La Olmeda celebra hoy 54 años de su Descubrimiento, con música y cerca de 800.000 visitantes desde su reapertura en 2009
La villa romana La Olmeda, en la localidad palentina de Pedrosa de la Vega, está de aniversario. Muchas son las fechas que tienen que ver con hitos relevantes que permiten a la Diputación de Palencia, propietaria de la misma, volver a invitar a conocer este espacio monumental y cultural de primer orden dentro y fuera de nuestras fronteras nacionales.
Una de ellas es la del descubrimiento, hoy 5 de julio, día en que se cumplen los cincuenta y cuatro años desde que Javier Cortes en una parcela de su propiedad hallara los primeros restos de una vieja pared, con motivo de la realización de unas labores agrícolas, y que fueron el principio de una investigación arqueológica. Hoy aquel yacimiento es uno de los emblemas internacionales de Palencia, y lugar destacado por los expertos de la arqueología mundial
En este medio siglo de historia el proceso de consolidación de la villa romana La Olmeda como referente arqueológico y turístico ha sido espectacular, y lo atestiguan los más de 2 millones de visitantes que han pasado por allí o los casi 800.000 visitantes que ha recibido desde su reapertura como renovado espacio aquel 3 de abril de 2009. Ese mismo año, a principios de noviembre fue inaugurado oficialmente con todos los honores por S.M la Reina Doña Sofía. Cifras muy elevadas, que indican el interés colectivo por la arqueología, el mundo romano y el legado que por estas tierras dejaron los pobladores de una de las villas más lujosas del bajo imperio en Europa.
Pero el espacio monumental de la Olmeda está vivo y sigue su evolución; otros proyectos se han consolidado para el yacimiento y sus edificios hermanos, como el renovado Museo de la villa, en la iglesia de San Pedro en Saldaña, que aporta una imagen moderna y permite hacer más cómoda y visual, la visita. Se acometió una transformación integral donde los hallazgos arqueológicos y las nuevas tecnologías se unen para dar entidad museográfica a este espacio.
Para la celebración principal de este aniversario la Diputación ha preparado un concierto esta tarde, con Pablo Mezzelani, como protagonista, músico, compositor y cantante argentino afincado en Cantabria y de larga trayectoria. Su recital, titulado “Sonidos a lo divino”, es una propuesta que amalgama sonoridades ancestrales con la creatividad musical innovadora, fruto de más de tres décadas de investigación sobre la música étnica de diferentes zonas del mundo, enfocada a la devoción y las divinidades. El programa del concierto consta de composiciones de Pablo Mezzelani y otras piezas musicales de índole histórica, que fueron arregladas por él mismo especialmente para este proyecto, de canto e instrumentos de viento, como el duduk de Armenia o el kaval de Bulgaria, acompañado por Marta Cubas al acordeón y Cristina Cubas al violín.
Desde la nueva inauguración la Villa Romana La Olmeda ha recibido hasta la fecha, 790.311 visitantes, siendo el recurso turístico más visitado en la provincia.
En lo que llevamos de año la villa romana ha recibido 18.738 visitantes, y el museo de la villa otros 9.376, en total han sido 28.114 visitantes los que han pasado por estos dos referentes del paso de los romanos por esta tierra. Si nos ceñimos al mes de junio pasado, las cifras han sido de 4.475 visitantes en la Olmeda y 1.981 en su Museo, en total 6.456 visitantes.
Jornada sobre las amenazas actuales de la Montaña Palentina
La jornada organizada por la Asociación Ecologista La Braña y la Mesa eólica de la Montaña Palentina tuvo una excelente acogida entre el público que asistió en la tarde de ayera la Casa del Pueblo de Barruelo de Santullán. Al finalizar las ponencias, las preguntas de los asistentes se prolongaron hasta prácticamente, el anochecer. Y es que, entre las centrales eólicas que diversas empresas quieren montar en Cervera de Pisuerga y Aguilar de Campoo y las macrosolares en Matamorisca y Porquera de Santullán (por no hablar de las estaciones eléctricas y los interminables kilómetros de torres y líneas de alta tensión), la Montaña Palentina tiene un oscuro futuro que puede poner en jaque su desarrollo.
Un representante de La Braña y otro de la Mesa Eólica expusieron estas amenazas, haciendo un recorrido cronológico desde que estas instalaciones industriales se anunciaron, hasta la actualidad. Las alegaciones que se han presentado y se seguirán presentando a todo este tipo de proyectos, la celebración de charlas informativas como la celebrada ayer y la judicialización para evitar su construcción, son los pasos que desde éstos y otros colectivos integrados en la Mesa Eólica, se llevarán a cabo. No se descartan, llegado el caso, medidas más contundentes en forma de manifestaciones o concentraciones “ante las mismas máquinas”, si la Ley no impide estos proyectos.
Humberto García, representante de los colectivos que en Cantabria están enfrentándose a esta avalancha de proyectos, expuso cómo en la vecina comunidad autónoma, más de la mitad de los ayuntamientos y pedanías afectadas por proyectos similares se han declarado ya zonas de exclusión eólica. Y es que, tras escuchar los “cantos de sirena” de los comisionistas de las grandes compañías eléctricas que vienen a los pueblos a comprar las voluntades de sus alcaldes, una vez que esos alcaldes escuchan los argumentos contrarios a su instalación, pocos caen en la trampa de las eléctricas. Como afirmó Humberto, lo que nos venden desde el Gobierno o desde las distintas administraciones regionales o locales: “No es una transición energética, es una línea de negocio más”.
El plato fuerte de la jornada vino con la intervención de la doctora y profesora de la Universidad de Valladolid, Margarita Mediavilla, una de las científicas más reputadas en materia energética de nuestro país. En su disertación, afirmó que “Las administraciones públicas no nos dicen la verdad”. Y es que, según todos los estudios de su equipo de investigación y que coinciden con los del resto de la comunidad científica: “Estamos a punto de alcanzar el pico de la curva de producción de petróleo y los metales raros necesarios para las nuevas baterías se agotarán en pocos años”. Según la científica, tenemos que concienciarnos de que hay que decrecer y “recuperar el sentido común que tenían nuestros abuelos"
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Biblioteca Municipal, organiza un año más el ciclo cultural “Música y cuentos en el patio de la biblioteca”
Esta programación está dirigida para público a partir de 16 años. Todas las sesiones de celebrarán a las 20:00 horas los jueves 7, 21, 28 de Julio y 4 y 11 de agosto y siempre que la meteorología no lo impida, se desarrollarán en el patio de la biblioteca. La entrada a estos espectáculos es libre y gratuita hasta completar el aforo establecido.
Se trata de una serie de cinco espectáculos en los que se alterna la música y la narración oral.
Entrega de títulos de propiedad de las concentraciones parcelarias de las zonas de Aguilar de Campoo
Los días 5, 6 y 7 de julio, desde las 9: 30 horas y hasta las 13:30 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, se procederá a la entrega de los títulos de propiedad de las concentraciones parcelarias de las zonas de Aguilar de Campoo, fases 1ª y 2ª.
Se advierte que los títulos que no se entreguen, estarán a disposición de los interesados, en el Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Palencia, Área de Estructuras Agrarias, Avda. Casado del Alisal, nº27-5ª planta, en Palencia.