Más de 40 personas disfrutarán de las I Jornadas Arqueomúsica ‘A propósito del Hydraulis de La Olmeda’
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, junto a la diputada de Cultura, Carolina Valbuena han inaugurado esta mañana en el Centro Cultural Provincial, las I Jornadas Arqueomúsica “A propósito del Hydraulis de La Olmeda” donde más de 40 personas, una tercera parte de fuera de la provincia de la Palencia, participarán en la formación y disfrutarán de las conferencias, coloquios, conciertos y visitas guiadas que tienen como sede el Centro Cultural Provincial de la plaza de los Juzgados y la propia villa romana.
Un ciclo de conferencias y conciertos, coloquios y visitas guiadas, en el Centro Cultural Provincial de Palencia y en la Villa Romana La Olmeda en Pedrosa de la Vega, con el fin de adentrarse en el conocimiento de la música de la Antigüedad, permitiendo a estudiosos y al público interesado acercarse a una realidad desconocida y lejana que sin embargo jugó un importante papel en la sociedad clásica tanto en la esfera pública como en la privada.
La Diputación de Palencia daba a conocer en la presentación del instrumento en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), el pasado mes de junio, que se celebrarían las primeras Jornadas de Arqueomúsica para profundizar en el hydraulis y entender su éxito en teatros, anfiteatros y circos, así como en reuniones sociales o litúrgicas en época antigua.
A partir de documentación histórica y testimonios escritos de Nerón, Cicerón o Quintiliano, la Diputación de Palencia ha enriquecido la colección de la Villa romana con la primera réplica de un instrumento musical de origen romano, el hydraulis. Probablemente, el primer instrumento de teclado de la historia. Popularizado en la antigua Roma como acompañamiento musical, el hydraulis es un órgano con un mecanismo que combina agua y aire para crear el viento que alimenta su tubería.
El objetivo de la Diputación palentina, propietaria y gestora de la Villa Romana La Olmeda es difundir el patrimonio histórico y organístico de la provincia, y encargó la realización de una réplica del hydraulis al reputado taller arte-sano (Acitores). Su investigación sobre el instrumento en las fuentes escritas y en los restos arqueológicos es lo que han permitido construir esta recreación. Así, hoy podemos conocer su funcionamiento y su sonido. Este hydraulis tetracordo (es decir, con cuatro hileras de tubos) de dieciocho notas diatónicas, según los modelos griegos, es apto para su pleno funcionamiento en actuaciones musicales.
La intención de la Diputación es que éste singular instrumento no caiga en el olvido, fomentar la investigación y elaborar material de difusión y didáctico, poniendo en marcha formación específica para su uso, programando charlas y conciertos, que se incorporan a la oferta cultural habitual del yacimiento.
Durante la jornada, se analizarán las fuentes y las imágenes de los instrumentos que han llegado hasta nosotros; la música y los rituales en la antigua Grecia y su papel en la península Ibérica en los siglos III a.C. y I d.C. –según evidencias iconográficas existentes– o un recorrido por la historia del órgano desde sus orígenes hasta el Renacimiento. Clases magistrales impartidas por doctores, catedráticos o profesores de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, Pontificia de Salamanca y de Valladolid y del Mu-seo Arqueológico Nacional. El maestro organero Federico Acitores contará en primera persona la experiencia de reconstruir el primer hydraulis. En el Centro Cultural Provincial de Palencia y en la Villa Romana La Olmeda también se podrá disfrutar de dos conciertos gratuitos de música antigua con las actuaciones de Silberius de Ura (Neonymus) y de la compañía Insula Muscaria (Cohors Tympanvm). También será el momento de volver a escuchar el hydraulis de la mano de Alberto Ruiz y Ana Aguado.
PRIMERAS JORNADAS DE ARQUEOMÚSICA
“A propósito del Hydraulis de La Olmeda”
Palencia
Centro Cultural Provincial y Villa Romana La Olmeda
28 y 29 de septiembre de 2022
PROGRAMA
Día 28 de septiembre, miércoles
Centro Cultural Provincial de Palencia
Mañana
12:00 h. Inauguración
12:15 h. “Antes de nuestra era. Sonidos lejanos en el MAN”
Ruth Maicas Ramos
Museo Arqueológico Nacional
13:15 h. “Música y ritual en la antigua Grecia: evidencias iconográficas”
Isabel Rodríguez López
Universidad Complutense de Madrid.
Tarde
17:00 h. “Evidencias arqueológicas e iconográficas de las prácticas musicales de la Península Ibérica en los siglos III a.C. y I d.C.”
Raquel Jiménez Pasalodos
Universidad de Valladolid.
18:00 h. Coloquio
19:00 h. Concierto de Cohors Tympanvm
Día 29 de septiembre, jueves
Villa Romana La Olmeda
Mañana
9:30 h. Salida a Villa Romana La Olmeda
10:30 h. Visita guiada a la Villa Romana La Olmeda
12:00 h. “Sobre la disposición de los tubos del Hydraulis en algunas representaciones romanas”
Luis Calero Rodríguez
Universidad Autónoma de Madrid
13:00 h. “2000 años de órgano: desde sus orígenes hasta el Renacimiento”
Francisco José Udaondo Puerto
Universidad Pontificia de Salamanca
Tarde
16:30 h. “El Hydraulis de La Olmeda”
Federico Acitores
Organero. Acitores, Organería y arte S.L.
17:30 h. Concierto de Hydraulis
Alberto Ruiz y Ana Aguado
18:30 h. Concierto de Neonymus
19:30 h. Clausura de las jornadas y regreso a Palencia
A través del siguiente enlace se puede consultar más información sobre las Jornadas de Arqueomúsica: https://www.villaromanalaolmeda.com/villa/todos/eventos/primeras-jornadas-arqueomusica-proposito-hydraulis-olmeda
Festival de Artes Escénicas (AESCENA) Aguilar de Campoo 2022
El Festival de Artes Escénicas (AESCENA) de Aguilar se celebrará los dos fines de semana del 8 y 9 y 14, 15 y 16 de octubre en el Cine Amor. Las entradas se podrán adquirir a partir de mañana o una hora antes de cada representación. Las compañías que actuarán será la aguilarense ‘Altruria Teatro’, ‘Una hora menos producciones’ y ‘Tanttaka Teatroa’.
Hablamos de AESCENA con el técnico de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Jorge Sanz.
https://www.ivoox.com/festival-artes-escenicas-aescena-aguilar-campoo-audios-mp3_rf_93069495_1.html
El PSOE se interesa en las Cortes por el Albergue de Arbejal cerrado desde hace más de tres años
Oscar Husillos, Antonio Abadía y Zulema Fuentes-Pila participarán este sábado en la Milla Nocturna de Reinosa
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 28-09-2022. Entrevista al comercio Nanai Ocio Infantil
En Radio Aguilar emitimos este espacio radiofónico, en el que los chicos de la Fundación Virgen de Llano nos muestran a través de entrevistas, el sector del comercio y la hostelería de la villa norteña.
Una vez al mes, los miércoles, nos enseñarán en nuestro estudio, las entrevistas que han hecho a diferentes responsables de establecimientos aguilarenses en 'Abre tus puertas', también será un espacio en el que conoceremos las actividades que hacen en el centro.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/abre-tus-puertas-fundacion-virgen-de-audios-mp3_rf_93065026_1.html
El artista aguilarense Fumantwo pone en marcha un espacio expositivo en la capital palentina denominado ‘elEscaparate’
“Dinamizar el barrio y promocionar la obra de artistas que no tienen cabida en otros circuitos”, con ese objetivo, Fumantwo, artista plástico y diseñador gráfico, natural de Aguilar de Campoo y afincado en Palencia ha puesto en marcha un espacio expositivo, ubicado en el número 10 de la céntrica calle Alfonso VIII de la capital palentina.
Una docena de artistas mostrarán hasta finales de este año en el espacio denominado ‘elEscaparate’, sus obras durante una semana.
Fumantwo acogió su primera muestra hace algunas semanas y que ahora presenta su agenda 2022 de exposiciones semanales. “elEscaparate es un punto de encuentro entre artistas y amantes del arte”, explica Fumantwo al tiempo que agradece el apoyo del bar CantinaTarner en la puesta en marcha de esta iniciativa.
Y es que en el desarrollo de este proyecto ha sido imprescindible la colaboración de este establecimiento, que ha decidido apoyar a los artistas de cercanía haciendo posible esta pequeña sala de exposiciones a pie de calle. “En un barrio donde hay muchas verjas bajadas, elEscaparate es un golpe de luz y un espacio cambiante, muy interesante para los artistas, para los vecinos y para el público en general”, continúa Fumantwo.
En las próximas semanas se mostrará la obra de Juan Bengali, Mabel Esteban, Ascensión Vallejo, Susana Tierra, Krustaf Stencil Art, Elena Mostoenvena, Carlos San Millán, Rafa López, Victoriano, El Dimitry y Muy Pájara. También estará presente Alberto Acinas, que además realizará una intervención en directo. En total, una docena de artistas pasará por ‘elEscaparate’ hasta final de año y acercará así su arte a quienes pasen por delante del espacio.
‘elEscaparate’ también está en las redes sociales, concretamente en Instagram (@elescaparate_palencia), donde se pueden ver imágenes de las exposiciones semanales y otros contenidos relacionados con los artistas participantes en la iniciativa y con el propio proyecto.
El alcalde de Barruelo de Santullán propone a la consejera de Educación un cambio en el programa ‘Madrugadores’
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado ha propuesto a la consejera de Educación que se adapte el programa ‘Madrugadores’ a la situación de los municipios del medio rural. Delgado asegura que “con la actual normativa es muy difícil que esta iniciativa pueda implantarse en los colegios rurales”.
Desde el equipo de gobierno recuerdan que “la actual normativa contempla que para que se pueda instaurar este programa, en los centros escolares, tiene que existir, al menos, una demanda de diez familias”. Delgado considera que “es muy complicado que, en coles pequeños, como el nuestro, este número salga adelante, por lo que entendemos que la norma es discriminatoria con el medio rural, lo que hace que muchas familias no puedan conciliar”.
El regidor municipal destaca que “debemos trabajar, desde las administraciones, en mantener y mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía. Por este motivo, le he remitido nuestra propuesta a la consejera de Educación, para que se pueda estudiar”.
Cristian Delgado recuerda que “desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán estamos haciendo un esfuerzo muy importante en mantener y mejorar nuestro centro escolar, y esto debe incluir los servicios que se prestan”.
La Junta adjudica la restauración de la Iglesia de San Salvador de Cantamuda en La Pernía por más de 46.000 euros
El templo, declarado Bien de Interés Cultural como Monumento Histórico el 4 de febrero de 1993, renovará su cubierta con la utilización de teja cerámica curva o teja árabe debido a las deficiencias que presenta la cobertura actual.
La Junta de Castilla y León, a través del servicio territorial de Cultura y Turismo de Palencia, ha adjudicado por importe de 46.347,84 euros la restauración de la cubierta de la Iglesia de San Salvador de Cantamuda (La Pernía) que, actualmente, se encuentra en muy mal estado. Las anteriores obras de restauración se ejecutaron en el templo en 2009, por lo que se hace necesario impulsar actuaciones para mantener este edificio en buenas condiciones ya que, actualmente, los morteros y las tejas presentan deficiencias que provocan la obturación de los canales. A ello se le añade que la capilla lateral muestra humedades interiores.
El templo, que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 4 de febrero de 1993 como Monumento Histórico, se reformará con la utilización de teja cerámica curva (teja árabe) sobre lámina impermeable y transpirable. De esta forma, se asegura la impermeabilización. La teja se fijará sobre el enrastrelado horizontal de madera tratada. Los puntos singulares y encuentros se resolverán con soluciones en plomo plegado y engatillado, así como con plomo en las limahoyas, que se fijarán mecánicamente al soporte base. Igualmente se realizarán gárgolas en plomo donde sea necesario.
Asimismo, los bordes libres de cubiertas serán dotados de emboquillado provisto de goterón de chapa de plomo plegada. Se procederá al picado, eliminación y rejuntado con mortero de cal de tono similar al existente en la zona de mampostería dañada y reparada con mortero de cemento que se detectó en la torre cilíndrica.
Descripción del templo
La Iglesia de San Salvador de Cantamuda, ubicada en pleno Parque Natural Montaña Palentina, concretamente en el municipio de La Pernía (Palencia), constituye uno de los máximos exponentes del románico en el norte de la provincia. Destaca por su unidad y equilibro arquitectónico y la conservación de la fábrica románica original. No obstante, a este se le añadieron elementos posteriormente: el pórtico del muro meridional, la torre cilíndrica y el ábside de la epístola.
Su planta es de cruz latina, con una sola nave, transepto, crucero y tres ábsides semicirculares en la cabecera, siendo el central de mayores dimensiones que los laterales. En sus muros se utilizan sillares de distintos tamaños, o incluso mampostería, como es el caso de alguna de las bóvedas.