza del ciclo. La artista Estrella R. y del DJ y compositor burgalés, Víctor E. Alonso (aka Dancing Data) presentarán su espectáculo ‘Delirios’, un diálogo improvisado entre el músico y la bailarina. Será a las 20 h. en la Iglesia de Nuestra Señora de la concepción.
Canto gregoriano en el monasterio de Santa María la Real
El lunes 25, coincidiendo con la festividad de Santiago Apóstol, la localidad palentina de Aguilar de Campoo acogerá un recital de la formación Schola Antiqua, que lleva cerca de 40 años dedicada al estudio, investigación e interpretación de la música antigua y en especial del canto gregoriano. El concierto será a las 20.30 h. en el monasterio de Santa María la Real.
El último de los conciertos será el de Dulzaro, que repite en el ciclo. El martes, 26 de julio, el dúo actuará a partir de las 21 h. en la Plaza Mayor de Herrera de Pisuerga, con su particular propuesta en la que fusiona el folclore castellano con la música electrónica y la poesía de Lorca.
Estos recitales forman parte de los 70 que se han programado dentro de este festival, que organiza la Fundación Santa María la Real, gracias a la financiación de la Junta de Castilla y León y la colaboración de Fundación Banco Sabadell; y que tiene entre sus objetivos, acercar la música y el patrimonio a residentes, turistas y peregrinos, con un guiño muy especial al Camino a su paso por la región.
Visitas guiadas gratuitas por joyas de nuestro patrimonio
Para cumplir su objetivo de “involucrar a la sociedad en el conocimiento y puesta en valor de su patrimonio cultural”, el proyecto Las Piedras Cantan realiza una serie de visitas guiadas para descubrir el patrimonio de las localidades anfitrionas. Estas visitas suelen empezar una hora antes de los conciertos, son gratuitas y cuentan con 25 plazas que se han de reservar previamente a través de la web www.laspiedrascantan.es.
En Castrojeriz se visitará la Iglesia de San Juan, levantada por Rodrigo Gil de Hontañón y que cuenta con un bellísimo claustro del s. XIII y un curioso artesonado mudéjar. En Hontanas visitarán su iglesia parroquial, construida primitivamente en estilo gótico, en el siglo XIV, aunque reformada neoclásicamente con el paso del tiempo.
Por su parte, en Aguilar de Campoo, se descubrirá el viejo cenobio premostratense de Santa María la Real, sede de la fundación homónima, que actualmente cobija el Centro Expositivo Rom: Románico y Territorio, un museo que pretende ser una «puerta abierta» al rico románico de la Montaña Palentina. La última de las visitas será un recorrido por el patrimonio de Herrera de Pisuerga, en el que, partiendo de su típica plaza castellana con soportales, se podrán visitar buen número de edificios antiguos de variados estilos.
Próximos conciertos: Coca, Silos, Moreruela y Boñar
El ciclo Las Piedras Cantan cerrará el mes de julio con cuarto conciertos más en el Castillo de Coca, en Segovia (28 de julio); la Plaza del Anfiteatro en Santo Domingo de Silos, Burgos (29 de julio); el Monasterio de Moreruela, en Zamora (30 de julio); y la plaza de Boñar, en León (31 de julio). Los detalles sobre los grupos, localizaciones, horas, etc. pueden consultarse en web del proyecto: www.laspiedrascantan.es.
El Ayuntamiento de Barruelo restringe el uso del agua debido a la sequía
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristián Delgado ha emitido un bando municipal en el que, en base a la ordenanza reguladora del buen uso del agua, publicada en el BOP el 20 de enero de 2020, y debido a la situación actual de sequía, se prohíbe, hasta nuevo aviso, el riego de jardines, llenado de piscinas, lavado de vehículos, superficies, calles, plazas privadas o similares.
La ordenanza contempla sanciones de hasta 3.000 euros, para los casos más graves. Se ruega desde el Consistorio barruelano colaboración ciudadana y se recuerda, además, la obligatoriedad de instalar contador, puesto que la nueva ordenanza de cobro por consumo entrará definitivamente en Vigo, próximamente.
La Guardia Civil detecta un aumento de estafas a través de supuestas llamadas de entidades bancarias
La Guardia Civil de Palencia ha detectado un aumento de estafas a través de la suplantación de identidad mediante el método ‘spoofing’ (suplantación de los datos reales de la persona que llama).
Los estafadores realizan un llamada telefónica, logrando que en la pantalla del teléfono de la persona estafada, salga reflejado “atención al cliente” de una entidad bancaria, principalmente Unicaja y Banco Santander.
En dichas llamadas, se informa que se ha detectado un intento de cargos fraudulentos en su cuenta bancaria mediante tarjeta de crédito/débito, por lo que se solicita el número de tarjeta y el código CVV de su tarjeta.
Una vez conocidos estos datos, el estafador realiza transacciones fraudulentas prioritariamente a países extranjeros.
Otro método utilizado es informar a la persona estafada de movimientos fraudulentos en su cuenta bancaria, por lo que se solicita que aporte un código que llegará a su móvil mediante SMS.
Con ese código lo que en realidad está haciendo la persona estafada, es autorizar una transferencia bancaria.
La Guardia Civil aconseja evitar responder a mensajes de texto que soliciten visitar una página web o llamar a un número de teléfono para resolver problemas financieros.
Así mismo se recuerda que ninguna entidad financiera, solicitará información personal o financiera como claves, usuarios o número de tarjeta de crédito.
La Junta convoca ayudas a la rehabilitación de edificios y mejora de la eficiencia energética en viviendas con 37,5 millones de euros
El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, ha detallado esta mañana el contenido de la convocatoria de las dos líneas de subvenciones, en ejecución de las previsiones de dos programas del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se trata, en concreto, de los programas 3 y 4, que subvencionan actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio y actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas, respectivamente.
Ambas convocatorias tienen por objeto financiar obras o actuaciones con las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, en el primer caso de edificios (tanto residenciales colectivos como unifamiliares) y en el segundo de viviendas (unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares).
Resultarán subvencionables, en el caso de los edificios, las actuaciones que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable en, al menos, un 30% y la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración en, al menos, un 35%. Estos porcentajes, en la línea de ayuda a viviendas, son también de un 30% de reducción del consumo y de un 7% en el de la demanda.
No resultarán en ningún caso subvencionables actuaciones de inversión en generadores térmicos que utilicen combustible de origen fósil.
Cada una de las convocatorias cuenta con un presupuesto de 18.787.773 euros, lo que arroja un total de 37.575.546 euros. Estas cuantías podrán ser objeto de ampliación en función de la demanda y hasta agotar el crédito presupuestario procedente de los fondos europeos que se prevé que pueda alcanzar hasta un máximo de 97 millones de euros para estos dos programas.
El plazo para la presentación de solicitudes en ambas convocatorias finalizará el 30 de junio de 2023, y se podrán subvencionar actuaciones iniciadas en fecha posterior al 1 de febrero de 2020.
Las cuantías de las ayudas oscilarán, en función del ahorro energético conseguido, entre los 6.300 y los 18.800 euros por vivienda en la convocatoria de edificios, previéndose su posible ampliación hasta un máximo de 26.750 euros por vivienda en los supuestos de vulnerabilidad económica del beneficiario (unidades de convivencia sin menores con ingresos inferiores a 1,5 IPREM o de 2,5 o 3 IPREM con dos o más de dos menores o personas con discapacidad).
En la convocatoria de viviendas el importe máximo de la subvención será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros por vivienda.
Las dos convocatorias comparten su régimen de resolución: no se regirán por la denominada concurrencia competitiva, sino que ambas se irán resolviendo por riguroso orden de entrada de las solicitudes hasta el agotamiento del crédito disponible y sus eventuales ampliaciones.
En las dos convocatorias se prevé que sus beneficiarios -comunidades de propietarios, sociedades cooperativas, personas físicas o personas jurídicas, en la convocatoria de edificios y personas físicas propietarias o arrendatarias de las viviendas, en la convocatoria de viviendas- puedan ceder el cobro de las ayudas a un agente o gestor de la rehabilitación.
Mudá ya cuenta con una nave almacén para el equipamiento municipal y el archivo con una inversión de 50.780 euros
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista a alcaldesa y concejala deportes
Hoy en nuestro espacio dedicado a las noticias de la localidad, entre otros temas, hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre algunos de los incendios de estos últimos días en el término municipal de Aguilar y con la concejala de Deportes, María Eugenia Ruiz de la Semana de Aventura en la que participarán 30 jóvenes de la localidad del 1 al 5 de agosto.